Guia 17 VoIP

VoIP EVIDENCIA 17 VoIP - PRESENTADA POR EL APRENDIZ YOVANNY ROMERO PRESENTADO AL INSTRUCTOR JHONNY ARIZA GESTION DE

Views 45 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

VoIP

EVIDENCIA 17 VoIP -

PRESENTADA POR EL APRENDIZ YOVANNY ROMERO

PRESENTADO AL INSTRUCTOR JHONNY ARIZA

GESTION DE REDES DE DATOS CENTRO COLOMBO ALEMAN, REGIONAL ATLANTICO SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA BARRANQUILLA 2019

VoIP INTRODUCION

VoIP 3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL 3.1.1 CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE USTED CONSIDERA QUE TIENE LA TELEFONÍA ANÁLOGA Y LA TELEFONÍA IP. Telefonía análoga: Una señal analógica transfiere información por medio de una señal de audio o visual, como por ejemplo una onda de sonido, y por medio de la búsqueda de una señal análoga eléctrica que se envía a través del cable del teléfono. Ventajas: La señal analógica es menos complicada y menos costosa que la digital. Además, todavía es la más adecuada para utilizar en las líneas de una casa u oficina en donde haya un circuito cerrado o un núcleo de comunicaciones centralizadas. Algunos teléfonos analógicos, debido a la tecnología analógica de pulso electrónico, también generan una mejor calidad de sonido. Desventajas: Una señal analógica es más propensa a la distorsión del audio o la interrupción inmediata, ya que este tipo de señal absorbe y envía ondas de datos. Al contrario, la señal digital puede centrarse en una sola voz e interpretarla para cifrarla. Por esta misma razón, las señales analógicas generan comunicaciones menos seguras; además, las líneas analógicas no pueden manejar tanta cantidad de datos como las líneas digitales. https://techlandia.com/telefono-analogico-sobre_144853/ Telefonía Ip: Básicamente VoIP es un método por el cual tomando señales de audio analógicas del tipo de las que se escuchan cuando uno habla por teléfono se las transforma en datos digitales que pueden ser transmitidos a través de internet hacia una dirección IP determinada. Ventajas: Reducción de costos: Una de las ventajas principales de la telefonía IP es que significa una reducción substancial del costo de tus facturas del teléfono, dado que no tendrás que pagar por una línea de teléfono separada. Existen varios distintos sistemas de telefonía IP y la cantidad de dinero que ahorras normalmente depende del servicio que contratas. Más aplicaciones y posibilidades: Otra ventaja fuerte de la telefonía IP es la tecnología detrás, la cual permite transmitir video además de audio, compartir datos y/o aplicaciones, recibir más de una llamada por la misma línea, y convertir mensajes de voz en correos electrónicos. Esto significa que puedes ver la persona con quién te estás comunicando; que cualquier trabajo colaborativo se vuelve más fácil gracias a la posibilidad de compartir archivos entre participantes; que puedes realizar llamadas de conferencia; y que ahorras tiempo en la toma de notas. Portabilidad: Las telefonías IP son muy prácticas para las empresas porque son tan portátiles. Una empresa o un empleado puede mover el teléfono donde quiera y retener el mismo número – sea a otra oficina del edificio, otra sede de la empresa o a la casa del empleado. https://www.hostname.cl/blog/servicios-de-telefonia-ip Desventajas: Conexión a Internet: VoIP siempre requiere de una conexión a Internet, preferiblemente de banda ancha, para garantizar la calidad de voz durante la llamada. Si el ancho de banda no es suficiente, se puede escuchar muy cortada la voz o con mucho retraso.

VoIP Computadora Encendida 24 Horas: Usualmente requiere una computadora conectada y encendida para realizar y recibir llamadas. Si la conexión de Internet no funciona o tiene problemas, esto afecta directamente la posibilidad de realizar llamadas con VoIP. Flujo de Electricidad: A diferencia de los teléfonos tradicionales, el VoIP necesita un flujo de electricidad estable. Si no hay luz, no hay manera de realizar o recibir llamadas. No Identifica Zona Geográfica: Las llamadas de emergencia tipo 911 se vuelven un problema, ya que no es posible mapear una dirección IP en Internet hacia una ubicación geográfica específica. Calidad de Conexión: La calidad de una conexión VoIP se puede ver afectada por problemas como la alta latencia (tiempo de respuesta) o la pérdida de paquetes. Las conversaciones telefónicas se pueden ver distorsionadas o incluso cortadas. Calidad de Comunicación: En los casos en que se utilice un softphone, la calidad de la comunicación VOIP se puede ver afectada por la PC porque el procesador se encuentra trabajando a tiempo completo, por eso, es recomendable utilizar un buen equipo junto con su configuración VoIP. http://www.servervoip.com/blog/desventajas-telefonia-ip/ 3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.) 3.2.1 LEA ATENTAMENTE EL LINK HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/VOZ_SOBRE_PROTOCOLO_DE_INTERNETCAPÍTULO 4 Y MENCIONE SEGÚN SU CRITERIO LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA TELEFONÍA IP. Los componentes de un sistema de telefonía IP son los siguientes: Cliente: El cliente establece las llamadas voz, esta información se recibe a través del micrófono del usuario (entrada de información) se codifica, se empaqueta y, de la misma forma, esta información se decodifica y reproduce a través de los altavoces o auriculares (salida de la información). Servidores: Los servidores se encargan de manejar operaciones de base de datos, realizado en un tiempo real como en uno fuera de él. Entre estas operaciones se tienen la contabilidad, la recolección, el enrutamiento, la administración y control del servicio, el registro de los usuarios. gateways (puertas de enlace o pasarela): Brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios, su función principal es la de proveer interfaces con la telefonía tradicional adecuada, la cual funcionara como una plataforma para los usuarios (clientes) virtuales. Los gateways se utilizan para terminar la llamada, es decir: el cliente origina la llamada y el gateway termina la llamada, eso es cuando un cliente llama a un teléfono fijo o celular, debe existir la parte que hace posible que esa llamada que viene por internet logre conectarse con un cliente de una empresa telefónica fija o celular. Arquitectura de red: El propio estándar define tres elementos fundamentales en su estructura:

VoIP   

terminales: son los sustitutos de los actuales teléfonos. Se pueden implementar tanto en software como en hardware. gatekeepers: son el centro de toda la organización VoIP, y son el sustituto para las actuales centrales gateways: se trata del enlace con la red telefónica tradicional, actuando de forma transparente para el usuario.

Con estos tres elementos, la estructura de la red VoIP podría ser la conexión de dos delegaciones de una misma empresa. La ventaja es inmediata: todas las comunicaciones entre las delegaciones son completamente gratuitas. Este mismo esquema se podría aplicar para proveedores, con el consiguiente ahorro que esto conlleva.

3.2.2

IDENTIFIQUE LOS PROTOCOLOS MÁS UTILIZADOS EN LA TELEFONÍA IP.

protocolos de VoIP: son los lenguajes que utilizarán los distintos dispositivos VoIP para su conexión. Esta parte es importante ya que de ella dependerá la eficacia y la complejidad de la comunicación. Por orden de antigüedad (de más antiguo a más nuevo): H.323: protocolo definido por la ITU-T. SIP: protocolo definido por la IETF. Megaco (También conocido como H.248) y MGCP: protocolos de control. UNIStim: protocolo propiedad de Nortel(Avaya). Skinny Client Control Protocol: protocolo propiedad de Cisco. MiNet: protocolo propiedad de Mitel. CorNet-IP: protocolo propiedad de Siemens. IAX: protocolo original para la comunicación entre PBXs Asterisk (Es un estándar para los demás sistemas de comunicaciones de datos, actualmente está en su versión 2, IAX2). Skype: protocolo propietario peer-to-peer utilizado en la aplicación Skype. IAX2: protocolo para la comunicación entre PBXs Asterisk en reemplazo de IAX. Jingle: protocolo abierto utilizado en tecnología XMPP. SCCP: protocolo propietario de Cisco. weSIP: protocolo licencia gratuita de voz Telecom. 3.2.3

IDENTIFIQUE LOS CODECS MÁS UTILIZADOS EN LA TELEFONÍA IP.

La voz ha de codificarse para poder ser transmitida por la red IP. Para ello se hace uso de códecs que garanticen la codificación y compresión del audio o del video para su posterior decodificación y descompresión antes de poder generar un sonido o imagen utilizable. Según el códec utilizado en la transmisión, se utilizará más o menos ancho de banda. La cantidad de ancho de banda

VoIP utilizada suele ser directamente proporcional a la calidad de los datos transmitidos. Entre los códecs más utilizados en VoIP están G.711, G.723.1 y el G.729 (especificados por la 'ITU-T'). Estos códecs tienen los siguientes anchos de banda de codificación: G.711: bit-rate de 56 o 64 kbps. G.722: bit-rate de 48, 56 o 64 kbps. G.723: bit-rate de 5,3 o 6,4 kbps. G.728: bit-rate de 16 kbps. G.729: bit-rate de 8 o 13 kbps. 3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN). 3.3.1 HACIENDO USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SENA Y CONSULTAS EN INTERNET DESCRIBA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS SIGUIENTES PROTOCOLOS:  SIP: (Session Initiation Protocol o Protocolo de iniciación de sesión por sus siglas en inglés), es un protocolo de señalización utilizado para establecer una “sesión” entre 2 o más participantes, modificar esa sesión y eventualmente terminar esa sesión. Ha encontrado su MAYOR uso en el mundo de la Telefonía IP. El hecho de que SIP sea un estándar abierto, ha despertado un enorme interés en el mercado de la telefonía, y fabricantes entregando teléfonos basados en SIP han tenido un crecimiento exponencial en este sector. El protocolo está basado en texto y tiene un parecido significativo al protocolo HTTP. Los mensajes están basados en texto y el mecanismo de petición-respuesta hace muy fácil la resolución de errores. https://www.3cx.es/voip-sip/sip/ 

SCCP: Skinny Call Control Protocol o SCCP es un protocolo propietario de control de terminal desarrollado originariamente por Selsius Corporation. Actualmente es propiedad de Cisco Systems, Inc. y se define como un conjunto de mensajes entre un cliente ligero y el CallManager. Ejemplos conocidos de clientes ligeros son los de la serie Cisco 7900 de teléfonos IP como el Cisco 7960, Cisco 7940 y el Cisco 7920 802.11b Wireless. Skinny es un protocolo ligero que permite una comunicación eficiente con un sistema Cisco Call Manager. El Call Manager actúa como un proxy de señalización para llamadas iniciadas a través de otros protocolos como H.323, SIP, RDSI o MGCP.

https://es.wikipedia.org/wiki/Skinny_Client_Control_Protocol 

H323: Es muy parecido a SIP, un protocolo diseñado para la configuración, administración y terminación de una sesión de comunicación (media). Es un conjunto de estándares de ITU-T, los cuales definen un conjunto de protocolos para proveer comunicación visual y de audio sobre una red de computadores. H.323, como SIP, es un protocolo relativamente viejo, pero que ha sido reemplazado en gran medida por SIP (Session Initiation Protocol). Una de las ventajas de SIP es que es mucho menos complejo y es parecido a los protocolos HTTP / SMTP.

https://www.3cx.es/voip-sip/h323/

VoIP 

IAX: (Inter-Asterisk eXchange protocol) es uno de los protocolos utilizado por Asterisk. Es utilizado para manejar conexiones VoIP entre servidores Asterisk, y entre servidores y clientes que también utilizan protocolo IAX. El protocolo IAX ahora se refiere generalmente al IAX2, la segunda versión del protocolo IAX. El protocolo original ha quedado obsoleto en favor de IAX2. IAX2 es robusto, lleno de novedades y muy simple en comparación con otros protocolos. Permite manejar una gran cantidad de códecs y un gran número de streams, lo que significa que puede ser utilizado para transportar virtualmente cualquier tipo de dato. Esta capacidad lo hace muy útil para realizar videoconferencias o realizar presentaciones remotas. ESTA DISEÑADO PARA DARLE PRIORIDAD A LOS PAQUETES DE VOZ SOBRE UNA RED IP.

http://elastixtech.com/protocolo-iax/ 3.3.2 APÓYESE EN INTERNET Y EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL DEL SENA CONSULTE CUALES SON LOS PRINCIPALES CODECS DE AUDIO Y DETALLE SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. Los siguientes Codecs están en uso hoy en día:            

GSM – 13 Kbps (full rate), tamaño de marco de 20ms iLBC – 15Kbps, tamaño de fram 20ms: 13.3 Kbps, tamaño de frame 30ms ITU G.711 – 64 Kbps, basado en muestras. También conocido como alaw/ulaw ITU G719 – 32/48/64/128 Kbps, tamaño de frame 28ms ITU G.722 – 48/56/64 Kbps ITU G.723.1 – 5.3/6.3 Kbps, tamaño de frame 30ms ITU G.726 – 16/24/32/40 Kbps ITU G.728 – 16 Kbps ITU G.729 – 8 Kbps, tamaño de frame 10ms Speex – 2.15 to 44.2 Kbps LPC10 – 2.5 Kbps DoD CELP – 4.8 Kbps

https://www.3cx.es/voip-sip/codecs/ 3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. 3.4.1 MONTAR LA SIGUIENTE CONFIGURACIÓN Y REALIZAR LAS DIFERENTES PRUEBAS DE CONECTIVIDAD EN LA RED DE VOIP, MOSTRAR LOS PASOS DE CADA CONFIGURACIÓN IMPLEMENTANDO CALL MANAGER DE CISCO APOYÁNDOSE EN GNS3.

VoIP

VoIP

VoIP

3.4.2 MONTAR LA SIGUIENTE CONFIGURACIÓN Y REALIZAR LAS SIGUIENTES TAREAS IMPLEMENTANDO ASTERISK.  CREAR 5 EXTENSIONES  CONFIGURARLES A TODAS BUZÓN DE CORREO  IMPLEMENTAR UN IVR PARA LAS 5 EXTENSIONES ASI:  VENTAS  CONTABILIDAD  SISTEMAS  RECURSOS HUMANOS  GERENCIA  REPITE EL MENÚ 3.4.3 MONTAR LA SIGUIENTE CONFIGURACIÓN Y REALIZAR LAS DIFERENTES PRUEBAS DE CONECTIVIDAD EN LA RED DE VOIP CON ROUTERS EMULADO EN GNS3 Y EQUIPOS REALES Y MOSTRAR LOS PASOS DE CADA CONFIGURACIÓN Y DE CONECTIVIDAD.

VoIP

VoIP

VoIP