Grupo de Los 20 (G20)

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMERCIO INTERNACIONAL NÚCLEO VA

Views 25 Downloads 0 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMERCIO INTERNACIONAL NÚCLEO VALENCIA

GRUPO DE LOS 20 (G20)

Integrante: Valeska Peralta C.I: 24.637.463

Valencia, Julio del 2014

G-20 Significa “The Group of Twenty”, es decir, “El grupo de los 20”, cuya creación ocurrió en el año 1999, de la mano de los bancos centrales de 20 naciones. La primera reunión fue organizada por los ministerios de finanzas de Canadá y Alemania, tuvo lugar en la ciudad de Berlín, y su principal finalidad fue tratar asuntos claves para la economía mundial. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL G20 El G20 tuvo sus orígenes en la crisis asiática de 1998; un año más tarde se dieron cita en Canadá los ministros de finanzas y los gobernadores de bancos centrales de las principales 20 economías mundiales. A raíz de la crisis financiera internacional que estalló en 2008, la más grave desde 1930, el G20 comenzó a reunirse a nivel de Líderes y se ha constituido en el principal foro de cooperación económica global entre sus miembros. Las economías que integran el G20 representan el 85% del PIB mundial. A diferencia del G8, el G20 reunió por primera vez a los líderes tanto de países desarrollados como emergentes. Lo anterior refleja el reconocimiento de dos fenómenos que están transformando fundamentalmente las relaciones internacionales actuales: por un lado, la creciente influencia de los países emergentes en la política y la economía global y, por otro lado, la necesidad de encontrar formas innovadoras de cooperación para enfrentar retos globales que requieren una respuesta colectiva. Antes de la creación del G20, algunas agrupaciones similares se fundaron para promover el diálogo y el análisis, se habían establecido en la iniciativa del G7. El G22 se reunió en la ciudad de Washington DC, en abril y octubre de 1998. Su objetivo fue introducir a los países del G7 en la resolución de aspectos globales de la crisis financiera que afectaron a los países emergentes.

MIEMBROS El Grupo de los 20 se compone de los ministros de finanzas de los bancos centrales de los siguientes países: 1. Alemania 2. Arabia Saudita 3. Argentina 4. Australia 5. Brasil 6. Canadá 7. Corea 8. China 9. Estados Unidos 10. Francia 11. India 12. Indonesia 13. Italia 14. Japón 15. México 16. Reino Unido 17. Rusia 18. Sudáfrica 19. Turquía 20. Comunidad Europea FINALIDAD DEL G20 El G20 es el foro principal para el desarrollo económico internacional, que tiene la finalidad de promover la discusión abierta y constructiva entre los países de mercados industriales emergentes, tratando temas fundamentales relacionados con la estabilidad económica mundial. Así, el G-20 contribuye al fortalecimiento de

la

arquitectura

financiera

internacional,

proporcionando

diversas

oportunidades para el diálogo sobre políticas nacionales, cooperación

internacional e instituciones financieras internacionales, además, el G-20 ayuda a apoyar el crecimiento y el desarrollo financiero de todo el mundo. EL MIEMBRO NÚMERO 20 La Unión Europea, que está representada por la presidencia rotatoria del Consejo y el Banco Central Europeo, es el miembro número 20 del G-20. Con la premisa de garantizar los foros económicos mundiales y que las instituciones trabajen juntas, el Director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Presidente del Banco Mundial, además de los presidentes del Fondo Monetario Internacional, el Comité Financiero, el Comité de Desarrollo del FMI y el Banco Mundial, que también participan en las reuniones del G-20. ORGANIZACIÓN A diferencia de otras instituciones internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el FMI o el Banco Mundial, el G-20 (al igual que el G-7) no tiene personal permanente. El presidente del G-20 se rota entre los miembros y se selecciona de una agrupación regional de países diferente cada año. El presidente titular establece una secretaría temporal durante la duración de su mandato que coordina el trabajo del grupo y organiza sus reuniones. En 2010, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, propuso la creación de una secretaria permanente del G-20 con sede física, París y Seúl fueron las localizaciones propuestas para la sede. Esta proposición fue apoyada por China y Brasil mientras que Japón e Italia se opusieron. Korea del Sur propuso como alternativa la creación de una secretaria virtual. CUMBRES G-20 Las cumbres periódicas del G-20 se establecieron en 2008 principalmente en respuesta a la crisis financiera mundial que estaba teniendo lugar. Estas cumbres de jefes de estado son adicionales a los encuentros de ministros de finanzas y gobernadores de Bancos Centrales del G-20. La primera cumbre

tuvo lugar en 2008 en Washington D.C. y se han mantenido cumbres semestrales hasta el 2011 que comenzaron a ser anuales. Las Cumbres del G-20 se han celebrado en Washington (Estados Unidos) en 2008, en Londres (Reino Unido) y en Pittsburgh (Estados Unidos) en 2009, y en Toronto (Canadá) y Seúl (Korea del Sur) en 2010. En 2011 se celebró en Cannes (Francia). La próxima cumbre, programada para el 2012 tendrá lugar en Méjico. Además de las cumbres, se programan reuniones de los ministros de finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G-20 una vez al año. Estas reuniones de ministros y gobernadores suelen ser precedidas por un trabajo técnico extenso en forma informes y estudios sobre temas específicos que tienen como objetivo proporcionar a los ministros y los gobernadores un análisis actual y perspectivas futuras para que puedan discutir de forma apropiada las opciones en política económica más adecuadas. INTERACCIÓN CON OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES El G-20 trabaja en estrecha colaboración con varias de las principales organizaciones y foros internacionales, ya que existe el potencial para desarrollar posiciones comunes sobre cuestiones complejas entre los miembros del G-20 que puedan dar un impulso político para la toma de decisiones en otros órganos. La participación del Presidente del Banco Mundial, el Director Gerente del FMI y los presidentes del Comité Monetario y Financiero Internacional y el Comité de Desarrollo en el G-20 asegura que el proceso del G-20 esté bien integrado con las actividades de las instituciones de Bretton Woods. El G-20 también apoya a otros grupos y organizaciones internacionales, tales como el Consejo de Estabilidad Financiera y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea en el progreso de las reformas económicas internacionales y de política interna. Además, algunos expertos de instituciones del sector privado y organizaciones no gubernamentales son invitados a las reuniones del G-20 con el fin de aprovechar las sinergias en el análisis de determinados temas y evitar las superposiciones.

CONCLUSION El G20 fue creado en 1999 con la finalidad de Estudiar, Revisar y Promover discusiones sobre temas relacionados con los países industrializados y las economías emergentes de forma de mantener la estabilidad financiera internacional, y encargarse de temas como : Restaurar la confianza, el crecimiento y los puestos de trabajo, La recuperación del crédito, tampoco se ha materializado, Endurecer la regulación financiera y la restauración de la confianza, Financiar y reformar los bancos para evitar “futuras crisis”, Promover el comercio. Y en la actualidad el G20 reúne alrededor del 85% de la economía mundial y dos terceras partes de la población del planeta. Sin embargo, el G20 está basado en desarrollar las industrias en el mundo y el apoyo a los países miembros, mientras que debe también impulsar la inversión extranjera, apoyar a las pequeñas y medianas empresas; y en especial dedicarse a crear más empleos para jóvenes. Finalmente cumple con los objetivos propuestos a cabalidad, Fortalecer las relaciones entre países avanzados y países en desarrollo, con el fin de brindar apoyo económico y las experiencias que han tenido en su trayectoria en relación con la madre naturaleza, para que los países en desarrollo eviten en lo posible dañar la flora y la fauna.

BIBLIOGRAFIA 

http://www.g20.org/



http://www.cfr.org/publication/17781/bushs _speech_following



http://www.g20.utoronto.ca/docs/g20histor y.pdf