Grupo 01 - Guia02

Página |1 LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EJERCICIOS ACTIVIDAD DE CLASE 1: G Muestre 5 ejemplos donde se aprecie e identifiqu

Views 83 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Página |1

LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EJERCICIOS ACTIVIDAD DE CLASE 1: G Muestre 5 ejemplos donde se aprecie e identifique los peligros y riesgos. Justifique los ejemplos con imágenes.

ACTIVIDAD DE CLASE 2: Luego de leer la LECTURA 01: “LOS ACCIDENTES DE TRABAJO”, proceda a elaborar un mapa conceptual de los temas tratados en la lectura. Use las páginas que crea conveniente en la elaboración de la tarea.

Página |2

EJERCICIO 1: EJEMPLO DE UN TALLER MECÁNICO (Encontramos diferentes ejemplos de accidentes de trabajo)

Página |3

ÚMERO

PELIGRO

RIESGO

MEDIDAS DE CONTROL

Almacenar combustible, alejado de posibles chispas y con la señalización de Combustible se Generación de seguridad correspondiente. Revisar encuentra derramado en atmósfera explosiva. periódicamente la limpieza de la zona. la zona de trabajo. Capacitar en temas de prevención de riesgos laborales. Herramientas manuales desordenadas en el piso.

y

Traslado de objetos que obstruyen la visibilidad al subir escaleras, sin 3 puntos de apoyo.

Golpes, cortes.

Caídas nivel.

a

distinto

Implementar un programa de orden y limpieza, que incluya inspecciones mensuales. Capacitar en orden y limpieza. Capacitar en manipulación manual de cargas y comportamiento seguro.

Página |4

Trabajos de limpieza Caídas sobre escalera apoyada nivel. en mampara.

Líquido derramado en el piso.

Soporte para colgar llantas a altura superior del alcance de una persona.

Caídas nivel.

Golpes caída objetos.

a

al

Implementar escalera telescópica con un personal de apoyo que se encargue de la distinto sujeción de la escalera. Supervisión constante. Capacitar en trabajos en altura. Uso de equipo de protección personal.

mismo

por de

Implementar un programa de orden y limpieza, que incluya inspecciones mensuales. Capacitar en orden y limpieza. Reubicar soporte para colgar llantas a una altura adecuada. Verificar que el soporte tenga tope que evite la caída del objeto a colgar. Uso de equipos de protección personal (casco, lentes y zapatos de seguridad).

Página |5

Reparar el soporte de la luminaria. Soporte de luminaria se Golpes por caídas de Programar el mantenimiento preventivo encuentra en mal estado luminarias de luminarias.

Trabajos de limpieza encima del techo de vehículo

Traslado de objeto sin visibilidad en el desplazamiento

Caídas nivel

Caídas nivel

a

a

distinto

Implementar herramientas adecuadas (escobilla con mango) para realizar la limpieza desde el piso. Capacitar en comportamiento seguro.

distinto

Capacitar en manipulación manual de cargas y comportamiento seguro. Dotar de herramientas adecuadas para el traslado de objetos de gran volumen.

Página |6

Escalera a segundo nivel Caídas sin barandas. nivel.

Objetos se encuentran tirados en el piso y obstaculizando las vías de tránsito.

Caídas nivel.

a

al

Implementar barandas de protección. distinto Señalizar el uso obligatorio de barandas al subir o bajar las escaleras.

mismo

Respuesta tardía Extintor portátil no en caso de instalado ni señalizado. emergencias.

Implementar un programa de orden y limpieza, que incluya inspecciones mensuales. Capacitar en orden y limpieza. Reubicar y señalizar extintor (debe estar a 1.5 m*). Capacitar en manejo de extintores.

Página |7

EJEMPLOS ADICIONALES: PELIGRO: Iluminación

Implementar RIESGO: Fatiga visual, cefalea, disminución de la destreza y precisión, estrés, perdida de la capacidad de visión.elevadores

especiales para Trabajos debajo del Adopción de la revisión de automóviles. Capacitar en vehículo, en ambientales, espacio estudios posturas MÉTODO DE CONTROL: Realizar mediciones de iluminación, programas de mantenimiento luminarias (Para la limpieza, temas de prevención de riesgos en el reducido. detección y reemplazo de luminarias en mal estado), ubicación inadecuadas. del puesto de trabajo (evitarmantenimiento que la luz refracte directamente con la pantalla del y revisión de vehículos. ordenador), y buena ubicación de luminarias para evitar zonas oscuras y tener mejor visibilidad en nuestro campo o área de trabajo

Lesiones Uso de mobiliario no Dotar de mobiliario ergonómico. musculoesqueléticas ergonómico. Capacitar en posturas ergonómicas. .

Fatiga Visual, acompañado con ardor de

Perdida de la capacidad de

ojos y presencia de venas rojas en el ojo

visión y cambios de humor

laborales viene a ser altamente peligroso para las personas, llegando a provocar casos como:

Si esta se prolonga, podría llegar a la: Página |8

Presencia de cefalea y sus diversos casos

Página |9

PELIGRO: Espacios confinados RIESGO: Asfixia, sofocamiento, choques eléctricos, caídas y fatiga por el calor, atrapamientos, intoxicaciones por atmosferas peligrosas, muerte. MÉTODO DE CONTROL: Programa de tareas de alto riesgo. Uso de arnés, casco, línea de vida, certificado de entrenamiento en espacios confinados, permiso de trabajo, equipos de iluminación y acompañante, sistemas de drenaje, análisis de atmósferas. Estos trabajos deben ser realizados por personal idóneo con el entrenamiento requerido y los EPP indicados.

EJERCICIO 2:

Los accidentes son MAPA DE LA LECTURA 1

PELIGRO

producidos por los peligros LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

CAUSAS

BASICAS

HOMBRE

MEDIO AMBIENTE

INTERMEDIA S

Se divide en dos

CONDICIONES INSEGURAS

ACTOS INSEGUROS

Solo algunos peligros se manifiestan en accidentes

EL DAÑO APARECE

DAÑO

ACCIDENTES EN POTENCIA

ACCIDENTE

LOS ACCIDENTES NOS HABLAN DE REALIDAD EVENTOS, SUCESOS Y CONDICIONES QUE TERMINAN PRODUCIENDO DAÑOS O PERDIDAS

TIPOS

AACIDENTE DE TRABAJO

LOS PELIGROS NOS HABLA DE HIPOTESIS

ENFERMEDAD DE TRABAJO