Gnoc u1 Atr Kamv

NORMATIVIDAD CORPORATIVA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES ALUMNO: KARINA GUADALUPE MOYA VILLANUEVA MATRÍCULA: ES161130

Views 167 Downloads 4 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NORMATIVIDAD CORPORATIVA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PYMES ALUMNO: KARINA GUADALUPE MOYA VILLANUEVA MATRÍCULA: ES1611306767 NOMENCLATURA: GNOC_U1_ATR_KAMV GRUPO: GAP-GNOC-1802-B2-002

DOCENTE: MTRO. RICARDO FLORES BANDA.

MÉXICO, D. F., A 16 DE NOVIEMBRE DE 2018

NORMATIVA CORPORATIVA UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL

AUTORREFLEXIONES. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL? Como lo vimos a lo largo de la unidad, el Derecho Mercantil es la rama encargada de regular las normas jurídicas que rigen los intercambios de mercancía a las personas físicas o jurídicas que intervienen en los mismos y las relaciones que se derivan, así como los procedimientos administrativos y procesales que permiten dar solución a los conflictos mercantiles; en pocas palabras instituye los derechos y obligaciones de las partes involucradas en las actividades comerciales. Ahora bien, la importancia radica en que, al regular la actividad mercantil, tanto de las relaciones empresariales con terceros, así como al empresario individual y social, contratos mercantiles, documentos para el tráfico comercial y si se llegara a dar la quiebra o suspensión de pagos. Finalmente, el Derecho Mercantil es una materia en constante progreso; ya que existen nuevas formas de contratación, así como tipos de negocios jurídicos gracias a la tecnología de hoy en día.

¿CUÁL ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL QUE NECESITA SABER UNA PERSONA QUE QUIERE INICIAR SU PYME?

Cualquier persona física que quiera formalizar su negocio, deberá de tener en cuenta la forma jurídica en la que se va a establecer; es decir, si será una sociedad anónima, limitada cooperativa, por mencionar algunas (que en su totalidad las podemos consultar en la Ley General de Sociedades Mercantiles) y de ahí, solicitar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores la aceptación de la razón social, determinar el capital social con el que contarán los socios para posteriormente, acudir ante el Notario Público y así, constituir legalmente su empresa por medio de la acta constitutiva o escritura pública.

1

NORMATIVA CORPORATIVA UNIDAD 1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO MERCANTIL

BIBLIOGRAFÍA. UnADM. (2018). Unidad 1. Fundamentos del Derecho Mercantil. Septiembre 22, 2017, de Universidad

Abierta

y

a

Distancia

de

México

Sitio

web:

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/GAP/04/GN OC/U1/Unidad%201.%20Fundamentos%20del%20derecho%20mercantil.pdf

Vivante, C. (2002). Derecho Mercantil. México: Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

De Pina, R. (2011). Elementos de Derecho Mercantil Mexicano. México: Porrúa.

Universidad América Latina. Unidad 4. Elementos de la relación jurídica comercial. septiembre

24,

2018,

de

UAL

Sitio

web:

http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Mercantil/Pdf/Unidad_04.pdf

Quintana, E. (1997). Derecho Mercantil. México: McGraw-Hill.

4