Glosario de Terminos y Recomendaciones

BIBLIOGRAFIA     Arizmendi Hoz (17/02/2017-2017).cueva del ingeniero civil: dirección y evaluación de proyectos/obr

Views 46 Downloads 0 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIBLIOGRAFIA    

Arizmendi Hoz (17/02/2017-2017).cueva del ingeniero civil: dirección y evaluación de proyectos/obras. España-Barcelona. Extraída: www.cuevadelcivil.com/2010/06computos-metricos-definicion-y-objeto.html Cesar Ferreira (2015-2017) construmatica: construpedia unidades de medición. México-monterrey. Extraída: www.construmatica.com/construpedia/unidades-de-medicion Plazola Cisneros, Alfredo. (1967). Normas Y Costos De Construcción. Editorial Limusa, México. Kaufmann, A. (1971). Método Del Camino Crítico. Segunda Edición. Editorial Sagitario. Barcelona.

GLOSARIO DE TERMINOS Acopia: almacenar o juntar en cantidad alguna cosa. Alcance: se refiere a que las partidas deben ser completamente ejecutadas para así cumplir con el alcance de dichas normas expuestas por el código covenin. Amortización: referido al proceso de distribución de gasto en el tiempo de un valor referido. Cotización: es el accionar y las consecuencias de cotizar (establecer un precio, realizar una estimación de algo, abonar una cuota). Consecución: obtención o logro de lo que se pretende o desea. Contingencia: posibilidad o riesgo de que suceda una cosa. Demolición: fragmentación de una edificación, o parte de ella, en tamaños tales que puedan ser transportados al sitio de disposición final. Junta: es el conjunto formado por el machón o unión y los anillos de goma que sellan la junta en una conexión de tuberías. Licitación: proceso administrativo mediante el cual algún organismo público requiere obra, servicios, bienes al sector privado. Metrados: Se define así al conjunto ordenado de datos obtenidos o logrados mediante lecturas acotadas, preferentemente, y con excepción con lecturas a escala, es decir, utilizando el escalímetro. Puntos sanitarios: son las instalaciones hasta los orificios de abastecimiento o descargas de las aguas o los drenes de piso. El diámetro del punto sanitario lo define el diámetro de la tubería de descarga o alimentación del artefacto correspondiente. Remoción: desmontar o desarmar sin afectar las características principales de los elementos de una edificación.

RECOMENDACIONES    



 

Conocer el proyecto a realizar, además del ambiente donde se va a desarrollar. Conocer las normas COVENIN para identificar las partidas que se realizaran según sus códigos y las que deben hacerse aparte. Identificar las unidades de medidas, y tener claro el uso de los cómputos métricos para que nuestro presupuesto sea favorable. Cumplir con todo lo que está en los planos de esta manera no solo ahorraremos económicamente sino evitaremos un accidente que nos puede ocasionar gastos fuera de presupuesto. Se debe efectuar un estudio integral de los planos y especificaciones técnicas del proyecto relacionado entre sí los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias y Eléctricas, en el caso de ser una construcción civil (vivienda o edificio multifamiliar). Precisar la zona de estudios o de cómputos métricos y trabajos que se van a ejecutar. El orden para elaborar los cómputos métricos es primordial, porque nos dará la secuencia en que se toman las medidas o lecturas de los planos, enumerándose las páginas en las cuales se escriben las cantidades incluyéndose las observaciones pertinentes. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el cas