Guia-2 Medio Ambiente

Fecha: Mayo de 2012 Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER Sistema Integrado de Mejora Conti

Views 135 Downloads 1 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fecha: Mayo de 2012

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER Sistema Integrado de Mejora Continua

Versión: 3.0

GUIA DE APRENDIZAJE

1|Página

1. INFORMACIÓN GENERAL Centro de Formación (marque con una “X”) Centro de la Industria, la Empresa y los Centro de Atención al Sector x Servicios Agropecuario y minero Programa de TECNICO EN CONSTRUCCION DE No de 401882 EDIFICACIONES formación: Ficha: Nombre del Equipo Ejecutor Nombre del o los instructores ejecutores:  OSWALDO HURTADO FIGUEROA 2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Nombre de la guía de aprendizaje: MEDIO AMBIENTE

Código de la guía Digite las siguientes iniciales “GA” - código de la competencia – consecutivo de la guía (inicia en 01):

Duración (horas): Competencia asociada:

GA 24020150 - 02

40

PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

Resultado (s) de aprendizaje relacionado (s) Sólo para casos excepcionales se podrán relacionar varios resultados de aprendizaje de la misma competencia.



ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL

3. DESARROLLO DE LA GUIA Construcción de un muro de encerramiento y una batería Nombre del Código del 836114 sanitaria para el cementerio del Proyecto: Proyecto: municipio de TIBU Norte de Santander Fase del proyecto: EVALUACION Actividad del PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE proyecto: 4. ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: PROMOVER UNA CULTURA AMBIENTAL A PARTIR DE LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS.

Resultado de aprendizaje asociado ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER Sistema Integrado de Mejora Continua

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo de 2012 Versión: 3.0 2|Página

EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL

Descripción

MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE El tema ambiental tiene importancia especial para la política exterior de Colombia. Desde la realización de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en el año 1992, el posicionamiento internacional de Colombia, en este campo, ha venido fortaleciéndose de manera progresiva. La gran riqueza de recursos naturales del país lo ubican en una posición privilegiada y lo encaminan a consolidar una política de preservación y recuperación ambiental, al mismo tiempo inciden activamente en el patrón de desarrollo del país y en sus relaciones internacionales. Este complejo reto se enmarca dentro del concepto de desarrollo sostenible con claras implicaciones en el plano político, económico y social. El país ha adoptado avanzadas normas en el terreno ambiental, ha suscrito las convenciones internacionales sobre la materia y ha establecido grandes reservas por medio de la creación de parques naturales. Además de las acciones nacionales que se adelanten en la materia, se continúan fortaleciendo las relaciones internacionales de Colombia aprovechando las múltiples oportunidades existentes para una cooperación en materia ambiental en los foros multilaterales. Colombia ha liderado foros y acciones importantes de decisión mundial en las Naciones Unidas, en el campo ambiental, tales como: La Comisión de Desarrollo Sostenible; las negociaciones de un Protocolo sobre Bioseguridad y las discusiones intergubernamentales sobre bosques. Tanto los avances a nivel interno como el papel protagónico que las delegaciones nacionales han logrado en importantes negociaciones, señalan a la comunidad internacional el claro compromiso del país en la preservación y protección del medio ambiente, y de sus recursos naturales renovables y no renovables. Igualmente ilustran nuestro reconocimiento de que el desarrollo sostenible del planeta es una responsabilidad conjunta que conlleva obligaciones, asumidas por Colombia dentro del ejercicio de la soberanía en la definición de prioridades. Colombia apoya además el principio de responsabilidad común pero diferenciada, el cual debe ordenar, en el ámbito del medio ambiente, los compromisos y las relaciones entre los países en desarrollo y los países desarrollados. De otra parte, las contribuciones y servicios ambientales prestados por Colombia y otros países en desarrollo, a la comunidad internacional, constituye un factor que también sustenta este criterio. Otro principio que apoya la posición de Colombia, es el derecho al desarrollo. Esta cuestión está íntimamente relacionada con el principio de soberanía de los recursos, especialmente en lo referente al uso y acceso a los recursos genéticos y el conocimiento tradicional, derivados de la diversidad biológica y la bioseguridad. Colombia se perfila como el segundo país más rico en diversidad biológica del mundo, de lo cual se deriva una ventajosa posición de negociación.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER Sistema Integrado de Mejora Continua

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Mayo de 2012 Versión: 3.0 3|Página

Actividades del Instructor:    

Presenta guía de aprendizaje y orienta para el desarrollo de la misma. El instructor presentara documentos de apoyo relacionados con el tema de la guía. Organiza ejercicio práctico, presentando al aprendiz los temas a trabajar Aclara los aspectos que se requieran de los temas expuestos y concluye la exposición.

Actividades del Aprendiz: Los aprendices conformarán grupos e investigaran los siguientes temas: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.

23.

Conceptos y características de: Medio ambiente, factores ambientales, entorno productivo y entorno social. Modelos de Desarrollo. Contaminación: Concepto, causas, efectos y alternativas de solución (residuos, vertimientos, emisiones, vibraciones, olores y temperatura). Producción y consumo responsable: concepto y alcances, identificación de sistemas de uso eficiente de los recursos naturales. Reciclaje: caracterización, clasificación, reutilización, reducción y disposición final. Sustentabilidad: definición, alcance y aplicación en su campo laboral. Cambio climático: definición, causas y efectos. Tecnologías verdes: Tipos, avances y aplicaciones. Sellos verdes: Concepto, normatividad. Química verde y bioprospección. Responsabilidad social ambiental: concepto y alcances. Producción limpia: concepto y alcances. Gestión ambiental: conceptos, metodologías y normatividad. Agroecología: conceptos y alcances. Buenas prácticas de manufactura y condiciones ambientales. Energías alternativas: conceptos y alcances. Metodologías de diagnóstico. Cultura y desarrollo sostenible Las transformaciones tecnológicas. La organización social. Los símbolos en el contexto de la gestión ambiental. La interpretación integral de la problemática ambiental. Normatividad Ambiental: Manejo de residuos, residuos sólidos, residuos peligrosos, vertimientos, emisiones al aire, contaminación visual y ruido, entre otros. Normatividad sobre residuos electrónicos.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

GUIA DE APRENDIZAJE

Sistema Integrado de Mejora Continua

24. 25. 26.

Fecha: Mayo de 2012 Versión: 3.0 4|Página

Servicios públicos domiciliarios: Empresas de aseo Uso racional del agua y de la energía. Plan de manejo ambiental.

Ambiente(s) requerido (s): Salón de Fundescat Instructor (es) requerido (s):  OSWALDO HURTADO FIGUEROA

EVIDENCIA 1: Conceptos relacionados con la preservación del medio ambiente. Actividad (es) de aprendizaje relacionada (s) PROMOVER UNA CULTURA AMBIENTAL A PARTIR DE LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS. Tipo de Evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X Con base a lo expuesto por el instructor y sumado a la Descripción: investigación realizada responder los siguientes puntos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

Conceptos y características de: Medio ambiente, factores ambientales, entorno productivo y entorno social. Modelos de Desarrollo. Contaminación: Concepto, causas, efectos y alternativas de solución (residuos, vertimientos, emisiones, vibraciones, olores y temperatura). Producción y consumo responsable: concepto y alcances, identificación de sistemas de uso eficiente de los recursos naturales. Reciclaje:caracterización,clasificación, reutilización, reducción y disposición final. Sustentabilidad: definición, alcance y aplicación en su campo Laboral. Cambio climático: definición, causas y efectos. Tecnologías verdes: Tipos, avances y aplicaciones. Sellos verdes: Concepto, normatividad. Química verde y bioprospección. Responsabilidad social ambiental: concepto y alcances. Producción limpia: concepto y alcances. Gestión ambiental: conceptos, metodologías y normatividad. Agroecología: conceptos y alcances. Buenas prácticas de manufactura y condiciones ambientales. Energías alternativas: conceptos y alcances. Metodologías de diagnóstico. Cultura y desarrollo sostenible

Fecha: Mayo de 2012

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER

19. 20. 21. 22.

5|Página

Las transformaciones tecnológicas. La organización social. Los símbolos en el contexto de la gestión ambiental. La interpretación integral de la problemática ambiental. Normatividad Ambiental: Manejo de residuos, residuos sólidos, residuos peligrosos, vertimientos, emisiones al aire, contaminación visual y ruido, entre otros. Normatividad sobre residuos electrónicos. Servicios públicos domiciliarios: Empresas de aseo Uso racional del agua y de la energía. Plan de manejo ambiental.

23. 24. 25. 26.

Producto entregable:

Versión: 3.0

GUIA DE APRENDIZAJE

Sistema Integrado de Mejora Continua

Entregar un trabajo sobre los puntos expuestos en la descripción de la evidencia.

Forma de entrega: Físico  Aporta elementos en la construcción colectiva del Criterios de conocimiento según la naturaleza del problema. Evaluación:    

Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental.

CONTROL DEL DOCUMENTO Elaboró Comité pedagógico Fecha: :

Revisó Comité técnico de centro Fecha:

Aprobó Comité SIMCI Fecha: