Guia 1 Induccion Dia 1

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE L

Views 609 Downloads 5 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 PRIMER EVENTO INDUCCIÓN DE APRENDICES 

Denominación del Programa de Formación: Curso Introductorio a la Formación Integral



Código del Programa de Formación: 41311582 V1



Fase del Programa: Inducción



Actividad de la Formación: Reconocer el contexto de la Formación Profesional Integral de acuerdo con las políticas institucionales SENA



Competencia: 240201530 Resultado de Aprendizaje de la Inducción.



Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Identificar la dinámica organizacional del SENA, su estructura corporativa, políticas y normatividad esencial de acuerdo con los parámetros establecidos por la entidad.



Duración de la Guía: 1 Día (Trabajo directo: 7 horas – Trabajo independiente: 2 horas)

2. PRESENTACION

Imagen 1 El Proceso de inducción consiste en la orientación, ubicación y supervisión que se efectúa los aprendices de ingreso durante el periodo de desempeño inicial. Es el proceso formal para familiarizar a los compañeros de reciente ingreso con el SENA.

GFPI-F-019 V3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE La inducción es un proceso de capacitación donde los aprendices seleccionados por el SENA adquieren conocimiento sobre las normas que rigen en el centro de la formación; brindada en este caso por el instructor líder de la tecnología CURSO INTRODUCTORIO A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL El proceso de inducción es necesario porque el aprendiz debe adaptarse lo más rápido posible y eficazmente al nuevo ambiente de estudio. Apreciado aprendiz el propósito de la inducción es se suma importancia antes de iniciar su proceso de formación al programa escogido por usted, porque contribuye a:      

Tener un conocimiento del SENA, su misión, su historia y su filosofía. Conocer los deberes y derechos como aprendiz SENA, contemplados en el reglamento del aprendiz, y en la normatividad institucional. Establecer actitudes favorables de los aprendices hacia los instructores, normas y demás compañeros. Los nuevos integrantes a desarrollar un sentimiento de pertenencia y aceptación para generar entusiasmo y elevar la moral. Conocer las diferentes alternativas para realizar la etapa productiva Conocer y emplear los diferentes recursos tecnológicos que ofrece el Sena, incluida la infraestructura en tecnologías de la información y comunicación (TIC).

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1. Actividades de Reflexión inicial.

Imagen 1 Usted como aprendiz es la razón de ser de esta entidad, a través de la elaboración de un mapa de su preferencia, herramienta utilizada en el mundo de los negocios para segmentar la clientela, se quiere identificar que conocimientos y experiencia previa tiene usted sobre el SENA. Es importante que reconozca conceptos y apreciaciones de la institución a la que usted ha llegado, para ello se propone que se reúna con sus compañeros y una vez conformado el grupo de trabajo colaborativo desarrollen un mapa de su preferencia, en este mapa se deberá plasmar:     

¿Qué ha escuchado, que sabe, que ha visto, que piensa del SENA y de este Centro de Formación? ¡Qué beneficios y resultados espera alcanzar en el SENA, en el Centro de Formación? ¿Qué necesidades y deseos reales espera lograr? ¿Cuáles son los obstáculos o frustraciones que puede encontrar al estudiar en el SENA? ¿Cuáles esfuerzos tienes que hacer, a que le tiene miedo, que riesgos debe asumir?

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Para desarrollar esta actividad, por favor tener en cuenta las indicaciones de su instructor, para que al final este quede construido de manera colectiva (grupal), y se pueda identificar los que usted y el grupo saben, conocen, sienten y han escuchado sobre la institución que eligieron para formarse y desarrollar su proyecto de vida. 3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el Proceso de aprendizaje de la inducción. Estimado aprendiz, a continuación, encontrará los temas que se van a tratar dentro de la presente guía y que le serán de gran utilidad para el desarrollo de las competencias que componen el programa: CURSO INTRODUCTORIO A LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL. DIA 1. PRIMER EVENTO     

Acogida – Bienvenida: Reconocimiento de participantes y Expectativas Normatividad SENA - ¿Quiénes Somos? Conoce tu centro o Institución Educativa. Taller Lúdico Pedagógico de las oportunidades y beneficios que tiene para el aprendiz realizar su formación en el SENA.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) De acuerdo con lo visto y afianzado por su instructor, y después de haber leído y visto el material de apoyo, el aprendiz debe organizar un archivo de evidencias de manera individual que contenga la siguiente información: 3.3.1. Taller de reconocimiento de participantes y Expectativas (Se adjunta taller de Ilusiones ópticas) 3.3.2. Apreciado aprendiz elabore en grupos colaborativos un frisó que contenga: Normativa de creación del SENA, historia, símbolos, misión, visión, objetivos y funciones, principios, valores, estructura organizacional - Nacional – regional – centro de formación.

3.3.3 Datos y ubicación del Centro de Servicios Financieros- Coordinación Contabilidad y finanzas e impuestos. Apreciado Aprendiz de manera individual desarrolle el taller entregado por su instructor. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Estimado Aprendiz: ¡Es hora de aplicar lo que sabe!!!

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE

En esta parte de la guía, el aprendiz demostrará el grado de aprehensión del conocimiento frente a lo aprendido, investigado y trabajado con su equipo colaborativo. Por lo tanto, en grupos de trabajo colaborativo, los aprendices deben realizar las siguientes actividades: 3.4.1. Participación en la construcción de una matriz – Mapa de empatía “me identifico con el SENA” de manera colectiva.

Imagen 2 – Modelo de Mapa de empatía 3.4.2. Me acerco y Conozco al SENA Reflexiono a partir de las preguntas iniciales planteadas en las actividades de reflexión inicial, las cuales me servirán de guía para realizar este ítem. Junto con mi grupo colaborativo, observo en internet los siguientes vínculos que me ayudaran a conocer cómo nació el SENA, los orígenes y la realidad que vivía el país en ese momento.     

Historia del SENA https://www.youtube.com/watch?v=34o5N4Z7nAI&ab_channel=olucarguz Historia contada por Rodolfo Tono Así Nació el Sena Símbolos del SENA SENA lugar de oportunidades

Con la información observada en los links de los videos sobre el SENA y con las demás actividades desarrolladas en esta guía de aprendizaje, deberán desarrollar un esquema, grafico, mapa, tabla o cuadro sinóptico que dé respuesta a las siguientes preguntas: ¿Dónde estoy formándome? ¿Qué oportunidades me ofrece el SENA para mi vida? ¿Qué compromiso tengo como aprendiz SENA? 4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

la estructura Técnica: Formulación Evidencias de Conocimiento : Identifica organizacional del SENA, y los preguntas procedimientos administrativos Instrumento: cuestionario y formativos.

de

Establece los dominios y debilidades con las que llega al proceso de formación según el programa en el cual se encuentra matriculado reconociendo su perfil como aprendiz del SENA.

Evidencias de Desempeño

Distingue el ambiente de Técnica: Observación Sistémica aprendizaje y la metodología que Instrumento: Lista de chequeo con se utilizará en el proceso de las actividades solicitadas en las formación. guías

Evidencias de Producto: Taller lúdico pedagógico Mapa mental

Técnica: Observación Sistemática Instrumento: Lista de chequeo

Friso

5. GLOSARIO DE TERMINOS Actividad de Aprendizaje: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con la orientación del Instructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indica que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se hará en el mundo laboral. Ambiente de aprendizaje: Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar en el aprendiz competencias en el ámbito de la conciencia y la capacidad tecnológica, la capacidad de abstracción y la habilidad de adaptación a los cambios de las estructuras productivas. Se distinguen los siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambiente pluritecnológico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informática, el aula convencional, el aula móvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, el ambiente virtual y los ambientes fuera de Centro. Aprendiz: Es toda persona que reciba formación. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador, con capacidad crítica, solidario, emprendedor creativo, y líder.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE Criterios de Evaluación: Parámetros o factores que señalan los avances del aprendiz por cada resultado de aprendizaje. Evaluación: Conjunto de juicios sobre el avance logrado por el aprendiz en la apropiación de conocimientos. Etapa Productiva: Período en el cual el Aprendiz aplica y afina las competencias desarrolladas en su proceso de formación, ya sea por la vía del contrato de aprendizaje o las pasantías, cuando la empresa es partícipe de la acción formativa del Aprendiz; o cuando el aprendiz desarrolla durante su proceso de aprendizaje proyectos productivos (SENA - empresa, SENA proveedor SENA, o producción de Centros); o cuando crea su propia unidad productiva. Esto incluye el conocimiento de hechos y procesos, la comprensión de los principios y las teorías y las maneras de utilizar y aplicar sus competencias en situaciones cotidianas o nuevas. Formación Profesional Integral: De acuerdo con el Estatuto de la formación profesional del SENA (Acuerdo 008 de 1997), la Formación profesional integral gratuita que imparte el SENA, se orienta al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y de valores para la convivencia social, que le permiten a la persona desempeñarse en una actividad productiva. Esta formación implica el dominio operacional e instrumental de una ocupación determinada, la apropiación de un saber técnico y tecnológico integrado a ella, y la capacidad de adaptación dinámica a los cambios constantes de la productividad; la persona así formada es capaz de integrar tecnologías, moverse en la estructura ocupacional, plantear y solucionar creativamente los problemas y saber hacer en forma eficaz. La persona que recibe la Formación profesional integral del SENA, se certifica en competencias. Guía de Aprendizaje: Es un “recurso didáctico que facilita el aprendizaje del aprendiz. Está centrada en la pedagogía activa y participativa en la que se reconoce la autonomía del estudiante Incluye actividades planeadas por procesos y se constituye en un elemento mediador diseñado por el instructor para promover aprendizajes significativos, asi como la comprensión y construcción de conocimiento. A través de ésta se desarrollan los valores y los procedimientos cognitivos y motrices planteados en el módulo de formación. Instrumentos de evaluación: Herramientas utilizadas para recoger evidencias de la competencia laboral de una persona. SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje Reflexión Inicial: constituyen el primer momento, esto es “antes de aprender”. Técnicas de Evaluación: Recursos didácticos para implementar la comprobación del aprendizaje de contenidos disciplinares. Técnicas Didácticas Activas: Es considerada como un procedimiento didáctico que permite realizar una parte del aprendizaje que se persigue con la estrategia SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE APRENDIZAJE 6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS   

https://es.slideshare.net/ClaudiaPatriciaRuizM/importancia-de-la-induccin-sena-2015 Imagen 1. Tomada de: material enviado de la coordinación. Imagen 2 – Modelo de Mapa de empatía https://es.slideshare.net/ClaudiaPatriciaRuizM/importancia-de-la-induccin-sena-2015

Material didáctico de diapositivas, enviado por la Coordinación de Economía 7. CONTROL DE DOCUMENTO Nombre

Cargo

Teresita del Niño de Jesús Instructora Patiño Franco

Dependencia Centro Servicios Financieros Área Economía Financiera y Gestión.

Fecha de Noviembre 27 de 2019 – de de

Autor (es) Elizabeth Peña Sierra

Instructora

Centro Servicios Financieros Área Economía Financiera y Gestión.

de Noviembre 27 de 2019 – de de

8. CONTROL DE CAMBIOS Nombre Autor (es)

Cargo

Dependencia

Fecha Razón del Cambio