Gtic Ea U1 Zean

División de Ciencias Administrativas. Licenciatura en Gestión y Administración de PyMEs. Tecnología de la Información y

Views 329 Downloads 9 File size 198KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

División de Ciencias Administrativas. Licenciatura en Gestión y Administración de PyMEs.

Tecnología de la Información y las Comunicaciones UNIDAD 1. Las TIC y la Empresa ACTIVIDAD . Evidencia de Aprendizaje

Matricula: 1821002567 Prof. María del Roció Estrada Campa

Administració n de la Producció n

ÍNDICE

I.

II.

PROPOSITO

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

III.

INTRODUCCION

IV.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

V.

FUENTES DE CONSULTA

2

Zenaida Arroyo Ná jera

Administració n de la Producció n

I.

Zenaida Arroyo Ná jera

PROPOSITO

El propósito de la evidencia es que (la) estudiante ponga en práctica las herramientas teóricas aprendidas en la unidad, para conocer los detalles de inversión para que una empresa desarrolle una campaña mercadológica en medios electrónicos, tener una relación más cercana con sus procesos internos.

II.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Para esta actividad trabajaras con la empresa seleccionada en la actividad 1. 1. Investiga de acuerdo a la problemá tica detectada en la actividad 1. 2. A partir de la investigació n realizada menciona las TIC que pueden adoptar e incorporarse a la PyME. 3. Determina los detalles de la inversió n que desarrolla una campañ a mercadoló gica y tener una relació n má s cercana con sus clientes, así como, mejora en sus procesos internos, incluye costos, cantidades, propó sitos, etc. 4. Incluye las fuentes de consulta. 5. El formato de entrega de la investigació n debe de ser en Word. 6. Guarda tu informació n con la nomenclatura GTIC_EA_U#_XXXYZ esta actividad cuenta con 2 intentos.

3

Administració n de la Producció n

III.

Zenaida Arroyo Ná jera

DESARROLLO EMPRESA NIID SOLUTIONS

 A partir de la investigación realizada menciona las TIC que pueden adoptar e incorporarse a la PyME

En la empresa NIID y de acuerdo a su problemá tica en las tic, promueve la modernizació n e innovació n así como el desarrollo tecnoló gico ya que su orientació n y actividades es hacia el comercio y servicios. Sobre todo por que su contexto econó mico es amplio y abierto, ya que las pequeñ as empresas tienen la constante actualizació n de su tecnología, así como la formació n de su recurso humano, así es como se inicia la bú squeda de nuevos nichos de mercado y esto se hace a través de alianzas estratégicas, permitiendo sostenerse en un entorno muy competitivo. Las TIC representan un á rea de oportunidades para las PyME adoptando e incorporando de manera estratégica la tecnología a su organizació n ya que se ha experimentado en todo el mundo un nuevo crecimiento en cuanto a su uso y exploració n de informació n convirtiéndose en un recurso comercial. 

La adopció n del e-commerce y e-bussines por las PyMES Factores que determina la adopció n  Actitud  Capacidad econó mica  Acceso a la tecnología de informació n y comunicació n. Internet Determina las prá cticas de negocios electró nicos  E-commerce:    

intercambio electró nico de datos mercados electró nicos comercio por internet Forma de hacer negocios e-bussines: procesos y funciones operacionales   

Recursos humanos Administració n presupuestal Manejo de inventarios 4

Administració n de la Producció n

  

Zenaida Arroyo Ná jera

Sistema de contabilidad Relació n con proveedores Relació n con clientes

Las razones para adopció n de negocios electró nicos en la empresa es para mejorar su productividad, mantenerse en el mercado, atender las necesidades de las empresas de nuestro país ya que se trata de un sector muy convergente donde no solo está n telecomunicaciones si no toda la industria. Ya que esta es una estrategia metodoló gica para la adopció n de e-commerce y e-business como herramientas que la Pymes puede incorporar como un factor clave de estrategia, a fin de alinear la adopció n de las TIC para participar en el mercado global mejorando de una forma importante en sus resultados comerciales. Esta propuesta determina el nivel de adopció n como su categoría de variables pudiendo ser innovadora o estancada esto depende de los resultados: altos, medios bajos o bajos, esto se obtiene de la adopció n de las tecnologías, considerá ndolo un dinamismo innovador en las empresas que han desarrollado procesos de adopció n con exitosos resultados. [ CITATION Nor06 \l 1034 ] 1. Determina los detalles de la inversión que desarrolla una campaña mercadológica y tener una relación más cercana con sus clientes, así como, mejora en sus procesos internos, incluye costos, cantidades, propósitos, etc. En la empresa es un desarrollo como nuevo emprendimiento y por tal razó n la publicidad es un factor crítico a considerarse en el presupuesto de los socios, ya que todos sabemos que lo que no se comunica o se expone no vende. En cuanto es lo que se debe de invertir en la publicidad son diferentes matices que se toman en cuenta al analizar la situació n del negocio ya que puede llevar desde el 1% hasta el 25% de inversió n de inversió n sobre los ingresos/ventas. Necesidad: vinculando un equilibrio entre lo que se requiere y lo que se tiene Deseo; traduciéndola en objetos específicos como forma de satisfacció n surge el deseo en contraposició n a la necesidad, creadas en propuestas en la mercadotecnia Demanda; cuando el deseo se une a la capacidad de adquisició n Valor; refiriéndose a la relació n, cuando se establece con un cliente respecto a los beneficios que se recibe de la oferta y costos de la oferta. Llevá ndolos a la Satisfacció n. Marca, siendo nueva, pues la inversió n aumenta al menos el primer añ o así fue. Logo el que representa a nuestra marca y que forma parte fundamental de sus estrategias, así como el diseñ o, proyectando visualmente y encontrar las vías para trasmitir el mensaje ya que a su vez, es aplicable tanto el logo, el producto, las campañ as publicitarias entre muchos má s.

5

Administració n de la Producció n

Zenaida Arroyo Ná jera

El volumen de ingresos de la empresa. Al realizar el aná lisis de publicidad aumenta el porcentaje de inversió n sobre sus ingresos. La administració n de la empresa recomendó entre un 5% y un 6% en cuanto a que las ventas sean altas (3 o 4 millones) al añ o. En cuanto a la competitividad. Es importante ver la inversió n de las otras empresas ya que si son empresas con mucha publicidad en su negocio donde no tienen competitividad entonces nuestra inversió n publicitaria es mayor, es importante ver el mercado donde la competitividad sea baja o menor, si es necesario checar el nivel de competitividad. Nuestra empresa es de producto y servicio. La comercializació n del producto está realizado a una sola ocasió n fomentando la recompra, manteniendo el porcentaje a la inversió n. En cuanto al servicio el pago es recurrente y así como el tiempo y el porcentaje en publicidad es menor. Entre un 1% y 3% de inversió n en publicidad sobre los ingresos, es algo aceptable. Así como la calidad de la publicació n es la producció n y el impacto en el mercado objetivo, obteniendo mayor optimizació n del presupuesto de inversió n en publicidad. En este sentido de los factores de publicidad se encuentra la:  Producció n que se refiere al valor que cuesta generar las artes y las grá ficas así como la publicidad.  La Pauta, que es al valor de cuesta tener presencia en un medio de publicidad en los términos generales destinando un 10% al valor total de publicidad a producció n y un 60% a pauta, sin embargo, puede variar. Para saber realmente de lo que se trata la mercadotecnia o la mercadología en nuestra empresa se identifica como las actividades al interior del conjunto de procesos los cuales se identifican las necesidades y deseos del pú blico el cual se determina de esta manera.    

Edad Sexo Entorno socio-econó mico Características psicoló gicas. Entre otras

Lo importante es tener una conexió n tanto publicitaria como de comunicació n la cual vincule la empresa, el marketing digital el uso de las TIC de esta manera se avanza en la interconexió n de la empresa con el consumidor es una forma má s directa y personalizada estos canales de ventas digital permite llegar a nuevos mercados y consumidores; tener un plan de marketing en internet que nos ayuda a tener contacto con elementos fundamentales como la web corporativa de la empresa y esta a su vez a las principales redes sociales, que ahora son la carta de presentació n ante posibles consumidores los cuales navegan por la red en busca de satisfacer sus necesidades y demandas. La web y la publicidad en la web (SEO/SEM) estos buscadores y las estrategias de marketing y ventas las cuales está n enfocadas a mejorar estas posiciones de buscadores por ser patrocinada 6

Administració n de la Producció n

Zenaida Arroyo Ná jera

(SEM) que es la parte fundamental en el uso de las TIC en la empresa utilizadas para promocionar el negocio por internet y así llegar a nuevos clientes y diferentes mercados. [ CITATION Emp201 \l 2058 ] En sus procesos es necesaria la administració n ya que se necesitan los elementos de planeació n, organizació n, implementació n y control para que esta empresa funcione; a la construcció n de la empresa NIID se unieron varios socios los cuales unieron sus presupuestos para encaminar el plan que se tenía ya en mente de los socios así como sus estrategias las cuales crean valores superiores requiriendo de la relació n con el consumidor para su éxito. En la manera interna de la empresa (Microambiente) esto genera influencia en la empresa ya que tiene mucho que ver con los factores competitivos los cuales son controlados por los responsables del negocio. Siendo:      

La empresa en si misma Los proveedores Pú blico objetivo Clientes Competencia directa e indirecta Intermediarios

En otro caso también se encuentran los factores externos (Macro ambiente) estos forman parte de la gestió n estos son de los que no se tiene control pero, se adaptan a la estrategia, se utilizan para el beneficio de la empresa. Y son:  Ambiente demográ fico  Situació n econó mica nacional  Ambiente natural  Tecnologías disponibles  Situació n político-legal  Ambiente cultural Estableciendo y ejecutando las estrategias al mercado se necesita reconocerlas y adaptarlas tanto al micro como al macro ambiente. Esta transformació n de la implementació n de la tecnología de la informació n y comunicació n de las (TIC) entro en una escala mundial, de importantes cambios los cuales en la empresa las actividades se realizan por personas capacitadas en (automatizació n del trabajo) lo cual se aprendido aprovechar, permitiendo a pasar de la informació n al conocimiento. [ CITATION Del14 \l 2058 ]

7

Administració n de la Producció n

Zenaida Arroyo Ná jera

Como mejorar en la empresa:  facilitando el seguimiento de los prospectos por medio de e-mail, citas, llamadas hasta lograr su labor  reforzando la fidelizació n con los clientes para seguir ofreciéndoles un mejor servicio y producto  permitiendo realizar campañ as con un plan de marketing para la difusió n del servicio/producto agregá ndoles un valor y traer má s prospectos  darle la importancia al cliente mediante la atenció n de incidentes, contratos de servicios y base de conocimientos dependiendo del producto y/o servicio.  Obtener la mejor capacitació n para los empleados en el conocimiento de las TIC.

IV.

CONCLUSION

Notamos como la tecnología nos ha rebasado ya que antes no importaba tanto las habilidades intelectuales como trabajador y de los demá s empleados por que se realizaban tareas rutinarias y repetitivas; ahora es todo sobre tecnología e innovaciones en procesos, vemos có mo se pueden obtener bienes y servicios muy rá pido, y con calidad y a bajos costos, también vemos como los clientes o los usuarios se han vuelto mucho má s exigentes lo que ha hecho que sus expectativas sean mayores, lo cual es una presió n en el trabajo, en particular el servicio pú blico, se trata de eliminar la burocracia del pasado y centrarnos en esta nueva exigencia que hasta ahora nos tiene pendiendo de un hilo a los ciudadanos sean privados o pú blicos desde la forma de organizació n personal e institucional y todo el proceso de la comunicació n que es la convivencia y el aprendizaje a esta nueva modalidad y por ende en lo laboral como he visto antes realizaban las tareas del trabajo personas ahora son automatizadas por lo mismo esto nos permite pasar de la informació n al conocimiento. Y este proceso implica transformaciones integrales en la empresa y en todas las instituciones, así como adaptarnos a la infraestructura que se realiza, las innovaciones que se aportan, los costos que implicarían, las ventajas y desventajas que se puedan traer a esta infraestructura organizacional, las conciliaciones Jurídicas y lo que implica su adecuada utilizació n y claro el personal que son cambios que garanticen un buen funcionamiento para la empresa y ponerlos en marcha.

8

Administració n de la Producció n

I.

Zenaida Arroyo Ná jera

FUENTES DE CONSULTA

Barrios, D. Á . (- de Abril de 2014). SciElo. Obtenido de El uso de las tic en el entorno de la nueva gestió n pú blica mexicana: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S187000632014000100014 Fernandez, N. A. (- de Agosto de 2006). eumed.net. Recuperado el 28 de Septiembre de 2020, de https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2006/pmsagf.htm Formació n, E. D. (3 de Octubre de 2020). Formación. Andaluciaesdigital. Obtenido de Uso de lasTIC para llegar a nuevos nichos de mercado y consumidores: https://www.formacion.andaluciaesdigital.es/documents/20195/1298566/upload_00036909.pdf/ d06d0e34-2aa6-4cad-86ae-b8ba7c7f569f?version=1

9