Guia 1er Parcial Inmuno

Tema 2.1 Estructura celular y participación en la defensa inmune, condiciones de inmunogenicidad ¿Qué es un macrófago? G

Views 78 Downloads 0 File size 431KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema 2.1 Estructura celular y participación en la defensa inmune, condiciones de inmunogenicidad ¿Qué es un macrófago? Gran célula conectiva responsable de los procesamientos antigénicos, de detritos celulares y tisulares postinflamatorios ¿Cuál es el nombre que reciben los macrófagos según en el tejido que se encuentre? Microglia (SNC), células de Kupffer (hígado), macrófagos alveolares (pulmones), macrófagos peritoneales (serosas). Osteoclastos (hueso), histiocitos (tejido conectivo). ¿Cuáles son las funciones principales de los macrófagos? Fagocitosis, procesamiento y presentación de antígenos a los linfocitos T ¿Qué son los neutrófilos polimorfonucleares? Célula sanguínea y tisular de corta vida y gran actividad inflamatoria con gránulos lisosomales ricos en poderosas enzimas bactericidas ¿Cuáles son las polimorfonucleres?

funciones

que

desempeñan

los

neutrófilos

Poseen la capacidad fagocítica y microbicida, pero no participan en el proceso de la presentación de antígenos a los linfocitos T. ¿Qué es inmunogenicidad? Conjunto de propiedades que capacitan a una sustancia para inducir en organismos o células inmunocompetentes una inmunidad celular y/o humoral. ¿Cuáles son las condiciones que influyen en la inmunogenicidad? Naturaleza extraña del antígeno, tolerancia, especie animal, variación antigénica, edad, inmunocompetencia, antígenos de histocompatibilidad

Cuestionario del tema: 2.2 Antígenos y determinantes antigénicos. 1. Menciona la clasificación de los antigenos. R= Antígenos naturales, Antígenos artificiales y Antígenos sintéticos.

2. Menciona las características de los antigenos timoindependientes. R= Inducen respuestas rápidas de IgM, no generan linfocitos de memoria o células plasmáticas de larga vida. 3. ¿Qué son los antigenos timodependientes y menciona algunas características de ellos? R= Son proteínas que activan linfocitos B foliculares en órganos linfoides secundarios. Se caracterizan por generar linfocitos B de memoria, Ac de switch y las células plasmáticas de larga vida. 4. ¿Qué es la inmunogenecidad? R= Se refiere a la capacidad del inmunógeno de inducir una respuesta de anticuerpos (respuesta inmunológica humoral) y/o una respuesta mediada por células (respuesta inmunológica celular). 5. Menciona los requisitos para que una molécula sea inmunogénica. R= Extrañeza del antígeno, el tamaño molecular y la composición química y complejidad de la molécula. 6. ¿Qué son los determinantes antigénicos? R= Son las regiones de un inmunógeno que interaccionan con el sitio activo, de los receptores celulares de los linfocitos T y B y los anticuerpos. 7. Menciona los diferentes tipos de epítopos que hay según su clasificación. Epítopos secuenciales Epítopos ocultos Epítopo inmunodominante Epítopo inmunosilencioso Epítopos conformacionales

2.3Fagocitosis y macrófagos 1. Células cuya función principal consiste en identificar, ingerir y destruir los microbios. R= neutrófilos y macrófagos.

2. Mencione las respuestas funcionales de los neutrófilos y los macrófagos en la defensa del huésped. R=Atracción de las células hacia los focos de infección. Reconocimiento de los microbios. Ingestión por fagocitosis. Destrucción de los microbios ingeridos. 3. Nombre de la célula especializada en la respuesta celular temprana a las infecciones víricas. R= células dendríticas plasmocitoides 4. ¿Qué es la fagocitosis? R= La fagocitosis es un proceso activo dependiente de energía que permite envolver partículas grandes.

5. ¿Dónde se da la eliminación de microbios? R= En unas vesículas formadas mediante el proceso de la fagocitosis. 6. Enzimas que producen los neutrófilos activados. R=la elastasa y una serina proteasa de espectro amplio cuya intervención se sabe que es necesaria para acabar con muchos tipos de bacterias. 7. ¿Qué pasa cuando los neutrófilos y los macrófagos están muy activados? R= pueden dañar los tejidos normales del huésped debido a la liberación de enzimas lisosómicas, ERO y NO. Los productos microbicidas de estas células no distinguen entre los tejidos propios y los microbios.

2.4 Alergias (histamina y antihistamínicos) 1.- ¿Cómo se produce una reaccion alérgica? R= se producen cuando un individuo que ha producido anticuerpos IgE en respuesta a un alérgeno, se encuentra de nuevo con el mismo alérgeno. 2.- ¿Qué tipo de inmunoglobulina trabaja en las reacciones de hipersensibilidad tipo 1? R= IgE 3.- ¿Dónde son producidas las IgE? R= son producidas por células plasmáticas localizadas en los ganglio linfáticos 4.- ¿A qué se debe una respuesta de fase tardía? R= Se debe a la acción de la histamina, las prostaglandinas y otros mediadores. 5.- ¿En qué momento va a intervenir la histamina? R= en la respuesta alérgica inmediata 6.- ¿De dónde se produce la histamina? R= Se produce por una descarboxilación de la histidina a través del enzima L-histidin descarboxilasa. 7.- ¿Cómo se clasifican los antihistamínicos? R= se clasifican en: antihistamínicos de primera generación, de segunda generación y de tercera generación.

2.5 Inflamación 1. ¿Qué es la inflamación? La inflamación es una respuesta protectora cuya intención es eliminar la causa inicial de la lesión celular, así como las células y los tejidos necróticos resultantes de la lesión original. 2. Defina inflamación aguda y crónica La inflamación aguda es una respuesta rápida a un agente lesivo, microbios y otras sustancias extrañas que está diseñada para liberar leucocitos y proteínas en los sitios de lesión. La inflamación crónica es una inflamación de duración prolongada en la que la inflamación activa, la lesión tisular y la cicatrización suceden simultáneamente. 3. ¿Cuáles son las manifestaciones externas de la inflamación? Rubor, calor, tumor, dolor, pérdida de la función 4. ¿Cuál es la secuencia que siguen las inflamaciones agudas? 1. Reconocimiento del agente lesivo 2. Reclutamiento de leucocitos 3. Retirada o eliminación de la sangre 4. Regulación (control) de la respuesta 5. Resolución (reparación)

5. ¿Cuáles son los pasos para el reclutamiento de leucocitos? 1. Marginación, adhesión al endotelio y rodamiento a lo largo de la pared vascular. 2. Firme adhesión al endotelio 3. Transmigración entre las células endoteliales 4. Migración en los tejidos intersticiales hacia un estímulo quimiotáctico

6. ¿Dónde podemos encontrar a las opsoninas? Se hallan presentes en la sangre para recubrir microbios o se producen en respuesta a los microbios.

7. ¿Cuáles son los tres sistemas interrelacionados, que se hallan implicados en varios aspectos de la reacción inflamatoria? Los sistemas del complemento, de las cininas y de la coagulación.

Cuestionario de inmunologia tema 2.6 tolerancia 1. Definicion de tolerancia inmunitaria: Se define como la incapacidad de producir una respuesta especifica frente a un antigeno ya sea propio o extraño inducida por el contacto previo con el antigeno. 2. Que es la delecion clonal? Es la eliminacion fisica mediante apoptosis de linfocitos autoreactivos en los organos linfoides centrales. 3. Que es la anergia clonal? Inactivacion funcional de los linfocitos dando lugar a la falta de respuesta tras el contacto con el antigeno. 4. Menciona 2 enfermedades especificas de organos y 2 sistemicas: Especificas: anemia perniciosa, diabetes tipo I. Sistemicas: artritis reumatoide, esclerosis multiple. 5. Que es autoinmunidad? Posibilidad de daños por linfocitos autoreactivos… 6. Que accion tiene la tolerancia central? Evita la maduracion de los linfocitos en los organos linfoides. 7. Menciona las características de la tolerancia inmunitaria  Puede inducirse: en linfocitos B, linfocitos T o ambos  En los órganos generadores de linfocitos y en los órganos linfoides periféricos  Depende del estado de maduración de los linfocitos  Tiene especificidad y memoria