Grupo Signo

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS ARTE CHILENO CONTEMPORÁNEO Prof. Simonetta Rossi Grupo Signo

Views 143 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS ARTE CHILENO CONTEMPORÁNEO Prof. Simonetta Rossi

Grupo Signo y sus artistas

Contexto •

A mediados de los 50 hay una nueva generación de artistas, discípulos de Pablo Burchard, que proponen una pintura donde el gesto, su velocidad y su materia, comienzan a desestructurar de manera acelerada la imagen del mundo fenoménico.

• Los jóvenes artistas Martínez Bonati, Balmes, Bru y Barrios, entre otros, se impactaron con la exposición “De Manet a nuestros días” (1950 MNBA) en la cual conocieron de primera fuente el tachismo, lo informal y la pintura matérica.

Pablo Burchard, puerta

Pablo Burchard, Parque Forestal

Arte informal •

Se designa con ese término casi la totalidad de las prácticas pictóricas que se manifestaron en Francia en la posguerra, exceptuando las abstracciones herederas de De Stijl que desembocarán en el cinetismo.

• Históricamente fue aproximadamente en 1947 cuando se empieza a utilizar el término. Otro crítico habla de “tachismo”.

• Lo que caracteriza estas obras se resume en una gestualidad bastante espontánea, cercana a la caligrafía, haciendo uso de un matierismo expresivo y sobre todo rechazando la figuración explícita.

Arte informal • El arte informal no corta lazos con un referente realista y no pone en cuestión la identidad del cuadro ni las leyes tradicionales de la composición. • Los pintores de la Escuela de París desarrollar un arte más racional, más elegante, inscrito en cierta tradición francesa, con Bazaine a la cabeza, incluye artistas como Lapicque, Manessier , Tal Coat, entre otros.

Arte informal

Jean Bazaine

Alfred Manessier 1946

Arte informal

Pierre Tal-Coat 1959

Alfred Manessier 1956

Arte informal

Jean Fautrier 1958

Jean Dubuffet

Arte informal • También la obra del italiano Alberto Burri que renueva totalmente la sintaxis matierista de la pintura, utilizando en los cuadros bolsas gastadas, tablas y chapas oxidadas.

Alberto Burri 1953

Alberto Burri 1957

Arte informal • Y el catalán Antoni Tápies que realiza grandes emplastos con polvos de mármol mate, recubiertos de escarificaciones y de graffitis, restituyendo al cuadro una autonomía.

Antoni Tápies 1957 A. Tápies 1962

Grupo Signo

Eduardo Martínez Bonati, José Balmes, Gracias Barrios y Alberto Pérez

Grupo Signo • Conformado por los artistas chilenos Gracia Barrios, José Balmes, Alberto Pérez y Eduardo Martínez Bonati, rompió con el postimpresionismo y propuso un espacio pictórico donde las estrategias de desintegración de la imagen pasaran por el collage y la materia a través del informalismo. • Esto se traduce en un abandono de la “pintura de cabellete” tradicional, con lo que alcanza preeminencia la mano, como ejecutora directa, no sólo al emplear el pincel, sino que también es su estado de desnudez impulsada por el brazo (lo que a su vez compromete todo el cuerpo), y que acaece en el momento más ortodoxo del informalismo, entre 1961- 1963 en obras de Pérez y Balmes.

Grupo Signo • Este grupo trabajó incorporando la visualidad de los medios de masas en la visualidad de la pintura; en el soporte coexisten texturas de diversa naturaleza, pintura acrílica puesta con brochas, trapos o con la mano, collages de recortes de diarios que aluden a Vietnam o a los conflictos sociales chilenos, representando así la comprometida actitud de los artistas con la contingencia. • Quienes pertenecieron al Grupo Signo se preocuparon por denunciar los conflictos políticos y sociales que se vivían en el país y en el resto del mundo.

Grupo Signo • El ejercicio de la pintura informal en Chile conectada con la práctica informalista española, fue el detonante que empujó a la pintura chilena a distanciarse de la tradición y de la presión del mercado, distanciarse de la crítica institucionalizada y sobre todo, de la concepción del arte centrado en el protagonismo de la imagen representacional. • Creían necesaria una revisión del lenguaje, de la visualidad y, sobre todo, una toma de contacto con la pintura misma -fuera de toda realidad-, dejando de lado la representación del mundo. Buscaban romper con el ilusionismo pictórico, y hacerlo todo de nuevo. Paradójicamente, el trabajo resultante poseía más realidad que la mayoría de la producción de entonces. Balmes, muy categórico, señala que "la pintura figurativa que realizaban había perdido vitalidad y relación con la realidad, ya que se estaban quedando sólo con las apariencias".

Grupo Signo • Así, a comienzos de los 60, Grupo Signo se convirtió en la segunda gran vanguardia, después del grupo Montparnasse en los 20. Esa actitud revelaba una autocrítica que se manifestó explícitamente en la "crisis de la pintura"; si bien las búsquedas de un nuevo lenguaje presentarían características distintas en cada integrante de Signo, compartieron todos la desarticulación de las estructuras formales del naturalismo estético y su reemplazo por la presencia de materiales específicos muy notorios: pasta de muro sobre el soporte, maderas pegadas, papeles de diario, fotografías de periódicos, rajaduras en la superficie y otros "accidentes". Estaban unidos por la misma inquietud sobre la pintura como reflexión y como intuición, suerte de frágil punto de equilibrio entre lo racional del hacer y lo profundamente misterioso del quehacer instantáneo y azaroso.

Grupo Signo • Estos nuevos sistemas de producción alteraron la percepción del espectador, a quien ahora se le presentaba una "nueva realidad pintada" que implicaba una atención preferente por la organización topográfica, por el sentido de sobrerrelieve del espacio pictórico y su tactilidad; y, también, la no referencialidad, la auscultación de sentido de la materia pura, pero por sobre todo la revitalización de la estética del collage y la estética objetual. La desarticulación de las estructuras formales del naturalismo estético y su reemplazo por la presencia de materialidades específicas fueron el golpe de gracia a lo canónico.

Grupo Signo • Signo alteró sustancialmente el uso de los medios pictóricos y, consecuentemente, su resultado sobre el soporte. El empleo de los nuevos medios suponía una específica modalidad expresiva, orientada por irreprimibles impulsos emocionales que desembocaron en la ejecución instantánea como procedimiento de trabajo. Pero no se contentaron con las especulaciones sobre la materialidad de las cosas, sino que en la fase siguiente (hacia 1963) se vincularon con el hombre y su contingencia histórica, dando origen a una nueva y compleja relación entre arte y política.

José Balmes • Balmes ha utilizado el óleo como medio de expresión que le une a su maestro Pablo Burchard, cuyas enseñanzas marcaron definitivamente a las generaciones de pintores chilenos del siglo veinte. • La propuesta artística de José Balmes gira en torno a hechos dramáticos consagrados en la memoria colectiva chilena y el uso del gesto como medio de expresión. Se le ha definido como informalista, al utilizar en sus telas las técnicas del collage junto a manchas, materiales diversos y objetos reales que incorpora a la obra.

José Balmes Santo Domingo 1965

José Balmes Homenaje a Lumumba 1967

José Balmes Mixta sobre tela 1968

José Balmes Lota el silencio

José Balmes Mixta sobre tela 1972

José Balmes Realidad 12

José Balmes Rojo

José Balmes La pala

José Balmes José Ricardo Ahumada Vásquez 1973

José Balmes Desechos 1984

Gracia Barrios • Sus inquietudes pictóricas la llevaron a experimentar con las formas, la figura humana, el color y la materialidad, también a indagar en la abstracción. • Sus medios de expresión más utilizados son las técnicas del óleo, el acrílico y la materialidad densa que proporcionan las tierras. Recurre también a signos gráficos con carboncillo o pastel, que otorgan un sello característico a su obra. • Esta se inscribe dentro de la corriente informalista, basada en la expresividad gestual particular del artista como protagonista de la tela. Ella ha denominado su quehacer "realismo informal" porque mantiene la figura humana evidenciando su compromiso con la contingencia y su entorno social.

Gracia Barrios • Su obra ha tenido desde sus inicios un contenido político, traducido en lo que ha llamado "la pintura testimonio". Un compromiso que estuvo atento a las transformaciones sociales que afectaron la realidad americana en las últimas décadas del siglo XX. • Formalmente su pintura ha transitado desde la figuración hacia la abstracción expresionista de sus últimas obras, evolución que fue producto de una disciplinada investigación dentro de la obra, y que buscó la mejor fidelidad entre la estética y el mensaje contenido, no obstante de trabajar siempre por caminos muy personales.

Gracia Barrios • Su obra es una mirada sobre su vida cotidiana del ser humano. Sus imágenes surgen de texturas espesas y colores apagados, insertas en espacios perfectamente limitados. Su pintura es una búsqueda de un arte propiamente latinoamericano marcado por la preocupación social. • En la obra "Figuras en el pasto" Barrios muestra el gradual paso de disolución del figurativismo. Las figuras están simplificadas a lo mínimo y la diferencia con la mancha es reducida. Barrios volvería posteriormente a la representación pero de una manera diferente: a través de la imagen afiche.

Gracia Barrios. Figuras en el pasto

Gracia Barrios

Gracia Barrios S/T 1971

Gracia Barrios. América no invoco tu nombre en vano.

Gracia Barrios. Torsos

Gracia Barrios

Gracia Barrios

Gracia Barrios

Alberto Pérez • En una primera etapa, abstracta figurativa, sus pinturas mostraron un contenido intensamente dramático, de reflexión en torno a la realidad del hombre contemporáneo. • En los primeros años de la década del sesenta, su obra se volvió más expresionista y de clara tendencia informalista. Combinó las técnicas del óleo con collages, utilizando fotos, impresos y otros materiales de uso cotidiano. • En su obra se observa que las pinceladas no sólo forman espacios y estructuras: se organizan de una manera que se convierten en signos y señales de contenidos fuertemente emotivos.

Alberto Pérez • La emocionalidad de Pérez es la de los grandes románticos, llegando a sublimar las pasiones humanas. "El tiempo y el muro" es una obra donde esa pasión se condensa en un signo que reúne la potencia de la obra. • Entre 1968 y 1970 se desempeñó como Director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Profundo admirador del arte revolucionario de raíces cubanas, organizó diversas exposiciones y encuentros en torno al tema. Se dedicó en forma especial, al problema del sentido del quehacer artístico a través del tiempo, que fue una constante que reflejó en todas las áreas que abarcó durante su vida, la pintura, la literatura, el ensayo y la cátedra de Historia del Arte.

Alberto Pérez Tiempo y Muro 1961

Alberto Pérez • Si primero el cambio estuvo en la superficie, luego sería la transitoria salida del cuadro, para luego volver a la pintura. Alberto Pérez fue un artista pasional y vivió para el arte, no sólo como artista sino como teórico. • El artista a la participación cívica y a la responsabilidad con su propia obra. "Barricada" muestra a Pérez en toda la dimensión plástica que poseía con la incorporación del objeto fisurado. La pintura se deja entrever por las grietas de la madera y son justamente imágenes que reflejan la emocionalidad del artista.

Alberto Pérez • En "Barricadas 2" Alberto Pérez entrega otra versión del tema de los que se encuentran al margen de los sistemas. El contenido político es marginal, tomando en cuenta los temas trascendentes que el artista siempre tuvo en cuenta: artistas como William Blake y Turner fueron fundamentales tanto en la producción como en su elaboración teórica. En esta obra, Pérez se muestra más agresivo y gestual, y ciertamente más asertivo en llevar el sentimiento a un formato plástico.

Alberto Pérez Barricada 1 _1965

Alberto Pérez Barricadas 2 _1965

Alberto Pérez Tiempo y muro 1970

Eduardo Martínez Bonati • En los comienzos de su labor pictórica, Martínez Bonati fue un pintor figurativo con temas de paisajes, flores, etc. Más tarde, se caracterizó dentro del Grupo Signo por su sostenido vigor plástico, por ser un colorista con fuerza, forjador de formas sugestivas. • La paleta de colores fuertes y la composición son las constantes que lo individualizan como artista. • El desarrollo de Martínez Bonati cobra un especial interés si se toma en cuenta el desarrollo pionero que impulsó en el campo del grabado. El artista fue uno de los que llevó esta técnica a convertirse en una alternativa frente a otros medios que ya tenían trayectoria.

Eduardo Martínez Bonati • A comienzos de los años sesenta, su pintura se caracterizó por grandes masas de pasta, quebradas por signos de grafismo agudo asimilando de modo personal las proposiciones del informalismo y de la pintura textural. • El dibujo tuvo siempre un carácter incisivo y desgarrado que le imprimió su disciplina de grabador. • A través de su evolución plástica fue incorporando técnicas en sus obras, como grabado, cerámica y acrílico, además del óleo. • Tras años de residencia en España, en sus creaciones, las manchas de color, movimiento y fuerza se insertaron en un universo armónico, creando un esquema cromático,

Eduardo Martínez Bonati • resultado de una lucha interna por expresar técnicamente "lo que venía desde adentro" ya que después de varias etapas de colores fríos, monocromos, su pintura fue evolucionando lentamente. • Posteriormente, a fines de la década del ‘60 y principios de los años ‘70, trabajó el nuevo concepto del arte incorporado al contexto visual del medio ambiente urbano. Surgen entonces una serie de murales. • Uno de los aportes más significativos de Bonati al arte chileno de los años ’60 y ’70, fue la idea de hacer confluir arte y espacio público como una nueva experiencia de habitar el paisaje urbano.

Eduardo Martínez Bonati El grito

Eduardo Martínez Bonati. Gatos cazando

Eduardo Martínez Bonati. Mural La energía nuclear creadora

Mural de Martínez Bonati. Facultad de Agronomía U. de Chile, finales de los 60.

Fuentes: • Ivelic, Galaz Chile, arte actual (1988), Ediciones universitarias de Valparaíso. • VV.AA. Entre Modernidad y Utopía 1950-1973 (2000)MNBA, Stgo. • portaldelarte • artistasplasticoschilenos • wikiart.org