Guanaco

GUANACO  Nombre cien+fico: Lama guanicoe.  Alimentación: Herbívoro.  Distribución: Desde la I a la XII región.  Altura a 

Views 89 Downloads 1 File size 290KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUANACO  Nombre cien+fico: Lama guanicoe.  Alimentación: Herbívoro.  Distribución: Desde la I a la XII región.  Altura a la cruz : 1 metro.   Largo total:  hasta 170 cm.   Peso: 140 kilos. 

Weke,  Chili  Weke  o  Luan,  así  llamaban  a  los  guanacos  algunos  de  los  pueblos  que  habitaban Chile antes de la llegada de los españoles. Este mamífero fue durante miles de  años la base de alimentación de las culturas que habitaron desde el norte del país hasta  el extremo sur de la Patagonia, pero no solo consumían su carne.   Su piel era uPlizada para confeccionar vesPmentas y techar las rucas, los tendones para  hacer las cuerdas de los arcos y el cuero de las  patas para confeccionar el calzado.   Hoy los guanacos han reducido seriamente sus poblaciones y habitan principalmente el  extremo norte del país, la Patagonia y Tierra del Fuego.   En el norte se los puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 4 mil metros de altura  a lo largo de la precordillera y no suelen entrar en el alPplano.    En  algunos  sectores  de  la  costa  del  norte  como  el  Parque  Nacional  Pan  de  azúcar  y  el  parque Nacional Llanos de Challe.   En las cordilleras de Atacama, Coquimbo y norte de Valparaíso.  En la región de O’higgins, habitan la Reserva Nacional Río de los Cipreses  Son escasos en la Cordillera del Maule y no hay presencia de guanacos entre la región de  Bío Bío y la de los lagos.  

Vuelven a aparecer en Aysén a la altura del Cerro CasPllo Y en Magallanes no presentan  problemas  de  conservación,  siendo  muy  abundantes  en  Tierra  del  Fuego,  donde  no  Penen depredadores y se debe cazar algunos ejemplares para evitar que se conviertan en  plaga.   Es  el  mamífero  terrestre  más  grande  que  habita  en  Chile  y  los  machos  adultos  pueden  llegar  a  pesar  unos  140  kilos.  Pueden  ser  bastante  rápidos  cuando  deben  huir  de  un  depredador y Penen una vista privilegiada.   Los  guanacos,  solo  poseen  un  depredador  natural  capaz  de  doblegar  su  increíble  potencia, el puma.   Viven en harem formados por un macho, varias hembras y las crías del año a las que se  llama  chulengos.  Las  hembras  Penen  1  cría  por  cada  parición  y  la  gestación  dura  12  meses. Cuando los pequeños nacen lo hacen todos en pocos días a principios del mes de  diciembre. La razón es simple. El puma depreda en gran canPdad de ellos y para asegurar  que no pueda dar cuenta de todos, nacen con pocas horas y días de diferencia.  También  se  conforman  grupos  de  machos  solteros,  que  son  los  que  no  han  podido  conformar  un  harem,  y  también  podemos  encontrar  machos  viejos  solitarios  que  corresponden  básicamente  a  aquellos  que  fueron  desplazados  de  sus  harem  por  otros  machos   Los guanacos suelen desplazarse mucho durante el día. Unos 20 kilómetros por lo menos.  Recorren las pampas alimentándose de hierbas y en algunas ocasiones de ramas Pernas.  Sus  pesuñas  son  hendidas,  es  decir  están  divididas  en  2  y  en  la  parte  inferior  poseen  cojinetes muy suaves para no dañar la flora naPva.   Cuando  un  Macho  siente  que  está  peligrando  su  soberanía  sobre  un  harem,  se  suele  defender  de  muchas  maneras,  dando  patadas,  pegando  furiosos  golpes  de  pecho,  o  incluso escupiendo a su adversario, lo que suelen hacer además otros camélidos.  Su  pelaje  es  muy  tupido  y  aumenta  su  volumen  en  invierno.  Los  guanacos  pueden  soportar temperaturas bajo cero sin mayores problemas y sus grandes pestañas los ayuda  a evitar que sus ojos se vean afectados por arena o basuras cada vez que hay viento.   Los  grupos  de  machos  solteros,  uPlizan  las  misma  técnica  de  vigilancia,  que  los  grupos  familiares. Algunos de sus integrantes se paran en las partes altas de los cerros mirando  constantemente el horizonte, para alertar sobre los potenciales depredadores. A ellos se  les llama cenPnelas.  

Los guanacos limpian su pelaje revolcándose en pozos de arena o Perra, para liberarse de  parásitos y piojillos.   El guanaco es uno de   los 4 camélidos o camellos que habitan en Sudamérica, parientes  directos de vicuñas, llamas y alpacas. Al otro lado del océano en Asia poseen dos especies  de parientes más lejanos, los camellos y dromedarios.