Grupo: Integrantes

GRUPO: LOS AMIGOS DE JUAN INTEGRANTES:  CARHUARICRA HUAMAN, Juan Carlos  MEDRANO RICALDI, Gino Mateo  NOBLEJAS

Views 85 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRUPO: LOS AMIGOS DE JUAN INTEGRANTES:



CARHUARICRA HUAMAN, Juan Carlos



MEDRANO RICALDI, Gino Mateo



NOBLEJAS POMAZONGO, Ángela Guadalupe



QUINTANILLA REMIGIO, Sheila Angélica

SEMESTRE: I DOCENTE: DR.YAMILL BARRIONUEVO INCA ROCA CURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

SEGÚN AUTORES: Lewin (1951), el comportamiento del individuo en el trabajo no depende solamente de sus características personales, sino también de la forma en que éste percibe su clima de trabajo y los componentes de la organización. Sells, (1960) sostiene que el ambiente interno de la organización tiene influencia en el comportamiento de las personas que la componen y que dicha influencia depende de la percepción de la gente y de la aceptación de las restricciones sociales y culturales de su entorno. Chris Argyris, (1957) defiende la posición de que es necesario que en la organización exista una atmósfera interpersonal de confianza, franqueza y tranquilidad para que se pueda aceptar la existencia del conflicto, de tal forma que se le identifique y se haga lo necesario para resolverlo

DEFINICION: podemos definir al clima organizacional como las percepciones compartidas que tienen los miembros de una organización acerca de los procesos organizacionales, tales como las políticas, el estilo de liderazgo, las relaciones interpersonales, la remuneración, etc.

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 

El clima es una configuración particular de variables situacionales



Sus elementos constitutivos pueden variar aunque el clima puede seguir siendo el mismo. El clima tiene una connotación de continuidad pero no de forma permanente como la cultura, por lo tanto puede cambiar después de una intervención particular. El clima está determinado en su mayor parte por las características, las conductas, las aptitudes, las expectativas de otras personas, por las realidades sociológicas y culturales de la organización. El clima es exterior al individuo quien, por el contrario, puede sentirse como un agente que contribuye a su naturaleza. El clima es distinto a la tarea, de tal forma que se pueden observar diferentes climas en los individuos que efectúan una misma tarea. El clima está basado en las características de la realidad externa tal como las percibe el observador o el actor. Puede ser difícil describirlo con palabras, aunque sus resultados pueden identificarse fácilmente. Tiene consecuencias sobre el comportamiento. Es un determinante directo del comportamiento porque actúa sobre las actitudes y expectativas que son determinantes directos del comportamiento.

 

  

  

Brunet (2011)

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL Es externo al individuo

Existe en la organización Le rodea pero es diferente a las percepciones del sujeto Se puede registrar a través de procedimientos varios

Es distinto a la cultura organizacional Silva, (1996) anota las siguientes:

MODELOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:

El modelo de sistemas de funcionamiento organizacional a continuación es propuesto por Katz y Kahn (citado por Denison, 1991).

MODELOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL:

Modelo Anderson (Citado por Martín y colbs., 1998)

Desde esa perspectiva el Clima Organizacional es un filtro por el cual pasan los fenómenos objetivos (estructura, liderazgo, toma de decisiones)

Este comportamiento tiene obviamente una gran variedad de consecuencias para la organización como, por ejemplo, productividad, satisfacción, rotación, adaptación, etc.

por lo tanto

Las características del sistema organizacional generan un determinado Clima Organizacional. Este repercute sobre las motivaciones de los miembros de la organización y sobre su correspondiente comportamiento

DIMENSIONES DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL:

Los métodos de mando

Las características de las fuerzas motivacionales

Las características de los procesos de comunicación

Las características de los procesos de influencia

Las características de los procesos de toma de decisiones

Las características de los procesos de planificación

Las características de los procesos de control

Likert (1967)

Los objetivos de rendimiento y de perfeccionamient o

Litwin y Stringer (1968)

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL: VENTAJAS

DESVENTAJAS

• Satisfacción

• Inadaptación

• Adaptación

• Alta rotación

• Afiliación

• Ausentismo

• Actitudes laborales positivas

• Poca innovación

• Conductas constructivas

• Baja productividad

• Ideas creativas para la mejora

• Fraudes y robos

• Retención de talentos

• Sabotajes

• Alta productividad

• Tortuguismo

• Mejor imagen de la empresa

• Impuntualidad

• Logro de resultados

• Actitudes laborales negativas

• Baja rotación

• Conductas indeseables

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL          

Relaciones entre compañeros. Relaciones entre personal y jefes. Líder y estilo de liderazgo. Comunicación interna (y externa). Espacio de trabajo. Condiciones de trabajo. Motivación en la empresa. Política salarial. Imagen de la empresa de cara al exterior. La propia forma de estar y sentir de la persona  Factores no relacionados con el puesto de trabajo

EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y LOS INSTRUMENTOS PARA SU MEDICIÓN  Encuesta de Clima Organizacional:

No obstante, sí es importante que tengas en cuenta una serie de consejos antes de realizar la encuesta:  Plantear preguntas cerradas.  Utilizar escalas de satisfacción para las respuestas: muy de acuerdo, poco de acuerdo, etc.  Realizar encuesta con regularidad ya que hemos visto que estamos ante un concepto dinámico.  Combinar las encuestas con entrevistas sobre el clima organizacional donde la persona pueda desarrollar sus opiniones.

EJEMPLO SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL Coca-Cola es una de las empresas que mayor posicionamiento tiene a nivel mundial. Una de sus principales características y causas de éxito es que posee un clima organizacional muy positivo. Para la empresa, el funcionamiento tanto interno como externo es importante y por eso emplea distintas formas para mantener motivados a sus trabajadores y así funcionar eficazmente como una marca global llena de éxito.

Coca-Cola mantiene su reputación y prestigio como una de las mejores empresas para trabajar

EJEMPLO SOBRE CLIMA ORGANIZACIONAL Empleados como base fundamental del clima organizacional Algo que identifica a The Coca-Cola Company es su interés por sus empleados, ya que implementa programas que les motiven a dar lo mejor de sí. Así, les ofrece: - Seleccionar horarios de tiempo completo, medio tiempo, temporal e internados para que se acomoden a sus necesidades.

Integración de nuevos elementos

Coca-Cola alimenta su plantilla integrando nuevos elementos a la organización, como personas con experiencia en otras empresas. De esta forma, la mezcla de conocimientos motiva el funcionamiento del trabajo en equipo y a que se genere un intercambio de ideas para que surjan mejores propuestas y soluciones más eficientes.

- Incluye beneficios a nivel laboral y profesional como financiamiento parcial de estudios y seguro médico, de vida y de invalidez.

- Un sólido programa de becas.

Clima organizacional y productividad Creación de foros de talentos Se trata de una propuesta que motiva la sana competencia y el reconocimiento. De esta forma, los directivos proponen a los mejores empleados para nuevos cargos en otras ciudades e incluso otros países para motivarles a seguir creciendo profesionalmente.

Como se ha visto, gran parte del éxito comercial de CocaCola se debe al interés de la empresa en mantener un clima organizacional positivo. Esto contribuye a incrementar la productividad, pues un trabajador tranquilo y con buena actitud que esté en un contexto de calidad laboral positiva en el cual pueda desarrollar sus competencias y creatividad, está mejor preparado para afrontar todos los desafíos que se presenten.