grafotecnia

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS “GRAFOTECNIA” CURSO : DEFENSA NACIONAL D

Views 87 Downloads 0 File size 299KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

“GRAFOTECNIA”

CURSO

: DEFENSA NACIONAL

DOCENTE : Dr. GONZÁLEZ ESTRELLA, Damián

ALUMNA

: MEDINA ALVARADO, KELIN

CICLO

:X CHICLAYO – 2019

Página | 1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 GRAFOTÉCNIA ...................................................................................................... 5 1. DEFINICIÓN .................................................................................................... 5 2. CONCEPTO ..................................................................................................... 6 3. DIFERENCIAS ................................................................................................. 7 4. OBJETIVOS ..................................................................................................... 8 4.1 Relativos a la documentación cuestionada. ................................................ 8 4.2 Relativos a la documentación indubitable ................................................... 9 4.3 Relativos al análisis y demostración ......................................................... 10 CONCLUSIONES.................................................................................................. 11 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 12

Página | 2

INTRODUCCIÓN

Los avances tecnológicos también son utilizados por la delincuencia nacional e internacional para atentar contra los intereses ajenos. El delito se transforma al compás de la evolución de la sociedad, adoptando nuevas modalidades que no constituyen sino el eco de las mutaciones que operan bajo la influencia decisiva de la civilización. El fraude mediante la falsificación, es tan antiguo como el mismo documento. Para la época del emperador romano Constantino, la ley preveía, para los problemas de falsificación, un dictamen pericial por comparación de escrituras. Dando un salto, el siglo XIX fue un período difícil para el dictamen pericial de escrituras, para entonces este tipo de análisis distaba mucho de ser científico. Especial eco tuvo el caso del capitán Alfred Dreyfus, que causó gran controversia en Francia. El dictamen pericial de documentos, actualmente se base en una técnica de investigación de las más elaboradas, y muy particular según a naturaleza del análisis, pues el campo del dictamen pericial en documentos es muy amplio y el enfoque será diferente según se someta a estudio un cheque, una letra de cambio, un escrito anónimo, impresiones de sello o una firma. El perito documentólogo tiene que recurrir, cada vez más, a los métodos modernos de investigación que la ciencia pone a su disposición para analizar el papel y la tinta utilizada en el diligenciamiento de determinado documento en discusión, dilucidar problemas de documentos impresos en tipografía, offset, helio o de simples fotocopias, restablecer escritos suprimidos. También tiene que ocuparse de escritos Página | 3

que se desvanecen, la sucesión de trazos, textos mecanografiados, documentos antiguos, casos de falsedad integral, problemas que requieren un trabajo muy duro y un conocimiento especializado. Queda claro que el dictamen pericia1 documentológico supera por amplio margen el único aspecto de los documentos manuscrito, por lo que el experto en documentos cuestionados debe estudiar diversas disciplinas científicas. La química, la física, la geometría, las matemáticas desempeñan un gran papel en la profesión

Página | 4

GRAFOTÉCNIA

1. DEFINICIÓN La etimología del término Grafotecnia, proviene de las raíces graphein, escribir, y tékhnee, arte, habilidad, destreza. Con ello podemos indicar que la Grafotecnia se relaciona al manejo de escrituras, extendiéndose a la identificación, cotejo y determinación de falsificaciones. Con la finalidad de contar con todos los medios necesarios que le permitan desarrollar con bien la tarea de investigación de los Delitos de Estafa y otras Defraudaciones, que se presentan en el cotidiano trabajo de un Policía, un Magistrado del Poder Judicial, del Ministerio Público y/o del Fuero Privativo; éstos recurren al apoyo técnico científico de la Dirección Nacional de Criminalística de la Policía Nacional, para que a través de la División de Grafotecnia (hoy de Documentología Forense), previamente a la OBTENCIÓN Y REMISIÓN de las muestras incriminadas y las respectivas de comparación, procesada a la formulación de un Dictamen Pericial. Entre los muchos pedidos, que se hacen a nivel nacional, los más frecuentes son para la determinación de la autenticidad y/o falsedad de firmas, la autoría de manuscritos, etc. La Grafotecnia se relaciona al manejo de escrituras, extendiéndose a la identificación, cotejo y determinación de falsificaciones. Con la finalidad de contar con todos los medios necesarios que le permitan desarrollar con bien la tarea de investigación de los Delitos de Estafa y otras Defraudaciones, que se presentan en el cotidiano trabajo de un Policía, un Magistrado del Poder Judicial, del Ministerio Público y/o del Fuero Privativo; éstos

Página | 5

recurren al apoyo técnico científico de la Dirección Nacional de Criminalística de la Policía Nacional. Constituye el análisis de la prueba por su calidad técnico-científica y apoya la investigación dentro del campo operativo y administración judicial. Identifica mediante el examen de la escritura. La peritación constituye el arma fundamental en la investigación de Estafas en sus diferentes modalidades; en delitos contra la Fe Pública; falsificación de papel moneda y documentos controvertidos en general. En todo hecho delictuoso, en cuya escena se encuentren documentos de carácter dudoso. Las conclusiones del peritaje permiten un mejor interrogatorio, confrontación, aceptar o descargar testigos y coartadas, etc. Permitirá buscar y obtener las muestras graficas adecuadas y necesarias de las personas implicadas. En el área de la Policía Fiscal, para investigar los delitos de defraudación, peculado, malversación de fondos o rentas del Estado. Permitirá, además, dar opinión y orientar a las autoridades que soliciten apoyo técnico de la especialidad

2. CONCEPTO La Grafotecnia es parte de la ciencia criminalística que tiene por objeto verificar la autenticidad o falsedad del documento impugnado e identificar al autor del mismo. La Grafotecnia estudia y verifica la autenticidad o falsedad de documentos, comprendiendo la evaluación del soporte o papel, del contenido o escritura y de la Página | 6

o las firmas, reconociendo su autoría o no. Llamada también Documentología es decisiva muchas veces en el criterio del investigador criminal. La Grafotecnia como ciencia se vale del conjunto sistematizado de principios, reglas, arte, para eliminar los factores de duda y llegar a la verdad como cualquier conocimiento científico. La ciencia grafotecnica contribuye a esclarecer y complementar las investigaciones. Sobre la naturaleza de los documentos probatorios en la labor policial y ámbito judicial 3. DIFERENCIAS Diferencias entre grafología y grafotecnia. 

La Grafología absuelve las interrogantes de personalidad o carácter el titular a través de sus grafismos; mientras que la Grafotecnia absuelve los cuestionamientos que se hacen sobre los manuscritos y firmas dentro del punto de vista criminalístico.



La Grafología efectúa la interpretación y clasificación de los grafismos, para otorgar ciertos diagnósticos psicológicos y pedagógicos; mientras que la Grafotecnia efectúa la identificación y cotejo de los grafismos, para establecer autenticidad, falsedad y alteración fraudulenta.



La Grafología pone en alerta el carácter, la personalidad, y las reacciones anímicas el escribiente, pero con cierta tendencia a la subjetividad; mientras que la grafotecnia es una ciencia experimental, sujeta a los errores interpretativos humanos, tanto por ignorancia científica como por deficiencia de las cualidades interpretativas del que se sirve de ella.

Página | 7

4. OBJETIVOS 

Constituye el análisis de la prueba por su calidad técnico-científica y apoya la investigación dentro del campo operativo y administración judicial.



Identifica mediante el examen de la escritura.



La peritación constituye el arma fundamental en la investigación de Estafas en sus diferentes modalidades; en delitos contra la Fe Pública; falsificación de papel moneda y documentos controvertidos en general.



En todo hecho delictuoso, en cuya escena se encuentren documentos de carácter dudoso.



Las conclusiones del peritaje permiten un mejor interrogatorio, confrontación, aceptar o descargar testigos y coartadas, etc.



Permitirá buscar y obtener las muestras graficas adecuadas y necesarias de las personas implicadas.



En el área de la Policía Fiscal, para investigar los delitos de defraudación, peculado, malversación de fondos o rentas del Estado.



Permitirá, además, dar opinión y orientar a las autoridades que soliciten apoyo técnico de la especialidad

El análisis de documentos está regido por principios fundamentales de riguroso cumplimiento: 4.1 Relativos a la documentación cuestionada. Si bien los documentos cuestionados son como son y el perito no puede regodearse, dentro de lo posible deben allegarse al laboratorio en originales. Esta exigencia se basa en tres circunstancias: Página | 8

1. La fotografía es una fiel reproducción de la verdad, siempre que el fotógrafo actúe de buena fe. 2. En reproducciones fotográficas, duplicados, fotocopias, etc., no se puede efectuar el examen del papel y de la tinta. 3. Sobre reproducciones, solo es posible realizar el análisis extrínseco o general de las firmas y manuscritos. 4.2 Relativos a la documentación indubitable 1. Las muestras deben ser anteriores, posteriores y contemporáneas, originales y similares al documento en cuestión. 2. Debe estar representada por documentos públicos y privados, en este último evento, de fecha cierta. 3. Los documentos deben estar realizados extraproceso o investigación que se adelante. 4. Las muestras de firmas y manuscritos realizados ante el funcionario investigador, como único elemento de juicio para comparación, no son las más idóneas, por cuanto el nerviosismo que provoca en el escribiente, puede conducir a error al perito. Solo se consideran aptas para cotejo, cuando pueda obtenerse una identificación positiva. 5. Los textos y firmas auténticas ofrecidas para análisis deben estar confeccionados con similares instrumentos y materiales similares a los empleados en los documentos dubitable

Página | 9

4.3 Relativos al análisis y demostración 1. No se pueden comparar textos con firmas y viceversa (salvo casos de excepción que permitan una conclusión positiva). 2. No se debe afirmar nada que el perito no pueda demostrar por medio de reproducciones fotográficas, transparencias, filmaciones, etc. 3. Todo estudio es posible, siempre que se tenga un patrón idóneo para cotejo 4. La investigación científica no se conforma con la verosimilitud o verdad formal, siempre busca obtener la certeza

Página | 10

CONCLUSIONES

1. La Grafotecnia, es parte de la ciencia Criminalística que tiene por objeto verificar la autenticidad o falsedad del documento impugnado e identificar al autor del mismo. 2. la grafotecnia acompañada de los documentos copia, verifica la integridad del documento moderno, el cual está referido al escrito con o sin formato preestablecido, con o sin firma, sea manuscrito o mecanografiado, mediante el uso de máquina de escribir mecánica o impreso por los diversos sistemas clásicos o informatizados. 3. La base científica de la Grafotecnia es, pues, sólida; pero no olvidemos dos cosas: primero, que es una ciencia experimental, sujeta a los errores interpretativos humanos, tanto por ignorancia científica como por deficiencia de las cualidades interpretativas del que se sirve de ella, y , segundo, que la Psique sigue siendo todavía un misterio para el hombre y que la Fisiología tampoco ha llegado al perfecto conocimiento del organismo humano, por lo que nada tendrá de particular que el experto encuentre en el grafismo misterios insondables, ante los cuales fracasen toda su ciencia y experiencia 4. El valor científico de la Grafotecnia o Grafocritica, sólo se puede negar por ignorancia. Sus leyes o principios están basados en la experiencia, madre de la ciencia, y en los adelantos de la Psicología y del Fisiología, así como en los modernos progresos de la óptica y de la química 5. El dictamen pericial documentológico supera por amplio margen, el único aspecto del análisis de firmas y manuscritos 6. Las falsificaciones e imitaciones fraudulentas, en su mayoría son burdas y no resisten el análisis detenido del analista de documentos cuestionados

Página | 11

BIBLIOGRAFÍA

Albarracin, Roberto. "Manual de Criminalistica". Editorial Policial. Buenos Aires. Argentina. 1971. Policía Nacional del Perú- Policía Técnica. "Manual de Procedimientos de Criminalistica". Volumen III. Lima. 1990. Pág. 195- 224. Revista de Policía Nacional del Perú. "obtención y remisión de muestras graficas"Dictámenes periciales de grafotecnia- Por el Mayor Manuel Chávez Chávez- Perito Grafotecnico. Set.- Oct. 2007. No. 63. Pág. 79- 81.

Página | 12