Glosario Conceptos Hidraulica Maritima

ANEXO 1. GLOSARIO Arrecife: Roca consolidad fuera de la costa, la cual representa un peligro para la navegación con pro

Views 125 Downloads 0 File size 875KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANEXO 1. GLOSARIO

Arrecife: Roca consolidad fuera de la costa, la cual representa un peligro para la navegación con profundidades entre 20 metros o menos.

Atolón: arrecife de coral que encierra una laguna.

Bahía: entrante a la costa de las aguas de un mar, no tan extensa como un golfo, pero mayor que una ensenada, caleta o rada.

Banco: elevación del fondo del mar de grandes dimensiones, localizado sobre la plataforma continental y sobre el cual las profundidades son relativamente bajas pero suficiente para navegación de superficie segura.

Bajo: notable elevación del fondo del mar, normalmente peligroso para la navegación.

Barra: acumulación de material (arena, grava) sin consolidar, depositado sobre el fondo del mar en aguas bajas.

Batimetría: medición de las profundidades del agua en océanos, mares, lagos y lagunas.

Boca: Pequeña y estrecha faja de agua que conecta a una bahía, o algún otro cuerpo de agua similar con otro mayor.

Bardo Libre: Altura adicional de una estructura por encima del nivel de la pleamar del diseño, para prevenir inundación. También, en un momento dado la distancia vertical entre nivel del agua y parte superior de la estructura. En un barco, la distancia desde la línea de flotación hasta la cubierta principal.

Boya: objeto flotante anclado al fondo y que sirve para señalar un canal, bajo, roca, etc.

Braza: unidad de medida usada para sondeos, una braza es igual a 1.83 metros (6ft).

Cabo: área de tierra relativamente extensa que penetra en el mar desde un continente o isla grande y que señala un cambio notable en la costa.

Caleta: pequeña entrante en la costa, frecuentemente dentro de una bahía.

Cañón: depresión submarina relativamente angosta con pendientes fuertes y cuya profundidad aumenta gradualmente.

Carta sinóptica: una carta mostrando la distribución de condiciones meteorológicas sobre un área y un tiempo dado. Popularmente llamada “mapa del tiempo”.

Convergencia: en el fenómeno de refracción, es la disminución de la distancia entre ortogonales en la dirección de propagación del oleaje. Denota un área de aumento de altura de ola y concentración de energía. En el fenómeno de sobreelevación observada sobre la cual ocurría en una dársena rectangular equivalente, de profundidad uniforme; causada por cambios en la profundidad o forma en plana. También la disminución del ancho o profundidad de la dársena causa tales sobreelevaciones.

Costa: franja de tierra de ancho indefinido (pudiendo ser varios kilómetros) que se extiende desde la línea de playa hasta el primer cambio notable de terreno.

DELTA: Depósito aluvial, de forma más o menos triangular formada en la desembocadura de un río.

DIVERGENCIA: Lo contrario de convergencia que Alejamiento paulatino de dos o más líneas, caminos, etc.

DUNAS: Montículos de arena, transportados generalmente por vientos. Formas del fondo más pequeño que barras, pero más largas que rizos; estas están fuera de fase con cualquier onda de gravedad superficial.

ECOSONDA: Instrumento electrónico usado para determinar la profundidad del agua por medio de la medición del intervalo de tiempo entre la emisión de una señal sónica o ultrasónica y el regreso de su eco del fondo.

EROSIÓN AL PIE: Remoción de material bajo el agua, debido al oleaje y corrientes, principalmente en la base de una estructura costera.