Gobierno de Juan Velasco Alvarado

Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975) JUAN VELASCO ALVARADO Asume la presidencia del Perú, tras el Golpe de Es

Views 176 Downloads 0 File size 496KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975) JUAN VELASCO ALVARADO Asume la presidencia del Perú, tras el Golpe de Estado del 3 de octubre de 1968, en contra del presidente Fernando Belaúnde Terry. Su mandato fue un régimen militar de facto y representó la primera etapa del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, es derrocado el 29 de agosto de 1975 por Francisco Morales Bermúdez tras un Golpe de Estado en Tacna (Tacnazo).

Datos generales: ✍ Nombre: Juan Francisco Velasco Alvarado ✍ Periodo de gobierno: 3 de octubre de 1968 - 29 de agosto de 1975. ✍ Su gobierno representó la primera etapa del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. ✍ Llega al poder mediante un Golpe de Estado (Derroca a Fernando Belaúnde). ✍ Antecesor: Fernando Belaúnde Terry. ✍ Sucesor: Francisco Morales Bermúdez. ✍ Fue llamado “el chino”. ✍ Representó la primera fase más radical del régimen militar. ✍ Puso en práctica el Plan Inca. ✍ Firmó que su gobierno no era ni comunista ni capitalista.

Aspectos políticos: A. Plan Inca: Tuvo como objetivo esencial eliminar al sector oligárquico y relacionarse mucho más con los sectores populares. Reforma Agraria: Realizó la reforma agraria, el 24 de junio de 1969, mediante el Decreto Ley 17716. Esa fecha quedaría establecida como el "Día del Campesino". En dicha reforma popularizó la frase: “La tierra es para quien la trabaja”, que se convirtió en la medida social más importante de su régimen. C. Desconoció el Acta de Talara: Desconoció el Acta de Talara tras el "escándalo de la página once", con lo cual va a nacionalizar los yacimientos petroleros de Brea y Pariñas. D. Expropiación Petrolera: El 9 de octubre de 1968, las fuerzas armadas ocuparon las instalaciones de la empresa norteamericana petrolera, expropiando sus bienes y la explotación del “oro negro”, a ese día se le conoce con el nombre de La Dignidad Nacional.

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO N°

PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

1.

Nacionalizó los ferrocarriles.

2.

Nacionalizó los yacimientos mineros.

3.

Nacionalizó las empresas de servicios públicos.

4.

Se produce la confiscación de la prensa escrita en 1974.

5.

Los diarios pasan a formar parte del Estado.

6.

Se renueva el material militar obsoleto que poseíamos.

7.

El Perú se convierte en uno de los países más equipados en defensa nacional de Sudamérica.

8.

Se crea el Sistema Nacional de Defensa.

9.

Se restableció las relaciones con Cuba.

10.

Se estableció el quechua como idioma oficial de la República en mayo de 1975.

11.

El empresario pesquero Banchero Rossi es asesinado el 1 de enero de 1972.

Fin de su gobierno: Final del gobierno de Juan Velasco Alvarado: El 29 de agosto de 1975, Juan Velasco Alvarado es derrocado tras el golpe de Estado de Francisco Morales Bermúdez (Tacnazo), lo cual se convertiría en la segunda fase del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.