Glosario Luhmann

GLOSARIO LUHMANN ACCIÓN. Es una atribución selectiva, que constituye una condición para la autopoiesis del sistema socia

Views 55 Downloads 0 File size 466KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GLOSARIO LUHMANN ACCIÓN. Es una atribución selectiva, que constituye una condición para la autopoiesis del sistema social. Pero no es el elemento constitutivo de los sistemas sociales, pues es la comunicación. Implica no pasividad respecto al entorno, es lo que hago, no lo que sucede. Lo que vivenciamos puede ser la acción de otro sistema. ACOPLAMIENTO ESTRUCTURAL. Las interacciones recurrentes entre un sistema y su entorno, donde se gatillan cambios de estado en el sistema debido a las perturbaciones del entorno. Estos cambios intervienen sólo al nivel de las estructuras, y no en su organización. De esta forma, la completa independencia de los sistemas autopoiéticos en la constitución de sus propios elementos y en la determinación de sus conexiones permanece intacta, mientras que al mismo tiempo sus estructuras pueden variar en la interacción del sistema con su entorno. AUTOPOIESIS. Capacidad de un sistema de producir y reproducir por sí mismo los elementos que lo constituyen, definiendo así su propia unidad. La reproducción autopoiética de las operaciones genera la unidad de los elementos, la unidad del sistema al cual pertenecen y el límite entre el sistema y su entorno. En la teoría de los sistemas sociales se adopta el concepto de autopoiesis ampliando su aplicación al caracterizar un sistema autopoiético en todos los casos en que es posible individualizar un modo específico de operación, que se realiza sólo al interior del sistema y que permite la producción de sus componentes y reproducción del sistema. AUTORREFERENCIA/HETERROREFERENCIA. El concepto de autorreferencia indica el hecho de que existen sistemas que se refieren a sí mismos mediante cada una de sus operaciones. Con la autorreferencia nos encontramos ante una circularidad cerrada, que no niega la existencia del entorno. Los sistemas sociales son sistemas autónomos, en el sentido de que utilizan esta clausura para su propia autopoiesis. Toda descripción que el sistema hace del entorno es sólo posible como construcción del sistema. Este proceso se denomina heterorreferencia. CLAUSURA OPERACIONAL, la cual se basa en que las cadenas de operaciones están relacionadas de tal modo que una remita a otra sin que haya entradas ni salidas, siendo una red cerrada. Por tanto, el entorno no determina al sistema, pero si lo perturba causando cambios estructurales. COMPLEJIDAD. Puede ser conveniente relacionar la idea de complejidad con la idea de múltiples posibilidades. En ese sentido el máximo de complejidad sería, por decirlo así, todos los elementos y todas las relaciones posibles entre los elementos en el mundo: todos los estados posibles en el mundo. Existe tal cantidad de elementos que es imposible vincularlos todos simultáneamente. Es necesaria la selección y la exclusión = actualización de posibilidades. (Definición de Ruíz) COMUNICACIÓN. La comunicación, que origina el nuevo estado de cosas, emerge desde la selectividad coordinada entre la producción de información ¿qué se dice?, los actos expresivos o notificaciones de la misma- ¿cómo se dice? -, y culmina en la producción de la comprensión o incomprensión de una expresión y su información. En conjunto, estos procesos actúan como agregados dinámicos de selecciones, se entienden como secuencias de síntesis que se especifican en las estructuras que dejan a su paso. Operación selectiva mediante la cual desde un sistema “alter” a un sistema “ego” se produce un enlace entre la selectividad de uno y otro, constituyéndose en reproducción sistémica de lo social. Para Atria: Las comunicaciones son eventos que se desvanecen el tiempo y que al producir las redes que las producen, constituyen órdenes emergentes de complejidad temporalizada. La comunicación es indispensable para la construcción de sentido, o sea, para hacer posible la selectividad que discrimina entre lo posible y lo real. CONTINGENCIA. Indica la posibilidad de que algo sea diferente de lo que es (que algo no es necesariamente de una manera). Se entiende también como la propiedad de sistemas que disponen de amplios espectros de posibilidades de acción y que, por lo tanto, deben actuar selectivamente frente a estas.

1

La contingencia indica que existen múltiples posibilidades, por lo cual, todo sistema es resultado de una selección, una reducción de complejidad. La reproducción de acontecimientos ocurre, entonces, por una operación selectiva. DETERMINISMO ESTRUCTURAL. Los sistemas autopoiéticos están determinados por su estructura, en el sentido en que sólo las propias estructuras del sistema pueden establecer las operaciones que dicho sistema efectúa, esto es lo que llamamos clausura autopoiética. El entorno puede afectar el sistema únicamente en cuanto produce irritaciones, problemas o perturbaciones que se reelaboran internamente. Por lo tanto, se excluye el hecho de que los datos del entorno puedan determinar lo que acontece en el sistema. DIFERENCIACIÓN. Replicación de la diferencia sistema/entorno dentro del sistema, lo que genera sistemas parciales y un entorno interno. (Parcial: Que tiene relación con una parte del todo) DIFERENCIACIÓN DE LA SOCIEDAD. Por diferenciación primaría de la sociedad se entiende la formación de un primer nivel de sistemas parciales y de relaciones sistema/entorno. La forma de la diferenciación primaria constituye la estructura de la sociedad. En el curso de la evolución de la sociedad, cuatro formas de la diferenciación han desarrollado la función de estructura: la diferenciación en sistemas parciales similares (segmentación -> sexo, edad); diferenciación centro/periferia; diferenciación jerárquica de estratos; diferenciación funcional. 1. Diferenciación segmentaria: Refiere a las sociedades primitivas, que enfrentan la complejidad segmentariamente, es decir, generan subsistemas iguales o equivalentes entre sí. 2. Diferenciación estratificada: Refiere a las sociedades de clase, donde se generan subsistemas jerárquicos, que son desiguales entre ellos, pero que en su interior la comunicación opera con igualdad. No desaparece lo segmentario (familias). 3. Diferenciación funcional: Propia de las sociedades modernas, donde existen subsistemas desiguales en su función, pero iguales en funcionalidad al sistema. No es centralizado, todos resuelven igualmente los problemas de la comunicación en su especialidad. Son acéntricas o policéntricas. Incorporan los dos modos anteriores. No hay una evolución social en términos de racionalidad, sólo hay diferenciación funcional. DOBLE CONTINGENCIA. Se considerará el hecho que Alter y Ego, dependan mutuamente de la selección de acción, en el sentido que, tanto ego como alter tienen múltiples posibilidades de acción/selección. Contingencia en términos Luhmannianos, es lo imprescindible, donde todo puede ser distinto a lo esperado; Luhmann hace referencia a posibilidades de selección entre múltiples otras posibilidades. ENTORNO. El entorno refiere al área de sucesos y condiciones que perturban sobre un sistema. Siempre es más complejo que el sistema porque las posibilidades tienden al infinito. EVOLUCIÓN. Los sistemas estructuralmente determinados, pueden cambiar sus estructuras mediante sus propias operaciones. Los cambios estructurales de tipo evolutivo son descritos como mecanismo de tres momentos diferenciados: variación, selección y reestabilización. Sólo puede hablarse de evolución cuando estos tres momentos pueden ser diferenciados por un observador. La relación entre variaciones, selecciones y estabilización debe pensarse en sentido circular y no como una causalidad lineal: la posibilidad de variar requiere selecciones ya estabilizadas, la estabilización de cambios es posible sólo a partir de la selección de variaciones y la selección requiere variaciones posibles de seleccionar. Sin embargo, estos mecanismos no están coordinados entre sí, no existe automatismo que asegure la selección positiva de variaciones o la estabilización de selecciones. ESTRUCTURA. Las interrelaciones más o menos estables entre las partes o componentes de un sistema y que pueden ser identificadas en un momento dado, constituyen su estructura. Sistemas son abiertos en su estructura por lo que estas pueden cambiar sin alterar la identidad del sistema. INFORMACIÓN. Acontecimiento que selecciona posibles cambios en el estado del sistema.

2

INTERACCIÓN. La interacción es un sistema social cuya especificidad se da por la presencia física de los interlocutores de la comunicación. Dicha presencia es el presupuesto para la formación de los límites de la interacción y para la selección de lo que se ha admitido en ella como comunicación. En otras palabras, se forman interacciones cuando la percepción de la presencia física está en la base de la comunicación que se realiza a partir de la doble contingencia. Por lo tanto, se puede definir interacción como el sistema social que se forma atando los individuos presentes perciben que se perciben mutuamente, o sea cuando cada uno de ellos selecciona tomando en cuenta a los otros que están presentes. LENGUAJE. Es un mecanismo para acoplar que permite la comunicación, ya que sin lenguaje no existiría la capacidad de notificar información. el lenguaje es el medio a través del que opera el sentido. Acoplamiento estructural entre sistema psíquico y social es posible por la perturbación del lenguaje a la conciencia. LÍMITES. Se constituyen los límites de un sistema social como límites de sentido. Estos definen lo perteneciente y lo no perteneciente al sistema o, dicho de otro modo, lo que tiene sentido y lo que no lo tiene. Estas fronteras se construyen dinámicamente como diferencias de complejidad que se autoproducen y autoobservan. Las estabilidades alcanzadas por las conexiones actualizadas de sentido dan cuenta de lo posible comunicativamente en todo momento y lugar. LOGROS EVOLUTIVOS: Sentido, medios de difusión, lenguaje (coordinar acciones, coordinación de coordinaciones), MCSG. La comunicación es un acontecimiento altamente improbable, pues implica que dos sistemas autorreferenciales puedan “entenderse”, es decir coordinar las operaciones selectivas: para Luhmann, esto es posible o muy probable, posibilitado en definitiva por el logro evolutivo del lenguaje. Un segundo problema es cómo la comunicación se extiende: eso se soluciona con el logro evolutivo de los medios de difusión. Una tercera improbabilidad es la posibilidad del éxito de la comunicación, lo que se resolvió con el logro evolutivo de los medios de comunicación simbólicamente generalizados. Aunque en términos estrictos, no importa si la comunicación se acepta o no se acepta, evidentemente ha sido un logro evolutivo que ha permitido estabilizar la selección de opciones que permite reducir la complejidad. En ese sentido para el sistema social es pertinente, más relevante que las acciones se estabilicen. OBSERVACIÓN: La observación es un modo específico de operación, que utiliza una distinción para indicar un lado o el otro de la distinción misma: se da una observación cada vez que un sistema opera con base en distinciones, y puede obtener y transformar informaciones. Se trata de la operación característica de los sistemas de sentido, que les permite remitir a otras posibilidades más allá del dato de vez en cuando actualizado. Se da solo en sistemas constitutivos de sentido. Toda observación se vale de una distinción especifica (por ejemplo, sistema/entorno, o todo/parte, figura/trasfondo, etcétera) que le permite construir una red de ulteriores distinciones y obtener de esta manera informaciones. Constituye una operación basada en la lógica de la unidad identidad/diferencia de la teoría constructivista. OBSERVACIÓN DE SEGUNDO ORDEN. La observación de segundo orden posibilita registrar formas y distinciones no reconocidas por quienes las aplican. Su aporte, descansa en la posibilidad de registrar lo que otros no ven mientras ven, de la posibilidad de distinguir a sus observados, y los medios con que estos distinguen, utilizando otros tiempos y distinciones. Observar sistemas que, a su vez, observan permite describir lo que observan o lo que no observan, pero, sobre todo, permite considerar por qué observan y por qué no pueden observar lo que no observan. OPERACIÓN: Con operación se entiende la reproducción de un elemento de un sistema autopoiético con base de los elementos del mismo sistema. ORGANIZACIÓN. Es la relación entre los elementos que componen al sistema, y que define su identidad. ORGANIZACIONES (SISTEMA SOCIAL). La organización es un tipo de sistema social que se constituye con base en reglas de reconocimiento que lo vuelven identificable y que le permiten especificar las propias estructuras. Tales reglas son sobre todo reglas de pertenencias, que pueden ser fijadas mediante la selección de personal y la definición de los roles inter- nos: sólo pocas personas pueden ser miembros de una organización formal. Con organización nos

3

referimos a sistemas sociales como las empresas, los institutos, las asociaciones, etcétera. Las comunicaciones que fungen como elementos últimos de la organización asumen la forma de decisiones. Las decisiones son comunicaciones de tipo particular, cuya selectividad debe poder ser siempre atribuida a un miembro de la organización. El hecho de que las personas pueden ser miembros de una organización no significa que estas personas son parte del sistema organizado. Las personas ejercitan la pertenencia a la organización contribuyendo a determinar las estructuras que permiten al sistema ser operativo, y en cuanto sistemas psíquicos permanecen en el entorno de la organización. Específicamente, es a través de organizaciones que los sistemas sociales funcionales hacen operar mecanismos de exclusión que les son negados. Por ejemplo, el código de la salud no discrimina, pero sí los hospitales y clínicas (especialmente si son privadas); la capacidad económica de pago no basta para acceder a clubes exclusivos, etcétera. Las organizaciones se identifican con la capacidad para movilizar, integrar y orientar actividades hacia el cumplimiento de fines, cuyos resultados se observan por su efecto transformador y de agregación de valor SENTIDO. Es un logro evolutivo, que refiere a la distinción -en el escenario de la complejidad- entre lo actual y lo posible, siendo basalmente inestable. También cumple la función de limitar el sistema respecto al entorno, pues demarca el ámbito de posibilidades del primero. Todo lo que puede ser pensado, incluyendo lo imposible. Permite la función de equivalentes funcionales (superación de funcionalismo causal), capacidad de esquematismo. Esto se puede relacionar con la idea de contingencia. 3 dimensiones: temporal, objetiva, social. SISTEMA/ENTORNO. La diferencia sistema/entorno es una forma de dos lados. Un sistema no puede darse independientemente de su entorno, en cuanto, se constituye precisamente al trazar, mediante sus operaciones, un límite que lo distingue del entorno. Por lo cual, ambas partes son mutuamente imprescindibles. La distinción sistema/entorno estabiliza un desnivel de complejidad que obliga al sistema a efectuar constantes selecciones e impone la contingencia de cada operación. El entorno, de esta manera, siempre presenta más posibilidades que las que el sistema puede actualizar, siempre es más complejo que el sistema. Los sistemas se distinguen del entorno como una diferencia de complejidad. Los sistemas son una reducción de la complejidad del entorno. SISTEMA SOCIAL. Un sistema social es un sistema autorreferencial autopoiético que se constituye como diferencia con respecto a un entorno. Es un sistema operacionalmente cerrado, capaz de producir por sí mismo sus propios elementos y estructuras. Sus operaciones y últimos elementos son comunicaciones. Existen varios tipos de sistemas sociales, entre ellos: los interaccionales, las organizaciones, los movimientos sociales y los sistemas sociales parciales. El sistema que engloba todas las comunicaciones puede ser entendido como el Sistema Societal o sociedad. Sistemas parciales: Sociedad moderna: aumento de complejidad y división estructural provocada por MCSG (Evolución sociocultural). Requieren autopoiesis de organizaciones e interacciones. Entorno interno a la sociedad por formas de comunicación especializadas. Diferentes desde su función, equivalentes funcionalmente y desarrollan prestaciones funcionales. Economía, Política, Ciencia, Religión, Educación, Arte. Desarrollan sus propias selecciones comunicativas, la información la recomponen en base a su propia autopoiesis comunicativa (autorreferencialidad). Emergen de la aplicación de códigos y programas altamente especializados y que caracterizan, entre otras, a las operaciones científicas, económicas y jurídicas. SOCIEDAD. La sociedad es un sistema que califica como autopoiético al reproducirse por comunicaciones, y se debe a tal naturaleza. La poiesis comunicativa la hace surgir y sostener sus límites. Estos se construyen dinámicamente por las diferencias de complejidad que autoproduce y autoobserva y, no obstante, sus determinaciones, estos tienen una expansión ilimitada. La comunicación continúa como otra comunicación, todo lo social se da en la comunicación y nunca fuera de ella, dejando en evidencia sistemas que producen los componentes de los cuales surge, a través de la recursividad de sus propias operaciones. La sociedad incluye todas las comunicaciones posibles, ¡y no sólo el consenso! Su complejización no tiene fin.

4

Medios de Comunicación Simbólicamente Generalizados: Son dispositivos comunicativos complementarios al lenguaje que facilitan la comunicación efectiva en contextos de alta contingencia. Son un logro evolutivo relativo al problema de la incomunicabilidad en el marco del aumento de complejidad de las sociedades contemporáneas. Son un mecanismo adicional al lenguaje, que orienta la selección, tecnificándola, pero no eliminándola. Funcionan como la dicotomización de oferta selectiva (coordinación de selectividades). Posibilidades de atribución: en la información (vivencia) y en el darla a conocer (acción). MCSG unen problemas de referencia y selección de atributos:

Nos encontramos con cuatro modos de transmitir selectividad: La forma de la verdad, lo que se comunica es una vivencia, que a su vez ego procesará como vivencia, incorporándola como premisa para su propia selectividad. Aquí se comunica algo que no tiene que ver con el operatorio particular del sistema de alter, se habla sobre algo que es de tal forma, se refiere a algo en el mundo. Otro medio de este tipo de comunicación son los valores. Cuando alter comunica una vivencia que genera en ego una acción, se genera un modo de transferencia de selectividad que Luhmann conceptualiza como amor. Alter busca que ego confirme su vivencia. Cuando alter trasmite una acción, que ego procesa como vivencia, se habla de dinero. El comprador. El arte también es una acción de alter, que gatilla en ego una determinada experiencia. Por último, el poder es el típico medio de comunicación cuando la acción de alter, produce una acción en ego. Los medios simbólicamente generalizados, son los que luego derivan en la diferenciación y especialización funcional y no al revés. Son simbólicos porque un papel como el dinero podría significar otra cosa, y son generalizados porque se emplean en situaciones diferentes y con medios diferentes. Codifican la comunicación pues tienen un carácter binario. En el caso de la ciencia, la distinción binaria es verdadero/falso. En el caso del poder es menos evidente, porque se trata de tener el poder/no tener el poder, en el caso del amor es amar/ no amar, en el caso del dinero se estructura a través de la propiedad/ no propiedad.

5

MOVIMIENTOS SOCIALES. Ej: comunicaciones de protesta o las iniciativas ciudadanas –cuasi-organizaciones (Arnold 1991)– suponen explícitamente sistemas organizados que se harán cargo de sus problemas o demandas. VIVENCIA. Estado interno del sistema psíquico, pero es una atribución externa. Lo que acontece en el mundo es vivenciado por el sistema.

6