Guia 1 de Etica

LEIDY DANIELA MENDEZ RAMOS FICHA: 2103180-2 INSTRUCTOR: Henry Buitrago GUÍA DE APRENDIZAJE No 1 Importancia de la Ética

Views 711 Downloads 9 File size 375KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LEIDY DANIELA MENDEZ RAMOS FICHA: 2103180-2 INSTRUCTOR: Henry Buitrago

GUÍA DE APRENDIZAJE No 1 Importancia de la Ética. 3.1. Actividades de Reflexión inicial.

“Reflexión El vendedor de humo”

Resalte tres aspectos del video y opine sobre cada uno de ellos, no deje de analizar el título.







El humo que simboliza, la ilusión que uno a veces tiene con algo o alguien, que es algo que no va a durar mucho tiempo, pero en verdad solo nos damos de cuenta tarde y de esa manera nos damos de cuenta que muchas veces vivimos de ilusiones. Que no todas las personas son como creemos, pueda que se vean amigables pero no sabemos de qué son capaces por su propio beneficio hasta de robarte como lo evidencie en la reflexión. No debemos aferrarnos a falsas ilusiones.

¿Cuándo piensa en su entorno encuentra actitudes parecidas?, por favor relate dos y sustente su opinión. Si pues realmente, somos un país que a pesar de todo tenemos desconocimiento de cosas, y esto nos conlleva a caer en manos de personas que nos venden propuestas y productos falsos. Si revisa todas las facetas de su vida, ¿usted se parece en algo al planteamiento del video? En qué, por qué. Si su respuesta es no, igual sustente. 

Creo que en varios aspectos me parezco a los aldeanos puesto que muchas veces me dejo engañar por la brillantez que en realidad soy un poco materialista aunque considero que es un desventaja mía por mejorar.

Qué relación podemos hacer entre la historia planteada en el video y el ejercicio de su responsabilidad (¿ha vendido “humo” alguna vez?) piense, reflexione y escriba.



Si puesto que a veces creamos una mentira para buscar un beneficio propio ya sea económico o si es necesario poder llamar la atención.

3.1.1Observe el video https://www.youtube.com/watch?v=1nWWC7K0Ckg y responda las preguntas planteadas: Nombre por lo menos cinco valores, virtudes, principios que se observen en el video.

VALORES:     

Bondad. Perdón. Paciencia. Humildad. Sensibilidad.

VIRTUDES:     

Amistad Generosidad Gratitud Compasión Aceptación.

PRINCIPIOS:     

Tolerancia Respeto Tranquilidad. Amor. Responsabilidad.

Piense en usted, reflexione y escriba por lo menos cinco valores que pueda demostrar con actitudes concretas, que los posee, no olvide los relacionados con el ambiente. 

 

Responsabilidad: Cuidar de nuestras plantas y por su puesto de nuestros animales, no descuidarlos porque ellos son seres que sienten y que tienen necesidades al igual que nosotros. Respeto: Respetar nuestro medio ambiente y respetar nuestros animales. Amor al prójimo: Amar nuestra naturaleza y así mismo amar nuestros animales sin importar como sean o en qué circunstancias se encuentren.



Valorar: Cuidar nuestros recursos naturales nuestra naturaleza, nuestros animales aprender a conservar el mundo donde vivimos.

3.2 Reflexione y concluya que tienen que ver los dos ejercicios anteriores con la ética. Escriba mínimo un texto de 7 líneas. Para iniciar el primer video nos demostró que muchas veces vivimos de ilusiones, puesto que vendieron humo a precio de oro y luego sintieron la lluvia que los devolvía de esa ilusión a la realidad , a el vendedor de falsas ilusiones le faltan valores que atentan contra la ética del ser humano haciendo falsas promesas, engañando las personas que él creía ignorantes, pero lo que no sabía era que esa inocencia y ese gran corazón y esa ética que tenían era valioso para ellos, y el segundo video el protagonista nos demostró que tiene ética ya que él se dio de cuenta que había actuado de una mala manera, el recapacito y fue y enfrento y arreglo su error.

A partir de todo el ejercicio concluya ¿qué es la ética? Y ¿por qué es que no puede estar separada del Ambiente? La ética, pues estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral. No está separada del medio ambiente puesto también reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras.

3.3.1 Escriba sus conclusiones y aportes relevantes de la conferencia del filósofo Fernando Savater, quien habla sobre ¿qué es la ética y por qué es importante en el mundo de hoy? 

Que la ética no es más que la reflexión sobre aquello que es valioso para la vida que la hace más digna, de esa manera podemos fijarnos en como poder vivir mejor, además de tomar un tiempo para reflexionar sobre que es lo que yo quiero, sobre la sociedad donde vivo, como poder ser uno mismo de una forma libre, tenemos que tener en cuenta que una cosa es la ética y otra cosa son los fetiches.

¿Por qué Savater dice que la ética no pasa de moda? ¿Explique cómo el autor sustenta esa afirmación? ¿y usted qué piensa, sustente?

Savater dice: “la ética es la reflexión que uno hace sobre su propia libertad, como vive, como hay que vivir” A partir del análisis que hace Savater al respecto, reflexione y escriba que piensa usted hacer Con su libertad. Haga el análisis teniendo en cuenta los tres aspectos propuestos, no interesa el esquema, sí la sustentación. XQue es lo que usted quiere hacer Por qué lo quiere hacer Fijarme en cómo puedo vivir mejor, en mi entorno y sobre todo en buscar cómo puedo ser yo misma, como puedo encontrar mi verdadera felicidad, y me gustaría ser valiente

 Porque reflexionando y sacando lo mejor de mí y así hare mi vida más digna además de que lograr una vida buena para los seres humanos, no centrada en sí mismo, sino en lo que se comparte con los demás.

Porque le va a permitir ser más feliz  Porque puedo ser yo misma de una forma libre, podre vivir mejor sin pensar que tendré que cumplir reglas o etc.

Cuando Savater afirma que la ética ofrece “una vida mejor” y la moral “algo mejor que la vida” que es lo que quiere ilustrar. Explique ampliamente. 

La ética una vida mejor considero que lo que él quiere resaltar es hacernos cuestionar de qué es lo que queremos realmente en la vida, cómo podemos vivir mejor, sin buscar lujos, cosas extrañas o sofisticadas. El objetivo de la ética es buscar comportamientos virtuosos, para lograr una vida mejor, según Savater, la ética se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir, es el dominio de la vida, entonces las virtudes fundamentales son la valentía, la verdad, la generosidad y la fortaleza. Y la moral algo mejor que la vida puesto que Moral es el conjunto de valores que una persona o sociedad tiene El hombre hace las cosas porque se lo mandan, por costumbre, o porque quiere, mientras que los animales se mueven por medio de instinto, en cierta medida los hombres también estamos programados, estamos hechos para hacer unas cosas y no otras, como beber agua y no lejía, etc. También nuestro pensamiento es determinado porque viene condicionado por el lenguaje que le da forma. Aunque los hombres siempre pueden elegir entre más de una opción, y a esa capacidad se le llama libertad.

Cuales comportamientos suyos considera que son éticos, analice por lo menos cinco, no olvide incluir el Ambiente. Aplique la teoría. 

Respeto: Uno de los primeros valores éticos que adquirí ¿en la infancia. El respeto es, ni más ni menos, que la base a través de la que se relacionan las personas, con un mayor gusto.



Responsabilidad y compromiso: muchas veces nos toca asumir, conscientemente, una serie de obligaciones y me toca responder ante las consecuencias derivadas en todos los ámbitos de la vida: trabajo, familia, amigos… Desde adoptar a un perro como nuevo miembro de la familia y cuidarlo (comida, atenciones, paseos, gastos veterinarios), hasta aceptar un trabajo y realizar mi labor con excelencia y estabilidad durante toda la duración del contrato.



Honestidad: ser sincero con uno mismo y con los demás: Yo considero que la honestidad para mi es vivir de acuerdo a como pienso y siento, y además el ser coherente con mi pensamiento y modo de vida.



Libertad: Fijarme en cómo puedo vivir mejor, en mi entorno y sobre todo en buscar cómo puedo ser yo misma, como puedo encontrar mi verdadera felicidad, y me gustaría ser valiente.



La justicia: Para mi es importante el ser equitativa con las personas, el que haya justicia en varios aspectos de que todo sea justo y concreto.

3.3.2 Cuando se habla de ética, es necesario tener claridad sobre los conceptos de Libertad y Autonomía. Les invitamos a la siguiente sesión: Lea con atención el siguiente comentario y el texto del filósofo Emmanuel Kant: “La autonomía es un concepto clave en la reflexión ética, porque si la conciencia moral consiste en la capacidad de conocer y juzgar la bondad y la maldad de las acciones propias y ajenas, ésta - la acción- ha de ser autónoma y no heterónoma. “Es decir, ha de regirse por los principios morales que le parecen propios de los seres humanos, y no por normas o leyes impuestas, llámense instintos, deseos, tradición o la autoridad de alguien.” ¿QUÉ ES LA ILUSTRACIÓN? "La ilustración es la salida del hombre de la auto culpable minoría de edad. Minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la ayuda de otro. Uno mismo es culpable de esa minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse de sí mismo sin la guía de otro. ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento'. He aquí el lema de la ilustración. (...)

La pereza y la cobardía son las causas de que una gran parte de los hombres permanezca, gustosamente, en la minoría de edad a lo largo de la vida... ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí. Un director espiritual que me remplaza la conciencia moral, un médico que me prescribe la dieta, etc., entonces no es necesario que me esfuerce". Tomado de Kant. Respuesta a la pregunta:¿Qué es la ilustración? Ahora, identifique en el texto la presentación que Kant hace sobre la libertad, la autonomía y la Minoría de edad. ¿Cómo entiende él la ilustración y al hombre ilustrado? Escríbalo La ilustración y al hombre ilustrado, lo entiendo como el ser capaces de hacer las cosas por nuestra autonomía ganar las cosas por nuestros propios méritos aprender, a destacarnos por uno nosotros mismos sin depender de alguien, pensar por nosotros actuar por nosotros sin tener dependencia alguna para poder sobrevivir.

A partir de su reflexión sobre el texto, responda:

¿En su entorno, existen las condiciones necesarias para un auténtico ejercicio de la libertad? Si existen algunas condiciones y es que aunque uno pueda ejercer a libertad, hay que tener responsabilidad, orden, respeto poseer una vida social organizada también cumplir las normas establecidas en un lugar y tener conciencia ciudadana. ¿La educación que está recibiendo es un aporte para su formación en la libertad y la autonomía? Es un gran aporte la educación que recibo en estos momentos, me esta fomentado día a día la autonomía, la responsabilidad, el respeto, el ser capaz de hacer las cosas por mi autonomía y aparte de ello de tener la libertad de expresarme.

¿Qué está haciendo para construirse y formarse como una persona libre y autónoma? Animándome a hacer cosas diferentes, arriesgándome un poco más cada día de mi vida, haciendo que cada uno de mis actos dependa directamente de mí, viviendo mi vida sin condicionamientos y además sin límites.

¿Qué aspectos de la actual realidad personal, familiar y social le están impidiendo ser libre y autónomo? Las creencias: puesto que han llegado a un límite donde digo “no puedo hacer eso” “como voy a ponerme eso a mi edad” cosas que me impiden ser libre.

Conformismo: En muchas ocasiones me conformo con algunas situaciones aun así sabiendo que es mucho más cómodo que asumir los riesgos y las responsabilidades que nos permitirán evolucionar más rápido y que nos acercarán a la consecución de nuestros verdaderos deseos. Veces uno se queda con ese pensamiento de que “las cosas cambiaran solas” “para que leerlo si ya medio escuche de que trata” etc.

Identifique por lo menos dos situaciones sociales en las cuales el mal ejercicio de la libertad y de la autonomía sean evidentes y analice las consecuencias de este actuar. 1. dañar los parques casas de la comunidad. 2. expresar mal hacia las personas. 3. hacer las cosas sin responsabilidad ni asumiendo las consecuencias.

Revise un actuar suyo donde ha hecho un mal uso de su libertad y su autonomía. Analice esa misma situación si la viviera hoy. Algunas veces eh hecho mal uso de la libertad de la honestidad con las personas hoy en día, se me hace que es una gran desventaja que tuve en mi vida y que obviamente cambio día a día.

Piense y escriba dos situaciones que se le puedan presentar en su actuar profesional, donde su decisión autónoma (consiente) ponga en riesgo su libertad. Las malas influencias, que condicione mi actuar profesional, el basarme en normas y no destacar mis conocimientos más allá de lo que puedo llegar a hacer si no quedarme en lo que me piden.

3.3.3 Todos tenemos responsabilidad social ética con el medio ambiente, desde nuestra cotidianidad vale la pena preguntarnos qué estamos haciendo respecto de este compromiso ético y moral. Reflexione y escriba ¿cuál es su compromiso ético ambiental con la ciudad? Mi compromiso ético con la ciudad y más que todo con el mundo, en verdad me surge como una reflexión de la relación del hombre con la naturaleza y de la preocupación de su preservación como garantía del desarrollo de futuras generaciones de que no seamos egoístas y le podamos ofrecer agua, plantas y demás fuentes de suministros a nuestras próximas generaciones, a nuestros propios hijos nietos etc. Entonces pienso que debo valorar nuestro medio ambiente de igual forma la interacción con todos los seres vivos y cuidar en parte su supervivencia. Tendré en cuenta de no tirar desperdicios con descuido en playas, calles, ríos, entre muchos otros, también en tener responsabilidad social de cada uno de nosotros los ciudadanos, de tal forma que tendré que destacarme por la conciencia ambiental de nuestro planeta, los recursos, y además de ello

tener gran responsabilidad con nuestros animales, cuidar nuestros arboles fuente d nuestro aire, empezar a reciclar y también cuidar nuestros suministros como el agua, aprender a saber conservarlos. Tenemos que cuidar nuestro planeta.