Grupo 01 Alvarez

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas TRABAJO FINAL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMAR

Views 87 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

TRABAJO FINAL “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA I.E. PRIMARIA N° 50605 UMANES, DISTRITO CHINCHERO – URUBAMBA – CUSCO”.

DOCENTE: Ing. Ramírez Castañeda, Humberto CARRERA: Ingeniería Civil INTEGRANTES: Álvarez Cabrera, Anthony u201211400 Avalos Tuero, Joseph u201414837 Barbaran Leal, Michael u201510473 Berrospi Vicente, Rocío Belen u201315442

2017-0

1

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

1. OBJETIVO. De acuerdo con los antecedentes y necesidades planteadas por la municipalidad distrital de Comba pata, MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA I.E. PRIMARIA N° 50605 UMANES, DISTRITO CHINCHERO – URUBAMBA – CUSCO, lo que significará mejorar el nivel de atención del Servicio de Educación en el sector Umanes y así el distrito de Chinchero y Provincia de Urubamba, disminuyendo los índices de analfabetismo de la población. 2. GESTIÓN DEL ALCANCE. Descripción El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA I.E. PRIMARIA N° 50605 UMANES, DISTRITO CHINCHERO – URUBAMBA – CUSCO”, responde al programa de necesidades arquitectónicas según las normas del Ministerio de Educación y el Reglamento Nacional de Edificaciones, siéndolos componentes construcción de un bloque en concreto armado de dos niveles, modulo comedor y cocina, servicios higiénicos para alumnos y guardianía y deposito, obras exteriores y adquisición y equipamiento, logrando obtener un producto de muy buena calidad tanto en funcionamiento y estética, se detalla los componentes del proyecto: El presente proyecto cumple con las características dispuestas según indicaciones de la oficina de Obras y de Proyectos de la Municipalidad distrital de Chinchero. 

Componente 1: Infraestructura Pedagógica y administrativa. Bloque de aulas y ambientes administrativos 02 niveles (dos pisos) Primer nivel: o o o o o o

03 aulas 01 salón de uso múltiple 01 Dirección, secretaria, archivo 01 Tópico 01 Deposito material deportivo 01 Servicios higiénicos docentes (varones y mujeres)

Segundo nivel: o o o o

03 Aulas 01 Biblioteca con sala de lectura y depósito de libros 01 Sala de Cómputo Caja de escaleras de acceso

Trabajo incluido El proyecto del colegio Umanes incluirá obras provisionales y trabajos preliminares como la demolición de estructuras existentes, remociones de estructuras, instalación de almacenes, oficina, caseta guardiana y además el trazo y replanteo. También está presente el movimiento de tierras, en la parte estructuras los cimientos(zapatas, vigas de conexión) , columnas, vigas, losas, columnetas, vigas, viguetas, acabados (tarrajeo, pintura, etc), falso pisos, contrapisos, cielos rasos, zócalos, contrazócalos, bruñas y las puertas. En cuanto a instalaciones, serán colocadas las tuberías de redes de agua fría y desagüe hasta los puntos de la edificación. También las cajas de registro, sistema de evacuación de aguas

2

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas pluviales recogidas en los techos. Se colocarán las instalaciones eléctricas, los cuales comprenden las tuberías subterráneas con sus respectivos cables eléctricos anexos a las instalaciones externas. Trabajo no incluido Este proyecto no incluirá la colocación de accesorios eléctricos como lámparas, computadoras, proyectores, etc. Tampoco estarán incluidos la instalación de artefactos y accesorios sanitarios como inodoros, lavatorios, caños, duchas, etc. El amoblado de oficinas o aulas también están fuera del alcance. Todos estos adicionales serán responsabilidad del cliente. Las modificaciones que el cliente desee hacer también serán consideradas como adicionales y tendrán que ser debidamente supervisadas. También, el mantenimiento de las aulas y los ambientes no forman parte de la responsabilidad de la constructora. 2.1 Suposiciones: 2.1.1 No habrá accidentes por parte de los obreros y estudiantes. Justificación: En la construcción del colegio a pesar de que se contara con el ingeniero de seguridad y con los implementos necesarios para evitar accidentes en obra, las personas que se encuentran directamente colindantes al área de trabajo, como alumnos y personas no involucradas en este rubro, pueden verse afectados en algún accidente producido en obra, ya que se encuentran en contacto herramientas y o materiales. Como también los obreros pueden verse afectados en cualquier accidente por descuido propio o de algún factor impredecible. Plan de contingencia: Si se produce un accidente en la obra, que pueda generar paralización en la construcción la persona afectada será llevada al centro de salud más cercano para su revisión, si el personal es el afectado contara con el SCTR y si es alumno contara con el seguro del colegio. Por otro lado, se comunicará este accidente para poder reprogramar mis actividades y estar al día en tiempo. 2.1.2 No se tendrá problemas con los pagos de valorizaciones. Justificación: si no se cuenta con los pagos de las valorizaciones al día, tendremos problemas ya que se van a interrumpir las actividades planificadas según el cronograma, y se establecerán un grupo reducido de cuadrillas para no dejar actividades inconclusas. Plan de contingencia: En caso haya retraso de las valorizaciones durante la ejecución de la obra por causas ajenas a la empresa e irresponsabilidad del cliente, se pedirá adicionales de costo y tiempo para no vernos afectados por las penalizaciones. 2.2 Restricciones: 2.2.1 No se cuentan con proveedores que alquilen maquinaria pesada para excavación o mixes de concreto. Justificación: En el poblado de Umanes y sus alrededores, no se encuentran proveedores que alquilen maquinaria pesada para excavación o mixers de concreto, por lo tanto, tenemos recursos limitados, el cual aumenta el tiempo de ejecución, para esto se hará uso del recurso humano para las actividades que requieran la maquinaria y mixers. Plan de contingencia: Durante la etapa de planificación tener en cuenta que las actividades hechas por recurso humano generan más tiempo que realizadas por maquinaria, por otro lado, se necesitará una mayor cantidad de obreros en la elaboración de concreto 2.2.2

Falta de mano de obra calificada (soldadores)

3

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Justificación: Se requiere la mano de obra de soldadores calificados para la partida de estructura metálica, ya que no contamos con un especialista que trabaje en zonas aledañas de este poblado, recaemos en la limitante de recursos humanos. Plan de contingencia: En la planificación se tomará en cuenta la carencia del personal calificado en soldadura, por lo tanto, el especialista en soldadura será de la misma ciudad de Cusco estableciendo el periodo en el cual tendrá que realizar la actividad en el poblado de Umanes. WBS Ver anexo 1 (Gráfico) Sketch Ver anexo 2 (Gráfico) 3

GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. Organigrama del staff Ver anexo 3 (Gráfico) Personal del proyecto Gerente de Proyecto  Mantener comunicación con los profesionales responsables de las obras y otros contratistas.  Realizar continua vigilancia del desarrollo del proyecto para el logro del alcance definido a través de los objetivos planeados controlando el tiempo, costos, la calidad, los recursos humanos, las comunicaciones, riesgos y adquisidores. Todo en coordinación con el ingeniero residente.  Respetar las indicaciones de planos y especificaciones, de los profesionales responsables, de las leyes y reglamentos vigentes para este tipo de obras. Ingeniero Residente  Es responsable directo de la ejecución y manejo de la obra a su cargo, en los aspectos técnicos y administrativos.  Realizar una revisión detallada del expediente técnico aprobado, antes del inicio de obra emitiendo un informe técnico con las recomendaciones y las medias a adoptar para la buena ejecución de los trabajos, estableciendo los calendarios de programación de avance de obra, equipos y adquisición de materiales.  Participar en el acto de entrega del terreno, donde se ejecutará la obra, suscribiendo el acta respectiva.  Asegurar que se mantiene actualizada el expediente técnico en las distintas etapas del proyecto.  Mantener la información técnico económica debidamente registrada y actualizada cumplimiento con los plazos establecidos para su presentación.  Atender a las autoridades del sector, que requieran información técnica sobre el desarrollo de la obra.  Evaluar la ejecución de metas y gastos según cronograma e implementar acciones para su adecuado cumplimiento.  Presentar los informes técnicos mensuales e informe final del manejo financio sobre la ejecución de la obra Ingeniero de Campo (Producción)    

Responsable de ejecución física de la obra Elaborar el programa de obra Solicitar y programar materiales, equipos y recursos de obra. Llevar a cabo el planeamiento y control, según el plan de ejecución de obra.

4

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas  Elaborar, difundir y hacer cumplir procedimientos de trabajo seguro de todas las partidas de obra.  Participar en reuniones del proyecto para informar sobre el avance y posibles actividades críticas.  Dar soporte al ingeniero residente para la elaboración de los Procedimiento de la Construcción, para asegurar su correcta preparación. Jefe de Oficina Técnica  Gestionar la disponibilidad de información (Expediente Técnico) para el Responsable del proceso de Ingeniería de Campo.  Revisar y validar la consistencia de la información de los planos generados por los subalternos  Gestionar la disponibilidad de información (Expediente Técnico, información de campo, ejecutados, presupuestos adicionales, entre otros) para el Responsable de metrados  Asegurar que se realicen los metrados de manera conforme con cada objetivo (determinar las cantidades iniciales reales, presupuestos adicionales, determinar la cantidad de obra ejecutada, liquidación y valorizaciones)  Asegurar que se cuantifiquen las cantidades realmente ejecutadas en el periodo de valorización  Verificar que las condiciones iniciales de terreno sean consistentes con el Expediente Técnico  Asegurar que el levantamiento, trazo, replanteo y control sean ejecutados de forma correcta  Gestionar las consultas técnicas con la Supervisión y/o Cliente  Realizar listado de materiales y equipos permanentes y sus correspondientes cantidades para realizar la solicitud de compra Jefe de Control de Calidad  Verificar la aplicación de las políticas de calidad por parte del personal del proyecto.  Efectuar el seguimiento de cada una de las actividades que comprende la totalidad del proyecto, verificando el cumplimiento de las especificaciones correspondientes y la emisión de los Registros de Calidad.  Dar el tratamiento correspondiente a los Registros de Calidad, asegurando su integridad, orden y disposición.  Coordinar las inspecciones sobre los diversos recursos relacionados al proyecto, para poder asegurar la conformidad de estos a la hora de obtener resultados y reportarlos.  Preparar y mantener actualizado el dossier de la calidad del Proyecto.  Elaborar un resumen mensual de resultados, certificados u otros del control de calidad y remitirlo al Área de Calidad.  Verificar que los equipos y herramientas se encuentren calibrados, o con sus certificados de calibración al día. REGIMEN LABORAL O JORNADA DE TRABAJO La jornada de trabajo en el interior del país a aplicarse es de 10 horas por día, de lunes a sábado el día domingo de descanso. El horario de entrada será a las 8:00 am hasta las 5:00. Los sábados se trabajará 5 horas. En la planificación realizada, se ha tomado en cuenta el calendario global y el calendario del proyecto, el cual se determinó que ciertos días se consideran no laborables para los trabajadores a causa de feriados largos y el personal pueda pasar tiempo con sus familiares. 15 de abril del 2017: Este día es laborable pero debido que, 13 y 14 de abril es jueves y viernes santo, el sábado no se trabajará para que el personal pueda pasar el fin de semana largo al lado de sus familiares. 9 de diciembre del 2017: Según el calendario global se considera este día se considera laborable, ya que el 8 de diciembre se considera feriado, el 9 cae en fin de semana, por lo tanto, no se trabajará para que el personal pueda pasar tiempo con su familia. 24 de Junio del 2017: Inti Raymi 8 de Setiembre del 2017: Fiesta de la Virgen de la Natividad

5

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

GESTIÓN DE TIEMPO 1. Juicio de Expertos En la estimación de la duración de las actividades que no contemplan métricas de productividad como los procesos de compras, pruebas; El equipo del proyecto integrado por profesionales internos y asesores externos, aportaron información referente de los plazos de ejecución, teniendo en cuenta proyectos similares. - Montaje del tijeral metálico se ejecutará en 2 días. - Limpieza del terreno manual se ejecutará en 1 día. b) Estimación Paramétrica (métricas de Producción) Para la estimación de la duración de cada actividad del proyecto se eligió el método de estimación paramétrica. Los datos se obtuvieron del libro Costos y Presupuestos en edificación de CAPECO, por ello se tuvo en consideración la mano de obra. A continuación, se mostrará un cuadro con los rendimientos y ratios respectivos. Act Losa aligerada concreto f’c=210kg/cm2 Vigas , concreto f’c= 210 kg/cm2

Rend

Metrad o

23 18.7 8

30.24 32.34

Dia s 1.4 7 1.7 2

ESTIMACIÓN DE LA SECUENCIA LÓGICA Las actividades de la estructura del programa, se han secuenciado con el fin de crear un programa alcanzable y realista. Las características del proyecto definen la secuencia lógica. Las relaciones entre actividades se caracterizan por los tipos de dependencia entre ella:  Dependencia Obligatorias: Son inherentes a la naturaleza del trabajo, condicionadas por limitaciones físicas. Denotan la obligación de que una actividad debe seguir a otra, sin poder adelantar su ejecución hasta que la anterior esté terminada. Deben ser las primeras en ser identificadas. Ejm: Hacemos el vaciado el concreto de zapatas para luego hacer las columnas.  Dependencia Discrecionales: Definida por el grupo de trabajo, en donde se establece la secuencia de actividades que no tienen necesariamente un orden absoluto.  Ejm: El vaciado de concreto de vigas de cimentación y el vaciado de la cimentación  Dependencia Externa: Relación con actividades que no pertenecen al proyecto. Ejm: Tramite de permisos necesario para iniciar la obra. CRONOGRAMA Y RUTA CRÍTICA Las obras se inician el 22 de febrero del presente año y culmina el 27 de febrero del 2018. Esta adecuado a los requerimientos del alcance del proyecto. Concernientes a las actividades iniciales de obras provisionales y trabajos preliminares requerirán de menores días para la implementación y uso de recursos (costos y personal de obra). Se hizo el uso de 3 tipos de dependencias o relaciones de precedencia, como abarca actividades realizadas en paralelo (C-C), como por ejemplo: tarrajeo de muros internos y externos. Colocación de acero de vigas de conexión y acero de columnas. Actividades secuenciales de F-C, ejemplo:

6

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Excavación manual para cimientos y zapatas y solado de la misma; y por ultimo actividades de F-F, tales como las tareas de los entregables de instalaciones sanitarias y eléctricas. Contempla las actividades de duración cero (hitos), que nos servirán para el seguimiento y control de las actividades en un tiempo estimado del proyecto durante su ejecución. Además, se hizo uso de 2 técnicas de compresión del tiempo, que son: fast- tracking y tiempo tecnológico. En la ruta crítica, se detalla y se conoce todas las actividades que contempla el proyecto y que de carácter obligatorio (deben de realizarse si o si), para el cumplimiento del proyecto. Se diseñó de acuerdo al recorrido hacia adelante (fechas de inicio y finalización tempranas- 22 febrero como fecha específica). En nuestro proyecto en su mayoría son actividades secuenciales Ver Anexo 4A. (Cuadro Excel) Ver Anexo 4B. (Cronograma) Ver anexo 5 HITOS DE CONTROL Node

Act.ID

Act.Name

Act.Type

Milestone

A231 A232 A233 A234 A235 A236

Entrega de terreno

Sta rt Mi l es tone

Recepci on de obra

Fi ni s h mi l es tone

Za pa ta s , Acero fy=4200 kg/cm2

Sta rt Mi l es tone

Vi gueta s , Concreto f´c=210 kg/cm2

Fi ni s h mi l es tone

Pi s o, Contra pi s o de cemento, e=2"

Fi ni s h mi l es tone

Milestone Milestone Milestone Milestone Milestone

Puerta Ma dera Agua no Ta bl ero Reba ja do Sta rt Mi l es tone

Durarion Predess 0 ------0 A186 0 A116 0 A144 0 A1790 0 A206

Successor A100 A126 A1350 A180 A207

7. HITOS GENERALES ENTREGA DE TERRENO: La entrega de terreno, es el hito que define el inicio de la construcción. La fecha de inicio de este hito es el 22 de Febrero del 2017 RECEPCION DE OBRA: Es el ultimo hito, con el cual se verificará si se alcanzaron los objetivos y se cumplio en el tiempo y costo determinado. Fecha estimada para el termino será el 27 de Febrero. HITOS DE CONTROL 1. Zapatas, Acero fy=4200 kg/cm2 Este Hito marca el comienzo de la parte fundamental del proyecto el cual es la estructura , ya que a partir de este punto encontraremos actividades relevantes de concreto simple y concreto armado, como la construcción de elementos estructurales, columnas, vigas, losa aligerada, etc. Forman parte de nuestras partidas carne. 2. Viguetas, Concreto f´c=210 kg/cm2 Se eligió este hito, porque marca el fin de las actividades que representan la estructura de la obra, el cual es relevante para controlar si se cumplió lo requerido en alcance, costo y tiempo. 3. Piso contrapiso de cemento e=2" Establecemos este hito, ya que el término de esta actividad representa que se han desarrollado satisfactoriamente todos los acabados como tarrajeo, de muro, piso y cielo raso y sirve para controlar si ha cumplido con los requerimientos de calidad y tiempo. 4. Puerta Madera Aguano Tablero Rebajado El ultimo hito de control, empieza con la carpintería de madera la cual representa que a partir de estas actividades posteriores son detalles finales y no requiriere de todo el STAFF, por lo tanto, el encargado será un ingeniero junior. CURVA S (Monto Presupuesto Costo Directo vs Tiempo)

7

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Ver Anexo 5 (Gráfico) PLAN DE ARRANQUE DEL PROYECTO Movilización Se llevará al equipo de producción a la zona de trabajo para su posterior instalación a través de oficinas para poner en marcha el plan de ejecución de obra programado. Allí se hará el trabajo de gabinete durante todo el tiempo estimado. Reclutamiento de personal Esta gestión se realizará desde la oficina principal para la contratación de la mano de obra calificada priorizando al personal con experiencia en este tipo de obras, así mismo se contratará, desde la oficina de obra, todo el personal no calificado procedente de las localidades anexas al lugar de los trabajos Preparación del equipo para inicio de obra Se distribuirá las cuadrillas de acuerdo a las actividades a realizar día a día. Esto se hará por sectores, por ejemplo, en nuestro caso, se distribuirá el personal por aulas o salas de acuerdo al plano, en donde siempre evaluará el avance verificando que se cumpla en tiempo y calidad. Topografía (trazo y replanteo preliminar y acompañamiento en ejecución) Se procederá a realizar el trazo y replanteo de los ejes de elementos principales para la posterior excavación de los elementos estructurales de la cimentación en todo el bloque del colegio. 4

GESTIÓN DE COSTOS. Presupuesto Ver anexo 6 Histograma de la obra Ver anexo 7

5

GESTIÓN DE COMUNICACIONES DEL PROYECTO. Plan de Comunicaciones. Reportes durante la Etapa de Construcción. 





Reporte Diario Se utilizará para conocer el avance de la ejecución de la Obra de manera puntual, debemos procurar que se haya cumplido los objetivos de avance diario preestablecidos por cada una de las áreas involucradas con los respectivos suministros asignados como el material. Reporte Semanal: Permite seguir con el proceso de las actividades, además de mostrar los requerimientos de recursos y lo más importante que sean usados de manera más eficiente. Es por esto le debemos poner un interés particular a este nivel de reporte en donde todas las condiciones afectaran el avance de la obra según el programa. Reporte Mensual: Utilizado para conocer el avance a nivel más general, será usado para hacer comparaciones de presupuesto y tiempo con la línea base y la curva S. Por último, será usado para las estimaciones de valorizaciones Plan de reuniones: Reuniones Semanales Reunión de Planificación (Reunión de obra con staff): Esta reunión se lleva a cabo todos los días lunes, dirigida por el ingeniero residente, en ella participan los miembros del equipo de control como también todo el personal de mano de obra, en esta reunión se coordinarán todos los avances, reprogramaciones y/o pronósticos de la siguiente semana para la obra. Toda información se registrará en el acta de reuniones. Por otro lado, se comentará cuáles son las metas para esa semana.

8

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Reunión de Obra con el cliente: Esta reunión será llevada a cabo los días viernes, participa el equipo de control de obra y el cliente, en ella se abordan temas como el estado de la obra, los problemas que sucintaron durante la semana, medidas de mitigación y seguimiento ante estos. En esta reunión el cliente comentará si se requiere cambios que el desea. Toda información se registra en el acta de reunión. 6

GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO. En el proyecto se pueden presentar los siguientes riesgos: 

Riesgos técnicos o de diseño

En la elaboración de los planos no cumpla con el alcance del cliente. 

Riesgos con subcontratistas.

En este proyecto, es necesario que el subcontratista haya comprendido al 100% la importancia de la estructura metálica y cual son sus medidas exactas para su instalación. Por otro lado, es necesario que cumpla en el tiempo determinado la construcción de esta estructura, para llevarlo a obra y su instalación. 7

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES.

Proveedor N° 1

Proveedor N° 2

Ladrillos KK Ladrillera Mecanizada Sarita Colonia Ladrillos Muralla

Cemento Port Tipo 1

Sistema de Pago 60 % de adelanto, resto contra entrega

Monto S/. 6703.20

Pago del 100% puesto en Obra

S/. 6290.00

Sistema Pago

Sucursal Cusco Av. Infancia N° 532 - Wanchaq

Vía de Evitamiento Lt. 4 – San Jerónimo

de Monto S/. 177541.20

Proveedor N° 1 Valorización Mensual

Difesur S.R.L.

Proveedor N° 2

Distribuidora Construc Sur – SiderPerú

Acero Corrugado

Proveedor N° 1

Difesur S.R.L.

Ø 3/8" 1/2" 5/8" 3/4" 1/4"

Valorización Mensual

S/.177928.00

Sistema de Cantidad Monto Pago 1 S/. 12.80 1 S/. 22.90 Valorización 1 S/. 35.60 Mensual 1 S/. 52.00 1 S/. 5.30

Sucursal Cusco Lt. 15-16 Mza. F Z.I. Parque IndustrialWanchaq

Av. Vía Expresa Mz. D Lt. 7 Int. 01 Z.I. Parque Industrial Wanchaq

Sucursal Cusco Lt. 15-16 Mza. F Z.I. Parque IndustrialWanchaq

Observaciones A diferencia de los demás proveedores. El desembolso de dinero es único.

Observaciones Ambos Proveedores colocaran sus materiales puestos en Obra, Se utilizara concreto simple f’c 210 kgf/cm2 in situ. Horarios establecidos de vaciado serán de acuerdo a la experiencia del ingeniero de campo.

Observaciones Debido a las constantes lluvias se deberá usar Removedor de Oxido Z de Z Aditivo antes de realizar el Vaciado de

9

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Proveedor N° 2

TIPO STK

Distribuidora Construc Sur – SiderPerú

3/8" 1/2" 5/8" 1"

Valorización Mensual

8

GESTIÓN DE STAKEHOLDERS.

DE

NOMBRE STK

1 1 1 1

S/. S/. S/. S/.

ANALISIS DEL PERFIL DEL STK

13.20 23.20 36.20 94.00

GRADO DE INFLUENCI A DEL STK SOBRE LA OBRA (BAJO, MEDIO, ALTO)

Av. Vía Expresa Mz. D Lt. 7 Int. 01 Z.I. Parque Industrial Wanchaq

Concreto, y no tener problemas corrosivos.

GESTION Y/O ESTRATEGIA DEL GERENTE DE OBRA SOBRE EL STK

INTERNO ARQUEÓLOGO Odin Huatuco

Rosales

Debido a que el departamento de Cusco fue territorio Inca, es necesaria la presencia de un arqueólogo al momento de realizar las excavaciones.

ALTO

Al realizar las excavaciones, se deberá contar con la presencia del arqueólogo para que este, verifique si en realidad hay presencia de restos antiguos y en caso existan se colabore a preservar el patrimonio inca y paralizar la obra.

COARPE: 40001 INTERNO

PRONIED ALTO

Se tendrá comunicación directa con el Ingeniero del Proneid y nuestro Ingeniero Residente deberá de enviar informes quincenales o mensuales de las actividades realizadas para así proveer información actualizada, confiable y sustentada, evitando así los posibles retrasos o re trabajos en obra.

Esta persona es la que se encarga de la entrega del material por medio del Distribuidor Construc proveedor, ya que conoce la Sur- Sider Peru ruta a seguir debido a su RUC:10012050017 ALTO Encargado del experiencia en el rubro de transportes y por la transporte: confianza que genera a Julio Avalos Meza nuestra empresa siempre DNI: 23992055 llegando a tiempo al momento de entrega indicado

Se solicitará al conductor su número telefónico para que así el Ingeniero Residente (Virgilio Quiroz Panduro) pueda estar en permanente contacto y así se pueda saber cómo va avanzando el conductor del vehículo con el material a proporcionar.

RADIO FUSORA SAN CRISTOBAL

Se enviará informes generales avances de la obra, lo más posibles para que los pobladores comprender lo que se les informando

Hector Bejar Boluarte CIP:29011

Personal calificado el cual es Miembro del programa supervisor de obras como esta, para lo cual se informa al Ministerio de Educación si se está cumpliendo con la calidad, tiempo y costo requeridos por el cliente al contratista.

EXTERNO PROVEEDOR ACERO

DE

EXTERNO

PERIODISTA Wilfredo Silva Mejía

Se espera que se transmita en el horario radial el avance de la obra y mantener informadas a las comunidades de las zonas aledañas y del poblado mismo. Manteniendo una postura positiva en la construcción del colegio Umanes

MEDIO

10

de los simples puedan estará

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

ANEXOS

11

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

ANEXO 3 – ORGANIGRAMA DE STAFF

ANEXO 4A – CUADRO DE EXCEL

12

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas C O LUM N A S

COLUMNAS

A126 A127 A128

Col umna s , Acero fy=4200 kg/cm2

Ta s k dependent

Col umna s , Encofra do y Des encofra do norma Ta s kl dependent Col umna s , Concreto f´c=210 kg/cm2

Ta s k dependent

6 A121 2 A126 2 A127

A122 A128 A133

5 A133 8 A128 2 A132

A134 A132 A139

V IG A S

VIGAS

A132 A133 A134

Vi ga s , Acero fy=4200 kg/cm2

Ta s k dependent

Vi ga s , Encofra do y Des encofra do norma lTa s k dependent Vi ga s , Concreto f´c=210 kg/cm2

Ta s k dependent

LO S A S A LIG E R A D A S

LOSA ALIGERADA

A135 A136

Los a Al i gera da , Encofra do y Des encofra do Ta snorma k dependent l Los a s Al i gera da s , La dri l l o pa ra Los a de Ta h=0.20 s k dependent m

2 A128 2 A137

A137 A138

A137

Los a Al i gera da , Acero fy=4200 kg/cm2

Ta s k dependent

8 A135

A136

A138

Los a Al i gera da ; Concreto f´c=210 kg/cm2Ta s k dependent

2 A136

A134

5 2 A144 3 A139

140 A141 A139 A146

4 A123 4 A129 4 A130

A130 A131 A142

4 A143 4 A128 4 A142

A144 A142 A140

G R A D A S , E S C A LE R A

A139 A140 A141

Es ca l era , Acero fy=4200 kg/cm2

Ta s k dependent

Es ca l era , Encofra do y Des encofra do norma Ta sl k dependent Es ca l era , Concreto f´c=210 kg/cm2

Ta s k dependent

C O LUM N E T A S

A129 A130 A131

Col umneta s , Acero fy=4200 kg/cm2

Ta s k dependent

Col umneta s , Encofra do y Des encofra do norma Ta s k dependent l Col umneta s , Concreto f´c=210 kg/cm2

Ta s k dependent

V IG UE T A S

A142 A143 A144

Vi gueta s , Acero fy=4200 kg/cm2

Ta s k dependent

Vi gueta s , Encofra do y Des encofra do norma Ta slk dependent Vi gueta s , Concreto f´c=210 kg/cm2

Ta s k dependent

V A R IO S

Ta s k dependent

Cura do de concreto con a gua

Ta s k dependent

14 A144

Ta s k dependent

10 A141 5 A146

A147 A148

Ta s k dependent

5 A147

A149

Ta s k dependent

10 A148 10 A149

A150 A151

Ta s k dependent

2 A150

A156

A156

Es tructura meta l i ca , TIJERAL T- I (10.40 x 2.05 Ta s km) dependent

15 A151

A157

A157

Es tructura meta l i ca , TIJERAL T- II (8.75 x 1.48 Ta s km) dependent

10 A156

A158

A158 A159

Es tructura Tubul a r, CORREA (PS:2" x 3" x 3/16") Ta s k dependent Monta je ti jera l meta l i co

Ta s k dependent

10 A157 5 A158

A159 A160

A160

Ins ta l a ci on de Es tructura Meta l i ca

Ta s k dependent

12 A159

A187

A145

C O LUM N A S 2 P IS O

COLUMNAS

A146 A147

Col umna s , Acero fy=4200 kg/cm2

A148

Col umna s , Concreto f´c=210 kg/cm2

Col umna s , Encofra do y Des encofra do norma Ta s kl dependent

V IG A S 2 P IS O

VIGAS

MILESTONE ESTRUCTURA METALICA

A149 A150

Vi ga s , Acero fy=4200 kg/cm2

A151

Vi ga s , Concreto f´c=210 kg/cm2

Vi ga s , Encofra do y Des encofra do norma lTa s k dependent E S T R UC T UR A T E C H O

ARQUITECTURA M UR O S Y T A B IQ UE S

MURO DE ALBAÑILERIA

A161 A162

Muro Ca beza de La dri l l o kk de 9x12x24 cm, Ta sMezcl k dependent a C:A 1:4 junta =1.5 cm6

A128

Muro bl oque de l a dri l l o c/huecos 15x30x30 Ta s kcm, dependent Mezcl a C:A 1:4 junta =1.5 10 A161 cm

A162 A163

13

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas R E V O Q UE S E N LUC ID O S Y M O LD UR A S

TARRAJEO

A163 A164 A165 A166 A167 A168

Ta rra jeo Pri ma ri o en Muros , mezcl a C:A 1:5 Ta se=1 k dependent cm

Ves ti dura Derra mes en Va nos , mezcl a C:A Ta s1:5 k dependent e=1.5 cm

1 A162 18 A163 14 A164 10 A165 10 A166 5 A167

A164 A165 A166 A167 A168, A173 A169

A169

Bruña s en Muro Interi or y Exteri or 1 x 1 cm Ta s k dependent

10 A168

A170

12 A169 10 A170 5 A171

A171 A172

A174 A175

Ta rra jeo en Muros Interi ores , mezcl a C:ATa1:5 s ke=1.5 dependent cm Ta rra jeo en Muros Exteri ores , mezcl a C:ATa1:5 s ke=1.5 dependent cm Ta rrra jeo en Col umna s , mezcl a C:A 1:5 e=1.5 Ta s kcm dependent Ta rra jeo en Vi ga s , mezcl a C:A 1:5 e=1.5 cm Ta s k dependent

C IE LO R A S O S

A170 A171 A172

Ta rra jeo de Ci el o Ra s os , mezcl a C:A 1:5 e=1.5 Ta s k dependent cm Ci el o Ra s o Con Ba l dos a s

Ta s k dependent

Ci el o Ra s o con Yes o (Exteri or)

Ta s k dependent

E S C A LE R A S Y G R A D A S

A173 A174

Ta rra jeo en l os a i ncl i na da en es ca l era mezcl Ta s k dependent a C:A 1:5 e=1.5 cm Forja do y pul i do con gra ni to pa s os y contra Ta spa k dependent s os

8 A167 2 A173

A175

Forja do y pul i do con gra ni to de l os a desTa casns k dependent o

3 A174

PISOS Y PAVIMENTOS F A LS O P IS O

A176 A177

Fa l s o Pi s o, Empedra do C/Pi edra Medi a na Ta s k dependent Fa l s o Pi s o, Concreto mezcl a C:H 1:8 e=4"Ta s k dependent

6 A160 6 A176

A177 A178, A179

P IS O S

MILESTONE

A178 A179 A180 A181 A182

Pi s o Con Cemento Frota cha do y Bruña doTa C/ocre, s k dependent e=2" Pi s o, Contra pi s o de cemento, e=2"

Ta s k dependent

Pi s o, Bruña de 1 x 1 cm

Ta s k dependent

Pi s o Enta bl a do C/ Ma chi embra do Agua no Ta s k dependent Pi s o de Cera mi ca de 30 x 30 cm

Ta s k dependent

8 A177 4 A177 4 A179, A235 10 A180 3 A181

A180, A235 A181 A182 A183, A190

VER ED A S

A183 A184 A185 A186

6 A182 4 A183 4 A184 4 A185

A184 A185 A186 A232

Ta s k dependent

6 A182 6 A190 2 A191

A191 A192 A193

Ta s k dependent

2 A192

A194

Bi s a gra Ca puchi na Al umi nza da s de 2" x Ta 2" s k dependent

A195 A196

Ta s k dependent

2 A188 2 A194 2 A195

Cobertura , Teja Andi na s obre Es tructura Ta meta s k dependent l i ca

5 A160

A188

Vereda , Empedra do C/pi edra medi a na Ta s k dependent Vereda , Encofra do y Des encofra do norma Tal s k dependent Vereda , Concreto f´c=140 kg/cm2, e=4"

Ta s k dependent

Vereda , Bruña de 1 x 1 cm

Ta s k dependent

ACABADOS C O N T R A Z O C A LO S

A190 A191 A192

Contra zóca l o de Cemento Pul i do, h=0.20Ta msmezcl k dependent a C:A 1:2 e=1.5 cm Contra zoca l o de Ma dera Agua no de 4" C/Tarodon s k dependent 3/4" Contra zoca l o en Cera mi co h=20 cm Z O C A LO S

A193

Zoca l o de Cera mi ca de 30 x 30 cm C E R R A J E R IA

A194 A195 A196

Cerra dura pa ra Puerta s Exteri ores dos gol Tapes s k dependent Ma ni ja pa ra Puerta de 5" C O B E R T UR A S

COBERTURA

A187

C A R P IN T E R IA D E M A D E R A

A188 A189

Puerta Ma dera Agua no Ta bl ero Reba ja do Ta s k dependent Venta na de Ma dera Agua no

Ta s k dependent

15 A187 15 A188

A194, A189 A197

P IN T UR A S

MILESTONE

A197 A198 A199

Pi ntura La tex en Muro Interi or y Exteri or Ta 2 ma s k nos dependent Pi ntura La tex en Ci el o Ra s o 2 ma nos

Ta s k dependent

Pi ntura Ba rni z en Puerta s de ma dera 2 ma Ta nos s k dependent

5 A189 5 A197 5 A198

A198 A199 A200

ARQUITECTURA 2 PISO M UR O S Y T A B IQ UE S

MURO DE ALBAÑILERIA

A200

Muro Ca beza de La dri l l o kk de 9x12x24 cm, Ta sMezcl k dependent a C:A 1:4 junta =1.5 cm6

A146

A201

14

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

TARRAJEO

R E V O Q UE S E N LUC ID O S Y M O LD UR A S

A201 A202 A203 A204 A205

Ta rra jeo Pri ma ri o en Muros , mezcl a C:A 1:5 Ta se=1 k dependent cm Ta rra jeo en Muros Interi ores , mezcl a C:ATa1:5 s ke=1.5 dependent cm Ta rra jeo en Muros Exteri ores , mezcl a C:ATa1:5 s ke=1.5 dependent cm Ta rrra jeo en Col umna s , mezcl a C:A 1:5 e=1.5 Ta s kcm dependent Ta rra jeo en Vi ga s , mezcl a C:A 1:5 e=1.5 cm Ta s k dependent

1 A200 18 A201 14 A202 10 A203 10 A204

A202 A203 A204 A205 A206

15 A205

A207, A236

C A R P IN T E R IA D E M A D E R A

A206

Puerta Ma dera Agua no Ta bl ero Reba ja do Ta s k dependent C E R R A J E R IA

A207 A208

Bi s a gra Ca puchi na Al umi nza da s de 2" x Ta 2" s k dependent Cerra dura pa ra Puerta s Exteri ores dos gol Tapes s k dependent

2 A206, A236 2 A207

A208 A209

5 A208 5 A209

A210 A211

3 A223 2 A224 3 A225 1 A226

A225 A226 A227 A228

1 A120 1 A217 1 A218 1 A219 1 A220 1 A221 1 A222

A218 A219 A220 A221 A222 A223 A224

10 A227 2 A228 2 A229

A229 A230 A111

15 A210 10 A211 10 A212 2 A213 2 A214 2 A215

A212 A213 A214 A215 A216 A217

P IN T UR A S

A209 A210

Pi ntura La tex en Muro Interi or y Exteri or Ta 2 ma s k nos dependent Pi ntura La tex en Ci el o Ra s o 2 ma nos

Ta s k dependent

INSTALACIONES INSTALACIONES SANITARIAS S IS T E M A D E A G UA F R IA

A224 A225 A226 A227

Sa l i da de Agua Fría con Tub. pvc s a p c-10Ta1/2" s k dependent Tubería pvc s a p c-10 1/2"

Ta s k dependent

Ca ja de Concreto de 12" x 24" Incl . Ta pa Ta s k dependent Prueba Hi dra ul i ca y Des i nfecci ón Agua Ta s k dependent S IS T E M A D E D E S A G UE

A217 A218 A219 A220 A221 A222 A223

Sa l i da Des a gue C/Tubería pvc s a l 2"

Ta s k dependent

Sa l i da Venti l a ci ón de pvc s a l 2"

Ta s k dependent

Sa l i da Des a gue C/Tubería pvc s a l 4"

Ta s k dependent

Sumi ni s tro tuberi a pvc s a l de Ø 2"

Ta s k dependent

Sumi ni s tro tuberi a pvc s a l de Ø 4"

Ta s k dependent

Conexi ón a l a Red Interi or - Des a gue Prueba Hi dra ul i ca - Des a gue E V A C UA C IO N P LUV IA L

A228 A229 A230

Ca na l eta s de Fi erro Ga l va ni za do

Ta s k dependent

Sumi ni s tro tuberi a pvc s a l de Ø 3"

Ta s k dependent

Ca ja de Concreto de 12" x 24" Incl . Ta pa S A LID A S D E IN S T A LA C IO N E S

A211 A212 A213 A214 A215 A216

Sa l i da pa ra Centro de Luz

Ta s k dependent

Sa l i da pa ra Toma cori ente Dobl e + L.T. Ta s k dependent Sa l i da pa ra Interruptor Si mpl e

Ta s k dependent

Sa l i da pa ra Interruptor Dobl e

Ta s k dependent

Sa l i da pa ra Interruptor de Conmuta ci ónTa s k dependent Sa l i da pa ra Luz de Emergenci a

Ta s k dependent

15

Activity Name

0 A1790

0 A1860

Viguetas Concretofc=210kg/cm2

Puerta Madera Aguano tablero Rabajado

Piso contrapiso de cemento e=2"

Recepción de Obra

A2340

A2360

A2350

A2320

1 A1010, A1020 A1040

3 A1060

2 A1070

Instalación Provisional de Energia Electrica

Cartel de Obra de 4.80x2.60 m

Cerco Provisional con Arpilla

Limpieza de Terreno Manual

Trazo y Replanteo Inicial

Movilización y Desmovilización de Equipo

A1030

A1040

A1050

A1060

A1070

A1080

02-Aug-17 08-Aug-17

3 A1110, A1110 A1130

3 A1120, A1180 A1150, A1140

Relleno Compactado c/Material Propio

Relleno Compactado c/Material Prestado

Acarreo Interno Material Excavación (d=50m)

Elimnación con Transporte (carguio a mano) d=5km) 2 A1100, A1130 A1160, A1150

Nivelación y Compactado en interiores

A1130

A1140

A1150

16

10

2 A1320, A1380, A1330 A1390

I.E.P U.4.1.2.5 Losas Aligeradas

5 A1280, A1320 A1320, A1340

A1340 Vigas, Concreto f´c=210 kg/cm2

10 8 A1330, A1280 A1340, A1330

A1330 Vigas, Encofrado y Desencofrado normal

I.E.P U.4.1.2.4 Vigas A1320 Vigas, Acero fy=4200 kg/cm2

2 A1270

09-Jun-17

15-Jun-17

20-Jun-17 15-Jun-17

07-Jun-17

05-Jun-17

30-May-17

30-May-17

06-Sep-17 07-Jun-17 27-May-17

20-Jun-17

12-Jun-17

05-Jun-17

13-Jul-17

13-Jul-17

30-Jun-17

20-Jun-17 20-Jun-17

10-Aug-17

18-Jul-17

13-Jul-17

18-Jul-17 13-Jul-17

A1330, A1350, A1430, 15-Jun-17 A1320, A1610 20-Jun-17

2 A1260, A1260 A1280, A1110

A1280 Columnas, Concreto f´c=210 kg/cm2

8 31-May-17 6 A1210, A1230 A1220, A1270, A1270, 31-May-17 A1290

A1270 Columnas, Encofrado y Desencofrado normal

I.E.P U.4.1.2.3 Columnas A1260 Columnas, Acero fy=4200 kg/cm2

3 A1240

A1250 Vigas de Conexión, Concreto f´c=210 kg/cm2 31-May-17

27-May-17

3 A1260, A1210 A2330

A1220 Z apatas, Concreto f´c=210 kg/cm2 A1190

20-May-17

4 A1170, A1210 A1240, A1290, A1240, 20-May-17 A1260

40 20-May-17 7 20-May-17 3 A1180, A1160 A1260, A1230, A1220 20-May-17

A1240 Vigas de Conexión, Encofrado y Desencofrado normal 4 A1230, A1230 A1250

A1230 Vigas de Conexión, Acero fy=4200 kg/cm2

I.E.P U.4.1.2 Concreto Armado I.E.P U.4.1.2.1 Zapatas y Vigas de Conexión A1210 Z apatas, Acero fy=4200 kg/cm2

13-Jun-17

A1200 Concreto Sobrecimientos Mezcla C:H, 1:8 + 25%3 PM A1190

A2170

05-Jun-17

A1210, A2330, A1130, 27-May-17 A1190

A1180 Concreto Ciclopeo P/ Cimentación Mezcla C:H, 1:10 3 A1170 + 30 % PG

A1190 Sobrecimiento, Encofrado y Desencofrado normal 3 A1250, A1180 A1200

A1230, A1180

A1170 Concreto Ciclopeo P/Sub zapata Mezcla C:H, 1:12 3 A1160 + 50 % PG

27-May-17

20-Jun-17 20-May-17

I.E.P U.4.1.1 Concreto Simple 14 15-May-17 A1160 Solado p/ Cimentacion y Zapatas e=2" mezcla 1:12 2 A1140, C:H A1100 A1170, A1210, A2330 15-May-17 20-May-17

06-Sep-17

15-May-17

42

I.E.P U.4.1 Estructuras de Concreto (1er Piso)

I.E.P U.4 Estructuras

29-Nov-17

17-Aug-17

07-Aug-17

02-Aug-17

22-Jul-17

22-Jul-17

15-May-17

24-Jul-17

15-Jul-17

15-Jul-17

15-May-17

18-Apr-17

17-Aug-17

28-Mar-17

22-Mar-17

15-Mar-17

09-Mar-17

07-Mar-17

04-Mar-17

04-Mar-17

02-Mar-17

24-Feb-17

28-Mar-17

27-Feb-18

29-Dec-17

11-Nov-17

13-Jul-17

05-Jun-17

27-Feb-18

27-Feb-18

Finish

74

4 A1130, A1140

3 A1270, A2300 A1120, A1120

18-Apr-17

A1120

A1140, A1160

A1110

10 A1090

28-Mar-17*

Excavación Manual p/Cimientos y Zapatas

A1100

28-Mar-17

23-Mar-17

15-Mar-17

10-Mar-17

A1100

7 A1080

A1090

A1080

A1070

04-Mar-17

04-Mar-17

Corte Manual en Terreno Natural

52

2 A1050

2 A1020, A1040 A1060

1 A1020, A1030 A1050

02-Mar-17

A1040, A1050, A1030 02-Mar-17

25-Feb-17

22-Feb-17

22-Feb-17

22-Feb-17

A1090

I.E.P U.3 Movimiento de Tierras

1 A1010

Instalación Provisional de Agua

A1020

A1020, A1030

2 A1000

Servicios Higienicos para Obra

A1010

A1010

Almacen, Oficina y Guardiania

1 A2310

A1800

A2070

A1350

A1000

13 I.E.P U.2 Trabajos Preliminares y Obras Provisionales

0 A2060

0 A1440

0 A1160, A1220, A1180

Zapatas concreto fc=210kg/cm2

A2330

0

22-Feb-17

Entrega de Terreno

22-Feb-17

138

Start

138

A1000

Original Predecessors Successors Duration

A2310

I.E.P U.1 Milestone

I.E.P U I.E.P. Nº50605 UMANES

Activity ID

I.E.P

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

I.E.P Calendar I.E.P Calendar

Calendar I.E.P Calendar I.E.P Calendar I.E.P Calendar

Calendar

66

0

0

0 0

0

0

0 0

99

100

99

0

66 99 0

73

73

73

73

73 0

66

34

73

73

73

73

73

0

0

73

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

26

66

100

0

0

0

Total Float Jan

Feb

Qtr 1, 2017

Q Apr

28-Mar-17, I.E.P U.2 Trabajos Preliminares y

Corte Manual en Ter

Movilización y Desmovilización de Equipo

Trazo y Replanteo Inicial

Limpieza de Terreno Manual

Cerco Provisional con Arpilla

Cartel de Obra de 4.80x2.60 m

Instalación Provisional de Energia Electrica

Instalación Provisional de Agua

Servicios Higienicos para Obra

Almacen, Oficina y Guardiania

Entrega de Terreno, 22-Feb-17

Mar

ANEXO 4B- RUTA CRITICA

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Qtr 2, 2017 Apr

Qtr 3, 2017

May

Jun

Jul

Aug

Zapatas concreto fc=210kg/c m2, Viguetas Concretofc=210kg/cm2,

04-Apr-17, I.E.P U.2 Trabajos Preliminares y Obras Provisionales

a Obra

onal de Agua

onal de Energia Electrica de 4.80x2.60 m

ovisional con Arpilla

mpieza de Terreno Manual Trazo y Replanteo Inicial Mov ilización y Desmovilización de Equipo

Corte Manual en Terreno Natural Corte Manual en Terreno Natural Excav ación Manual p/Cimientos y Zapatas

Relleno Compactado c/M

Relleno Compactado c/M Acarreo

E

21-Jun-17, I.E.P U.4.1.1 Concreto Simple Solado p/ Cimentacion y Zapatas e=2" mezcla 1:12 C:H Concreto Ciclopeo P/Sub zapata Mezcla C:H, 1:12 + 50 % PG Concreto Ciclopeo P/ Cimentación Mezcla C:H, 1:10 + 30 % PG Sobrecimiento, Encofrado y Desencofrado normal Concreto Sobrecimientos Mezcla C:H, 1:8 + 25% PM 06-Jun-17, I.E.P U.4.1.2.1 Zapatas y Vigas de Conexión Zapatas, Acero fy=4200 kg/cm2 Vigas de Conexión, Acero fy=4200 kg/cm2 Vigas de Conexión, Encofrado y Desencofrado normal Zapatas, Concreto f´c=210 kg/c m2 Vigas de Conexión, Concreto f´c=210 kg/cm2 21-Jun-17, I.E.P U.4.1.2.3 Columnas Columnas, Acero fy=4200 kg/cm2 Columnas, Encofrado y Desencofrado normal Columnas, Concreto f´c=210 kg/cm2 26-Jul-17, I.E.P U.4.1.2.4 Vigas Vigas, Acero fy=4200 kg/cm2 Vigas, Encofrado y Desencofrado normal Vigas, Concreto f´c=210 kg/c m2 Losa

Losas Losa 21-Jun-17, I.E.P U.4.1.2.2 Columnetas

17

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ANEXO 5- CURVA S Para hacer la curva s, tomamos las siguientes consideraciones: con la ruta crítica definimos las fechas en la cual se desarrollarán las actividades y según el presupuesto el costo de las actividades. Como la fecha de inicio de la obra es el 22 de febrero consideramos las valorizaciones el fin de marzo como primera valorización mensual. Por ende, tomamos el mes donde se desarrollan las valorizaciones.

CURVA S

800000 700000 600000 500000 400000 300000 200000 100000 0 Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre Diciembre

Enero

Febrero

18

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ANEXO 6 - PRESUPUESTO Item

Descripción

01

01.01.01

IN F R A E S T R UC T UR A B A S IC A Y A D M IN IS T R A T IV A IN F R A E S T R UC T UR A P E D A G O G IC A ( 0 2 N IV E LE S ) E S T R UC T UR A

01.01.01.01

O B R A S P R O V IS IO N A LE S

01.01.01.01.01

A lmacén, Oficina y Guardiania

m2

80.00

78.21

6,256.80

01.01.01.01.02

Servicio s Higuienico s para Obra

und

2.00

937.31

1,874.62

01.01.01.01.03

Instalació n P ro visio nal de A gua

und

2.00

245.68

491.36

01.01.01.01.04

Instalació n P ro visio nal de Energia Electrica

und

1.00

883.60

883.60

01.01.01.01.05

Cartel de Obra de 4.80 x 2.60 m

und

1.00

606.24

606.24

01.01.01.01.06

Cerco P ro visio nal co n A rpillera

m

350.00

7.39

2,586.50

01.01.01.02

O B R A S P R E LIM IN A R E S

01.01.01.02.01

Limpieza del Terreno M anual

m2

3,200.00

1.73

5,536.00

01.01.01.02.02

Trazo y Replanteo Inicial

m2

900.00

3.55

3,195.00

01.01.01.02.03

M o vilizacio n y Desmo vilizacio n Equipo y M aquinaria M O V IM IE N T O D E T IE R R A S

und

2.00

3,281.16

01.01.01.03 01.01.01.03.01

Co rte M anual en Terreno Natural

m3

360.00

22.47

8,089.20

01.01.01.03.02

Excavació n M anual P /Cimiento s y Zapatas

m3

399.30

24.72

9,870.70

01.01.01.03.03

Relleno Co mpactado C/M aterial P ro pio

m3

213.26

28.83

6,148.29

01.01.01.03.04

Relleno Co mpactado C/M aterial P réstamo

m3

120.08

74.83

8,985.59

01.01.01.03.05

A carreo Interno M aterial Excavació n (d=50 m)

m3

682.55

17.30

11,808.12

01.01.01.03.06

m3

682.55

27.53

18,790.60

01.01.01.03.07

Eliminació n Co n Transpo rte (Carguio a M ano ), d=5 km Nivelació n y Co mpactado en Interio res

m2

451.48

8.22

01.01.01.04

C O N C R E T O S IM P LE

01.01.01.04.01

So lado p/ Cimentacio n y Zapatas e=2" mezcla 1:12 C:H Co ncreto Ciclo peo P /Sub zapata M ezcla C:H, 1:12 + 50 % P G Co ncreto Ciclo peo P / Cimentació n M ezcla C:H, 1:10 + 30 % P G So brecimiento , Enco frado y Desenco frado no rmal

m2

56.98

13.85

789.17

m3

87.40

200.39

17,514.09

m3

3.11

202.23

628.94

m2

251.09

30.48

7,653.22

m3

20.72

198.39

4,110.64

01.01.01.05

Co ncreto So brecimiento s M ezcla C:H, 1:8 + 25% PM C ON C R ET O A R M A D O

01.01.01.05.01

ZAP ATAS

01.01.01.05.01.01

Zapatas, A cero fy=4200 kg/cm2

kg

01.01.01.05.01.02

Zapatas, Co ncreto f´c=210 kg/cm2

m3

01.01.01.05.02

V IG A D E C O N E X IO N

01.01.01.05.02.01

Vigas de Co nexió n, A cero fy=4200 kg/cm2

kg

5,190.59

4.41

22,890.50

01.01.01.05.02.02

m2

262.36

30.96

8,122.67

01.01.01.05.02.03

Vigas de Co nexió n, Enco frado y Desenco frado no rmal Vigas de Co nexió n, Co ncreto f´c=210 kg/cm2

m3

36.95

325.77

12,037.20

01.01.01.05.03

C O LUM N A S

01.01.01.05.03.01

Co lumnas, A cero fy=4200 kg/cm2

kg

8,834.53

4.41

38,960.28

01.01.01.05.03.02

Co lumnas, Enco frado y Desenco frado no rmal

m2

585.86

36.43

21,342.88

01.01.01.05.03.03

Co lumnas, Co ncreto f´c=210 kg/cm2

m3

54.48

336.94

18,356.49

01.01.01.05.04

V IG A S

01.01.01.05.04.01

Vigas, A cero fy=4200 kg/cm2

kg

01.01.01.05.04.02

Vigas, Enco frado y Desenco frado no rmal

01.01.01.05.04.03

Vigas, Co ncreto f´c=210 kg/cm2

01.01

01.01.01.04.02 01.01.01.04.03 01.01.01.04.04 01.01.01.04.05

Und.

Metrado

Precio S/.

Parcial S/. 1,17 5 ,0 6 7 .2 4 7 9 9 ,7 0 5 .9 9 4 2 3 ,9 16 .19 12 ,6 9 9 .12

15 ,2 9 3 .3 2

6,562.32 6 7 ,4 0 3 .6 7

3,711.17 3 0 ,6 9 6 .0 6

2 9 7 ,8 2 4 .0 2 3 5 ,3 4 8 .3 1 1,677.70

4.41

7,398.66

87.40

319.79

27,949.65 4 3 ,0 5 0 .3 7

7 8 ,6 5 9 .6 5

8 9 ,2 19 .8 6 10,100.38

4.41

44,542.68

m2

634.15

36.07

22,873.79

m3

64.71

336.94

21,803.39

19

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 01.01.01.05.05

LO S A S A LIG E R A D A S

01.01.01.05.05.01

Lo sa A ligerada, Enco frado y Desenco frado no rmal m2

340.83

41.73

14,222.84

01.01.01.05.05.02

Lo sas A ligeradas, Ladrillo para Lo sa de h=0.20 m

und

4,089.99

1.24

5,071.59

01.01.01.05.05.03

Lo sa A ligerada, A cero fy=4200 kg/cm2

kg

1,797.74

4.41

7,928.03

01.01.01.05.05.04

Lo sa A ligerada; Co ncreto f´c=210 kg/cm2

m3

30.24

354.75

10,727.64

01.01.01.05.06

G R A D A S , E S C A LE R A

01.01.01.05.06.01

Escalera, A cero fy=4200 kg/cm2

kg

310.41

4.59

1,424.78

01.01.01.05.06.02

Escalera, Enco frado y Desenco frado no rmal

m2

20.70

49.03

1,014.92

01.01.01.05.06.03

Escalera, Co ncreto f´c=210 kg/cm2

m3

2.56

336.94

862.57

01.01.01.05.07

C O LUM N E T A S

01.01.01.05.07.01

Co lumnetas, A cero fy=4200 kg/cm2

kg

206.38

4.41

910.14

01.01.01.05.07.02

Co lumnetas, Enco frado y Desenco frado no rmal

m2

87.94

28.31

2,489.58

01.01.01.05.07.03

Co lumnetas, Co ncreto f´c=210 kg/cm2

m3

4.40

336.94

1,482.54

01.01.01.05.08

V IG UE T A S

01.01.01.05.08.01

Viguetas, A cero fy=4200 kg/cm2

kg

252.94

4.41

1,115.47

01.01.01.05.08.02

Viguetas, Enco frado y Desenco frado no rmal

m2

40.77

30.89

1,259.39

01.01.01.05.08.03

Viguetas, Co ncreto f´c=210 kg/cm2

m3

3.40

336.94

1,145.60

01.01.01.05.09

V A R IO S

01.01.01.05.09.01

Curado de co ncreto co n agua

01.01.02

A R Q UIT E C T UR A

3 3 1,4 4 1.16

01.01.02.01

M UR O S Y T A B IQ UE S

3 0 ,4 9 0 .7 8

01.01.02.01.01

196.00

79.09

397.59

37.70

01.01.02.02

M uro Cabeza de Ladrillo kk de 9x12x24 cm, M ezcla m2 C:A 1:4 junta=1.5 cm M uro blo que de ladrillo c/hueco s 15x30x30 cm, m2 M ezcla C:A 1:4 junta=1.5 cm R E V O Q UE S E N LUC ID O S Y M O LD UR A S

01.01.02.02.01

Tarrajeo P rimario en M uro s, mezcla C:A 1:5 e=1cm m2

21.12

22.65

478.37

01.01.02.02.02

740.62

23.04

17,063.88

496.51

23.04

11,439.59

01.01.02.02.04

Tarrajeo en M uro s Interio res, mezcla C:A 1:5 e=1.5 m2 cm Tarrajeo en M uro s Exterio res, mezcla C:A 1:5 e=1.5 m2 cm Tarrrajeo en Co lumnas, mezcla C:A 1:5 e=1.5 cm m2

389.21

31.01

12,069.40

01.01.02.02.05

Tarrajeo en Vigas, mezcla C:A 1:5 e=1.5 cm

512.95

31.01

15,906.58

01.01.02.02.06

251.15

8.46

2,124.73

01.01.02.02.07

Vestidura Derrames en Vano s, mezcla C:A 1:5 e=1.5 m cm B ruñas en M uro Interio r y Exterio r 1x 1cm m

1,525.75

4.24

01.01.02.03

C IE LO R A S O S

01.01.02.03.01

Tarrajeo de Cielo Raso s, mezcla C:A 1:5 e=1.5 cm

m2

342.56

26.79

9,177.18

01.01.02.03.02

Cielo Raso Co n B aldo sas

m2

342.56

45.14

15,463.16

01.01.02.03.03

Cielo Raso co n Yeso (Exterio r)

m2

113.02

53.57

6,054.48

01.01.02.04

E S C A LE R A S Y G R A D A S

01.01.02.04.01

m2

14.03

25.72

360.85

01.01.02.04.02

Tarrajeo en lo sa inclinada en escalera mezcla C:A 1:5 e=1.5 cm Fo rjado y pulido co n granito paso s y co ntrapaso s

m2

14.25

29.63

422.23

01.01.02.04.03

Fo rjado y pulido co n granito de lo sa descanso

m2

4.65

29.63

137.78

01.01.02.05

P IS O S Y P A V IM E N T O S

5 2 ,6 4 5 .3 1

01.01.02.05.01

F A LS O P IS O

16 ,17 7 .7 0

01.01.02.05.01.01

Falso P iso , Empedrado C/P iedra M ediana

m2

400.24

15.13

6,055.63

01.01.02.05.01.02

Falso P iso , Co ncreto mezcla C:H 1:8 e=4"

m2

400.24

25.29

10,122.07

01.01.02.05.02

P IS O S

01.01.02.05.02.01

268.00

28.89

7,742.52

01.01.02.05.02.02

P iso Co n Cemento Fro tachado y B ruñado C/o cre, m2 e=2" P iso , Co ntrapiso de cemento , e=2" m2

18.53

23.35

432.68

01.01.02.05.02.03

P iso de Ceramica de 30 x 30 cm

m2

18.53

47.05

871.84

01.01.02.05.02.04

P iso Entablado C/ M achiembrado A guano

m2

487.51

45.94

22,396.21

01.01.02.05.02.05

P iso , B ruña de 1x 1cm

m

568.00

3.82

2,169.76

01.01.02.01.02

01.01.02.02.03

3 7 ,9 5 0 .10

3 ,3 0 2 .2 7

4 ,8 8 2 .2 6

3 ,5 2 0 .4 6

1,8 9 0 .7 4 m2

m2

2,124.43

0.89

1,890.74

15,501.64 14,989.14 6 5 ,5 5 1.7 3

6,469.18 3 0 ,6 9 4 .8 2

9 2 0 .8 6

3 3 ,6 13 .0 1

20

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 01.01.02.05.03

VER ED A S

01.01.02.05.03.01

Vereda, Empedrado C/piedra mediana

m2

51.38

4.53

01.01.02.05.03.02

Vereda, Enco frado y Desenco frado no rmal

m2

14.58

32.85

01.01.02.05.03.03

Vereda, Co ncreto f´c=140 kg/cm2, e=4"

m2

51.38

01.01.02.05.03.04

Vereda, B ruña de 1x 1cm

m

01.01.02.06

C O N T R A Z O C A LO S

01.01.02.06.01

01.01.02.06.03

Co ntrazó calo de Cemento P ulido , h=0.20 m mezcla C:A 1:2 e=1.5 cm Co ntrazo calo de M adera A guano de 4" C/ ro do n 3/4" Co ntrazo calo en Ceramico h=20 cm

01.01.02.07

Z O C A LO S

01.01.02.07.01

Zo calo de Ceramica de 30 x 30 cm

01.01.02.08

E S T R UC T UR A T E C H O

01.01.02.08.01

Estructura metalica, TIJERA L T- I (10.40 x 2.05 m)

und

13.00

711.55

01.01.02.08.02

Estructura metalica, TIJERA L T- II (8.75 x 1.48 m)

und

2.00

309.00

618.00

01.01.02.08.03

Estructura Tubular, CORREA (P S:2" x 3" x 3/16" )

m

415.80

13.82

5,746.36

01.01.02.08.04

M o ntaje tijeral metalico

und

15.00

154.16

2,312.40

01.01.02.08.05

Instalacio n de Estructura M etalica

m2

603.34

15.45

01.01.02.09

C O B E R T UR A S

01.01.02.09.01

Co bertura, Teja A ndina so bre Estructura metalica

01.01.02.10

C A R P IN T E R IA D E M A D E R A

01.01.02.10.01

P uerta M adera A guano Tablero Rebajado

m2

01.01.02.10.02

Ventana de M adera A guano

m2

197.85

01.01.02.11

C E R R A J E R IA

01.01.02.11.01

B isagra Capuchina A luminzadas de 2" x 2"

pza

8.00

9.00

72.00

01.01.02.11.02

B isagra Capuchina A luminzadas de 4" x 4"

pza

68.00

11.36

772.48

01.01.02.11.03

Cerradura para P uertas Exterio res do s go lpes

pza

17.00

86.69

1,473.73

01.01.02.11.04

Cerradura para P uertas Interio res do s go lpes

pza

2.00

46.69

93.38

01.01.02.11.05

M anija para P uerta de 5"

pza

19.00

17.67

335.73

01.01.02.11.06

M anija para Ventana de 2 1/2"

pza

35.00

10.86

380.10

01.01.02.11.07

P icapo rte para Ventanas de 2 1/2"

pza

35.00

10.56

369.60

01.01.02.12

V ID R IO S , C R IS T A LE S Y S IM ILA R E S

01.01.02.12.01

Vidrio Semido ble Inco lo ro

m2

197.85

150.23

01.01.02.13

P IN T UR A S

01.01.02.13.01

P intura Latex en M uro Interio r y Exterio r 2 mano s

m2

2,139.29

8.35

17,863.07

01.01.02.13.02

P intura Latex en Cielo Raso 2 mano s

m2

356.59

8.35

2,977.53

01.01.02.13.03

P intura B arniz en P uertas de madera 2 mano s

m2

505.32

10.08

5,093.63

01.01.02.14

V A R IO S

01.01.02.14.05

Curado de co ncreto co n agua

m2

2,479.79

0.89

01.01.03.03

S IS T E M A D E A G UA F R IA

01.01.03.03.01

Salida de A gua Fría co n Tub. pvc sap c-10 1/2"

pto

65.71

262.84

01.01.03.03.02

Tubería pvc sap c-10 1/2"

m

38.00

9.48

360.24

01.01.03.03.03

Tubería pvc sap c-10 3/4"

m

6.15

11.15

68.57

01.01.03.03.10

P rueba Hidraulica y Desinfecció n A gua

m

50.00

3.75

01.01.03.04

S IS T E M A D E D E S A G UE

01.01.03.04.01

Salida Desague C/Tubería pvc sal 2"

pto

4.00

36.29

01.01.03.04.02

Salida Ventilació n de pvc sal 2"

pto

1.00

39.58

39.58

01.01.03.04.03

Salida Desague C/Tubería pvc sal 4"

pto

2.00

77.75

155.50

01.01.03.04.13

Caja de Co ncreto de 12" x 24" Incl. Tapa

und

1.00

103.48

103.48

01.01.03.04.14

Co nexió n a la Red Interio r - Desague

und

1.00

18.13

18.13

01.01.03.04.15

P rueba Hidraulica - Desague

m

25.00

2.02

50.50

01.01.03.06

E V A C UA C IO N P LUV IA L

01.01.03.06.01

Canaletas de Fierro Galvanizado

m

100.00

44.21

01.01.03.06.02

Suministro tuberia pvc sal de Ø 3"

m

60.00

7.70

462.00

01.01.03.06.03

m

7.50

109.38

820.35

01.01.03.06.04

Co lumneta de C° A ° de 0.20 x 0.20 m , P ro teccio n De M o ntante Caja de Co ncreto de 12" x 24" Incl. Tapa

und

5.00

103.48

01.01.04

IN S T A LA C IO N E S E LE C T R IC A S

01.01.04.02

S A LID A S D E IN S T A LA C IO N E S

01.01.04.02.01

Salida para Centro de Luz

pto

73.00

52.52

3,833.96

01.01.04.02.02

Salida para To maco riente Do ble + L.T.

pto

50.00

58.64

2,932.00

01.01.04.02.03

pto

25.00

52.80

1,320.00

01.01.04.02.04

Salida para To maco riente Do ble para co mputado ra Salida para Interrupto r Simple

pto

12.00

48.93

587.16

01.01.04.02.05

Salida para Interrupto r Do ble

pto

24.00

46.93

1,126.32

01.01.04.02.06

Salida para Interrupto r de Co nmutació n

pto

9.00

44.24

398.16

01.01.04.02.07

Salida para Luz de Emergencia

pto

8.00

55.76

446.08

01.01.02.06.02

2 ,8 5 4 .6 0

153.29

232.75 478.95

30.31

1,557.33

3.82

585.57 2 ,8 6 8 .8 1

m

116.90

11.09

1,296.42

m

301.24

4.70

1,415.83

m

13.29

11.78

156.56 4 8 5 .2 3

m2

10.56

45.95

485.23 2 7 ,2 4 8 .5 1 9,250.15

9,321.60 3 0 ,5 8 3 .3 0

m2

603.34

50.69

30,583.30 2 4 ,0 14 .5 6

54.81

169.18

9,272.76

74.51

14,741.80 3 ,4 9 7 .0 2

2 9 ,7 2 3 .0 1 29,723.01 2 5 ,9 3 4 .2 3

6 ,7 8 2 .9 9 2,207.01 1,7 2 6 .2 0 4.00

187.50 1,4 2 2 .0 8 145.16

6 ,2 2 0 .7 5 4,421.00

517.40 2 9 ,8 5 3 .3 5 10 ,6 4 3 .6 8

21

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas ANEXO 7 – HISTOGRAMA

HISTOGRAMA 120000 100000 80000 60000 40000 20000 0

PROVEEDORES

22

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

23