granito

Granito: El granito, también conocido como piedra berroqueña,1 es una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por

Views 74 Downloads 2 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Granito: El granito, también conocido como piedra berroqueña,1 es una roca ígnea plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Mientras el término según los estándares de Unión Internacional de Ciencias Geológicas tiene una a una composición estricta, el témino granito es a menudo usado dentro y fuera de la geología en un sentido más amplio incluyendo a rocas como tonalitas y sienitas de cuarzo.2 Es la roca más abundante de la corteza continental. Se produce al solidificarse lentamente magma con alto contenido en sílice a alta presión. Como este magma contiene menos magnesio incluso que la corteza continental, tiene menor peso específico y por ello asciende a través de ésta en unas estructuras características en forma de gota invertida que suelen solidificarse antes de llegar a la superficie. Para que la roca que se forme sea granito es necesario que se solidifique lentamente el magma y a gran presión. Cuanto más grandes sean los feldespatos, más lentamente se ha solidificado el magma. Estas estructuras solidificadas aparecen en superficie por la acción de la erosión y son llamadas batolitos. A causa de su gran dureza, es frecuente que terminen siendo la cima de una montaña que se distingue por su típica forma redondeada. Tipos según origen Según el origen del magma los granitos pueden clasificarse en distintos tipos. El tipo I deriva de magmas originados en el manto y la corteza inferior. Este tipo se da en márgenes continentales que sean también márgenes de placas tectónicas. Ejemplos son los batolitos patagónicos norte y sur y el Batolito Costero Peruano. El tipo S proviene de magma producto de la fusión parcial de rocas metasedimentarias. El tipo S es común zonas de orogenesis y el magma que los origina rico en agua. Los granitos y rocas resultantes de la cristalización del magma contienen abundantes cantidades de feldespato y muscovita y a veces también granate. El tipo M proviene de magma generado exclusivamente en el manto por fraccionamiento a causa de la densidad diferencial del silicio. El tipo A (de anorogénico) más escaso, se suele encontrar lejos de las zonas de subducción y es por lo general alcalino, rico en sodio y calcio. Los tipos de granito según origen se distinguen a través de análisis químicos y isotopicos ya que su composición mineral es prácticamente la misma. Solidificación Dependiendo de las circunstancias de solidificación y de la contaminación sufrida, el granito puede tener varias coloraciones y dibujos. En un mismo batolito, por efecto de la convección interna durante la solidificación, se produce una estratificación que hace que las partes inferiores contengan más mica que las superiores y, en general, que su dibujo sea ligeramente diferente.

Exhumación, meteorización y erosión Una vez en superficie, el agua de la lluvia, que es ligeramente ácida por el efecto de polaridad de sus moléculas, transforma los feldespatos de ortoclasa (ortosa) en caolín, fenómeno conocido como caolinización de los feldespatos, que produce la destrucción del macizo rocoso, en jabre, en el cual suelen quedar bolos o "berruecos" (bloques de granito sin alterar de formas redondeadas). El cuarzo también se disuelve por esta agua pero a una velocidad extremadamente lenta, que puede despreciarse frente a la destrucción por caolinización. Los paisajes graníticos suelen tener formas redondeadas, incluso después que la forma del batolito original haya desaparecido. La causa ha de buscarse en el hecho que la composición química no es uniforme y la variación de componentes cambia de forma suave y muchas veces radial, de manera que la erosión crea grandes bolas diferencialmente más resistentes que, a veces, quedan apiladas de manera característica. Mojón de granito romano del siglo I donde perdura la grabación después de 2000 años. Usos Prehistoria El granito se utiliza ampliamente en construcción desde la prehistoria gracias a la tenacidad del material y su resistencia a la erosión, comparado con otros tipos de roca (especialmente la caliza que es frágil y soluble). Tradicionalmente era llamado piedra berroqueña y el trabajo con ella era considerado el más penoso de todos. Actualmente ya no se utiliza como elemento estructural pero sí con fines decorativos que aprovechan sus dibujos característicos. Para ello suele usarse cortado en placas de algunos centímetros de espesor, las cuales se pulen y se utilizan como revestimiento. Hay que hacer notar que el pulido fino del granito era extremadamente difícil en la antigüedad, por lo que los edificios de granito no-modernos suelen tener una factura aparentemente tosca, incluso cuando los sillares están bien tallados, como en el Monasterio de El Escorial. En las imágenes se puede apreciar una detalle de la llamada Capilla de la Hougue Bie, monumento funerario neolítico de granito sin tallar y una estatua egipcia pulida hasta un punto que asombra a los arqueólogos modernos que ignoran el procedimiento exacto utilizado. En la Antigüedad Estatua egipcia de granito pulido. Los egipcios esculpían en la roca de granito desde el período para elaborar recipientes. Se han encontrado muchas vasijas de las primeras dinastías en Saqqara.

La Cámara del Rey de la Gran Pirámide de Guiza está construida con grandes bloques de granito, también se encuentra en varias hiladas del revestimiento de las otras dos pirámides de Guiza. Los obeliscos egipcios fueron grandes monolitos de granito tallados y transportados por el Nilo desde las canteras del actual Asuán. También se utilizó para elaborar estatuas. Otros usos en el Antiguo Egipto incluyen, columnas, puertas, dinteles, etc.3 Aún es motivo de debate saber cómo los egipcios trabajaron el granito. El arqueólogo Patrick Hunt postula que usaban abrasivos, mostrando su poder de dureza en la escala de Mohs.4 Tambien fue usado en la contruccion de la terraza de Baalbeck En la actualidad El granito ha sido usado ampliamente como recubrimiento en edificios públicos y monumentos. Al incrementarse la lluvia ácida en los países desarrollados, el granito está reemplazando al mármol como material de monumentos, ya que es mucho más duradero. El granito pulido es muy popular en cocinas debido a su alta durabilidad y cualidades estéticas. El granito Black Galaxy de Cheemakurthy, Andhra Pradesh en India es mundialmente conocido por su elegancia. Los ingenieros han usado tradicionalmente el granito pulido para dar un plano de referencia, dado que es relativamente duro e inflexible. El granito rojo o negro tiene gran valor arquitectónico y artístico. Referencias 1. ↑ Piedra», en Diccionario de la lengua española. Espasa-Calpe (2005). Consultado el 4 de mayo de 2009. 2. ↑ Hess. 1989. Origins of Igneous Rocks. 3. ↑ Harrell, James A. (2003). Description of stone varieties. Department of Enviromental Sciences. University of Toledo. Ohio. Consultado el 4 de junio de 2009. 4. ↑ Corbin, Nancy (2001). Egyptian Genius: Stoneworking for Eternity (en inglés). 5. American Research Center in Egypt. Northen California Chapter. Consultado el 4 de junio de 2009. Granito 2do concepto:

Granito. El granito comprende a las rocas ardientes de estructura granular combinadas esencialmente de feldespato, mica y cuarzo. Es una roca que puede ser cortado y pulido a dimensiones y formas determinadas. Es más fuerte que el mármol, es más resistente al deterioro, a la corrosión y a la aplicación de esfuerzos de compresión. También podemos decir que es la roca más abundante de la corteza continental. Esta se origina cuando el magma, (es una mezcla que tiene varias fases de alta temperatura, dependiendo de su composición y evolución), con un alto contenido en sílice (es un componente de la arena que esta compuesto de silicio y oxigeno) es creado por fusión de las rocas que los forman, sometidas esta al calor. El granito tiene que solidificarse lentamente y a gran presión. Dependiendo de los acontecimientos de solidificación y de la contaminación sufrida, el granito puede tener varias coloraciones y dibujos. En un mismo batolito, por efecto de la convección (es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque ésta se produce a través del desplazamiento de materia entre regiones con diferentes temperaturas) interna durante la solidificación, se produce una estratificación (es cada una de las capas en que se presentan divididos los sedimentos, las rocas sedimentarias y las rocas metamórficas que derivan de ellas), que hace que las partes inferiores sujeten más mica que las superiores y en general que su dibujo sea levemente diferente. El granito se utiliza abundantemente en la construcción desde muchos años atrás gracias a la resistencia del material y su aguante a la erosión. Legendariamente era llamado piedra berroqueña y el trabajo con ella se consideraba el más difícil de todos. Presentemente se utiliza para fines decorativos que benefician sus dibujos característicos y se utilizan como revestimiento. En la Actualidad el granito ha sido usado ampliamente como recubrimiento en edificios públicos y monumentos. El granito está reemplazando al mármol como material de monumentos, ya que es mucho más durable. El granito pulido es muy popular en cocinas debido a su alta durabilidad y cualidades estéticas. Los ingenieros han usado tradicionalmente el granito pulido para dar un plano de informe, que es relativamente duro e inflexible. Tipos de granito. Geológicamente, el granito comprende a las rocas ígneas de textura granular compuestas esencialmente de feldespato y cuarzo. Es considerado una roca dimensionable, por lo tanto puede ser cortado y pulido a dimensiones y formas especificas. Es superior al mármol en dureza, en resistencia al desgaste, a la corrosión y a la aplicación de esfuerzos de compresión.

En términos comerciales, el granito comprende a las rocas feldespáticas y puede incluir sienita, gabro,

anortosita y otras rocas. Cada una de estas tiene características propias, a las cuales se le agregan los siguientes

requerimientos comerciales comunes y de mayor relevancia referidos generalmente a placas y parquet. espesor

constante con una tolerancia de +- 1/32”, escuadra perfecta, brillo espejo, sin porosidad, biselado homogéneo.

Clasificación del granito: cuarzo, feldespato, micaceos. Esto depende de cual sea el mineral que tiene en mayor composición.

Características del granito: es totalmente cristalino, extraordinaria resistencia, origen totalmente natural,

noble envejecimiento, no se puede fijar sobre cualquier soporte, ofrece aislamiento contra la humedad, los

cambios de temperatura y la contaminación acuática. Resiste el rayado, el desgaste y a la intemperie, La superficie

poco

porosa,

facilita

su

limpieza.

Las

betas

son

como

pequeñas

pintitas.

Principales Usos: Construcción: Es usado como material para construcción, en el recubrimiento de fachadas y

arquitectura en general, así como la elaboración de estructuras tales como puentes, muros de contención y

escolleras en puertos. También es utilizado para construir cortinas de presas y como material base en la

construcción de carreteras. Ornamentos: Es utilizado como material para elaborar figuras ornamentales y monumentos. Manufacturas: En la fabricación de cilindros para moler pulpa en molinos de la industria papelera. Historia del Granito La historia nos a dejados excelentes ejemplos de utilización del granito como elemento fundamental de la construcción. Monumentos que aun siguen mostrando todo su esplendor Con la piel y el corazón llenos de granito. Imperturbables al paso de los siglos. Majestuosos. Impresionantes. Rotundos. Y hoy nuestras ciudades ven como se levantan modernos e innovadores diseños arquitectonicos. Autenticas obras maestras contemporáneas que van dotando de personalidad cada avenida, cada calle, cada plaza, cada ciudad. Mas de 30 tipos diferentes de granito que dan respuesta a los retos creativos de cada arquitecto. Vistiendo sus ideas con una extensa variedad de dureza, resistencia, tonalidad y textura. Las empresas de transformación de granito han realizado un esfuerzo tecnológico en los últimos años para poder aprovechar la enorme riqueza natural y adecuarse a las necesidades del mercado tanto nacional como internacional. Grandes inversiones en investigación y maquinaria posibilitan que las industrias ofrezcan todo tipo de soluciones a arquitectos y diseñadores, no solo desde el punto de vista materiales sino también por sus

procesos y técnicas de elaboración. El granito, ajustándose siempre a los sistemas de seguridad que las normas internacionales exigen para la fijación de la piedra natural sobre cualquier estructura, se adapta perfectamente a los sistemas de anclaje más innovadores y resistentes en cuanto a cargas, ajustes de cota y rapidez de instalación para su perfecta estabilidad y durabilidad. Además, permite el aislamiento integrado evitando la humedad y la contaminación acústica del interior, mientras que favorece el ahorro de energía y el control climático. ¿Qué es el granito? Es una roca ígnea muy dura, no calcárea, de aspecto cristalino y fácil pulimento, siendo la especie más amplia entre los minerales. Los ensayos tecnológicos realizados con el granito presentar valores muy altos en cuanto a dureza y resistencia a esfuerzos y alteraciones admitiendo cualquier tipo de trabajo y acabado. El granito se compone de minerales cristalizados formados en las profundidades de la corteza terrestre. La disposición de estos cristales será la característica que señale las diversas familias. Al presentarse como organismos generados a partir de diversos componentes, cada variedad alcanza su propia personalidad y hacen de cada obra un objeto personalizado. Se compone de feldespato (en general feldespato de potasio y oligoclasa), cuarzo, con una cantidad pequeña de mica (bitotita o moscovita) y de algunos otros minerales accesorios como circón, apatito. Magnetita, ilmenita y esfena. El granito suele ser blanquecino o gris y con motas debidas a cristales más oscuros. El feldespato de potasio da la roca un tono rojo o de color carne. El granito cristaliza a partir de magma enfriado de forma muy lenta a profundidades grandes bajo la superficie terrestre. Velocidades de enfriamiento muy lentas dan lugar a una variedad de grano grueso llamada pegmatita. El granito, junto a otras rocas cristalinas, constituye la base de las masas continentales y es la roca intrusiva más común entre las expuestas en la superficie terrestre. La densidad del granito varia entre 2,63 y 2,75 g /cm3. Su resistencia la presión se sitúa entre 1.000 y 1.400 Kg por cm2. Es mas duro que la arenisca, la caliza y el mármol, y su extraccion es, por tanto, más difícil. Es una piedra importante en la construcción; las mejores clases son muy resistentes a la acción de los agentes atmosféricos. El granito se encuentra particularmente extendido en los antiguos escudos precambricos, formados hace mas de cuatromil millones de años, de Rusia, Africa, Canadá, Sudamérica y Escocia Reciclado de escombros

Todos los subproductos de los bloques son aprovechados para exteriores, aceras, bordillos, y pavimentos en general. Todo en las canteras es aprovechado para su posterior utilización. Los escombros son tratados y convertidos en diferentes productos destinados para carreteras y otras construcciones. Restauración de canteras En todas sus canteras se contempla un plan de restauración. La explotación va evolucionando según las directrices del plan, de tal forma que, una vez terminada la extracción, quede garantizada la restauración. Donde se utiliza y sus ventajas. El granito ha venido utilizándose desde la prehistoria en monumentos funerarios, militares, eclesiásticos y en obras públicas y privadas, tanto por sus propiedades ornamentales como por su durabilidad, siendo símbolo inequívoco de permanencia en el tiempo. Hoy en día los granitos están pasando a convertirse en un material de empleo común en construcción urbana. Los arquitectos y urbanistas lo emplean por su bella sobriedad, colorido y resistencia, tanto como elemento estructural como decorativo. Por otra parte, y gracias a la moderna técnica industrial, se abre un importante grado de posibilidades para el diseño arquitectónico, incluso en el uso domestico: solados, cocinas, baños, mesadas, revestimientos... etc. Los estudios geológicos, la mecanización y el avance técnico permiten aprovechar totalmente las propiedades físico mecánicas de los granitos. Gracias a todas estas características y a su homogeneidad, combinan perfectamente entre sí y con otras piedras, a las que en ocasiones, sirven de apoyo como base de columnas y zócalos, al ofrecer mayores resistencias al deterioro. Su estabilidad y dureza superficial también ofrecen ventajas frente a agresiones extenúas, resistiendo mejor que otras piedras al rayado, desgaste y afecciones atmosféricas, estando indicado su uso en cualquier situación geográfica. Una vez pulido, su escasa porosidad impide la absorción de cualquier liquido, por lo que es más fácil su limpieza. Por todo esto, los granitos se utilizan con total garantía en recubrimientos de fachadas de modernas y edificaciones, viviendas unifamiliares, interiorismo, amueblamiento urbano, pavimentado y adoquinado de

calles, exteriores de oficinas y comercios y en general, cualquier destino que requiera la calidad, la diversidad y las posibilidades que siempre ofrece el granito.

Ventajas: 

granito tiene una apariencia única, hermosa, y su apariencia es 100% natural. La gente lo utiliza para encimeras, suelos, etc También se puede encontrar en muchos colores.



es muy duradera. Se llevará a cabo hasta incluso en zonas de alto tráfico. No tiene ningún problema de soportar alto rasgón y el desgaste.

Desventajas 

granito puede ser manchado por ciertos líquidos y sustancias. Si usted no limpia su superficie inmediatamente después de que más sucio, entonces correrá el riesgo de manchas.



salpicaduras de granito de nuevo tendrá que ser sellado de tiempo en tiempo. Use un sellador de granito para evitar que el agua dañe.

Clasificación: • cuarzo • feldespato • micaceos Esto depende de cual sea el mineral que tiene en mayor composición.

Características: • es totalmente cristalino • extraordinaria resistencia • origen totalmente natural • noble envejecimiento

• no se puede fijar sobre cualquier soporte • ofrece aislamiento contra la humedad, los cambios de temperatura y la contaminación acuática. • Resiste el rayado, el desgaste y a la intemperie • La superficie poco porosa, facilita su limpieza • Las betas son como pequeñas pintitas.

Principales Usos:

Construcción: Es usado como material para construcción, en el recubrimiento de fachadas y arquitectura en general, así como la elaboración de estructuras tales como puentes, muros de contención y escolleras en puertos. También es utilizado para construir cortinas de presas y como material base en la construcción de carreteras.

Ornamentos: Es utilizado como material para elaborar figuras ornamentales y monumentos.

Manufacturas: En la fabricación de cilindros para moler pulpa en molinos de la industria papelera.

Componentes: cuarzo, felpe pato, mila, apatito, turmalinas, granetes, etc…

Pegamento: Se utiliza pega, morteros o resinas epoxicas; depende de la superficie en donde se valla a colocar.

Proceso de Extracción: En el caso de la extracción de la roca es fundamental conocer las condiciones geológicas de las canteras: reservas, dimensiones, fracturamientos, calidades, tipos y colores, con el objeto de poder justificar la inversión. La extracción mediante el uso irracional de los explosivos daña el yacimiento propio y los aledaños y tiene menor eficiencia, mientras que con la utilización de técnicas adecuadas (hilo diamantado, barrenacion, etc) pueden obtenerse mayores rendimientos. Esta etapa del producto es la que determina en gran parte su precio y calidad. En la fase de corte, laminado y pulido también es necesario utilizar tecnología de punta para reducir los costos. Los bloques crudos de estos materiales son extraídos de las montañas naturales denominadas canteras. Estas están ubicadas al aire libre y las mismas se van cortando escalonadamente con una moto sierra guiada por rieles, posteriormente los bloques son llevados a sometidas series de procesos. Cabe mencionar que debido a la dureza del granito los costos de las maquinarias y de equipos pueden ser mayores.

Proceso de transformación: • elección de la lamina de granito • se hacen los primeros cortes en la sierra con discos de punta de diamante • se pasa a otra sierra manual donde se hacen los cortes de detalles • se hacen las curvaturas y los perfiles con un esmeril y una piedra de diamante • se terminan los detalles a mano con lija de agua o esponjas de diamantes • se procede a pulitura total de la pieza con una maquina y 5 discos de piedras desde los mas porosos hasta llegar al ultimo denomino piedra química que le da el acabado final y el brillo a la pieza, Todas estas maquinas trabajan con agua para proteger el disco y que la pieza quede en mantenimiento.

Proceso de elaboración: Tal como ha sido extraído de la montaña, el bloque entra al proceso de producción. Este proceso se inicia en la maquina corta bloques. Uno o varios discos efectúan cortes verticales con una profundidad de 15.3 o 30.5 cm. Simultáneamente otros discos realizan un corte horizontal,

obteniendo tiras de largos variables y un ancho especifico. Una vez brillados, los chapones se someten a cortes con discos diamantados. El resultado son tabletas brilladas con medidas y espesor estándar.

Maquinaria: Monolama: fue la primera maquina que intervino en el proceso. El filo diamantado corta los bloques en dimensiones especificas para iniciar el proceso. Telar: dispone de cuchillas diamantadas que con su movimiento oscilante, las plancha en placas del mismo espesor. Corta bloques: maquina provista de discos diamantados horizontales y verticales, que al cortar el bloque simultáneamente realizan el corte de piezas de longitud y ancho específico. Pulidora: es la maquina encargada de dar brillo a cada plancha. Cuadradota: es la maquina que da el formato especifico a cada una de las planchas. Terminadora: esta corta las piezas en dimensiones estándar, le da el acabado final a cada tabla.

Instalación: Se necesita una superficie lisa muy limpia, se prepara el pego profesional con una formula especial, se aplica con una llena estriada y se coloca la pieza con la cacha de la llana estriada asegurándose así la fijación.

Mantenimiento: evitar contacto con agentes químicos como los ácidos. Debido a la delicadeza de estos materiales solo pueden ser limpiado con agua pura o un detergente neutro (ph=7) Se recomienda usar trapos o mopas limpias impregnadas con agua, y pasarla suave para impedir los rayazos al arrastrar el polvo o tierra sobre la superficie cristalina. Se recomienda dejar secar la primera vez y una segunda limpieza será requerida, no usar ácidos. Lo más dañino para cualquier piedra natural es la suciedad, la tierra y la grasa. Si estas sustancias se eliminan la piedra puede mantener su belleza de forma indefinida. No cortar directamente sobre la superficie.