Guia 11 Instrumentos Financieros

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE

Views 151 Downloads 0 File size 187KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: GUIA No. 11 INSTRUMENTOS FINACIEROS ∙ Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en contabilidad y finanzas ∙ Código del Programa de Formación: 123112 Versión 100 ∙ Nombre del Proyecto: Implementación de Sistemas de Información Contables- financieros y Auditoria para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos. Código: 1107606 ∙ Fase del Proyecto: II Fase Planeación - Estructurar el sistema de información contable-financiero según el entorno jurídico. ∙ Actividad de Proyecto: AP3: Interpretar el hecho económico para estructurar los registros contables de acuerdo a la normatividad legal vigente. Competencia: 210301019 Contabilizar los recursos de operación, inversión y financiación de acuerdo con las normas y políticas organizacionales. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 21030101905 Registrar los hechos económicos según las normas comerciales tributarias y laborales. Competencia: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 24020150008 Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional. ∙ Duración de la Guía: 80 Horas

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

2. PRESENTACION Apreciado Aprendiz: Al desarrollar el contenido de esta Guía “Instrumentos Financieros” y cada una de las actividades planteadas en esta, usted contará con las competencias necesarias para comprender cuál es el tratamiento contable que se le da a este tipo de instrumentos, así como éstos afectan sustancialmente la ejecución de su proyecto formativo. Al concluir las actividades propuestas en esta guía, usted debe aplicar los conocimientos adquiridos al desarrollo del proyecto formativo que lo encaminará a lograr su proyecto de vida en su rol como aprendiz SENA. ¿Qué es un instrumento financiero y cuál es su utilidad? La definición de instrumento financiero es tan amplia como diversidad de instrumentos existen. Un instrumento financiero es una herramienta intangible, un servicio o producto ofrecido por una entidad financiera, intermediario, agente económico o cualquier ente con autoridad y potestad necesaria para poder ofrecerlo o demandarlo. Su objetivo es satisfacer las necesidades de financiación o inversión de los agentes económicos.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. Duración de la actividad: 0.50 horas trabajo directo - 1 hora trabajo independiente- Total 1.5 Horas

3.1.1 Dentro del sistema capitalista dominante en nuestros días y la constante circulación de los recursos económicos por parte de las agentes que concentran la riqueza, generalmente algunas personas tienen exceso de liquidez y a otras personas, escasez. Por tal motivo es que los primeros entregan a préstamo sus recursos, mientras que los segundos tratan de acceder a estos recursos, incurriendo para ello en unos costos, como los de financiación y de transacción. Considerando la anterior situación, resuelva individualmente los siguientes planteamientos: a. Es justo que las personas que necesitan acceder a determinados recursos financieros, deban cancelar estos costos para lograrlo. b. Será que este tipo de operaciones deben estar respaldadas necesariamente en algún documento que soporte la exigibilidad y cobrabilidad de esta financiación.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Una vez haya respondido a las anteriores inquietudes de manera individual y desescolarizada preséntelas por escrito teniéndolas en su portafolio para compartirlas con su GAES. De esta manera podrá socializarla con el resto del grupo bajo la orientación de su tutor 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para elaprendizaje. Duración de la actividad: 1 hora trabajo directo- 3 horas trabajo independiente- Total 4 horas

Apreciado Aprendiz: Se propone con las siguientes actividades que usted a través de su proyecto formativo denominado “Implementación de sistemas de información contables financieros y auditoria para el buen gobierno corporativo de los entes económicos” pueda comprender la importancia de Clasificar y medir los instrumentos financieros. Muy seguramente dentro de las transacciones realizadas en su proyecto formativo ha registrado alguna operación a crédito (compra, venta o simplemente algún gasto por pagar) lo cual implícitamente representa que hubo una financiación. Para que su instructor pueda reconocer de manera previa que tanto conoce usted acerca de los contenidos a desarrollar en esta Guía, plantearemos entonces una serie de preguntas para que debatan al interior de su grupo GAES y luego sean socializadas sus respuestas con el resto del Grupo bajo la orientación de su Tutor, por medio de una mesa redonda argumentando las respuestas construidas por su GAES.

¿Sabe cuál es el costo de la costo establecido De manera directa y expresa? financiación de esta operación, aun si NO se estableció algún tipo de interés(valores o porcentajes para la misma?

Será que el costo de la financiación de ésta operación es la misma si existiere o NO un ¿Esta financiación realizada en En su proyecto formativo, Tuvo algún

contrato de por medio que lo respalde?

Estimado Aprendiz: Es pertinente recordarle que debe mantener las anteriores actividades en su portafolio de evidencias, teniendo en cuenta la retroalimentación de su instructor ya que se constituye en un insumo importante para su proceso formativo de aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Duración de la actividad: 16,5 horas trabajo directo - 34 horas trabajo independiente- Total 50.5 horas

Apreciado aprendiz, hemos reconocido la importancia que tienen los instrumentos financieros como mecanismo para mediar dentro de las operaciones de inversiones/financiación de cualquier mercado; ahora lo invitamos a construir conocimiento en colaboración de sus compañeros e instructor, por medio del desarrollo de los siguientes ítems: 3.3.1. Indague de manera desescolarizada acerca de los siguientes términos y desarróllelos por medio de una rejilla de conceptos apoyados en la NIIF 7; NIIF 9, NIC 39 y NIC 32 (la versión completa y no la versión resumida) u otros textos de consulta que se encuentre a su alcance. ✔ Activo financiero: definición, características, ejemplos. ✔ Pasivo financiero: definición, características, ejemplos ✔ Instrumento de capital o de patrimonio: definición, características, ejemplos. ✔ Activo No Financiero: : definición, características, ejemplos ✔ Diferencias y semejanzas entre activo financiero y activo NO financiero. ✔ Instrumento financiero: definición, características, ejemplos ✔ Diferencias y semejanzas entre Instrumento financiero y activosfinancieros. ✔ Instrumentos financieros primarios e instrumentos financieros derivados: definición, características, en qué casos aplican, ejemplos. ✔ Instrumento financiero compuestos: definición, características,ejemplos ✔ Inversiones de Renta fija e inversiones de renta variable: : definición, características,ejemplos ✔ Señale por lo menos (5) rubros o cuentas que no se consideran instrumentos financieros yporque. 3.3.2. Por medio de una lectura comprensiva y desescolarizada de la NIIF 7; NIIF 9, NIC 39 y NIC 32 32 (la versión completa y no la versión resumida) represente gráficamente la estructura de estas Normas (objetivos, alcance, excepciones, etc.) estableciendo las diferencias y semejanzas entreellas. Las actividades 3.3.1 y 3.3.2. Serán desarrolladas de manera individual y desescolarizada para ser conservada dentro de su portafolio de evidencias. Igualmente esté atento a los lineamientos de su instructor para socializarla. 3.3.3. Para realizar la siguiente actividad debe trabajar colaborativamente con su GAES de manera desescolarizada y con base en la NIIF 7; NIIF 9, NIC 39 y NIC 32 (la versión completa y no la versión resumida) u otros textos de consulta que se encuentre a su alcance, resuelva los siguientes ítems y entréguelos a su instructor por escrito para ser socializada bajo la tutoría de éste en el ambiente de aprendizaje. Sustente sus respuestas con un ejercicio práctico diseñado por usted para cada interrogante:

- ¿Cómo se categorizan los instrumentos financieros y cuáles son las condiciones, requisitos y características de cada uno de estas categorías? De ejemplos de cada categoría. - ¿Qué significa que las variaciones en la medición posterior afecten al Estado de Resultado o al Otro

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

- Resultado Integral (ORI)? Ejemplo - ¿Que representa reflejar los rendimientos de los instrumentos financieros en el Estado de Resultado o en el Otro Resultado Integral (ORI)? - ¿Cuál es el tratamiento contable que se le da a los costos de transacción en la medición inicial y en la medición posterior de cada una de las categorías de los estadosfinancieros? - ¿Cuál de las categorías de los instrumentos financieros se deteriora y como es el cálculo y tratamiento de este deterioro? - Dentro de las categorías que NO se deterioran, ¿qué tratamiento se le da a la ganancia o pérdida originada en la venta de estas? - ¿En qué consiste la medición posterior al costo razonable? Presente (2) ejemplos prácticos de su cálculo y reconocimiento contable. - ¿Qué categorías de los instrumentos financieros se les realiza medición posterior al Costo amortizado? Presente ejemplos de estosinstrumentos. - ¿A qué tipo de riesgos están expuestos los instrumentos financieros? Enuncie y explique. 3.3.4. A continuación se le solicita diligenciar la siguiente Matriz considerando las consultas y lecturas realizadas hasta el momento. Realice la actividad en GAES y desescolarizada mente para su posterior socialización en el ambiente de formación bajo directrices de suinstructor

CATEGORIAS Para negociar Mantenido al

de la

de

Vencimiento Dispuesto para

variación

vari

la venta Préstamos y

(ER ó ORI)

(ER ó

cuentas por c o brar vos P asi n

financieros para Otr

eg o ciar pasivos o s

financieros Medición Inicial Modelo

Afectación

Medición Posterior Modelo

Las actividades 3.3.3 y 3.3.4. Serán desarrolladas en GAES desescolarizada mente. Aleatoriamente su instructor seleccionará algunas de éstas evidencias para socializar con el grupo. Conserve esta actividad dentro de su portafolio SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Aprendiz en línea con sus formación profesional integral, recuerde realizar las actividades Propuestas por su Instructor de Promover para el resultado de “Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional”.

3.3.5. Su instructor presentará de manera lúdica los temas vistos hasta ahora en esta Guía para desarrollar, profundizar, aclarar y resolver sus inquietudes y deficiencias Esté atento a su intervención, tome notas y participe por medio de aportes y preguntas en lo posible.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo - 12 horas trabajo independiente- Total 18 horas Felicitaciones estimado aprendiz, luego de haber construido saber, en conjunto con sus compañeros e instructor, es momento que demuestre todo lo que ha asimilado acerca de esta Guía. Por tanto, desarrolle el taller práctico propuesto por su instructor y consérvelo dentro de su portafolio de evidencias. Este atento a la estrategia de revisión y valoración que plantee su instructor

Materiales y recursos ∙ Ambiente de formación: (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente ∙ Ambiente de formación SENA, Aplicativo Sofía, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, WEB, Trabajo independiente.

∙ Materiales: Computador, televisor, Video beam, marcadores borrables, borrador tablero, esferos negros, lápiz negro, resmas papel blanco carta.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Duración de la actividad: 6 horas trabajo directo- Total 6 horas Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

• Interpreta los conceptos básicos de la contabilidad: •Instrumentos financieros; su clasificación y su medición.

- Reconocimiento y medición de Instrumentos Financieros en los activos, pasivos y patrimonio de la entidad. -Deterioro de instrumentos financieros -Clasificación instrumentos financieros según normativa vigente -Aplicación de la normatividad NIC 32 Y NIC 39 - Formas de Medición de instrumentos Financieros - Objetivos, Alcance, definición política contable, - Cambio en una estimación contable, errores de periodos anteriores, -Aplicación retroactiva, re expresión retroactiva -Cambios en las políticas contables - Información a revelar.

• Interpreta normas legales y procedimientos organizacionales: para el reconocimiento y medición de los instrumentos financiero • Identifica cuentas reales o de balance: Los activos y pasivos financieros e instrumentos del patrimonio y su impacto en los estados financieros. • Reconoce los pasos y normas legales para efectuar los registros en los libros de Contabilidad de acuerdo con la realidad de los hechos: - Clasifica los instrumentos financieros con base en la esencia legal.

EVIDENCIA DE PRODUCTO:

- Determina los métodos de valoración de los instrumentos financieros de la organización.

Clasificación y Registro hechos económicos de

- Estima valor recuperable y reconoce la perdida por

Técnicas e Instrumentos de Evaluación Conocimiento Instrumento: Cuestionario Técnica: Formulación de preguntas

Producto: Técnica: Observación del producto Instrumento: lista de chequeo

deterioro de financieros.

instrumentos Financieros

los

activos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Selección y aplicación de políticas contables.

5. GLOSARIO DE TERMINOS Activo Financiero: Un activo financiero es el mismo activo intangible materializado en un título o simplemente en una anotación contable, por el que el comprador del título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor. Costo amortizado: es un criterio de valoración contable de instrumentos financieros, concretamente de Instrumentos de deuda, utilizado en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Desde el punto de vista técnico, el coste amortizado se puede definir como el valor actual de los flujos de efectivo pendientes, descontados al tipo de interés efectivo o TIR de adquisición. Instrumento financiero: es una herramienta intangible, un servicio o producto ofrecido por una entidad financiera, intermediario, agente económico o cualquier ente con autoridad y potestad necesaria para poder ofrecerlo o demandarlo Pasivo Financiero: Obligaciones contractuales que supongan de forma directa o indirecta los siguientes casos: Entregar efectivo u otro activo financiero. Por ejemplo, firmamos un contrato en el que nos comprometemos en un futuro a entregar unas acciones de cualquier empresa o dinero en efectivo. Intercambiar activos o pasivos financieros en condiciones previsiblemente desfavorables para nosotros. Por ejemplo, contratos de préstamo, contratos de permuta de intereses, emisión de obligaciones con derechos de recompra... Obligaciones que le den derecho al tenedor de las mismas, a exigir a su fecha de rescate unas cantidades o unas distribuciones de beneficios por las mismas. Por ejemplo, acciones sin derecho de voto y determinadas acciones rescatables. Valor Razonable: Valor Razonable según la definición que actualmente está siendo discutida entre IASB y FASB es: “El precio que podría ser recibido al vender un activo o pagado para transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado a una fecha de medición determinada.” Ordenada se refiere a una transacción sin presiones, en condiciones normales e independientes. Una venta durante una liquidación, o bajo condiciones que no indiquen total libertad del comprador y del vendedor no estaría enmarcada dentro de la definición de valor razonable 6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1 BIBLIOGRAFÍA ∙ Estupiñan, R.J.(2013). nic/niif transición y adopción en la empresa.Bogotá:Ediciones de la U. ∙ Godoy,E.(2016). Aplicación contable para pequeñas y medianas empresas pymes.Bogotá: grupo editorial nueva legislación

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

∙ Vasquez,R., Franco,W. (2013). El abc de las niif.Bogotá:Legis. ∙ Sinisterra,G., Polanco,L.(2010). Contabilidad sistema de informacion para las organizaciones México D.F: McGraw-Hill

6.2 WEBGRAFÍA ∙ International Accounting Standards Committee.(2000). Norma Internacional de Contabilidad nº 39 (NIC 39) Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración. NIC29 de 2000. ∙ International Accounting Standards Committee.(2000). Norma Internacional de Contabilidad nº 32 (NIC 32) Instrumentos financieros: Presentación. NIC32 de 2000 ∙ International Accounting Standards Board.(2005). Norma Internacional de Información Financiera 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar.NIIF7 de 2005 ∙ International Accounting Standards Board.(2014). Norma Internacional de Información Financiera 9 Instrumentos Financieros.NIIF9 de 2014 ∙ Finanzas para todos.(2017) Recuperado de:http://www.finanzasparatodos.es ∙ Imagen 1 : https://encryptedtbn0.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcSqDTJpI_EfEqZMhDmj8V6hmxTt_8b7LR EV41eqtzYGN78Fdl8 ∙ Imagen 2 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQYBiKM0JA16qbpdtN1GY3A8mR7cX28x-MysSWO1Qh6uSXMelU 6.3 INFOGRAFIA Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest 7. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Autor (es)

Víctor Hugo Ruiz

Instructor

Centro de Servicios financieros Contabilidad Coordinación

Abril de 2016

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

Revisión y Aprobaci ón

Yair Garcés Cantillo

Instructor

CSF Coordinación contabilidad y finanzas

Abril de 2016

Ángela Isadora Cardona Duque

Líder de Desarrollo

CSF – Unidad Pedagógica

Abril de 2016

Curricular

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Autor (es)

Revisión y Aprobació n:

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Razón del Cambio

Gabriel Huesa Martínez

Instructor

CSF Coordinación contabilidad y finanzas

Marzo 2017

Actualización formato

Yuly Esperanza Avila Vargas

Instructor

CSF Coordinación contabilidad y finanzas

Mayo

Actualización formato

2017

Jasbleidy Contreras Beltrán

Líder Desarrollo Curricular

CSF – Unidad Pedagógica

Mayo 2017

Actualización formato

Stella Patricia Vargas

Coordinadora

CSF Coordinación contabilidad y finanzas

Mayo 2017

Actualización formato