Glosario Formato Ieee - Construccion

GLOSARIO DE CONSTRUCCION I Erwin Sixto Salcedo Alca, Sergio Hernan Soto Ayllon , Renato Yañez Pino, Francisco AREQUIPA U

Views 116 Downloads 4 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GLOSARIO DE CONSTRUCCION I Erwin Sixto Salcedo Alca, Sergio Hernan Soto Ayllon , Renato Yañez Pino, Francisco AREQUIPA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA Dirección Postal. [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

Resumen- Este documento presenta la plantilla para las XI Jornadas de Ingeniería Telemática (JITEL 2013). El área de Telemática de la Universidad de Granada (UGR) es la encargada de la organización de esta edición de las JITEL. El abstract de la comunicación debe contener entre 100 y 150 palabras. El tipo de letra es Times New Roman en negrita con tamaño 9 puntos, tal y como aparece en esta plantilla. No debe contener referencias ni ecuaciones numeradas. Se recomienda no emplear acrónimos en esta sección. Esta plantilla ha sido generada tomando como base el estándar de documentos IEEE. Por favor, utilice esta plantilla como formato base para el trabajo que desee enviar a JITEL 2013. Cualquier cuestión sobre el envío de los artículos debe dirigirse a la dirección electrónica del comité técnico del congreso ([email protected]). Para más información sobre la organización y desarrollo del congreso, se puede consultar la dirección: http://www.jitel.org. Palabras Clavejitel, telemática

INTRODUCCIÓN Como estudiantes iniciando la carrera de ingeniería civil es importante que vayamos ampliando nuestro léxico con palabras que necesitamos conocer y de las cuales quizás no teníamos conocimiento. Esta actividad tiene como finalidad darnos la oportunidad de investigar el significado de una serie de términos mayormente utilizados en el área de construcción que nos permitirá el uso de las palabras adecuadas en el ámbito profesional a la hora de comunicarnos. GLOSARIO

OBELISCO: Monumento en forma de pilar, muy alto y esbelto, de sección cuadrada y terminado por un remate

piramidal, monolítico.

generalmente

[3]

OBRAS PROVISIONALES: Son aquellas necesarias al inicio de la obra. pero que tienen su duración hasta el final de la obra. [1] ORGANIZACIÓN: Termino importante que permite llevar de forma ordenada cualquier obra o actividad a realizar. [2] ODOMETRO: ideal para determinar todo tipo de distancias (calles) El odómetro deberá emplearse a ser posible en superficies llanas. [1] OBRAS PROVICIONALES: Son las construcciones necesarias para instalar Infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinarias y equipos. [1] OBRAS HIDRAULICAS: Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una construcción, en el campo de la ingeniería civil, donde el elemento dominante tiene que ver con el agua. Se puede decir que las obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el objeto de manejar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de aprovechamiento o de defensa. PAVIMENTO: Tipo de revestimiento de acabado que se caracteriza por su poco peso y grosor, que se ancla generalmente mediante colas y adhesivos.

[2] PERMEABILIDAD: Capacidad que tiene un revestimiento de permitir el paso del vapor de agua. [3] PERMEABILIZACIÓN: Capacidad que tiene un revestimiento de permitir el paso de vapor de agua. [3]

PAVIMENTO: Adoquinado, afirmado, alquitranado, asfaltado, asfalto, asiento, embaldosado, empedrado, encachado, enladrillado, enlosado, entablado, entarimado, firme, ladrillado, losado, parqué, piso, plataforma, solado, solería, suelo, tablado, tarima, terrazo, tilla, tillado.

[2] PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN: Estudio de los problemas constructivos que aparecen en la construcción de un edificio, después de su construcción. [1] PERMEABLE: Propiedad de un medio poroso como la tierra, de ser atravesado por el agua. [2] POLIURETANO: Los poliuretanos son resinas que van desde las formas duras y aptas para recubrimientos resistentes a los disolventes hasta cauchos sintéticos resistentes a la abrasión y espumas flexibles.

[1] PINTURA IMPERMEABILIZANTE AL CEMENTO: Es un mortero fino de cemento, que mezclado con agua adquiere aspecto de pintura, y que una vez aplicada y endurecida, consigue crear una barrera rígida infranqueable para el agua. [2] PLASTE ALISADO: Mortero en polvo a base de yeso o escayola, para la preparación y nivelación de superficies antes del pintado.

[1] PRESIÓN DE AGUA PRESIÓN POSITIVA: Cuando el agua incide directamente sobre el revestimiento impermeabilizante. [3] PARAMENTO: Cualquier de las dos caras de

una pared o de las seis de un sillar labrado. [3] PARAPETO: Pared maciza que hace las veces de antepecho. Su función es importante en la arquitectura militar. [1] PÁTINA: Especie de lustre o barniz que toman ciertos objetos con el paso del tiempo, la humedad o el uso. La más característica es la coloración verdosa que adquiere la superficie del bronce por efectos de la oxidación. La pátina se puede obtener también artificialmente mediante la aplicación de ácidos amoniacales. [1] PEDESTAL: Cuerpo macizo que sostiene una columna, estatua, efigie, etc. Por pedestal también se entiende el basamento de una columna que, en el caso de la clásica también llamado «plinto», se divide en la base, el dado y la cornisa. [1] PILAR: Elemento vertical que, a diferencia de la columna, no necesita ser cilíndrico ni seguir las proporciones de un orden. [1] PILASTRA: Soporte vertical de planta rectangular, unido o adosado a un muro, compuesto a veces de basamento y capitel.

[3] PLASTILINA: Mezcla formada a base de cera, óleos, arcilla y otros compuestos que puede sustituir al barro de modelar en pequeñas obras. [1] PÓRTICO: Galería abierta al exterior, sostenida por columnas o pilares. [1] PREBISTERIO: Parte de una iglesia donde se sitúa el altar mayor y,

generalmente, a un nivel superior que el resto del templo. [1] PULIMENTAR: Operación de acabado a que son sometidos los objetos y superficies con el fin de eliminar irregularidades y asperezas, y conferirles un aspecto brillante y liso. [1] P.V.C: Tubo de polivinilo de cloruro, que se utiliza generalmente en tuberías sanitarias. [2] PAVIMENTO: Es un suelo o superficie artificial formada por diversos materiales y con distintas soluciones constructivas, que tienen la misión de conseguir que el piso de las calles, viviendas y edificios en general sea sólido, resistente y que cumpla las condiciones necesarias para un uso perfecto. [1] PIEDRA PICADA: Término aplicado a cualquier tipo de piedra que pueda utilizarse en la construcción de un edificio, tal como granito, mármol, arenisca, caliza. [2] PILOTE: Pilar enterrado en un terreno. Existen dos tipologías básicas de pilotes, según su forma de trabajar: Punta comprimida; compresión (pilar). Flotante; presión lateral del terreno. [1] PLOMADA: Instrumento compuesto por una pesa cilíndrica o cónica de metal que se sujeta al extremo de una cuerda para que esta tensada por la fuerza de la gravedad, señale la línea vertical. [3] PRESUPUESTO DE OBRA: Es la cuantificación del valor de una obra, en el cual se reflejan las partidas, su unidad, cantidad y precio unitario. [3]

PUNTAL: Montante vertical que reciben el nombre de postes cuando en lugar de estar dotados de patines o descansar sobre placas de basamento, se introducen en el suelo. [3] PRÉSTAMO: En movimiento de tierra material obtenido fuera del sitio de la obra, con el fin de disponer del volumen necesario de un material adecuado para utilizarlo en la obra. [1] POLIESTIRENO EXPANDIDO: En el sector de la construcción, se utilizaría en Placas y paneles de aislamiento termo-acústico, casetones y bovedillas para forjados, moldes de encofrado, juntas de dilatación, elementos decorativos interiores, bloques de EPS para dotar de ligereza a terraplenes de carreteras, pantanales flotantes, islas artificiales. [1] PARARRAYOS: Es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizando el aire para excitar, llamar y conducir la descarga hacia tierra. [1] PORCELANATO: Una masa de gres cerámico aporcelanado homogéneo e uniforme en todo su espesor. [1] PINTURA: Mezclas liquidas, que, aplicada por pulverización, extensión, o inmersión forman una capa en la superficie de los cuales resguarda. Estas por lo general son coloreadas. [1] PEGO: Pegamento en polvo blanco, preparado a base de cemento Portland, arenas seleccionadas tipo cuarzo, hidrófugos y con aditivos especiales de alto

rendimiento, para la colocación de revestimientos cerámicos sobre pisos y paredes. [2]

RENDIMIENTO: Numero de metros cuadrados que se puede realizar con 1 kg de pintura. [1]

POLVO DE MARMOL: Forma de estucado en el que se emplea el polvo de mármol y mortero de cal. También llamado marmoración. [1]

RESISTENCIA AL FROTE HÚMEDO( LAVABILIDAD) : Resistencia que presenta una pintura frente al roce y al lavado con el agua. Cuanta mayor resistencia, mayor duración. [1]

PORCELANATO: es una evolución de los cerámicos esmaltados. Es un material inalterable, técnicamente superior a cualquier otro piso o revestimiento. Es un producto de altísima resistencia a la abrasión con enormes posibilidades decorativas. [1] E PENDIENTE: Inclinación que se le da al techo para que bajen las aguas con facilidad. Es el grado de desnivel de un techo o cubierta. [2] PERFIL METALICO: son aquellos productos laminados, fabricados usualmente para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil. [1] PEDESTAL: Se denomina pedestal al soporte prismático destinado a sostener otro soporte mayor, conformando la parte inferior de una columna. [2] PASAMANOS: Parte superior de una barandilla en la que se empotran los balaustres y que sirve de protección. [1] PUNTAL TELESCOPICO: Un puntal telescópico regulable de acero, es un apoyo provisional que trabaja a compresión y que se utiliza normalmente como soporte. [2] REHABILITAR: Habilitar de nuevo. Devolver una cosa a su antiguo estado. Particularmente, un edificio.

[1]

RETRACCIÓN: Es la medida de la disminución de volumen de un mortero al secar y fraguar. [2] RETRACCIÓN EN TRATAMIENTO Y ALISADO DE SUELOS: Disminución en volumen del mortero nivelador cuando éste se ha secado y endurecido. [1] REVESTIMIENTO IMPERMEABILIZANTE ELÁSTICO: Es un producto a base de resinas elastoméricas, que forman una película opaca y muy deformable, y que es infranqueable para el agua de lluvia. [2] RESERVORIO: Cuerpo receptor y contenedor de agua u otros líquidos. [1] SOLUCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN: Conjunto de ideas, recursos y procedimientos para resolver los defectos, problemas ó necesidades constructivas.

[1] RELIEVE: Escultura realizada sobre una superficie de manera que resalte sobre el plano, sin despegarse totalmente del fondo. Puede ser un altorrelieve, medio relieve o bajorrelieve. [2] ROTONDA: Edificio de planta circular, cubierto normalmente por

una estructura de madera o una cúpula. [1] RENDIMIENTO: Resultado que se obtiene en la ejecución de una partida específica, tomando en cuenta el análisis de precios que se le realice a la misma. [2] REPLANTEO: El replanteo representa en una obra el comienzo formal de la misma y se realiza una vez que se ha limpiado. [1] RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN: Máximo esfuerzo de compresión que puede resistir un material sin romperse. Ensayo para determinar la resistencia del concreto en un período largo. Rcc = 28 días, es la medida más común. [2] REVESTIR: Paramento hormigón para proteger muro, normalmente de erosión producida por agua. [2]

de un la el

RELLENO COMPACTADO: La compactación se define como un proceso mecánico mediante el cual se logra la densificación del suelo al reducirse los espacios vacíos por la expulsión de parte del aire contenido en ellos a través de la aplicación de una determinada carga. [2] RELLENO: Es con lo que ocultas tu cimentación ya que esta colada y en condiciones satisfactorias. Puede ser del mismo material de excavación o de tepetate (arcilla). [2]

RECUBRIMIENTO: En términos generales, un recubrimiento anticorrosivo se define como una mezcla o dispersión relativamente estable de un pigmento en una solución de resinas. [2]

RELACION AGUA /CEMENTO La relación agua/cemento conocida como a/c, es la proporción utilizada para obtener las diferentes mezclas tanta obtención de morteros hormigones. [2] RESIDUOS SOLIDOS: Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o característica. [1] REGALIA: Definido la regalía como una contraprestación económica que percibe el estado de las personas a quienes se les concede el derecho a explotar los recursos naturales no renovables en determinado porcentaje sobre el producto bruto explotado. Y en cuanto al derecho a las compensaciones. [2] CONCLUSIONES La realización de este informe tiene como finalidad saber el significado de cada término relacionado con la construcción, ya que es sumamente importante saber sobre ello porque nos servirá mucho a lo largo de nuestra carrera universitaria. De esta forma pudimos comprender cada uno y definirlos con sabiduría. Conociendo cada uno podemos relacionarnos con mayor facilidad acerca de una construcción. El aprendizaje obtenido fue de gran eficacia porque entendimos claramente su significado. AGRADECIMIENTOS Los agradecimientos deberán ubicarse al final del trabajo, justo antes de las referencias, en una sección sin numerar. REFERENCIAS [1]

Dora ware y betty beatty, "Diccionario manual ilustrado de

ingeniería civil ", 720 W22 - Paginas: 55, 102. [2]

Diccionario de la construcción, "Diccionario de la construcción", 690.03 Ej.01 pagina 72.

[3]

Artistas de la construcción, "artistas de la construcción ", marzo - 2009