GLE- Rito de York - Ritual de Companero.pdf

Descripción completa

Views 231 Downloads 13 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • dojai
Citation preview

Gran Logia de España Gran Logia Provincial de Madrid R.·.L.·. Lautaro 41

Ritual de Compañero Rito York

R.·.L.·.S.·. Lautaro 41 http://logialautaro41.blogspot.com.es/ Correo: [email protected] Versión: 1 Fecha: Septiembre del 2014.

1 Contenido Consideraciones ...................................................................................................................... 2 Unas palabras a propósito de… ......................................................................................... 3 ¡Despertad! ............................................................................................................................... 4 Comportamiento en logia .................................................................................................... 5 Indumentaria del Compañero. .......................................................................................... 6 Disposición de la Logia. ........................................................................................................ 7 Apertura en el grado de Compañero. ............................................................................. 9 Como llamar a los obreros del trabajo al descanso ................................................ 16 Como llamar los obreros del descanso al trabajo .................................................... 17 Cerrar la logia en el Grado de Compañero................................................................. 19 Procedimiento si hay posibles intrusos ........................................................................ 26 El Salario del Compañero. ................................................................................................. 29 El salario (Tema 1) .......................................................................................................... 30 El salario (Tema 2) .......................................................................................................... 35 Ceremonia de Aumento de Salario (Pase a Compañero)...................................... 42 Examen de Exaltación o de Elevación a Maestro ..................................................... 77 Memento Grado del Compañero..................................................................................... 91 Cuadro de logia. .................................................................................................................... 92

2

Consideraciones 1.) La logia debe haber sido previamente abierta en el grado de Maestro y suspendido los trabajos para abrir en el grado de Comp. ·. 2.) Debe estar decorada adecuadamente para el grado. 3.) La iluminación de la logia debe ser clara; entendiéndose la claridad como una adecuada combinación de oscuridad y luz. 4.) Debe haber al menos 5 maestros para abrir en el grado de Comp.·. 5.) El ritual debe ejecutarse con solemnidad, sin caer en excesos. 6.) Se recomienda no hacer uso indiscriminado de lectura del ritual durante los trabajos, aunque puede ser de valioso apoyo leerlo si hay dudas. 7.) Las lecturas de instrucción (dar el salario a los obreros) se pueden hacer leyéndose entre el V. ·.M. ·. y el Prim.·.Vig.·. 8.) Todo los HH. ·. deben tener una copia del ritual durante los trabajos. 9.) Tanto este ritual de Comp. ·. como el cuadernillo del Comp.·. debe ser entregado a todo recién iniciado en este grado, así como a los afiliados y regularizados en la logia. 10.) El Ritual York del grado de Comp. ·. , así como el cuadernillo de instrucción han sido validados y cotejados con los siguientes libros y rituales de varios idiomas, a saber: a. General Ahiman Rezon and FreeM.·.’s Guide,Daniel Sickels, 1855. b. Duncan’s M.·.ic , Ritual and Monitor , Malcolm C. Duncan, 1866 c. Look at the East, Rahlp P. Lester, 1873 d. El Monitor Masónico, Thomas Smith Webb, 1797 e. Three Distinct Knocks or the Door of the Most Ancient FreeM.·.ry, Samuel Pritchard, 1760 f. Rito York o Rito Americano, FreeM.·.Collections g. Rito York , versión Francesa , FreeM.·.Collections h. York Mysteries Revealed. Revd Neville Barker Cryer, 1988 i. Historical Landmarks and other evidences of freemansory, explained. G.Oliver, 1846. j. Rituales York recolectados de diferentes lugares, Perú, Brasil, estados unidos, Italia, Francia, España y China.

3

Unas palabras a propósito de… El Comp.·. ¿Qué lazo más noble que el de un Comp.·.? ¿Qué algo más noble puede conceder un hombre que su compañerismo? Las relaciones que comporta la vida común y corriente se rompen fácilmente, pero hay un vínculo que persiste a través de la Eternidad, y es el de la confraternidad, la unión de los átomos, la amistad del polvo estelar en su camino por los espacios infinitos, la hermandad de los soles y los mundos, del G.·.G.·.D.·.U.·. y los hombres. Las manos enlazadas por el compañerismo se unen con un lazo eterno: la camaradería del espíritu. Nadie más desolado que el que no tiene Comp.·.. Y nadie más honrado que aquel a quien sus virtudes le han dado un Comp.·.. Tener un Comp.·. Es bueno, pero ser Comp. ·. Es mejor. El titulo más noble que se le diera a un hombre, el distintivo más elevado que hayan discernido el G.·.G.·.D.·.U.·.es, aquel que saliera de los labios de EL al contemplar a Prometeo: “¡He ahí un amigo del hombre!” Quien sirve a los hombres, sirve al G.·.G.·.D.·.U.·.. Éste es el signo de la fraternidad de nuestra Orden, porque las manos entrelazadas por la amistad sostienen y vivifican el plan divino. Los lazos del parentesco pueden disolverse, mientras que la amistad subsiste. Servid al G.·.G.·.D.·.U.·. Mediante la amistad: como amigo del alma de todo lo humano, sirve a sus necesidades, ilumina sus pasos y allana su camino. Que el mundo, en acorde unísono, pueda decir del Masón: “He ahí un amigo y Comp.·. De todo el mundo”. Que también digan al referirse a la Logia: “Es sin duda un círculo de amigos, Ccomp.·. en espíritu y en verdad”.

Manly P. Hall.“THE LAST KEYS OF FREEMANSORY”.Año 1923.

4

¡Despertad!

Vuestro Credo y la Orden reclaman lo mejor de vosotros; exigen la santificación de vuestra vida, la regeneración del cuerpo, la purificación del alma y la ordenación de vuestro espíritu. Vuestra es la gloriosa oportunidad; vuestra la trascendental responsabilidad. Aceptad la tarea y seguid los pasos de los Maestros MM.·. que en el pasado, con el flamígero espíritu de la Orden, han iluminado el mundo. Tenéis un gran privilegio, el privilegio de la obra iluminada. Conocéis los objetivos para los cuales trabajáis, mientras muchos otros, los más, luchan todavía en las tinieblas. Vuestros trabajos no deben confinarse únicamente a la Logia, porque el Masón debe irradiar las cualidades de la Orden. Su luz debe brillar en el hogar y los negocios, glorificando así su asociación con sus semejantes. En la Logia y fuera de ella, el Masón debe representar la más elevada fructificación del esfuerzo sincero y ser modelo de fe, fidelidad y constancia en toda labor que emprenda.

Manly P. Hall.“THE LAST KEYS OF FREEM.·.RY”.Año 1923.

5

Comportamiento en logia 1.) Se debe evitar en este grado las discusiones o debates sobre temas que competen a los maestros, quienes administran la logia. Aunque el V.·.M.·. con buen juicio y diligencia informara las decisiones tomadas a los Comp.·. en tenida. Las explicaciones o aclaratorias deberá darlas el Prim.·.Vig.·. o en su defecto el padrino de cada Comp.·. 2.) Los Ccomp.·. tienen voz pero no voto. 3.) Para cualquier intervención, se debe solicitar la palabra al vigilante de la columna y si es en el Oriente al V.·.M.·.. La forma usualmente utilizada es levantar la mano. 4.) Toda intervención debe hacerse haciendo el signo del Comp.·.; no debe durar más de 2 minutos y debe ser dirigida hacia el Oriente. Empezando de la siguiente manera: a. V.·.M.·., Dignidades en el Or.·., QQ.·.HH.·.; … b. Se sentara cuando el V.·.M.·. se lo indique. c. Se debe evitar el uso indiscriminado de cubrir el signo al hablar. 5.) Solo se interviene una sola vez. 6.) Una vez que el V.·.M.·. habla, ningún H.·. debe solicitar la palabra para volver a intervenir en el asunto tratado. 7.) Toda entrada o salida de la logia cuando los trabajos están abiertos deben hacerse realizando los pasos y los signos del grado. 8.) Ningún H.·. debe ser admitido en logia sin mandil. Si no lo ha traído se le suministrara uno, permaneciendo fuera hasta que obtenga el mandil.

6

Indumentaria del Compañero. 1.) Mandil Blanco. No debe llevar ninguna decoración, debe ser sin macula. 2.) El mandil del Comp.·. debe usarse con la esquina inferior izquierda doblada hasta el centro superior del mandil (ver el memento del grado al final de este documento). 3.) La medalla de la logia. Si la hubiera. 4.) En caso de que el Comp.·. ocupe un oficio en la logia deberá usar su mandil blanco de la forma acostumbrada. Ver punto 2. Nota: Un Comp.·. puede ocupar un oficio como Per Tempore. Entre estos oficios están : Secr.·.,Tes.·., Col.·. Arm.·., M.·. Cer.·., Seg.·.Diac.·., Prim.·.Diac.·. –este último, si no es una iniciación o pase a Comp.·.-,

7

Disposición de la Logia.    

Las velas utilizadas son azules. Música para la T.·. En el sitial de los dos Ddiac.·. Debe haber una vara para cada uno. En lugar del V.·.M.·. debe haber: o La carta patente que autoriza los trabajos emitida por la Gran Logia de España. o El pilar de la Sabiduría1. Con una vela encendida. Este pilar es de orden Jónico. o Un mallete. o El collar con la joya de su oficio (La escuadra). o El mandil es blanco con bordes azules. En el centro del mandil lleva el símbolo del oficio (La Escuadra). o Encima del V.·.M.·. estará colgada la letra G.



En lugar del Prim.·.Vig.·. debe haber: o El pilar de la Fuerza. Este pilar es de orden Dórico. o Un mallete. o El collar con la joya de su oficio (El Nivel). o El mandil es blanco con bordes azules. En el centro del mandil lleva el símbolo del oficio (El Nivel). o A la izquierda del Prim.·.Vig.·. la piedra cubica. o Encima de la piedra cubica debe estar colocado; una escuadra2 un nivel y una plomada.



En lugar del Seg.·.Vig.·. debe haber: o o o o o

El pilar de la Belleza. Este pilar es de orden Corintio. Un mallete. El collar con la joya de su oficio (La plomada). El mandil es blanco con bordes azules. En el centro del mandil lleva el símbolo del oficio(La Plomada) A la izquierda del Seg.·.Vig.·. la piedra bruta.

1

Ver las posiciones de los tres pilares de la logia. General Ahiman Rezon and FreeM.·.’s Guide,Daniel Sickels, 1855. Páginas. 76,77,82,83 y Duncan’s M.·.ic , Ritual and Monitor , Malcolm C. Duncan, 1866. Pág. 43

2

La Escuadra debe ser de 3, 4 y 5 de longitud.

8 Encima de la piedra bruta deberá estar colocado; un martillo3 y una regla plegada de 24 pulgadas. En el centro de la logia colgando del techo la Estrella de cinco puntas. En el centro de la logia; las tres luces menores formando un triángulo a saber o Al Noreste o Al Nordeste o Al Sur (más entrando al Norte) o Cada una con una vela azul Entre las tres luces menores: o

 



o o o 

El Ara cubierta de un manto azul. Las tres grandes luces4, cerradas. Al pie del Ara y al Sur el incensario.

En los capiteles de las columnas B y J debe estar colocadas dos esferas, a saber: o o

La esfera Celeste en la columna J. La esfera Terrestre en la columna B.

Nota: El plano de la logia; y el lugar de cada oficio.

3

Herramienta de percusión usada con una mano para eliminar el exceso de piedra o hacer la cara. Existen los que son una pieza de hierro con un agujero en donde se encaja el mango y con los dos extremos iguales con caras planas y otro tipo con un extremo acabado en punta o bisel. 4 La Escuadra debe ser de 3, 4 y 5 de longitud.

9

Apertura en el grado de Compañero. Nota: 

Antes de abrir los trabajos en el grado de Comp.·. los trabajos deben estar suspendidos en los otros grados. Se hace entrar a los Ccomp.·.. Se acondiciona el templo para el grado. El M.·.Cerm.·. es el responsable de que el templo este adecuadamente decorado. Es deber del Seg.·.Vig.·. que mientras la logia está en descanso no se convierta en intemperancia y los trabajos comiencen a tiempo.5

   

V.·.M.·. >> Da dos fuertes golpe de Mallete y todos los HH.·. se colocan en su sitio en logia, los oficiales se colocan las joyas del oficio. Seg.·.Vig.·. >>6(Poniéndose de pie) HH. ·. , Es voluntad y deseo de nuestro V.·.M.·. Que esta logia sea llamada del descanso al trabajo. V.·.M.·.>> H.·.Seg.·.Diac.·. ¿Cuál es el principal cuidado de un M.·.? Seg.·.Diac.·.>>7 Asegurarse que la logia está debidamente cubierta. V.·.M.·. V.·.M.·.>> Cumplid con vuestro deber. Seg.·.Diac.·.>> Nota:    

Se dirige a la puerta, da dos toques sobre la puerta. El G.·.T.·.E.·. Responde con dos toques con la espada sobre la puerta desde el exterior. El Seg.·.Diac.·. entre abre la puerta y le indica al G.·.T.·.E.·. que los trabajos en grado de Comp.·. se abrirán. Cierra la puerta.

5

V.·.M.·.>> Vuestro deber allí, H.·. Seg.·.Vig.·.? Seg.·.Vig.·.>> Observar mejor el sol es su más alto meridiano , llamar a los obreros del trabajo al descanso y del descanso al trabajo , ver que los obreros lleguen a su debido tiempo de modo que la logia pueda tener placer y beneficio. V.·.M.·. 6

7

El Seg.·.Vig.·. siempre debe hablar con el mazo en la mano derecha y colocado sobre el corazón.

El Seg.·.Diac.·. siempre debe hablar de pie y cogiendo su vara con la mano derecha y el brazo extendido de tal manera que la base de la vara este apoyada del costado del pie derecho.

10 Seg.·.Diac.·. >> V.·.M.·.; La logia está debidamente cubierta. V.·.M.·. >> ¿Cómo está a cubierto? Seg.·. Diac.·. >> Por un H.·. De este grado, investido con el implemento adecuado de su oficio (la espada). V.·.M.·. >> ¿Cuál es su deber allí? Seg.·. Diac.·. >> Mantener alejados a los profanos; excepto los que estén debidamente cualificados, y tengan el permiso del V.·.M.·. Nota: 

Se sienta.

V.·.M.·. >> H.·.Prim.·.Vig.·. , ¿Estás seguro de que todos los presentes son Ccomp.·.? Prim.·.Vig.·. >>8 HH.·. de pie y con el signo de un Comp.·.M.·.. (Si nota alguna anomalía ir a la sección: Procedimiento si hay un posible intruso). HH.·.>> Todos hacen el signo de un Comp.·.

Nota: Para deshacer el signo de un Comp.·. Se hace haciendo el signo penal.

8

El V.·.M.·. y el Seg.·.Vig.·. se quedan sentados en sus sitiales.

11

Prim.·.Vig.·. >>9 Nota: 

El Primer Vigilante se pone de pie y hace una observación personal de cada persona10 presente. (Si nota alguna anomalía ir a la sección: Procedimiento si hay un posible intruso).

Prim.·.Vig.·. >>11 Todos los presentes son Ccomp.·. ; V.·.M.·. V.·.M.·. >> H.·. Prim.·.Vig.·. ¿Sois Comp.·.? Prim.·.Vig.·. >> Lo soy; probadme. V.·.M.·. >> ¿Cómo seréis juzgado? Prim.·.Vig.·. >> Por la escuadra V.·.M.·. >> ¿Por qué con la escuadra? Prim.·.Vig.·. >> Debido a que es una de las herramientas de trabajo del Comp.·. V.·.M.·. >> ¿ Dónde le hicieron Comp.·.? Prim.·.Vig.·. >> En una Logia justa y legalmente constituido de Ccomp.·. MM.·. V.·.M.·. >> ¿Cuántos antiguamente conformaban una Logia de Ccomp.·.? Prim.·.Vig.·. >> Cinco o más. V.·.M.·. >> Al estar compuesta por sólo cinco, ¿quiénes son? Prim.·.Vig.·.>> El V.·.M.·., el Prim.·.Vig.·., el Seg.·.Vig.·., el Prim.·.Diac.·. y el Seg.·.Diac.·. V.·.M.·. >> ¿Cuál es el lugar del Seg.·. Diac.·, en la Logia? Prim.·.Vig.·.>> Al lado derecho del Prim.·.Vig.·. en Occidente. V.·.M.·.>> H.·.Seg.·.Diac.·. ¿Cuál es vuestro deber allí?

9

El Prim.·.Vig.·. debe estar informado por el Secr.·. de todos los HH.·. que son visitantes y que están debidamente acreditados. Si el Prim.·.Vig.·. no está informado puede proceder ante la duda con el procedimiento si hay algún intruso. 10 El Prim.·.Vig.·. debe tomar en cuenta que puede haber HH.·. de otros ritos cuyos signos sean diferentes, si tiene dudas, debe ir a la sección “Procedimiento si hay un posible intruso”. 11 El Prim.·.Vig.·. debe hablar siempre sentado en su sitial con el mazo cogido con su mano derecha y colocado sobre el corazón.

12 Seg.·.Diac.·.>> Llevar todo mensaje entre el Prim.·.Vig.·. y el Seg.·.Vig , de modo que pueda ser distribuido por toda la logia. Preparar a los candidatos y asegurarme que la Logia está debidamente cubierta V.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en la Logia del Prim.·.Diac.·.? Seg.·.Diac.·. >> Al pie del Oriente y a la derecha del V.·.M.·. V.·.M.·.>> H.·.Prim.·.Diac.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Prim.·.Diac.·. >> Llevar todo mensaje entre el V.·.M.·. y el Prim.·.Vig.·. , comunicarlos alrededor de la logia como se me haya indicado, recibir y acomodar a los HH.·. Visitantes, así como también, recibir y conducir a los candidatos. V.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en logia del Seg.·.Vig.·.? Prim.·.Diac.·. >> En el Sur. V.·.M.·.>> H.·. Seg.·.Vig.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Seg.·.Vig.·.>> Observar mejor el Sol es su más alto meridiano , llamar a los obreros del trabajo al descanso y del descanso al trabajo , ver que los obreros lleguen a su debido tiempo de modo que esta logia pueda tener placer y beneficio V.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en la logia del H.·. Prim.·.Vig.·.? Seg.·.Vig.·.>> En el Occidente. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Prim.·.Vig.·.>> Así como el Sol en su ocaso cierra el día, el Prim.·.Vig.·. Se coloca en Occidente para cerrar la logia y dar a los obreros el salario correspondiente. V.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿Cual es el lugar en logia del V.·.M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así como el Sol se levanta por el Este para abrir el día, el V.·.M.·. Se coloca en el Este para abrir la logia y dar trabajos a los obreros. V.·.M.·.>> Da dos golpes de mallete. Notas: 

Todos los HH.·. hacen el signo de Fidelidad.

13



El V.·.M.·. Se levanta de último.

V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·., es mi voluntad y deseo, según los antiguos usos y costumbres del Rito York, que la Respetable Logia Lautaro, con el número 41 y bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid, sea abierta en el grado de Comp.·. para el trabajo de nuestros asuntos, bajo las restricciones masónicas habituales. Comunicar la presente resolución al H.·. Seg.·.Vig.·. y él a los HH.·. para su gobierno. Prim.·.Vig.·.>> (girando hacia el Sur.) H.·.Seg.·.Vig.·., es la voluntad y el deseo del V.·. M.·., según los antiguos usos y costumbres del Rito York, que la Respetable Logia Lautaro, con el número 41 y bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid, sea abierta en el grado de Comp.·. para el trabajo de nuestros asuntos, bajo las restricciones masónicas habituales. Comunicar la presente resolución a los HH.·. Para su gobierno. Seg.·.Vig.·. >> HH.·., es la voluntad y el deseo del V.·.M.·. , comunicado por el Prim.·.Vig.·., según los antiguos usos y costumbres del Rito York que la Respetable Logia Lautaro, con el número 41 y bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid, sea abierta en el grado de Comp.·. para el trabajo de nuestros asuntos bajo las restricciones masónicas habituales. Tomar nota, y gobernaros en consecuencia. V.·.M.·.>> HH.·., juntos en los signos.

Notas: 

Los HH.·. miran hacia el V.·.M.·., que hace poco a poco y con claridad, los signos de un Apr.·., luego los del Comp.·. imitado luego por los HH.·. y la batería del grado.

14  

La batería12 se hace aplaudiendo, con la siguiente candencia:  *** ** Después de realizar los signos; El V.·.M.·. Da dos golpes con su mallete en el Este, seguido por el Prim.·.Vig.·. En el Oeste y luego por el Seg.·.Vig.·. En el Sur. Se hace una ronda más.

V.·.M.·. >> Se quita la chistera y dice: "Oremos". Todos los HH.·. Se ponen con el signo de Fe

Cap.·.>> Oh , G.·.G.·.D.·.U.·. , te dedicamos esta obra para que vuestra sabiduría guie los corazones de quienes hoy estamos reunidos en tan honorable labor. “He aquí el Señor, estaba sobre un muro hecho a plomo, y en su mano una plomada de albañil. el Señor, entonces me dijo: ¿qué ves, Amós? Y dije: una plomada de albañil. Y el señor dijo: He aquí, yo pongo plomada de albañil en medio de mi pueblo Israel; no lo toleraré más. Los lugares altos de Isaac serán destruidos, y los santuarios de Israel serán asolados, y me levantaré con espada sobre la casa de Jeroboam.” HH.·.>> Así sea!. Nota: Además de la oración y si lo considera oportuno, se puede dar el recordatorio; designando el V.·.M.·. a un Comp.·. (ir a la sección recordatorio). V.·.M.·.>> Declaro esta logia abierta en el grado de Comp.·. en el nombre del G.·.G.·.D.·.U.·. y consagrada a San Juan de Jerusalén. Notas:    

12

El V.·.M.·. Se coloca la chistera. Da dos golpes de mallete; seguido por el Prim.·.Vig.·. y luego por el Seg.·.Vig. Se hacen dos rondas (solo se coloca la chistera una vez). Los HH.·. se sientan El V.·.M.·. se sienta de último.

York Mysteries Revealed. Revd. Neville Barker Cryer. Pág. 397

15 V.·.M.·. >> HH.·. Ddiac.·. Cumplid con vuestros deberes Notas: Col.·.Arm.·. : 

Mientras los Ddiac.·. cumplen la orden del V.·.M.·. coloca música apropiada.

Prim.·.Diac.·. : 



  

Las luces menores son colocados en su posición correcta, dos a los lados del altar NorEste y NorOeste, y la tercera entre ellos en el Sur, un poco más hacia el Norte. Enciende una vela con la vela del Oriente ubicada en el pilar de la sabiduría, avanza hasta la luz menor ubicada al NorEste y enciende su vela. Avanza hasta la luz menor ubicada en el NorOeste y enciende la Vela, luego enciende la vela del pilar de la fuerza. Avanza hasta la luz menor ubicada en el Sur y enciende la vela, luego enciende la vela del pilar de la belleza. Arregla las Tres Grandes Luces en el Ara y las organiza debidamente sobre el altar y abre la V.·.L.·.S.·. en AMOS XII.

Seg.·.Diac.·.: 

Se dirige a la puerta y da dos toques (para avisar al G.·.T.·.E.·. que los trabajos han sido abiertos en el grado de Comp.·.). El G.·.T.·.E.·. da dos toques con su espada.

V.·.M.·.>> Da dos golpe de mallete. Fin de la ceremonia de Apertura

16 Notas: 

Si durante los trabajos llega un H.·. tarde; debe primero ir al Prim.·.Vig.·. susurrar la palabra de paso y con el visto bueno del vigilante avanzar con los pasos del grado, y el signo del Comp.·..



Si hay planificado un pase a Comp.·. “aumento de salario” , se debe ir a la página ...



De lo contrario se debe ir a una de las dos lecturas de instrucción del grado de Comp.·.. Es decir dar el salario a los Ccomp.·.



Si se desea suspender los trabajos, se debe actuar de la siguiente manera:

Como llamar a los obreros del trabajo al descanso El V.·.M.·. Susurra al oído del Prim.·.Diac.·. : V.·.M.·. >> Es mi voluntad y deseo que esta logia sea llamada del trabajo al descanso para el placer. Notas:   

El Prim.·.Diac.·. se desplaza hasta el Prim.·.Vig.·. y susurra las palabras del V.·.M.·. en el oído; El Prim.·.Vig.·. Susurra las mismas palabras al Seg.·.Diac.·. a su lado derecho. El Seg.·.Diac.·. Susurra las mismas palabras al Seg.·.Vig.·. De igual forma quien declara en voz alta:

Seg.·Vig.·. >> Es voluntad y deseo de nuestro V.·.M.·. Que esta logia sea llamada del trabajo al descanso. V.·.M.·. >> HH.·. Ddiac.·. Cumplid con vuestros deberes. Notas: Col.·.Arm.·.: Pone música apropiada. Prim.·.Diac.·. :  

Apaga las tres luces menores. Desmonta las Tres Grandes Luces en el Ara y cierra el V.·.L.·.S.·.

Seg.·.Diac.·.:

17   

Avanza hasta la puerta, da dos toques, espera por la respuesta del G.·.T.·.E.·. quien da dos toques con la espada. Seg.·.Diac.·. medio abre la puerta e indica al G.·.T.·.E.·. que los trabajos serán suspendidos. Seg.·.Diac.·. cubre el cuadro del grado.

Nota: 

El cuidado de la logia queda en mano del Seg.·. Vig.·. mientras la logia está en descanso.

Como llamar los obreros del descanso al trabajo El V.·.M.·. Susurra al oído del primer diacono: V.·.M.·. >> Es mi voluntad y deseo que esta logia sea llamada del descanso al trabajo. Prim.·.Diac.·.>> Se desplaza hasta el Prim.·.Vig.·. Y susurra las palabras del venerable Maestro en el oído; el Prim.·.Vig.·. Susurra al Seg.·.Diac.·. a su lado derecho y éste lo lleva al Seg.·.Vig.·. Quien de igual forma declara en voz alta: Seg.·.Vig.·. >>(Poniéndose de pie) Es voluntad y deseo de nuestro V.·.M.·. Que esta logia sea llamada del descanso al trabajo. V.·.M.·. >> HH.·. Ddiac.·. Cumplid con vuestros deberes. Notas: Prim.·.Diac.·. : 



  

Las luces menores son colocados en su posición correcta, dos a los lados del altar NorEste y NorOeste, y la tercera entre ellos en el Sur, un poco más hacia el norte. Enciende una vela con la vela del Oriente ubicada en el pilar de la sabiduría, avanza hasta la luz menor ubicada al NorEste y enciende su vela. Avanza hasta la luz menor ubicada en el NorOeste y enciende la Vela, luego enciende la vela del pilar de la fuerza. Avanza hasta la luz menor ubicada en el Sur y enciende la vela, luego enciende la vela del pilar de la belleza. Arregla las Tres Grandes Luces en el Ara y las organiza debidamente sobre el altar y abre la V.·.L.·.S.·. en AMOS XII.

Seg.·.Diac.·.:

18   

Se dirige a la puerta y da un toque, el G.·.T.·.E.·. responde con un toque con su espada. El Seg.·.Diac.·. entre abre la puerta y dice al G.·.T.·.E.·. que los trabajos se reanudaran en el grado de Comp.·. y la cierra. Seg.·.Diac.·. Descubre el cuadro del grado.

19

Cerrar la logia en el Grado de Compañero. V.·.M.·.>> H.·.Seg.·.Diac.·. ¿Cuál es el principal cuidado de un M.·.? Seg.·.Diac.·.>>13 Asegurarse que la logia está debidamente cubierta. V.·.M.·. V.·.M.·.>> Cumplid con vuestro deber. Seg.·.Diac.·.>> Nota:    

Se dirige a la puerta, da dos toques sobre la puerta. El G.·.T.·.E.·. Responde con dos toques con la espada sobre la puerta desde el exterior. El Seg.·.Diac.·. entre abre la puerta y le indica al G.·.T.·.E.·. que los trabajos en grado de Apre.·. se cerraran. Cierra la puerta.

Seg.·.Diac.·. >> V.·.M.·.; La logia está debidamente cubierta. V.·.M.·. >> ¿Cómo está a cubierto? Seg.·. Diac.·. >> Por un H.·. De este grado, investido con el implemento adecuado de su oficio (la espada). V.·.M.·. >> ¿Cuál es su deber allí? Seg.·. Diac.·. >> Mantener alejados a todos profanos; excepto los que estén debidamente cualificados, y tengan el permiso del V.·.M.·. Nota: 

Se sienta.

V.·.M.·. >> H.·.Prim.·.Vig.·. , ¿Estáis seguro de que todos los presentes son Ccomp.·.? Prim.·.Vig.·. >>14 HH.·. de pie y con el signo de un Comp.·.M.·.. (Si nota alguna anomalía ir a la sección: Procedimiento si hay un posible intruso).

13

El Seg.·.Diac.·. siempre debe hablar de pie y cogiendo su vara con la mano derecha y el brazo extendido de tal manera que la base de la vara este apoyada del costado del pie derecho. 14 El V.·.M.·. y el Seg.·.Vig.·. se quedan sentados en sus sitiales.

20

HH.·.>> Todos hacen el signo de un Comp.·.

Nota: Para deshacer el signo de un Comp.·. se hace haciendo el signo penal.

Prim.·.Vig.·. >>15 El Primer Vigilante se pone de pie y hace una observación personal de cada persona16 presente. (Si nota alguna anomalía ir a la sección: Procedimiento si hay un posible intruso). Prim.·.Vig.·. >>17 V.·.M.·., todos los presentes son Ccomp.·. V.·.M.·. >> H.·. Prim.·.Vig.·. ¿Sois Comp.·.? Prim.·.Vig.·. >> Lo soy; probadme. V.·.M.·. >> ¿Cómo seréis juzgado? Prim.·.Vig.·. >> Por la escuadra V.·.M.·. >> ¿Por qué con la escuadra?

15

El Prim.·.Vig.·. debe estar informado por el Secr.·. de todos los HH.·. que son visitantes y que están debidamente acreditados. Si el Prim.·.Vig.·. no está informado puede proceder ante la duda con el procedimiento si hay algún intruso. 16 El Prim.·.Vig.·. debe tomar en cuenta que puede haber HH.·. de otros ritos cuyos signos sean diferentes, si tiene dudas, debe ir a la sección “Procedimiento si hay un posible intruso”. 17 El Prim.·.Vig.·. debe hablar siempre sentado en su sitial con el mazo cogido con su mano derecha y colocado sobre el corazón.

21 Prim.·.Vig.·. >> Debido a que es una de las herramientas de trabajo del Comp.·. V.·.M.·. >> ¿ Dónde le hicieron Comp.·.? Prim.·.Vig.·. >> En una Logia justa y legalmente constituido de Ccomp.·. MM.·. V.·.M.·. >> ¿Cuántos antiguamente conformaban una Logia de Ccomp.·.? Prim.·.Vig.·. >> Cinco o más. V.·.M.·. >> Al estar compuesta por sólo cinco, ¿quiénes son?. Prim.·.Vig.·.>> El V.·.M.·., el Prim.·.Vig.·., el Seg.·.Vig.·., el Prim.·.Diac.·. y el Seg.·.Diac.·. V.·.M.·. >> ¿Cuál es el lugar del Seg.·. Diac.·, en la Logia? Prim.·.Vig.·.>> Al lado derecho del Prim.·.Vig.·. en Occidente. V.·.M.·.>> H.·.Seg.·.Diac.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Seg.·.Diac.·.>> Llevar todo mensaje entre el Prim.·.Vig.·. y el Seg.·.Vig , de modo que pueda ser distribuido por toda la logia. Preparar a los candidatos y asegurarme que la Logia está debidamente cubierta V.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en la Logia del Prim.·.Diac.·.? Seg.·.Diac.·. >> Al pie del Oriente y a la derecha del V.·.M.·. V.·.M.·.>> H.·.Prim.·.Diac.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Prim.·.Diac.·. >> Llevar todo mensaje entre el V.·.M.·. y el Prim.·.Vig.·. , comunicarlos alrededor de la logia como se me haya indicado, recibir y acomodar a los HH.·. Visitantes, así como también, recibir y conducir a los candidatos. V.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en logia del Seg.·.Vig.·.? Prim.·.Diac.·. >> En el Sur. V.·.M.·.>> H.·. Seg.·.Vig.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Seg.·.Vig.·.>> Observar mejor el Sol es su más alto meridiano , llamar a los obreros del trabajo al descanso y del descanso al trabajo , ver que los obreros lleguen a su debido tiempo de modo que esta logia pueda tener placer y beneficio V.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en la logia del H.·. Prim.·.Vig.·.? Seg.·.Vig.·.>> En el Occidente.

22 V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Prim.·.Vig.·.>> Así como el Sol en su ocaso cierra el día, el Prim.·.Vig.·. Se coloca en Occidente para cerrar la logia y dar a los obreros el salario correspondiente. V.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en logia del V.·.M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así como el Sol se levanta por el Este para abrir el día, el V.·.M.·. Se coloca en el Este para abrir la logia y dar trabajos a los obreros. V.·.M.·.>> Da dos golpes de mallete. Notas: 

Todos los HH.·. hacen el signo de Fidelidad.



El V.·.M.·. Se levanta.

V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·., es mi voluntad y deseo, según los antiguos usos y costumbres del Rito York, que la Respetable Logia Lautaro, con el número 41 y bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid, sea cerrada en el grado de Comp.·. para el trabajo de nuestros asuntos, bajo las restricciones masónicas habituales. Comunicar la presente resolución al H.·. Seg.·.Vig.·. y él a los HH.·. para su gobierno. Prim.·.Vig.·.>> (girando hacia el Sur.) H.·.Seg.·.Vig.·., es la voluntad y el deseo del V.·. M.·., según los antiguos usos y costumbres del Rito York, que la Respetable Logia Lautaro, con el número 41 y bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid, sea cerrada en el grado de Comp.·. para el trabajo de nuestros asuntos, bajo las restricciones masónicas habituales. Comunicar la presente resolución a los HH.·. para su gobierno. Seg.·.Vig.·. >> HH.·., es la voluntad y el deseo del V.·.M.·. , comunicado por el Prim.·.Vig.·., según los antiguos usos y costumbres del Rito York que la Respetable Logia Lautaro, con el número 41 y bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid, sea cerrada en el grado de Comp.·. para el trabajo de nuestros asuntos bajo las restricciones masónicas habituales. Tomar nota, y obrad en consecuencia.

23 V.·.M.·.>> HH.·., juntos en los signos. Notas: 

Los HH.·. miran hacia el V.·.M.·., que hace poco a poco y con claridad, los signos de un Apr.·., luego los del Comp.·. imitándolo posteriormente los HH.·. y la batería del grado.



La batería18 se hace aplaudiendo, con la siguiente candencia:  *** ** Después de realizar los signos; El V.·.M.·. Da dos golpes con su mallete en el Este, seguido por el Prim.·.Vig.·. En el Oeste y luego por el Seg.·.Vig.·. En el Sur. Se hace una ronda más.



V.·.M.·. >> Se quita la chistera y dice: "Oremos". Todos los HH.·. Se ponen con el signo de Fe

Cap.·.>> Opción 1: La bendición celestial continúe sobre nosotros, y sobre todos los Masones prevalezca el amor fraternal, y todas las virtudes morales y sociales nos unan para siempre. Amén!.

18

York Mysteries Revealed. Revd. Neville Barker Cryer. Pág. 397

24 Opción 2: Supremo Arquitecto del Universo, acepta nuestras humildes gracias por las muchas misericordias y bendiciones que tu generosidad ha conferido sobre nosotros, y especialmente para esta relación de amistad. Perdón, te suplicamos, no has visto mal en nosotros ya que hemos estado juntos; y sigue con nosotros tu presencia, protección y bendición. Haznos sensibles de las renovadas obligaciones que están bajo el amor contigo, y ya que estamos a punto de separarnos y volver a nuestros respectivos lugares de residencia, haz que sean satisfecho por la influencia de nuestros corazones y mentes, para que cada uno de nosotros practique, fuera de la logia, los grandes deberes morales que se inculcan en la misma, y con estudio y reverencia; obedecer las leyes que nos has dado en tu Santa Palabra. Todos los HH.·. dicen : Así sea. V.·.M.·.>> Declaro esta logia cerrada en el nombre del G.·.G.·.D.·.U.·. y consagrada a San Juan de Jerusalén en el grado de Comp.·. Notas:    

El V.·.M.·. da dos golpe de mallete y se quita la chistera; El Prim.·.Vig.·.da dos golpes de mallete El Seg.·. Vig.·. da dos golpes de mallete Todos se sientan

V.·.M.·. >> HH.·. Ddiac.·. Cumplid con vuestro deber. Notas: Col.·.Arm.·. : 

Mientras los Ddiac.·. cumplen la orden del V.·.M.·. coloca música apropiada.

Prim.·.Diac.·. :    

Avanza hasta la luz menor ubicada al NorEste y apaga la vela. Avanza hasta la luz menor ubicada en el NorOeste y apaga la Vela, luego apaga la vela del pilar de la fuerza. Avanza hasta la luz menor ubicada en el Sur y apaga la vela, luego apaga la vela del pilar de la belleza. Desmonta las Tres Grandes Luces en el ara y cierra la V.·.L.·.S.·..

Seg.·.Diac.·.: 

Se dirige a la puerta y da dos toques (para avisar al G.·.T.·.E.·. que los trabajos se van a cerrar en el grado de Comp.·.). El G.·.T.·.E.·. da dos toques.

25   

El seg.·. Diac.·. entre abre la puerta e indica al G.·.T.·.E.·. que la logia esta cerrada. Cierra la puerta. Cubre el cuadro del grado.

Prim.·.Vig.·. >> Por voluntad y deseo del V.·.M.·. Esta logia en el grado de Comp.·. se cierra , siendo nuestra próxima reunión el día ….. Nota: Los Ccomp.·. salen del templo.

26

Procedimiento si hay posibles intrusos Prim.·.Vig.·.>> HH.·. Prim.·. y Seg.·. Diac.·. Acercaros. 

Susurrando, pide la palabra de paso del Comp.·. y exige que, en las mismas condiciones, todos los presentes deban darla, a excepción del V.·.M.·.,Prim.·.Vig.·. y Seg.·.Vig.·.



El Prim.·.Diac.·. Recorre la columna del Norte, el Seg.·.Diac.·. la columna del Sur ; ambos acercando su oído a cada H.·. Para que éste le susurre la palabra de pase. Si alguien no la da o la da incorrecta se debe continuar hasta que todos la hayan dado.



Una vez realizado el recorrido se regresan frente al altar y el Seg.·.Diac.·. Comunica al Prim.·.Diac.·. la palabra de paso. El Seg.·.diac.·. se regresa a su sitio.



Si durante la solicitud de la palabra algunos de los presentes no la sabe o la da mal, la palabra que comunicara el Seg.·.Diac al Prim.·.Diac.·. será “Llueve”19



El Prim.·.Diac.·. se va hasta el V.·.M.·. y le susurra la palabra de paso. Si tras el recorrido de los Ddiac.·. Alguna persona dio la palabra mal o no la sabia, la que se da es : “Llueve”.

Nota:

V.·.M.·.>> (Cuidado; ver la nota) H.·. Prim.·.Vig.·. la palabra de paso es … Nota: El V.·.M.·. Debe dar la palabra que se le ha sido comunicada. Prim.·.Vig.·. >> (Cuidado; ver la nota) Todos los presentes son Ccomp.·. MM.·.V.·.M.·. Notas: 

19

Si la palabra es Llueve o es diferente a la palabra de paso conocida, el Prim.·.Vig.·. Hace venir a su puesto a los Diac.·. estos susurraran en donde se produjo la anomalía y el Prim.·.Vig.·. Ordenara que ambos Ddiac.·. se coloquen cada uno al lado del posible intruso.

Desde Josefo aprendemos, que siete años estuvieron ocupados en la construcción del templo, sin embargo, durante todo este tiempo, no llovió durante el día, y los obreros pudieron trabajar sin obstrucciones en su labor, y desde la historia sagrada se nos cuenta que no hubo ni el sonido del martillo, ni hachas, ni ningún otro instrumento de hierro, en el templo mientras se estaba construyendo

27 

El Prim.·.Vig.·. pedirá al posible intruso levantarse y decir: Si algún H.·. de los presentes da fe que conoce al visitante por favor que lo haga ahora.



Si nadie da fe por el visitante este debe ser conducido a fuera para ser retejado por el G.·.T.·.E.·.



Una vez retejado entrara al templo por la forma acostumbrada.

28

Recordatorio M.·.M.·..·.>> (Preferiblemente de memoria, aunque puede ser de valiosa ayuda leer el texto) Los caminos de las virtudes son hermosos. El conocimiento, se alcanza por grados. La Sabiduría mora en la contemplación, no hay que buscarla. Vamos pues, HH.·., a aplicarnos con afán En la práctica de los excelentes principios Que inculca nuestra Orden. Recordemos siempre Que los grandes objetivos de nuestra asociación son, Moderación de los deseos y de las pasiones inadecuadas, El cultivo de una benevolencia activa, y la aplicación de un correcto conocimiento de los deberes que Debemos al G.·.G.·.D.·.U.·., a nuestro prójimo y a nosotros mismos. Vamos HH.·. Unidos, a la práctica con asiduidad de los principios sagrados de nuestra Orden. Que todos las privadas animosidades, que desgraciadamente existen, Den lugar al afecto y el amor fraternal. Es inútil hablar de la sujeción de las pasiones irregulares Dentro de los muros de la logia, si permitimos que ellos Triunfen en nuestras relaciones con los demás. Unidos en el gran diseño, seamos felices nosotros mismos y esforzarnos por fomentar la felicidad de los demás. Cultivemos las grandes virtudes morales, Establecidas en nuestra logia, y mejorar en todo lo que es bueno, amable y útil. Deja que el genio benigno del Arte Místico presida nuestros consejos, y bajo su influencia actuemos con dignidad convirtiéndose en la más alta moral de nuestra venerable institución.

29

El Salario del Compañero. Notas: 1. El salario20 del obrero es dado por el Prim.·.Vig.·. 21 2. Se da a través de un dialogo pregunta respuesta; entre el V.·.M.·.22 y el Prim.·.vig.·. 3. Deben ser cíclica las lecturas; es decir una en cada tenida y completado el ciclo volver a empezar. Este grado contiene dos lecturas. De esta forma se estudia y se profundiza sobre el grado en un ambiente de amor fraternal y se evita caer en divagaciones intelectuales que no corresponden con el sagrado arte. 4. Una vez realizada la lectura; se concede la palabra para que los Ccomp.·. y MM.·. den sus comentarios sobre aquellos aspectos del dialogo pregunta y respuesta que le hayan llamado la atención. 5. La intervención no debe durar más de 2 minutos y se interviene una sola vez. Debe ser clara y concisa, el M.·. debe hacer gala del buen uso de la palabra y el tiempo. 6. La intervención debe ser dirigida al Oriente y haciendo el signo del Comp.·. 7. No debería haber más de tres intervenciones- aunque el V.·.M.·. puede conceder más intervenciones si así lo desea- ; de lo contrario puede alargarse demasiado el trabajo. 8. Es recomendable que la lectura sea realizada de memoria, aunque puede ser de valiosa ayuda guiarse con el texto. 9. Es recomendable que los puntos del 1 al 7 sean recordados por el V.·.M.·. a toda la logia para que los HH.·. Visitantes estén al tanto de la dinámica.

20

Neville Barker Cryer en su libro el misterio de York revelado dice : “… Inicialmente el procedimiento debió haber sido más simple y con menos comentarios en la forma de lecturas o catecismos …”.Pág. 393 Neville Barker Cryer es pasado gran capellán de la U.·.G.·.L.·.E.·. miembro de la logia más vieja en YORK y pasado V.·.M.·. y secretario de Lodge Quatuor Coronati. 21

V.·.M.·.>> Vuestro deber allí, H.·. Prim.·.Vig.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así como el sol en su ocaso cierra el día, el Prim.·.Vig.·. Se coloca en occidente para cerrar la logia y dar a los obreros el salario correspondiente. V.·.M.·. 22 V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig .·. , Cual es el lugar en logia del V.·.M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así como el sol se levanta por el este para abrir el día, el V.·.M.·. Se coloca en el este para abrir su logia y dar trabajos a los obreros. V.·.M.·.

30

El salario (Tema 1) Nota: Ver las recomendaciones a tomar en cuenta para impartir el salario en la página …

V.·.M.·.>> H.·.Prim.·.Vig.·. ¿Sois Comp.·.? Prim.·.Vig.·.>> Lo soy, V.·.M.·. . Ponedme a prueba. V.·.M.·.>> ¿Cómo esperáis ser probado? Prim.·.Vig.·.>> Por la escuadra23. V.·.M.·.>> ¿Por qué con la escuadra? Prim.·.Vig.·.>> Debido a que es un emblema de la moral, y uno de las herramientas de mi grado. V.·.M.·.>> ¿Qué es una escuadra? Prim.·.Vig.·.>> Un ángulo de noventa grados, o una cuarta parte de un círculo. V.·.M.·.>> ¿Dónde fuisteis hecho Comp.·.? Prim.·.Vig.·.>> En una Logia regularmente constituida de Ccomp.·.MM.·. V.·.M.·.>> ¿Cómo fuisteis preparado? Prim.·.Vig.·.>> Despojado de todos los metales, ni desnudo ni vestido, ni descalzo ni calzado, con el ojo izquierdo vendado y con una soga dos veces enrollada en mi hombro derecho, en esa condición un H.·. me dirigió a la puerta de una logia. V.·.M.·.>> ¿Por qué tenías una soga dos veces enrollada en el hombro derecho? Prim.·.Vig.·.>> Para indicar que un Comp.·. está vinculado doblemente con la fraternidad. V.·.M.·.>> ¿Cómo obtuvo la admisión?

23 El símbolo del dios Nabu era la escuadra masónica, que en Babilonia consistió en un triángulo rectángulo, y se puede encontrar una foto de ella en la página 25, Registro 3, de «Leyendas babilónicas de la Creación. ¿Quién fue Hiram Habbif?. Pág 47 La escuadra era el emblema de Nabu, dios arquitecto de los babilonios. Su escuadra en sí es un tanto peculiar y consiste en un triángulo rectángulo, 3x4x5.570 En otras palabras, el antiguo secreto operativo de las tres varas. Era el dios, representado por el sumo sacerdote, que descendió a los infiernos para rescatar al mismo Marduk, personificado por el rey de Babilonia. ¿Quién fue Hiram Habbif?. Pág 363

31 Prim.·.Vig.·.>> Por tres golpes distintivos. V.·.M.·.>> ¿A qué aluden? Prim.·.Vig.·.>> Las tres joyas del Comp.·. masón; un oído atento, una lengua instruida , y un corazón fiel. V.·.M.·.>> ¿Qué se le dijo cuando entro? Prim.·.Vig.·.>> ¿Quién va?. V.·.M.·.>> ¿Su respuesta? Prim.·.Vig.·.>> Es el H.·. XYZ, que ha sido iniciado regularmente como Apre.·. y ahora desea recibir más luz en la Masonería, para pasar al grado de Comp.·. V.·.M.·.>> ¿Qué se os preguntó después? Prim.·.Vig.·.>> Si se trataba de mi propia y libre voluntad y acuerdo, si yo era digno y bien calificado, debida y verdaderamente preparado, si había sido examinado adecuadamente en el grado anterior y estaba avalado adecuadamente; lo cual se respondió afirmativamente , también se me preguntó por qué otro derecho o beneficio esperaba para ser admitido. V.·.M.·.>> ¿Su respuesta? Prim.·.Vig.·.>> Por el beneficio de una palabra de paso. V.·.M.·.>> ¿Le disteis la palabra? Prim.·.Vig.·.>> No, pero mi conductor la dio por mí. V.·.M.·.>> ¿Que sucedió, luego? Prim.·.Vig.·.>> Se me pidió esperar con paciencia hasta que el V.·.M.·. fuera informado de la solicitud y su respuesta devuelta. V.·.M.·.>> ¿Qué respuesta regreso? Prim.·.Vig.·.>> Que fuese introducido en el nombre de G.·.G.·.D.·.U.·., y recibido en la forma debida. V.·.M.·.>> ¿Cómo le recibieron? Prim.·.Vig.·.>> Con el ángulo de una escuadra presionado sobre el seno de mi pecho derecho desnudo, para enseñarme que la escuadra de la virtud debe ser la norma y guía de mi conducta en todos mis actos futuros con la humanidad. V.·.M.·.>> ¿Qué sucedió luego?

32 Prim.·.Vig.·.>> Fui conducido dos veces alrededor de la logia hasta el Seg.·.Vig.·. en el Sur, donde se me hicieron las mismas preguntas y respuestas tal como en la puerta. V.·.M.·.>> ¿Qué os indico el Seg.·.Vig.·.? Prim.·.Vig.·.>> Ir hasta el Prim.·.Vig.·.en el Oeste, y éste, hasta el V.·.M.·. en el Este, donde se me hicieron las mismas preguntas y respuestas tal como en la puerta. V.·.M.·.>> ¿Qué os indico el V.·.M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Me ordenó regresar hasta el vigilante en el Oeste, quien me enseñó a acercarme al Este con dos pasos regulares, mis pies formando un ángulo de noventa grados, y mi cuerpo erguido en el altar ante el V.·.M.·. en el Este. V.·.M.·.>> ¿Qué hizo el V.·.M.·.? Prim.·.Vig.·.>>

Me hizo Comp.·.M.·. en la debida forma.

V.·.M.·.>> ¿Cómo fue esa debida forma? Prim.·.Vig.·.>> De rodillas sobre mi rodilla derecha desnuda, mi izquierda formando un cuadrado, mi mano derecha sobre las tres grande luces, mi brazo izquierdo formando un ángulo recto con el apoyo de la escuadra; y en esta debida forma tomé el juramento de un Comp.·.M.·., á saber: “ De rodillas sobre mi rodilla derecha desnuda, mi izquierda formando un cuadrado, y mi mano derecha sobre las tres grandes luces de la Masonería, mi brazo izquierdo formando un ángulo, (con el apoyo de la escuadra), y mi mano en una posición vertical." Yo, “Diga su nombre completo”. Por mi libre voluntad y acuerdo, en presencia de G.·.G.·.D.·.U.·. Todopoderoso, y esta venerable logia, erigida a él , y dedicada a los santos Juan24, por este medio y en adelante, más solemne y sinceramente, prometo y juro que estaré siempre a cubierto, y siempre ocultare, y no revelare ninguna de las artes secretas, partes o puntos del grado de Comp.·. a cualquier persona , a no ser que sea un verdadero y legítimo H.·. de este grado, o una logia legítimamente constituida de Ccomp.·., ni a él, ni a ellos, hasta que, por prueba estricta, debido examen, e información legal; tengan derecho a lo mismo que yo.

24

Tenemos el desafío de nuestros oponentes para demostrar que San Juan era masón. El tema es incapaz de una prueba directa. Calmet afirma positivamente que era un esenio, que era de la sociedad secreta de los días, que transmitía las verdades morales bajo figuras simbólicas y es posible por lo tanto, que lo que ahora llamamos masonería, se mantuviese de la misma forma, pero que se practica con otro nombre. Historical Landmarks, vol. i. p. 167.

33 Además prometo y juro que voy a soportar y cumplir con las leyes, reglas y regulaciones del Grado de Comp.·., por la misma forma como ha venido a mi conocimiento. Además. Voy a reconocer y respetar todos los signos y requerimientos enviados a mí desde la Logia de Comp.·., o que me fuesen dados por un H.·. de este grado, dentro de la longitud de mi soga. Además, voy a ayudar y asistir a los pobres, los afligidos, y a los Comp.·. dignos, a sabiendas de que lo son, en las necesidades que lo requieran, y mi capacidad me lo permita, sin ningún tipo de daño a mí mismo. Además, no voy a engañar, ni hacer mal, ni defraudar a un H.·. de este grado, a sabiendas; ni suplantarlo en cualquiera de sus empresas loables. Todo esto; y más solemnemente prometo y juro con una resolución firme y constante para llevar a cabo la misma, sin ninguna duda, reserva mental, o evasión mental alguna, comprometiéndome a una pena no menor de tener el pecho desgarrado25 , mi corazón 26 arrebatado y colocado en el más alto pináculo del templo para que sea devorado por los buitres del cielo, si alguna vez a sabiendas violara la obligación de un Comp.·.. Así G.·.G.·.D.·.U.·. me ayude y me mantenga firme en el debido cumplimiento de la misma. ” V.·.M.·.>> ¿Después del juramento que se le pregunto? Prim.·.Vig.·.>> Lo que más deseaba. V.·.M.·.>> ¿Su respuesta? Prim.·.Vig.·.>> Más luz en la Masonería. V.·.M.·.>> ¿Recibió la luz? Prim.·.Vig.·.>> Lo hice, por orden del V.·. M.·., y la ayuda de los HH.·. V.·.M.·.>> Al ser traído a la luz, ¿descubrió más de lo que había descubierto hasta ahora? Prim.·.Vig.·.>> Una de las puntas del compás estaba elevada por encima de la escuadra, para significar que había recibido la luz en la Masonería por puntos.

25

El Prim.·.Diac.·. pasa la mano derecha en forma de garra por el pecho derecho, para llamar la atención del candidato a la pena. 26 El pecho es la morada de la fortaleza, por la segunda señal se imparte suprimir los levantamientos del aferramiento y el descontento, y de soportar con paciencia los ataques de la adversidad, la angustia, el dolor, o la decepción, en lugar de un débil cumplimiento de la persuasión de los amigos, o las denuncias de los enemigos, las amargos picaduras de remordimiento que deben resultar inevitablemente de una traición de los secretos con los que se nos ha confiado en fe de una obligación solemne -. Theo. Phil., P. 289

34 V.·.M.·.>> ¿Luego que descubrió? Prim.·.Vig.·.>> Al V.·.M.·. Acercándose desde el Este, bajo el signo del Comp.·. y el signo penal, y, como muestra de la continuidad de su amor fraternal y el favor, me presentó su mano derecha y con ella los pasos, el toque, la palabra de paso, el toque real y la palabra de un Comp.·., ordenándome que me levantara y saludara al Seg.·.Vig.·. y al Prim.·.Vig.·. como tal. V.·.M.·.>> Después de saludar a los Vvig.·. ¿qué sucedió? Prim.·.Vig.·.>> El V.·.M.·. Me ordenó ir al Vig.·. en el Oeste, quien me enseñó a ponerme el mandil como un Comp.·. V.·.M.·.>> ¿Cómo debe usar el mandil un Comp.·.? Prim.·.Vig.·.>> Con la solapa hacia abajo, y la esquina inferior izquierda levantada hasta centro de la horizontal. V.·.M.·.>> Después de haber sido enseñado a usar su delantal como un Comp.·., ¿A dónde fue? Prim.·.Vig.·.>> Me dirigí al V.·.M.·. en el Este, quien me presentó las herramientas de trabajo de un Comp.·. y su uso, a saber: La Plomada, La Escuadra y El Nivel. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son su utilidades? Prim.·.Vig.·.>> La Plomada es un instrumento usado por los M.·. operativos para levantar perpendiculares, La escuadra; para cuadrar su trabajo, y El Nivel; para asentar horizontales. Pero nosotros, los MM.·. libres y aceptados se nos enseña a hacer uso de ellas con fines más nobles y gloriosos: La Plomada nos advierte a caminar en posición vertical en nuestras diversas acciones ante G.·.G.·.D.·.U.·. y el hombre; La escuadra a encuadrar nuestras acciones por la rectitud de la virtud y recordándonos que estamos viajando en el Nivel del tiempo, "a el país sin descubrir de en cuyos términos ningún viajero regresa". V.·.M.·.>> ¿Qué se os ordeno luego? Prim.·.Vig.·.>> Se me ordenó ser devuelto al lugar de donde salí, y a ser restituido de todo lo que se me había despojado, también se me informo que, con arreglo a una antigua costumbre en cada Logia bien gobernada, era necesario que yo realizara un ascenso regular, por una escaleras de caracol, que consta de tres, cinco y siete peldaños, a un lugar que representa la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, para recibir allí las instrucciones relativas a el salario y las joyas de un Comp.·..

35 Fin de la lectura

V.·.M.·.>> HH.·. Prim y Seg.·. Vig ; Conceder la palabra en vuestras columnas como lo yo lo hago en el Oriente por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Prim.·.Vig.·. >> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Seg.·.Vig.·.>> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Prim.·.Vig.·.>> Anunciado V.·.M.·. Nota: Acabadas las intervenciones, se continúa con la orden del día.

El salario (Tema 2) Nota: Ver las recomendaciones a tomar en cuenta para impartir el salario en la página …

V.·.M.·.>> H.·.Prim.·.Vig.·. ¿Alguna vez ha trabajado como Comp.·. masón? Prim.·.Vig.·.>> Lo he hecho, en la especulativa, pero nuestros antepasados trabajaban en la Masonería tanto especulativa como operativa. V.·.M.·.>> ¿Dónde trabajaban?

36 Prim.·.Vig.·.>> En el edificio del Templo del Rey Salomón y otros muchos edificios masónicos. V.·.M.·.>> ¿Cuánto tiempo trabajaban? Prim.·.Vig.·.>> Seis días. V.·.M.·.>> ¿Trabajaban en el séptimo día? Prim.·.Vig.·.>> No lo hacían. V.·.M.·.>> ¿Por qué ? Prim.·.Vig.·.>> Porque en seis días el G.·.G.·.D.·.U.·. creó los cielos y la tierra, y descansó en el séptimo día, por lo tanto, nuestros antiguos HH.·. Consagraron el séptimo día como un día de descanso a su fatiga, gozando así de las oportunidades más frecuentes para contemplar las obras gloriosas de la creación, y adorar a su gran Creador. V.·.M.·.>> Salomón?

¿Alguna vez ha ido Cámara del Medio del Templo del Rey

Prim.·.Vig.·.>> Lo hice. V.·.M.·.>> ¿Cómo lo hizo? Prim.·.Vig.·.>> A través de un largo porche o pasillo. V.·.M.·.>> ¿Alguna cosa en particular llamo su atención en la ida? Prim.·.Vig.·.> Si, a saber:. Dos grandes columnas o pilares, uno a la izquierda y otra a la derecha. V.·.M.·.>> ¿Cuál era el nombre del pilar o la columna de la izquierda? Prim.·.Vig.·.>> Boaz, que significa con fuerza. V.·.M.·.>> ¿Cuál era el nombre del pilar o la columna de la derecha? Prim.·.Vig.·.>> Jaquín, que significa estableceré. V.·.M.·.>> ¿A qué hacen alusión colectivamente? Prim.·.Vig.·.>>A un pasaje en la Escritura, en la que G.·.G.·.D.·.U.·. ha declarado con su palabra: "Con fuerza estableceré está mi casa." V.·.M.·.>> ¿Cuáles son sus dimensiones? Prim.·.Vig.·.>> diecisiete codos y medio de altura, doce de circunferencia y cuatro de diámetro. V.·.M.·.>> ¿Estaban adornadas?

37 Prim.·.Vig.·.>> Lo estaban, con dos grandes capiteles, uno en cada uno. V.·.M.·.>> ¿Cuál era la altura de estos capiteles? Prim.·.Vig.·.>> Cinco codos. V.·.M.·.>> ¿Estaban adornados? Prim.·.Vig.·.>>Lo estaban, con una red de maya, lirios blancos, y granadas. V.·.M.·.>> ¿Qué significan? Prim.·.Vig.·.>> Unidad, Paz y Abundancia. V.·.M.·.>> ¿Por qué? Prim.·.Vig.·.>> La red, por la conexión de sus nudos, se refiere a la unión, los lirios con su blancura y pureza, se refieren a la paz, y las granadas, con la profusión de sus semillas, simbolizan la abundancia. V.·.M.·.>> ¿Fueron esas columnas adornadas con algo más? Prim.·.Vig.·.>> Lo estaban, a saber: Con dos globos grandes, uno en cada columna. V.·.M.·.>> ¿Cuánto era la altura de estos globos? Prim.·.Vig.·.>>Cuatro codos. V.·.M.·.>> ¿Contenían algo? Prim.·.Vig.·.>> Todos los mapas y cartas de los cuerpos celestes y terrestres. V.·.M.·.>> ¿Por qué se dice que estos mapas son extensos? Prim.·.Vig.·.>> Para denotar el carácter universal de la Masonería, y que un masón debe ser igualmente de amplio. V.·.M.·.>> ¿Cuál era la composición de las dos columnas? Prim.·.Vig.·.>> Bronce fundido. V.·.M.·.>> ¿Quién las hizo? Prim.·.Vig.·.>> Nuestro Gran Maestro Hiram Abiff. V.·.M.·.>> ¿De dónde fueron trasportadas? Prim.·.Vig.·.>> Desde orillas del río Jordán, en tierra arcillosa, entre Sucot y Zaredatha, de donde el rey Salomón ordenó fundir estas columnas y todos los demás utensilios sagrados.

38 V.·.M.·.>> ¿Eran macizas o huecas? Prim.·.Vig.·.>> Huecas. V.·.M.·.>> ¿Cuál era su grosor? Prim.·.Vig.·.>> Cuatro pulgadas, o el palmo de una mano. V.·.M.·.>> ¿Por qué fueron hechas huecas? Prim.·.Vig.·.>> Para resistir mejor el fuego o las inundaciones, porque se dice que contenían todos los archivos de la Masonería. V.·.M.·.>> ¿Qué fue lo siguiente que vio? Prim.·.Vig.·.>> Una larga escalera de caracol que constaba de tres, cinco y siete peldaños.

V.·.M.·.>> ¿A que aluden los tres peldaños? Prim.·.Vig.·.>> Los tres principales soportes en la Masonería, a saber: la sabiduría, la fuerza y la belleza, también aluden a las tres etapas de la vida humana: juventud, madurez y vejez, y a los tres grados de la Masonería: Apre.·., Comp.·. y M.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿A que aluden los cinco peldaños? Prim.·.Vig.·.>> Las cinco órdenes de la arquitectura, y los cinco sentidos humanos. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son las cinco órdenes de la arquitectura? Prim.·.Vig.·.>> El toscano, dórico, jónico, corintio y compuesto.

39

V.·.M.·.>> ¿Cuáles son los cinco sentidos del ser humano? Prim.·.Vig.·.>> Escuchar, ver, sentir, oler, y degustar, los tres primeros han sido considerados muy esenciales entre los MM.·. son: oído, para escuchar la palabra, ver, para ver la señal, y el sentir, para sentir el agarre, con lo que un M.·. puede conocer a otro en la oscuridad y en la luz. V.·.M.·.>> ¿A que aluden los siete peldaños? Prim.·.Vig.·.>> Los siete años sabáticos, los siete años de hambre, los siete años de guerra, los siete años en la construcción del Templo, los siete candelabros de oro, las siete maravillas del mundo, los siete planetas, pero, sobre todo, las siete artes liberales y ciencias, que son gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, música y astronomía. Por estas y muchas otras razones, el número siete ha gozado gran estima entre los MM.·. V.·.M.·.>> ¿Qué vino luego? Prim.·.Vig.·.>> La puerta exterior de la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, que se me apareció medio abierta, pero estrechamente cubierta por el Seg.·.Vig.·. en el Sur. V.·.M.·.>> ¿Cómo logro la admisión? Prim.·.Vig.·.>> Por el toque, y la palabra de paso de un Comp.·.. V.·.M.·.>> ¿Cuál era el nombre de la palabra de paso? Prim.·.Vig.·.>> Sh... V.·.M.·.>> ¿Qué denota? Prim.·.Vig.·.>> Abundancia.

40 V.·.M.·.>> ¿Cómo se representa? Prim.·.Vig.·.>> Por espigas de trigo cerca de una fuente de agua. V.·.M.·.>> ¿Por qué se originó esta palabra como palabra de pase? Prim.·.Vig.·.>> Como consecuencia de una pelea que siempre existió entre Jefté, juez de Israel, y los hijos de Efraín: el último había sido un obstinado pueblo rebelde, el cual Jefté se había esforzado por someter con medidas indulgentes, pero sin ningún efecto. Los hijos de Efraín, estando muy indignados por no ser llamados a luchar, y participar en los ricos despojos de la guerra Ammonitas, reunieron un ejército poderoso, y pasaron el Jordán para dar batalla Jefté, pero él, estando al tanto de sus intenciones, llamo a los hombres de Galaad, y les dieron batalla; los pusieron en fuga, y, para hacer de su victoria más completa, ordenó a los guardias que se colocarán en los diferentes pases, a orillas del río Jordán, y ordenó, si los hijos de Efraín pasan por allí, pedir que os pronuncien la palabra Sh…, pero que, por ser de una tribu diferente, no podían pronunciarlo correctamente y decían Si…; insignificante defecto resultó que les costara la vida, a cuarenta y dos mil hijos de Efraín. Esta palabra también fue utilizada por nuestros antiguos HH.·. para distinguir a un amigo de un enemigo, y desde entonces ha sido adoptado como una contraseña que debe darse antes de entrar en cada Logia regular y bien gobernada de Comp.·. V.·.M.·.>> ¿A dónde pasaste luego? Prim.·.Vig.·.>> A la puerta interior de la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón. V.·.M.·.>> ¿Cómo obtuvo la admisión? Prim.·.Vig.·.>> Por el toque y la palabra de un Comp.·. V.·.M.·.>> ¿Cómo dispuso de usted el Prim.·.Vig.·.? Prim.·.Vig.·.>> Me ordenó que fuera conducido al V.·.M.·. en el Este, quien me informó que había llegado a un lugar que representa la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, donde sería recibido y registrado como Comp.·., luego se me fue presentado el salario y las joyas de un Comp.·.. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son los salarios de un Comp.·.? Prim.·.Vig.·.>> El trigo de la alimentación, el vino del refresco, y el aceite de la alegría. V.·.M.·.>> ¿Qué significan? Prim.·.Vig.·.>> Paz, Armonía, y fuerza. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son las joyas de un Comp.·.?

41 Prim.·.Vig.·.>> Un oído atento, una lengua instruida, y un corazón fiel. V.·.M.·.>> ¿Cómo se explican? Prim.·.Vig.·.>> El oído atento recibe el sonido de la lengua instruida, y los misterios de la Masonería se presentan en el depósito de un corazón fiel. V.·.M.·.>> ¿Qué se le mostro a continuación? Prim.·.Vig.·.>> La letra G.

V.·.M.·.>> ¿A qué hace alusión? Prim.·.Vig.·.>> Geometría, la quinta de las ciencias, pero sobre todo en el nombre sagrado de la divinidad, a quien debemos todo, desde el más joven Apre.·. que está en la esquina Noreste, hasta el V.·.M.·. que preside en el Este, con reverencia más devota y humildemente inclinación. Fin de la lectura V.·.M.·.>> HH.·. Prim.·. y Seg.·. Vvig ; Conceder la palabra en vuestras columnas como lo yo lo hago en el Oriente por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Prim.·.Vig.·. >> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Seg.·.Vig.·.>> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Nota: Acabadas las intervenciones, se continúa con la orden del día.

42

Ceremonia de Aumento de Salario (Pase a Compañero) Notas:   

Se recomienda usar una música apropiada para la ceremonia. En cuanto a la iluminación; se recomienda que haya claridad es decir una iluminación entre la oscuridad y la luz. Suponemos que el Apre.·. ha tomado previamente el examen y ha sido aprobado su aumento de salario, está en la antesala esperando. El V.·.M.·. , al ser consciente de este hecho, dirá:

V.·.M.·.>> H.·. Seg.·.Diac.·.; ir a la antesala y preparar al candidato de la debida forma y cuando esté preparado, que sea conocido por los signos habituales. Notas:  

El Prim.·. Diac.·. se coloca a la derecha del Prim.·.Vig.·. en el Oeste. El Seg.·.Diac.·. Hace los pasos del grado, los signos del Comp.·., y saluda al V.·.M.·. Antes de salir de la logia.

43 En la Antesala: Seg.·.Diac.·. >> H.·. XYZ , debo prepararlo para este grado como todos han estado antes de usted. ¿Tiene alguna objeción?H.·. XYZ >> (responde). Seg.·.Diac.·. >> Viste al candidato de ropa blanca y lo despoja de todos los metales, desnuda el pecho derecho, brazo derecho, rodilla derecha y pie derecho. Coloca una venda para tapar el ojo izquierdo, coloca una soga enrollada dos veces en el hombro derecho y una zapatilla en el pie izquierdo. Ver figura. Seg.·.Diac.·. >> Toma al candidato por el brazo y lo lleva hasta la puerta de la logia, y al llegar allí da tres golpes. Prim.·.Diac.·.>> V.·.M.·. (Haciendo el signo de un Comp.·.), hay una alarma en el interior de la puerta de nuestra Logia. V.·.M.·.>> Asistir a la alarma, y determinar la causa. Notas:   

El Prim.·.Diac.·. da tres golpes desde el interior de la logia. Son respondidos desde afuera por dos golpes. El Prim.·.Diac da un golpe a la puerta. Quien abre la puerta y dice:

Prim.·.Diac.·.>>¿Quién va? Seg.·.Diac.·.>> Es el H.·. XYZ, que ha sido iniciado regularmente como Apre.·., y ahora desea recibir más luz en la Masonería por lo que solicita pasar al grado de Comp.·.. Prim.·.Diac.·.>> (dirigiéndose al candidato.) H.·. XYZ, ¿Es de su propia, libre voluntad y acuerdo? Candidato - Responde Prim.·.Diac.·.>> H.·. Seg.·.Diac.·., esta debida y verdaderamente preparado, es digno y bien calificado? Seg.·.Diac.·.>> Lo es. Prim.·.Diac.·.>> anterior?

¿Ha realizado adecuadamente el examen en el grado

Seg.·.Diac.·.>> El Candidato ha realizado el examen adecuadamente. Prim.·.Diac.·.>> ¿Está bien avalado? Seg.·.Diac.·.>> Lo está.

44 Prim.·.Diac.·.>>

¿Quién responde por él?

Seg.·.Diac.·.>> Un H.·. Prim.·.Diac.·.>> ¿Con qué otro derecho o beneficio, espera ser admitido? Seg.·.Diac.·.>> Por el beneficio de una palabra de pase. Prim.·.Diac.·.>>

¿Tiene la palabra de pase?

Seg.·.Diac.·.>> Él no la tiene, pero la tengo por él. Prim.·.Diac.·.>>

Avance, y deme la palabra de pase.

Seg.·.Diac.·.>> Susurra en el oído del Prim.·.Diac.·. la palabra de pase: "Sh…". Prim.·.Diac.·.>> El pase es correcto. Esperar con paciencia hasta que se informe al V.·.M.·. de su solicitud, y su respuesta sea devuelta. Notas:   

El Prim.·.Diac.·. cierra la puerta. Se dirige al centro de la logia y ante el V.·.M.·. suena su vara dos veces en el suelo. El V.·.M.·. responde con dos golpes de mallete.

V.·.M.·.>>¿Quién va? Prim.·.Diac.·.>> Es el H.·. XYZ, que ha sido iniciado regularmente como Apre.·., y ahora desea recibir más luz en la Masonería por lo que solicita pasar al grado de Comp.·. V.·.M.·.>>H.·. Prim.·.Diac.·. consentimiento?

¿Es

de

su

propia

libre

voluntad

y

Prim.·.Diac.·.>> Lo es. V.·.M.·.>>¿H.·. Prim.·.Diac.·., esta debida y verdaderamente preparado, es digno y bien calificado? Prim.·.Diac.·.>> Lo es. V.·.M.·.>>¿Ha realizado adecuadamente el examen en el grado anterior? Prim.·.Diac.·.>> El Candidato ha realizado el examen adecuadamente. V.·.M.·.>> ¿Y está bien avalado? Prim.·.Diac.·.>> Lo está. V.·.M.·.>>¿Quién responde por él?

45 Prim.·.Diac.·.>> Un H.·. V.·.M.·.>>¿Con qué otro derecho o beneficio, espera ser admitido? Prim.·.Diac.·.>> Por el beneficio de una palabra de pase. V.·.M.·.>> ¿Tiene la palabra de pase? Prim.·.Diac.·.>> Él no la tiene, pero la tengo por él. V.·.M.·.>> Avance, y deme la palabra de pase. Prim.·.Diac.·.>> Susurra en el oído del V.·.M.·. la palabra de pase: "Sh..". V.·.M.·.>> La palabra de pase es correcta. Déjelo entrar en el nombre del G.·.G.·.D.·.U.·., y que sea recibido en la debida forma. Nota: 

El Prim.·.Diac.·. coge una escuadra y se retira hasta la puerta, la abre y dice:

Prim.·.Diac.·.>> Entra; en el nombre del G.·.G.·.D.·.U.·., y serás recibido en la debida forma. Notas:  

El Seg.·.Diac.·. avanza con el candidato, Cuando haya avanzado unos poco pasos desde la puerta (uno o dos) el Prim.·.Diac.·. les impide colocando el ángulo de la escuadra contra el pecho derecha del candidato.

Prim.·.Diac.·.>> (presionando la escuadra contra el pecho del candidato.) H.·. XYZ, al entrar en esta logia la primera vez, fue recibido con las puntas del compás: ahora se le recibe con el ángulo de la Escuadra, que es para hacerle saber que la rectitud de la virtud debe ser la regla y guía de su conciencia en todas las acciones futuras con la humanidad. Notas:  El Seg.·.Diac.·. coge la escuadra y se retira a su sitio  Cap.·. Debe hacer las lecturas con armonía, con voz solemne y en sincronía con el avance por el templo del Prim.·.Diac.·.  Col.·.Arm.·. o o

Pone música apropiada después de las palabras del Cap.·. mientras el Prim.·.Diac.·. avanza por el templo. Debe poner la música en sincronía con los eventos del viaje, es decir; ponerla solo en los momentos de silencio cuando avance el Prim.·.Diac.·..

46



Prim.·.Diac.·. o o o

En cada esquina se debe cuadrar el templo mientras hace el viaje. Se empieza en todo momento con el pie derecho. Debe mantener un ritmo en armonía con las lecturas de Cap.·. al andar por el templo.

Prim.·. Diac.·.>> Se coloca con el candidato en la esquina NorOeste y avanza hasta el Sur pasando por el Este. Col.·.Arm.·.>> Música Seg.·.Vig.·.>> Da un golpe de mallete cuando el prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente su sitial. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Cap.·.>> “He aquí el Señor, estaba sobre un muro hecho a plomo, y en su mano una plomada de albañil” Prim.·.Diac.·.>> Continua el avance hasta el Occidente. Col.·.Arm.·.>> Música Prim.·.Vig.·.>> Da un golpe de mallete cuando el Prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente a su sitial. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Cap>> “El Señor entonces me dijo: ¿qué ves, Amós? Y dije :”

47 Prim.·.Diac.·.>> Continua el avance hasta el Este. Col.·.Arm.·.>> Música V.·.M.·.>> Da un golpe de mallete cuando el Prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente a su sitial. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Cap.·.>> “una plomada de albañil. Y el señor dijo:” Prim.·.Diac.·.>> Continua el avance hasta el Sur. Col.·.Arm.·.>> Música Seg.·.Vig.·.>> Da dos golpes de mallete cuando el Prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente a su sitial. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Seg.·.Vig.·.>> “ He aquí, yo pongo plomada de albañil en medio de mi pueblo Israel;” Prim.·.Diac.·.>> Avanza despacio con el candidato hacia el Oeste. Col.·.Arm.·.>> Música Prim.·.Vig.·.>> Da dos golpes de mallete cuando el Prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente a su sitial. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Cap.·.>> “ no lo toleraré más. Los lugares altos de Isaac serán destruidos” Prim.·.Diac.·.>> Avanza despacio con el candidato hacia el Este. Col.·.Arm.·.>> Música V.·.M.·.>> Da dos golpes de mallete cuando el Prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente a su sitial. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Cap.·.>> “ y los santuarios de Israel serán asolados, y me levantaré con espada sobre la casa de Jeroboam “

48 Prim.·.Diac.·.>> Avanza despacio con el candidato hacia el sur. Seg.·.Vig.·.>> (dando dos golpes, que son respondidos por el diácono con su vara tocando el suelo.) Dice : ¿Quién va? Prim.·.Diac.·.>> Es el H.·. XYZ, que ha sido iniciado regularmente como Apre.·., y ahora desea recibir más luz en la Masonería por lo que solicita pasar al grado de Comp.·.. Seg.·.Vig.·.>> (dirigiéndose al candidato.) H.·. XYZ, ¿Es de su propia voluntad y consentimiento? Comp.·.>>- Responde Seg.·.Vig.·.>> H.·. xyz ;¿ Estas debida y verdaderamente preparado, eres digno y bien cualificado? Comp.·.>> Lo soy. Seg.·.Vig.·.>> anterior?

¿Has realizado adecuadamente el examen en el grado

Comp.·.>> Si, he realizado el examen adecuadamente. Seg.·.Vig.·.>> ¿Y está bien avalado? Comp.·.>>Lo estoy. Seg.·.Vig.·.>> ¿Quién responde por ti? Comp.·.>> Un H.·.. Seg.·.Vig.·.>> ¿Con qué otro derecho o beneficio, espera ser admitido? Comp.·.>>Por el beneficio de una palabra de pase. Seg.·.Vig.·.>> ¿Tiene la palabra de pase? Comp.·.>> No la tengo, pero mi conductor la tiene por mí. Seg.·.Vig.·.>> H.·.Prim.·.; Avance, y deme la palabra de pase. Prim.·.Diac.·.>> Susurra en el oído del Prim.·.Diac.·. la palabra de pase: "Sh…". Seg.·.Vig.·.>> La palabra de pase es correcta. Que pase hasta la estación del Prim.·.Vig.·. en el Oeste. Prim.·.Vig.·.>> (dando dos golpes, que son respondidos por el diácono con su vara tocando el suelo.) Dice: ¿Quién va?

49 Prim.·.Diac.·.>> Es el H.·. XYZ, que ha sido iniciado regularmente como Aprendiz, y ahora desea recibir más luz en la Masonería por lo que solicita pasar al grado de Comp.·.. Prim.·.Vig.·.>> (dirigiéndose al candidato.) H.·. XYZ, ¿Es por su propia voluntad y consentimiento? Comp.·.>>- Responde Prim.·.Vig.·.>> H.·. XYZ.·. ¿estas debida y verdaderamente preparado, eres digno y bien cualificado? Comp.·.>>Lo soy. Prim.·..·.Vig.·.>> ¿Has realizado adecuadamente el examen en el grado anterior? Comp.·.>>Si, he realizado el examen adecuadamente. Prim.·.Vig.·.>> ¿Y estas bien avalado? Comp.·.>> Lo estoy. Prim.·..·.Vig.·.>> ¿Quién responde por ti? Comp.·.>> Un H.·.. Prim.·.Vig.·.>> ¿Con qué otro derecho o beneficio, espera ser admitido? Comp.·.>> Por el beneficio de una palabra de pase. Prim.·.Vig.·.>> ¿Tiene la palabra de pase? Comp.·.>> No, pero mi conductor la tiene por mí. Prim.·.Vig.·.>> Avance, y deme la palabra de pase. Prim.·.Diac.·.>> susurra en el oído del Prim.·.Diac.·. la palabra de pase: "Sh…". Prim.·.Vig.·.>> La palabra de pase es correcta. Que pase hasta la estación del V.·.M.·. en el Este. V.·.M>> ¿De dónde venís y hacia dónde vais? Comp.·.>>Desde el Oeste, viajando hacia el Este. V.·.M.·.>> ¿Por qué habéis dejado el Oeste, y viajáis hacia el Este? Comp.·.>> En busca de más luz. V.·.M.·.>> Ya que el objeto de la búsqueda del candidato parece ser noble, son mis órdenes :

50     

Que el candidato sea llevado hasta el Vigilante en el Oeste, Que le enseñe cómo acercarse al Este, Por dos pasos regulares, Con los pies formando un ángulo de un cuadrado, Y con el cuerpo erguido en el altar ante el V.·.M.·. en el Este.

Nota: 

Prim.·.Diac.·.Lleva al candidato al Prim.·.Vig.·. en el Oeste, y dice:

Prim.·.Diac.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·. , son las órdenes del V.·.M.·., que enseñes a este candidato acercarse al Este, por dos pasos regulares, sus pies formando un ángulo de un cuadrado, con el cuerpo erguido en el altar, ante el V.·. M.·. en el Este.

Nota: 

El Prim.·.Vig.·. sale de su sitial y, acercándose al candidato, lo lleva hacia el altar, a dos pasos de él, y dice:

Prim.·.Vig.·. >> H.·., Coloque el cuerpo erguido y avance un paso completo con el pie izquierdo, colocando el talón del pie derecho en la hueco de su pie izquierdo, ahora de un paso con el pie derecho, y coloque el talón del pie izquierdo en el hueco de su pie derecho.

Prim.·.Vig.·. >> V.·.M.·., el candidato está según vuestras ordenes, y a la espera de vuestra voluntad y deseo. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·., coloque en la debida forma al H.·. Para tomar el solemne juramento u obligación de un Comp.·.. Notas: 

El Prim.·.Vig.·., con la asistencia del Prim.·.Diac.·. hace que el candidato se arrodille sobre la rodilla derecha desnuda, delante del altar, formando con la rodilla izquierda una escuadra.

51 



El brazo izquierdo, hasta el codo, debe ser mantenido en una posición horizontal, y el resto del brazo en una posición vertical, formando otra escuadra La mano derecha descansando sobre las tres grandes luces.

V.·.M.·.>> Desciende desde el Este hasta frente del altar. V.·.M.·.> H.·. XYZ, estas de rodillas por segunda vez en el altar sagrado de la Masonería, para tomar el solemne juramento u obligación de un Comp.·., y me enorgullece, como V.·.M.·. de esta logia, decirte (como en una ocasión anterior), que no hay nada en este juramento que pueda interferir con el deber que le debe al G.·.G.·.D.·.U.·., su familia, el país, vecino, o a usted mismo . ¿Está dispuesto a tomar el solemne juramento u obligación de un Comp.·.? Candidato >> (responde) Nota: 

Si el candidato responde que no; será expulsado de la logia, tirando de la soga. Se suspende la ceremonia y se continúan con los trabajos.

V.·.M.·.>> H.·. Repetir después de mí; "De rodillas sobre mi rodilla desnuda derecha, mi izquierda formando un cuadrado, y mi mano derecha sobre las tres grandes luces de la Masonería, mi brazo izquierdo formando un ángulo, (con el apoyo de la escuadra), y mi mano en una posición vertical." Yo, “Diga su nombre completo” (aquí el V.·.M.·. Da dos golpes con el mazo (• •), que es la señal para que todos los HH.·. Se reúnan en torno al altar con el signo del Comp.·.). Por mi libre voluntad y acuerdo, en presencia de G.·.G.·.D.·.U.·. Todopoderoso, y esta venerable logia, erigida a Él , y dedicada a los santos.

52 Juan27, por este medio y en adelante (el V.·.M.·. hace presión con el mazo en los nudillos de la mano derecha del candidato), más solemne y sinceramente, prometo y juro que estaré siempre a cubierto, y siempre ocultare, y no revelare ninguna de las artes secretas, partes o puntos del grado de Comp.·. a cualquier persona , a no ser que sea un verdadero y legítimo H.·. de esta titulación, o una logia legítimamente constituida de Ccomp.·., ni a él ni ellos, hasta que, por prueba estricta, debido examen, e información legal tengan el mismo derecho que yo. Además prometo y juro que voy a soportar, y cumplir con las leyes, reglas y regulaciones del Grado de Comp.·., de la misma forma como ha venido a mi conocimiento. Además. Voy a reconocer y respetar todas las señales debidas y requerimientos enviados a mí desde la Logia de Ccomp.·., o que me fuese dada por un H.·. de ese grado, dentro de la longitud de mi soga. Además, voy a ayudar y asistir a los pobres, los afligidos, y los Ccomp.·. dignos, a sabiendas de que lo son, a las necesidades que lo requieran, y mi capacidad me lo permita sin ningún tipo de daño a mí mismo. Además, que no voy a engañar, ni hacer mal, ni defraudar a un H.·. de este grado, a sabiendas, ni suplantarlo en cualquiera de sus empresas loables. Todo esto; y más solemnemente prometo y juro con una resolución firme y constante para llevar a cabo la misma, sin ninguna duda, reserva mental, o evasión mental alguna, comprometiéndome a una pena no menor de tener el pecho desgarrado28 , mi corazón 29 arrebatado, y colocado en el más alto pináculo del templo para ser devorado por los buitres del cielo, si alguna vez a sabiendas violara la obligación de un Comp.·.. Así G.·.G.·.D.·.U.·. me ayude y me mantenga firme en el cumplimiento de mi obligación. V.·.M.·.>> H.·. XYZ, coloca las dos manos sobre el V.·.L.·.S.·.30 y en muestra de su compromiso, besadlo.

27

Tenemos el desafío de nuestros oponentes para demostrar que San Juan era masón. El tema es incapaz de una prueba directa. Calmet afirma positivamente que era un esenio, que era de la sociedad secreta de los días, que transmitía las verdades morales bajo figuras simbólicas y es posible por lo tanto, que lo que conocemos como masonería, se mantuviese de la misma forma, pero que se practicara con otro nombre. Historical Landmarks, vol. i. p. 167. 28 El Prim.Diac.·. pasa la mano derecha en forma de garra por el pecho derecho, para llamar la atención del candidato a la pena. 29 El pecho es la morada de la fortaleza, por la segunda señal se imparte suprimir los levantamientos del aferramiento y el descontento, y de soportar con paciencia los ataques de la adversidad, la angustia, el dolor, o la decepción, en lugar de un débil cumplimiento de la persuasión de los amigos, o las denuncias de los enemigos, las amargos picaduras de remordimiento que deben resultar inevitablemente de una traición de los secretos con los que se nos ha confiado en fe de una obligación solemne -. Theo. Phil., P. 289 30 No necesariamente debe ser la V.·.L.·.S.·., también puede ser otro libro sagrado reconocido según la religión del H.·.

53 V.·.M.·.>> H.·. XYZ, En su condición actual, ¿qué es lo que más desea? Candidato>> (El Prim.·.Diac le susurra) Más luz en la Masonería. V.·.M.·.>> HH, ayudadme a traer a nuestro H.·. a la luz. Nota: Aquí todos los HH.·. hacen el signo de un Comp.·..

V.·.M.·.>> Que el H.·. reciba luz. Notas:  

En este punto el Prim.·.Diac.·. quita la venda al candidato. El V.·.M.·. da dos golpes en el altar con su mazo, y todos los HH.·. toman asiento. El y el Prim.·.Diac.·. se quedan de pie.

V.·.M.·.>> H.·. , al ser sacado a la luz en este grado, he aquí que una punta del compás está por encima de la escuadra, que es para indicar que has recibido la luz en la Masonería por puntos. Nota: 

Luego, el V.·.M.·. Retrocediendo unos metros del altar, continúa:

V.·.M.·.>> H.·., me descubres acercándome a ti desde el Este, bajo el signo de un Comp.·.

Avanza con los pasos del Comp.·.

54

Luego, hace el signo penal de un Comp.·..

, Y En la muestra de la continuidad del amor fraternal y el favor, te presento mi mano derecha (le da la mano derecha al candidato) y con ello el toque de un Apre.·.. Como usted; aún no está informado, el Prim.·. Diac.·. responderá por usted; prestad atención: Nota: 

El V.·.M.·. Toma ahora el candidato por el toque del Apre.·., y le dice al Prim.·.Diac.·. , mientras sostiene al candidato por este agarre:

V.·.M.·.>> Aquí te dejé y allí te encuentro. ¿Vas a estar fuera o desde? Prim.·.Diac.·.>> (por el candidato). Desde. V.·.M.·.>> ¿De qué, y para qué? Prim.·.Diac.·.>> Desde el toque de un Apre.·. a el toque de pase de un Comp.·.. V.·.M.·.>> Pase. Prim.·.Diac.·.>> (Aquí le solicita al candidato) pasar el pulgar de la primera articulación al espacio entre las primera y segunda articulaciones, que es la solicitud de la palabra de pase de un Comp.·.

55 V.·.M.·.>> ¿Qué es eso? Prim.·.Diac.·.>> El toque del pase de un Comp.·. V.·.M.·.>> ¿Tiene un nombre? Prim.·.Diac.·.>> Lo tiene. V.·.M.·.>> ¿Vas a dármelo? Prim.·.Diac.·.>> "Sh…". V.·.M.·.>> ¿Va a estar fuera o desde? Prim.·.Diac.·.>> Desde. V.·.M.·.>> ¿De qué, y para qué? Prim.·.Diac.·.>> Desde el toque del pase de un Comp.·. al toque real del mismo. V.·.M.·.>> (moviendo el pulgar a la segunda articulación.).Pase.

V.·.M.·.>> ¿Qué es eso? Prim.·.Diac.·.>> El verdadero toque de un Comp.·.. V.·.M.·.>> ¿Tiene un nombre? Prim.·.Diac.·.>> Lo tiene. V.·.M.·.>> ¿Vas a dármelo? Prim.·.Diac.·.>> No fue así como lo recibí ni la forma de darlo. V.·.M.·.>> ¿Cómo pensáis dármelo? Prim.·.Diac.·.>> Lo haré deletreado o a mitades. V.·.M.·.>> A mitades31 , comience.

31

La única forma correcta de dar la palabra en este grado es por mitades si se le pide deletrearla es posible que este ante un impostor. En el grado de aprendiz la forma correcta es deletreada si se le pide por mitades es posible que este ante un impostor.

56 Prim.·.Diac.·.>> No, comience usted. V.·.M.·.>> Comience usted. Prim.·.Diac.·.>> Kin… V.·.M.·.>> Jac… Prim.·.Diac.·.>> J...32 V.·.M.·.>> La palabra es correcta. V.·.M.·.>> Te levantarás, y saludaras a los Vigilantes Prim.·. y Seg.·. Como un Comp.·.. Notas:    

El Prim.·.Diac.·. retira previamente la soga del brazo del candidato. Le conduce a la estación del Seg.·.Vig.·. en el Sur Se detiene frente al oficial, y da dos golpes en el suelo con su vara, El Seg.·.Vig.·. , de igual manera responde, con el mazo.

Seg.·.Vig.·. >>

¿Quién va?

Comp.·.>> Un Comp.·. Juramentado. Seg.·.Vig.·. >>

¿Cómo voy a saber que lo eres?

Nota: El Prim.·.Diac.·. ayuda al Comp.·. juramentado a responder. Comp.·.>>

Por signos y toques.

Seg.·.Vig.·. >> Comp.·.>>

32

Dame un signo

Da el signo de un Comp.·.

Algunos lo dicen de esta manera, a saber.: Prim.·.Diac.·.>> - Chin. V.·.M.·.>> - Ja. Prim.·.Diac.·.>> Jaquín. El primero se considera que es el más correcto. Ver monitor de Duncan . pág. 62

57 Seg.·.Vig.·. >>

¿Qué es eso?

Comp.·.El signo de un Comp.·. M.·. Seg.·.Vig.·. >>

¿Tiene alguna alusión?

Comp.·. La Tiene. Alude a la manera en que coloque las manos cuando hice el juramento de un Comp.·.. Seg.·.Vig.·. >>

¿Tiene usted alguna otro signo?

Comp.·.Lo tengo. (Lo hace e invita al Comp.·. juramentado a imitarlo)

Seg.·.Vig.·. >>

¿Qué es eso?

Comp.·.El signo penal de un Comp.·. M.·. Seg.·.Vig.·. >> ¿Ha que hace alusión? Comp.·.Alude a la pena de mi obligación. Seg.·.Vig.·. >>

¿Tiene usted algún signo más?

Comp.·.No tengo, pero tengo los pasos, el toque y la palabra de paso, así como, el toque y la palabra del grado. Seg.·.Vig.·. >>

Avance, con los pasos.

Comp.·.>>

Seg.·.Vig.·.>> Coge la mano derecha del candidato y coloca su dedo pulgar en la primera articulación de la mano del candidato.

58 Seg.·.Vig.·. >> Comp.·.

Desde.

Seg.·.Vig.·. >> Comp.·.

¿Va a estar fuera o desde?

¿De qué, y para qué?

Desde el toque de un aprendiz al toque de pase de un Comp.·..

Seg.·.Vig.·. >>

Pase.

Seg.·.Vig.·. >>

¿Qué es eso?

Comp.·.El toque de pase de un Comp.·.. Seg.·.Vig.·. >>

¿Tiene un nombre?

Comp.·.Lo tiene. Seg.·.Vig.·. >>

¿Va a dármelo?

Comp.·."Sh…". Seg.·.Vig.·. >>

¿Va a estar fuera o desde?

Comp.·.Desde. Seg.·.Vig.·. >>

¿De qué, y para qué?.

Comp.·.Desde el toque de pase de un Comp.·., al toque real de un Comp.·.. Seg.·.Vig.·. >>

Pase. (Pasan los pulgares)

Seg.·.Vig.·. >>

¿Qué es eso?

Comp.·.El verdadero toque de un Comp.·.. Seg.·.Vig.·. >>

Tiene un nombre?

Comp.·.Lo tiene. Seg.·.Vig.·. >>

¿Va a dármelo?

Comp.·.No fue así como lo recibí ni la forma de darlo.

59 Seg.·.Vig.·. >>

¿Cómo me lo dará?

Comp.·.Lo haré deletreado o a mitades. Seg.·.Vig.·. >>

A mitades, comience.

Comp.·.No, comience usted. Seg.·.Vig.·. >>

Comience usted.

Comp.·.Kin Seg.·.Vig.·. >>

Jac

Comp.·.J…... Seg.·.Vig.·. >> El toque y la palabra son correctos. Que pase a la estación del Prim.·. Vig.·. en el Oeste. Prim.·.Vig.·. >>

¿Quién va?

Comp.·.H.·. XYZ, un Comp.·. Juramentado. Prim.·.Vig.·. >>

¿Cómo voy a saber que él lo es?

Comp.·.Por signos y toques. Prim.·.Vig.·. >> Comp.·.

Deme un signo

Da el signo de un Comp.·. .

Prim.·.Vig.·. >>

¿Qué es eso?

Comp.·.El signo de un Comp.·. masón. Prim.·.Vig.·. >>

¿Tiene alguna alusión?

Comp.·.La Tiene. Alude a la manera en que coloque las manos cuando hice el juramento de un Comp.·.. Prim.·.Vig.·. >>

¿Tiene usted alguna otro signo?

60 Comp.·. Lo tengo. (Lo hace e invita al Comp.·. juramentado a imitarlo)

Prim.·.Vig.·. >>

¿Qué es eso?

Comp.·.El signo penal de un Comp.·. M.·. Prim.·.Vig.·. >> Comp.·.

¿Ha que hace alusión?

Alude a la pena de mi obligación.

Prim.·.Vig.·. >>

¿Tiene usted algún signo más?

Comp.·. No tengo, pero tengo los pasos, la palabra y el toque de pase , y el toque y la palabra de un Comp.·. Prim.·.Vig.·. >>

Avance, y deme los pasos.

Comp.·.>>

Prim.·.Vig.·.>> Coge la mano derecha del candidato y coloca su dedo pulgar en la primera articulación de la mano del candidato.

61 Prim.·.Vig.·. >>

¿Va a estar fuera o desde?

Comp.·.Desde. Prim.·.Vig.·. >>

¿De qué, y para qué?

Comp.·.Desde el toque de un aprendiz al toque de pase de un Comp.·..

Prim.·.Vig.·. >>

Pase.

Prim.·.Vig.·. >>

¿Qué es eso?

Comp.·.El toque de pase de un Comp.·.. Prim.·.Vig.·. >>

Tiene un nombre?

Comp.·.Lo tiene. Prim.·.Vig.·. >>

¿Va a dármelo?

Comp.·."Sh…". Prim.·.Vig.·. >>

¿Vas a estar fuera o desde?

Comp.·.Desde. Prim.·.Vig.·. >>

¿De qué, y para qué?.

Comp.·.Desde el toque de pase de un Comp.·., al toque real del mismo. Prim.·.Vig.·. >>

Pase. (Pasan los pulgares)

Prim.·.Vig.·. >>

¿Qué es eso?

Comp.·.El verdadero toque de un Comp.·.. Prim.·.Vig.·. >>

Tiene un nombre?

62 Comp.·.Lo tiene. Prim.·.Vig.·. >>

¿Va a dármelo?

Comp.·.No fue así como lo recibí ni la forma de darlo. Prim.·.Vig.·. >>

¿Cómo me lo dará?

Comp.·.Lo haré deletreado o a mitades. Prim.·.Vig.·. >>

A mitades, comience.

Comp.·.No, comience usted. Prim.·.Vig.·. >>

Comience usted.

Comp.·.Kin Prim.·.Vig.·. >>

Jac

Comp.·.J….. Prim.·.Vig.·. >> El pase es correcto, y la palabra es correcta. Que pase a la estación del V.·. M.·. en el Este. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac·. , reconducir el candidato hasta el Prim.·.Vig.·. en el Oeste, son mis órdenes; que le enseñe cómo usan el mandil los Ccomp.·.

Notas:  

El Prim.·.Diac.·. dirige el candidato a la estación del Prim.·.Vig.·. El Prim.·.Vig.·. deja su asiento, y, acercándose al candidato:

Prim.·.Vig.·.>> (Baja la solapa del mandil , al mismo tiempo diciendo) H.·., en la construcción del Templo del Rey Salomón, los Ccomp.·. llevaban el delantal con la solapa hacia abajo y la esquina inferior izquierda volteada hacia arriba, y así, habéis de vestir , hasta que seas más avanzado.

Prim.·.Vig.·.>> V.·.M.·. Vuestras órdenes han sido cumplidas.

63 V.·.M.·.>>33 H.·. (Prim.·.Vig.·. o Últ.·.Comp.·. ) Enseñad al H.·. Comp.·. juramentado las herramientas de un Comp.·. Prim.·.Vig.·. o Últ.·.Comp.·.>> Q.·.H.·. Ahora te mostramos las herramientas de trabajo de un Comp.·. M.·., que son la plomada, la escuadra y el nivel.

La plomada es un instrumento usado por los albañiles para levantar las perpendiculares; la escuadra para ajustar su obra, y el nivel para tirar las horizontales; mas nosotros como libres y aceptados MM.·. somos enseñados a hacer uso de estos instrumentos para más nobles y gloriosos fines. La plomada nos advierte a marchar con rectitud delante de G.·.G.·.D.·.U.·. y de los "hombres en las diversas estaciones de la vida, la escuadra a actuar con rectitud ajustando nuestras acciones a la norma de la virtud, y acordándonos que estamos viajando sobre el nivel del tiempo hacia ese país desconocido en cuyos términos ningún viajero vuelve. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·., son mis órdenes reconducir al candidato al lugar de donde vino (antesala), y sea restituido de todas sus pertenencias, preparándose para hacer un ascenso a través de un porche, por un tramo de escaleras de caracol, que consta de tres, cinco y siete pasos, a un lugar que representa la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, para recibir instrucciones relativas a los salarios y las joyas de un Comp.·.. Notas: 

33

El Prim.·.Diac.·. conduce al candidato al centro de la Logia, delante del altar, y ambos hacen el signo del Comp.·., el signo penal y los pasos del grado.

También puede ser el último compañero quien explique las herramientas al nuevo compañero.

64



Después de que el candidato está fuera, la logia debe ser arreglada para su segunda recepción: a.

Dos grandes pilares, se colocan cerca de la puerta, a unos 2 metros de distancia, y quince piezas de cartón pintado, de forma rectangular, se disponen sobre el suelo con el fin de representar a tres, cinco y siete escalones para una escalera de caracol.

b. En la mesa del V.·.M.·. debe haber maíz, una copa de Vino y un pequeño frasco de aceite. 

Una vez que el nuevo Comp.·. esta vestido, y su mandil colocado según el grado de Comp.·..

Prim.·.Diac.·.>> Llama a la puerta con dos toques. Seg.·.Diac.·.>> V.·.M.·. Llaman a la puerta. V.·.M.·.>> Si es el H.·. Prim.·.Diac.·. Con el recién H.·. Comp.·.; que pasen y se queden entre las dos columnas dispuestas para el H.·.Comp.·. Prim.·.Diac.·.>> Entra con el Comp.·.

65 Nota: Se aconseja que sea de memoria. Prim.·.Diac.·.>> H.·. XYZ vais a ser conducido a la cámara del medio del templo del Rey Salomón, para recibir allí las instrucciones relativas al salario, y las joyas de un Comp.·..La Masonería se considera bajo dos denominaciones, es decir, Operativa y especulativa. Últ.·.Comp.·.>> Por Masonería Operativa, se alude a la correcta aplicación de las reglas útiles de la arquitectura, donde una estructura deriva de la figura, la fuerza y la belleza, y donde el resultado es una debida proporción y correspondencia en todas sus partes. Esto nos proporciona viviendas y refugios convenientes para las vicisitudes y las inclemencias de las estaciones del año, mientras se muestra el efecto de la sabiduría humana, así como en la elección en la disposición de los materiales diversos de los que un edificio se compone demuestra una base de la ciencia y, el trabajo que este implanta en el hombre para los más saludables propósitos. Por la Masonería Especulativa aprendemos a dominar las pasiones, actuar sobre la escuadra, mantener una lengua prudente, mantener el secreto y la práctica de la caridad. Contemplar con reverencia y admiración las obras gloriosas de la creación, y la inspiración de las ideas más sublimes de las perfecciones de su Divino Creador. Nuestros antiguos HH.·. Trabajaban tanto en la Masonería Operativa como la especulativa, ellos trabajaron en la construcción del Templo del Rey Salomón, además de numerosos otros edificios masónicos. Ellos trabajaban seis días, pero no el séptimo (7 º), porque en seis días el G.·.G.·.D.·.U.·. creó los cielos y la tierra, y descansó en el séptimo día, por lo que nuestros antiguos HH.·. Consagraron este día como un día de descanso de sus labores, gozando así de frecuentes oportunidades de contemplar las obras gloriosas de la creación, y para adorar a su gran Creador. H.·. XYZ , quiero llamar vuestra atención a (en este caso el Prim.·.Diac.·. coloca al nuevo comp.·. de tal forma que pueda ver las dos columnas), dos grandes columnas de bronce (el Prim.·.Diac.·. señala con su vara), una a la derecha y una a la izquierda. El nombre de la columna de la izquierda se llama Bo…, y significa fuerza, el nombre de la columna de la derecha es Ja…, y significa establecer, ambas, en conjunto, denotan establecimiento y fuerza, y aluden a un pasaje de la Escritura: "Con fuerza se establecerá está casa."34 Estas son las representaciones de los dos pilares erigidos en el porche exterior del Templo del Rey Salomón.

34

Existe una regla en la Cábala judía denominada transposición, y es utilizada para la búsqueda de un significado apropiado de una palabra formada de un anagrama y de cualquier otra palabra. Partiendo de esta regla. El H.·. Rosenberg, un eminente masón judío, con domicilio en París, realiza un interesante

66 Se dice que eran en altura de 17 codos y medio, doce de circunferencia y cuatro de diámetro. Se dice que estaban adornadas con dos grandes capiteles de cinco codos cada una. Los capiteles fueron adornados con una red, lirios blancos, y granadas, y se dice que se referían a la unidad, la paz y la abundancia; la red denota la unidad, el lirio, por su blancura y el lugar de donde proceden, denota la pureza y la paz, las granadas, la profusión de sus granos, denota abundancia. Estos capiteles tienen en la parte superior de cada uno, un globo; estos globos son dos cuerpos esféricos artificiales, en sus superficies convexas están representados los países, los mares, y las diversas partes de la tierra, el mapa de los cielos, las revoluciones planetarias, y se dice que son para denotar el carácter universal de la Masonería, y que la caridad de un masón debe ser igualmente amplia. El uso principal de estos globos, además de servir como mapas para distinguir las partes externas de la tierra y la situación de las estrellas fijas, es ilustrar y explicar los fenómenos que surgen de la revolución anual y la rotación diurna de la Tierra alrededor de su propio eje. Ellos son los instrumentos más nobles para la mejora de la mente, y otorgan una idea más clara de cualquier problema o proposición, así como, para resolverlos. Contemplando estos cuerpos, nos inspira en el debido respeto por la divinidad y sus obras, y nos inducen a fomentar los estudios de la astronomía, la geografía, la navegación y las artes que dependen de ellos, por lo que la sociedad ha sido tan beneficiada. La composición de estos pilares es de bronce fundido, que fueron fundidos, a orillas del río Jordán, en los terrenos arcillosos, entre Sucot y ZAREDATHA, donde el rey Salomón ordenó que estos y todos los vasos sagrados se realizaran. Las Columnas fueron hechas huecas para resistir mejor las inundaciones y grandes incendios y se dice que contiene los archivos de la Masonería. Prim.·.Diac.·.>> H.·. XYZ, vamos a seguir nuestro camino. (Caminando por los tres escalones en el suelo.) La siguiente cosa que nos llama la atención es la escalera de caracol que conduce a la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, compuestas por tres, cinco y siete pasos. Últ.·.Comp.·.>>

comentario sobre los nombres de estos pilares: "En el primer grado, el candidato recibe en su preparación los elementos de las ciencias, por instrucciones o para fortalecerse a sí mismo por medio .. de las ciencias superiores, la palabra en hebreo es fortalecer ZAOB en el momento en que el joven neófito está a punto de recibir la luz física, adicionalmente también debe prepararse para recibir la luz moral; la palabra en hebreo es preparado NIKAJ"-. Historical Landmarks, vol. i.

67 Las tres primeras aluden a las tres etapas principales de la vida humana, a saber, juventud, madurez y vejez. En la juventud, como aprendiz, debemos diligentemente ocupar nuestra mente en la obtención del conocimientos de las herramientas, en la edad adulta, como Comp.·., debemos aplicar nuestros conocimientos para el desempeño de nuestros respectivos deberes para con el G.·.G.·.D.·.U.·., nuestro prójimo y a nosotros mismos, de modo que en la vejez, como maestros MM.·.MM.·. podamos disfrutar de las felices reflexiones como consecuencia de una vida bien vivida, y morir en la esperanza de una gloriosa inmortalidad. También aluden a los tres principales pilares que soportan la Masonería, a saber, la Sabiduría, la Fuerza y la Belleza, porque es necesario que haya sabiduría para inventar, la fuerza para soportar, y la belleza para adornar todos los grandes e importantes actos de nuestras vidas. Aluden también a los tres principales oficiales de la Logia, a saber: Venerable Maestro, el Primer Vigilante y el Segundo Vigilante. (Dando un paso adelante se dirige a los cinco peldaños) y continúa: Prim.·.Diac.·.>> Los cinco peldaños aluden a los cinco órdenes de la arquitectura y los cinco sentidos humanos. Últ.·.Comp.·.>> Las cinco órdenes35 de arquitectura son toscano, dórico, jónico, corintio y compuesto. El Toscano. Es el más simple de todos los cinco. Fue inventado en Toscana, de donde deriva su nombre. Su columna tiene siete diámetros de altura, y en su capitel, base y entablamento llevan algunas decoraciones. La sencillez de la construcción de esta columna la hace preferible donde se quiera que los adornos se contemplen superfluos. (Avanza al siguiente peldaño) El Dórico. Es el más llano, y natural, como también el más antiguo, fue inventado por los Griegos. Su columna tiene ocho diámetros de altura, y raras veces admite adornos en la base, o en el capitel, a excepción de algunas molduras. El friso no obstante va distinguido con entalladuras y metopas, sirviéndole aquellos de adorno. La solida composición de este orden le da preferencia en los edificios sólidos, y de una majestuosa simplicidad. (Avanza al siguiente peldaño)

35

El Monitor Masónico, Thomas Smith Webb, 1797. Pág 43-46

68 El Jónico. Está en el medio entre los más sólidos, y los más delicados de los órdenes. Su columna tiene nueve diámetros de altura; su capitel lleva roleas, y su cornisa dentellones. En este pilar se manifiesta a la vez el primor y la delicadeza. Su invención se atribuye a los Joxjios, el famoso templo de Diana era de este orden. Se cuenta haber sido formado por el modelo de una graciosa joven de hermoso talle, y airosamente peinada, hace un contraste con el orden Dórico formado por el modelo de un varón fuerte y robusto. (Avanza al siguiente peldaño) El Corintio. Este es el más rico de todos los cinco y se le tiene por la obra36 maestra del arte. La columna tiene diez diámetros de altura; su capitel se adorna con dos hileras de foliage, y ocho roleas que sostienen el ábaco, y la cornisa con dentellones y canecillos. Este orden es propio de los magníficos y soberbios edificios. (avanza al siguiente peldaño) El Compuesto. Este es una imitación de los otros, ideada por los romanos. Su capitel lleva los dos cordones de hojas del Corintio, y las roleas del jónico. Su columna es bocelada como la del dórico y toscano; tiene diez diámetros de altura, y la cornisa lleva dentellones y canecillos. Este pilar es propio de los edificios en que deben lucir a la vez la solidez, la elegancia y la belleza. Los cinco sentidos del ser humano son escuchar, ver, sentir, oler y probar, los tres primeros son de alto estima entre los MM.·.es: oído, para escuchar la palabra, ver, para ver la señal, sentimiento, para sentir el agarre, por el que una M.·. puede conocer a otro en la oscuridad y en la luz. (Da un paso adelante hacia los siete pasos.) Los siete pasos aluden a los siete años sabáticos, siete años de hambre, siete años en la construcción del Templo, los siete candelabros de oro, siete maravillas del mundo, siete hombres sabios del Oriente, los siete planetas, pero, más especialmente, las siete artes liberales y las ciencias, que son la gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, música y astronomía. Por esta y muchas otras razones, el número siete desde tiempos inmemorables

36

Calimaco, natural de Corinto invento este orden, y una circunstancia notable dio a su invención la primera idea. Pasando casualmente Calimaco junto al sepulcro de una joven; vio puesto sobre la raíz de un acanto un cesto de dijes cubierto con una losa, el cual había sido dejado allí por la nodriza de aquella joven. Las ramas crecieron y fueron rodeando el cesto hasta que llegaron a la losa que le cubría, y como no podían vencer el obstáculo, desviada su dirección, volvían hacia abajo, formando una graciosa figura, por la que excitado Calimaco hubo de sentarse y tratar de imitarla. Representó el cesto en la base

del capitel, en el ábaco la losa, y en las roleas las hojas encorvadas de la planta. El Monitor Masónico, Thomas Smith Webb, 1797, pág. 4

69 ha sido de gran estima entre los MM.·. haré especial ahínco en las siete artes37 liberales y las ciencias: Gramática. La gramática ensena la justa distribución de las palabras según el idioma, ó dialecto de cada pueblo o nación. De ella nace esa excelencia de pronunciación, que nos hace hablar o escribir una lengua con exactitud, conforme a la razón y uso correcto. (Avanza al siguiente peldaño) Retórica. Esta nos da la copia y afluencia para hablar sobre cualquier materia, no solo con propiedad, sino también con todas las ventajas de la fuerza y de la elegancia. Ella nos enseña el modo de cautivar al que nos escucha, con el nervio del argumento y la valentía de la expresión, sea que supliquemos o exhortemos, sea que amonestemos o aplaudamos. (Avanza al siguiente peldaño) Lógica. Nos ensena a guiar discretamente nuestra razón en el conocimiento general de las cosas, dirigiendo nuestro entendimiento en la investigación de la verdad. Consiste esta en formar una serie regular de argumento, por medio de la cual inferimos, deducimos y concluimos según las premisas asentadas, o concedidas. Aquí se emplean a la vez las potencias de las facultades de concebir, juzgar, razonar y disponer; las cuales son llevadas naturalmente por una continua gradación hasta que se llegue al punto en que la cuestión termina. (Avanza al siguiente peldaño) Aritmética. Esta enseña las potencias y propiedades de los números, sirviéndose para esto de letras, tablas, figuras e instrumentos. Por esta ciencia hallamos cualquier número determinado, cuya relación o afinidad con otro, ésta ya conocida. (Avanza al siguiente peldaño) Geometría. Trata de la naturaleza de la magnitud en general, en la que se consideran longitud, latitud y profundidad; pasando del punto a la línea, de la línea a la superficie, y de esta al sólido.   

37

Punto es una figura sin dimensiones, de una parte indivisible del espacio. Línea es un punto continuado, y una figura que solo tiene una extensión, a saber, longitud. Superficie es una figura de dos dimensiones, a saber: longitud y latitud.

Se recomienda para profundizar más leer el cuadernillo de instrucción del grado de Comp.·.

70 

Sólido es una figura de tres dimensiones, a saber: longitud, latitud y profundidad.

(Avanza al siguiente peldaño) Música. Nos ensena el arte de formar de muchas consonancias una armonía deleitable, por medio de una matemática y proporcional distribución de los sonidos grave, agudo y mixto. Este arte, por una serie de experiencias ha venido a calificarse de ciencia demostrativa en cuanto a los tonos e intervalos del sonido. Sus especulaciones se ocupan de la naturaleza de la concordancia y discordancia, ensenándonos por medio de números la proporción que hay entre ellas. (Avanza al siguiente peldaño) Astronomía. Es aquel arte divino que nos da a leer en las magníficas páginas del hemisferio celeste, la sabiduría, el poder y la belleza del Omnipotente. Ayudados de la astronomía, observamos los movimientos, medimos las distancias, tomamos las magnitudes, y calculamos los periodos y los eclipses de los cuerpos celestes. Ella nos enseña el uso de los globos, el sistema del mundo, y las leyes primitivas de la naturaleza. El estudio de esta ciencia nos hace palpar en la admirable máquina del mundo señales irrefragables de sabiduría y de bondad; y descubrir por entre las obras de la creación al supremo autor de toda ella. (Avanza al siguiente peldaño) Nota: 



En caso de que sea Últ.·. Comp.·. quien está dando las explicaciones, llegado a este punto debe retirarse a su lugar en logia. En este momento el Prim.·.Diac.·. y el Comp.·. ha pasado toda la representación de la escalera, y ahora está en el puesto del Seg.·.Vig.·. en el Sur. Al llegar aquí:

Prim.·.Diac.·.>> H.·., ahora estamos llegando a la puerta exterior de la cámara intermedia del Templo del Rey Salomón, la cual está custodiada por el Seg.·.Vig.·. Seg.·.Vig.·.>> ¿Quién va?

Nota: El Prim.·.Diac.·. ayuda a responder al nuevo Comp.·. Comp.·.>> Un Comp.·., en su camino a la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón. Seg.·.Vig.·.>>¿Cómo espera obtener la admisión?

71 Comp.·.>> Por el toque y la palabra paso de un Comp.·.. Seg.·.Vig.·.>> (coge la mano del Comp.·. y le hace el toque que solicita la palabra de pase)

Comp.·.>> Sh... Seg.·.Vig.·.>>¿Qué es lo que denota? Comp.·.>> Abundancia Seg.·.Vig.·.>> ¿Cómo se representa? Comp.·.>> Por espigas de trigo colgando cerca de un fuente de agua.38 Seg.·.Vig.·.>>¿Por qué se originó esta palabra como un pase? Comp.·.>> Como consecuencia de una pelea que siempre existió entre Jefté, juez de Israel, y los hijos de Efraín: el último había sido un obstinado pueblo rebelde, el cual Jefté se había esforzado por someter con medidas indulgentes, pero sin ningún efecto. Los hijos de Efraín, estando muy indignados por no ser llamados a luchar, y participar en los ricos despojos de la guerra Amonitas, reunieron un ejército poderoso, y pasaron el Jordán para dar batalla a Jefté, pero él, estando al tanto de sus intenciones, llamo a los hombres de Galaad, y les dieron batalla; los pusieron en fuga y, para hacer de su victoria más completa, ordenó a los guardias que se colocarán en los diferentes pases, a orillas del río Jordán y ordenó, si los hijos de Efraín pasan por allí, que digan Sh…, pero que, por ser de una tribu diferente, no podían pronunciarlo correctamente y decían Si…; insignificante defecto resultó que les costara la vida, a cuarenta y dos mil hijos de Efraín. Esta palabra también fue utilizada por nuestros antiguos HH.·. para distinguir a un amigo de un enemigo, y desde entonces ha sido adoptado como una contraseña, que debe darse antes de entrar en cada Logia regular y bien gobernada de Ccomp.·. Seg.·.Vig.·.>> El pase está bien, y el toque es correcto; Pasad.

38

Sh.... La palabra en hebreo tiene dos significado: 1. Una espiga de trigo, y, 2. Un chorro de agua -. Lexicon.

72 Prim.·.Diac.·.>> H.·. XYZ, ahora estamos llegando a la puerta interior de la cámara intermedia del Templo del Rey Salomón, que está vigilada por el Prim.·.Vig.·. en el Oeste. Prim.·.Vig.·.>>- ¿Quién va? Comp.·.>> Un Comp.·., en su camino a la Cámara del Medio. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cómo espera obtener la admisión? Comp.·.>> Por el toque y la palabra de un Comp.·..Prim.·.Vig.·.>>Dame el toque Comp.·.>> Ayudado por el Prim.·.Diac.·. Da el toque real de un Comp.·..

Prim.·.Vig.·.>> ¿Qué es eso? Comp.·.>> El verdadero toque de un Comp.·.. Prim.·.Vig.·.>> Tiene un nombre? Comp.·.>> Lo tiene. Prim.·.Vig.·.>>¿Va a dármelo? Comp.·.>> No fue así como lo recibí ni la forma de impartirlo Prim.·.Vig.·.>>¿Cómo me lo dará? Comp.·.>> Lo haré deletreado, o reducido a la mitad. Prim.·.Vig.·.>> A mitades, comience. Prim.·.Diac.·.>> No, comience usted. Prim.·.Vig.·.>> Comience usted. Comp.·.>> J... Prim.·.Vig.·.>> Qu.. Comp.·.>> J….

73 Prim.·.Vig.·.>> La palabra y el toque son correctos; pasad. Prim.·.Diac.·.>> Conduce al H.·.XYZ hasta el V.·.M.·. En el Este, y al llegar a su mesa V.·.M.·.>> ( se levanta de su asiento y dice con voz solemne y agradable ) H.·. XYZ, ha llegado al lugar que representa la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, donde será recibido y registrado como un Comp.·.. V.·.M.·.>> H.·. Secr.·. Registre en nuestros libros al H.·. XYZ como Comp.·. de esta respetable, bien gobernada y regular logia de Ccomp.·. Sec.·.>> Registrado V.·.M.·. V.·.M.·.>> (digiendose al H.·.XYZ) Lo primero que atrajo especialmente su atención cuando ingreso, fue la representación de dos columnas de bronce, una en lado izquierdo y la otra a la derecha, ya explicadas en su momento. Después de pasar las dos columnas tuvisteis que atravesar una escalera de caracol, que consta de tres, cinco y siete peldaños, que también se le explicó. Después de pasar por la escalera, fue conducido a la puerta exterior de la Cámara del Medio, que se encuentra estrechamente vigilada por el Seg.·.Vig.·., que exigió la palabra de pase y el toque del pase de un Comp.·.. Luego fue conducido al lado de la puerta interior de la Cámara del Medio, que se encuentra custodiada por el Prim.·.Vig.·., que exigió el toque y la palabra de un Comp.·.. Ahora habéis llegado a la Cámara del Medio, donde ha sido recibido y registrado como un Comp.·.. Tenéis derecho al salario como tal, que son (aquí el V.·.M.·. le presenta el maíz, el vino y el aceite que previamente ha sido colocado en su mesa):   

El trigo de la alimentación, El vino del refresco, y el óleo de la alegría

Ellos representan la paz, la armonía, y la fuerza; respectivamente. También tienes derecho a las joyas de un Comp.·., que son:   

Un oído atento, Una lengua instruida, Y un corazón fiel.

74 El oído atento recibe el sonido de la lengua instruida, y los misterios de la Masonería que se formulan de manera segura en el repositorio de un corazón fiel. V.·.M.·.>> Ahora voy a dirigir su atención a la letra "G" que es la inicial de la geometría, la quinta de las ciencias o artes liberales, siendo que en ella se fundó principalmente este grado.

Nota: 

Le señala una gran letra dorada "G", que generalmente se coloca en la pared trasera del asiento del V.·.M.·. y por encima de la cabeza, y en algunas logias está suspendida frente al V.·.M.·., por una cuerda o alambre.

La Geometría, es la más noble de las ciencias o artes liberales, es la base sobre la cual la Masonería se erige. En geometría, es posible distinguir con curiosidad la naturaleza a través de sus diferentes formas y en sus rincones más ocultos. Por lo que descubrimos el poder, la sabiduría y la bondad del G.·.G.·.D.·.U.·., y vemos con placer las proporciones que conectan esta vasta máquina. Por ella descubrimos cómo los planetas se mueven en sus órbitas diferentes y se demuestran sus diversas revoluciones. Por lo que nos damos cuenta del regreso de las estaciones, y la variedad de escenas que cada temporada presenta a los ojos más exigentes. Numerosos mundos están a nuestro alrededor, todos formados por el mismo artista divino, que enrolló a través de la vasta extensión y están regidos de la misma ley infalible de la naturaleza. Un estudio de la naturaleza y la observación de sus bellas proporciones, dio al primer hombre a imitar el plan divino, y al estudio de la simetría y el orden. Esto dio lugar a las sociedades, y el nacimiento de todas las artes útiles. El arquitecto comenzó a diseñar y los planes a él le dio, siendo mejorado por la experiencia y el tiempo, han producido obras que son la admiración de todas las edades. Prim.·.Vig.·.>> El pasar del tiempo, la mano despiadada de la ignorancia y las devastaciones de las guerras han devastado y destruido muchos valiosos monumentos de la antigüedad en la que se han empleado los máximos esfuerzos del genio humano. Incluso el Templo de Salomón, tan amplio y magnífico, y construido por muchos artistas célebres, no escapó a los estragos de la implacable fuerza bárbara. La Masonería, a pesar, ha sobrevivido aún.

75 (De manera más solemne dice) Seg.·.Vig.·.>> El oído atento recibe el sonido de la lengua instruida, y los misterios de la Masonería que se formulan de manera segura en el repositorio de un corazón fiel. Las Herramientas e instrumentos de la arquitectura son seleccionados por la fraternidad, a la huella en la memoria de verdades sabias y serias, y por lo tanto, a través de una sucesión de las edades, se transmiten intactos los excelentes principios de nuestra institución. Cap.·.>> H.·. XYZ, esta letra tiene un significado mayor, y es que alude al nombre sagrado de la Deidad (el V.·.M.·. da tres golpes con el mallete y todos los HH.·. se ponen de pie) a los que todos debemos, desde el Apre.·., que se encuentra en la esquina Noreste, hasta el V.·.M.·., quien preside en el Este, con toda sinceridad y con humilde inclinación (Aquí el V.·.M.·. da dos golpes de mallete y todos los HH.·. hacen el signo de fe bajando sus cabeza), una gran reverencia. V.·.M.·.>> H.·. XYZ, estamos por terminar, con la excepción de sus deberes, que ahora voy a dárselos: V.·.M.·.>> H.·. XYZ ya habéis pasado al segundo grado de la Masonería, le felicitamos por su ascenso. Las calificaciones internas y no las externas de un hombre son las que se consideran en la Masonería. A medida que aumenta el conocimiento, se mejoran las relaciones sociales. No es necesario recapitular las obligaciones que, como M.·., está obligado a cumplir, o ampliar sobre la necesidad de un estricto apego a ellas, como su propia experiencia debe haber ya establecido su valor. Debéis apoyar enérgicamente nuestras leyes y reglamentos, y estar siempre dispuesto a ayudar a ejecutarlas debidamente. No está para apalear o agravar los delitos de sus HH.·., pero, en la decisión de que ofenden nuestras reglas, debéis juzgar con candor, amonestar con amistad, y reprender con justicia. El estudio de las artes liberales, valiosa rama de la educación, que tiende tan eficazmente a pulir y adornar la mente, se recomienda encarecidamente a su consideración, en especial la ciencia de la geometría, que se establece como base de nuestro arte. Geometría o Masonería, originalmente son términos sinónimos, siendo de naturaleza divina y moral, se enriquece con el conocimiento más útil: si bien demuestran las maravillosas propiedades de la naturaleza, también demuestra las verdades más importantes de la moralidad. Su comportamiento en el pasado y el de ahora le han merecido el honor que ahora le hemos conferido, y en su nuevo grado se espera que se ajuste a los

76 principios de la Orden, por la constante perseverancia en la práctica de todas las virtudes encomiables. Tal es la naturaleza de los compromisos de un Comp.·., y de estas funciones que están vinculadas por los lazos más sagrados. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·. Dic.·. Conducid al H.·. Comp.·. XYZ a la columna del Sur y usted regrese a su lugar en logia. Prim.·. Dic.·.>>   

Conduce al H.·.Comp.·. a la columna del Sur Le indica al H.·.Comp.·. desde su lugar en el Sur que salude al V.·.M.·. y se sienta. El Prim.·.Diac.·. vuelve a su sitio. Fin de la ceremonia

77

Examen de Exaltación o de Elevación a Maestro Notas:  



  

El examen se hace en el Grado de Comp.·.. En el Tercer grado, el Seg.·.Vig.·. debe proponer someter al Comp.·. XYZ a un examen para que sea posible un aumento de salario, tras usualmente un año como Comp.·. , buen comportamiento, asiduidad a las tenidas y un verdadero y sincero deseo de ser admitido y aceptado entre los MM.·.MM.·. de la logia. El examen debe realizarse de memoria39 o al menos las respuestas deben ser dadas manteniendo la idea de lo que se espera. Se puede validar la respuesta con lo expuesto en la pregunta respectiva del texto de la ceremonia. El candidato debe estar entre columnas40 frente al Ara. Al ser colocado frente al Ara debe hacer el signo del Comp.·. , dar los pasos del Comp.·., hacer el signo penal y quedar con el signo de fe.41 Si el Comp.·. supera el examen, se le notifica que su aumento de salario ha sido aprobado y que se realizara en el mismo día o en la siguiente tenida en Grado de Maestro.

Ceremonia del Examen

V.·.M.·.>> Siguiendo una antigua costumbre, todo masón debe invocar al G.·.G.·.D.·.U.·. en todo acto importante. V.·.M.·.>> HH.·. De pie y con el signo acostumbrado HH.·.>> Todos se ponen de pie y hacen el signo de fe.

39

La importancia de que sea realizado de memoria radica que el candidato domine el ritual y poco a poco cuando llegue a maestro sea un hábil obrero en sus oficios, la otra parte importante es que en la medida que lo memoriza ciertos aspectos según su naturaleza llamaran su atención y reflexión; por último y no menos importante; si la instrucción por parte del 1er.·.Vig.·. ha fallado por diversos motivos el Comp.·. no se pierda en disertaciones sobre el Rito York. Con respecto a las disertaciones ir a la sección de Rito y Ritual en documento del ritual del grado de aprendiz. 40 Entre columnas se entiende la columna del norte(aprendices) y la del sur (Comp.·.s), no las columnas del pórtico J.·.B.·. 41 Ver memento del grado.

78 V.·.M.·.>> H.·.Cap.·. Cumplid con vuestro deber. Cap.·.>> Concede Tu ayuda, Padre Todopoderoso del Universo, a nuestra ceremonia actual, y haz que este candidato para su aumento de salario puede dedicar y consagrar su vida a tu servicio, así como convertirse en un verdadero M.·. y fiel entre nosotros! Dótalo de competencia de Tu sabiduría divina, que, por los secretos de nuestro arte, pueda ser mejor y habilitado para mostrar las bellezas del amor fraternal, alivio, y la verdad, en el honor de Tu Santo Nombre. HH.·.>> Que así sea. V.·.M.·.>> Sentaos HH.·.42 V.·.M.·.>> H.·.¿Sois Comp.·.? Comp.·.>> Lo soy, V.·.M.·. . Ponedme a prueba. V.·.M.·.>> ¿Cómo esperáis ser probado? Comp.·.>> Por la escuadra. V.·.M.·.>> ¿Por qué con la escuadra? Comp.·.>> Debido a que es un emblema de la moral, y una de las herramientas de mi grado. V.·.M.·.>> ¿Qué es una escuadra? Comp.·.>> Un ángulo de noventa grados, o una cuarta parte de un círculo. V.·.M.·.>> ¿Dónde fuisteis hecho Comp.·.? Comp.·.>> En una Logia regularmente constituida de Ccomp.·. MM.·. V.·.M.·.>> ¿Cómo fuisteis preparado? Comp.·.>> Despojado de todos los metales, ni desnudo ni vestido, descalzo ni calzado, con el ojo izquierdo vendado y con una soga dos veces enrollada en mi hombro derecho, en esa condición un H.·. me dirigió a la puerta de una logia. V.·.M.·.>> ¿Por qué tenías una soga dos veces enrollada en el hombro derecho? Comp.·.>> Para significar, que un Comp.·., está bajo un doble vínculo con la fraternidad.

42

Esta primera parte enseña al Comp.·..·. que no está solo; que el amor fraternal de todos los HH.·. le acompaña y ratifica la antigua costumbre: “Cuando el nombre de G.·.G.·.D.·.U.·. es invocado ningún peligro puede sobrevenir”. Landmarks históricos, vol. i. p. 45.

79 V.·.M.·.>> ¿Cómo obtuvo la admisión? Comp.·.>> Por tres toques distintivos. V.·.M.·.>> ¿A qué aluden? Comp.·.>> Las tres joyas del Comp.·. M.·.; un oído atento, una lengua instruida , y un corazón fiel. V.·.M.·.>> ¿Qué se os dijo cuando entro? Comp.·.>> ¿Quién va?. V.·.M.·.>> ¿Su respuesta? Comp.·.>> Es el H.·. XYZ, que ha sido iniciado regularmente como Apre.·., y ahora desea recibir más luz en la Masonería, para pasar al grado de Comp.·.. V.·.M.·.>> ¿Qué se os preguntó luego? Comp.·.>> Si se trataba por propia voluntad y consentimiento, si yo era digno y bien calificado, debida y verdaderamente preparado, si había sido examinado adecuadamente en el grado anterior, y estaba avalado adecuadamente; lo cual se respondió afirmativamente, también se me preguntó por qué otro derecho o beneficio esperaba ser admitido. V.·.M.·.>> ¿Su respuesta? Comp.·.>> Por el beneficio de una palabra de paso. V.·.M.·.>> ¿Le dio la palabra? Comp.·.>> No, pero mi conductor la dio por mí V.·.M.·.>> ¿Que sucedió, luego? Comp.·.>> se me pidió esperar con paciencia hasta que el V.·.M.·. fuese informado de la solicitud y su respuesta devuelta. V.·.M.·.>> ¿Qué respuesta regreso? Comp.·.>> Que fuese introducido en el nombre del G.·.G.·.D.·.U.·., y recibido en la forma debida. V.·.M.·.>> ¿Cómo le recibieron? Comp.·.>> Con el ángulo de una escuadra presionado sobre el seno de mi pecho derecho desnudo, para enseñarme que la escuadra de la virtud debe ser la norma y guía de mi conducta en todas mis futuras actuaciones con la humanidad.

80 V.·.M.·.>> ¿Qué sucedió luego? Comp.·.>> Fui conducido dos veces alrededor de la logia hasta el Seg.·.Vig.·. en el Sur, donde se me hicieron las mismas preguntas y respuestas tal como en la puerta. V.·.M.·.>> ¿Qué os indico el Seg.·.Vig.·.? Comp.·.>> Ir hasta el Prim.·.Vig.·. en el Oeste, y éste, hasta el V.·. M.·. en el Este, donde se me hicieron las mismas preguntas y respuestas tal como en la puerta. V.·.M.·.>> ¿Qué os indico el V.·.M.·.? Comp.·.>> Me ordenó regresar hasta el vigilante en el Oeste, quien me enseñó a acercarme al Este con dos pasos regulares mis pies formando una escuadra , y mi cuerpo erguido en el altar ante el V.·.M.·. en el Este. V.·.M.·.>> ¿Qué hizo el V.·.M.·.? Comp.·.>> Me hizo Comp.·. M.·. en la debida forma. V.·.M.·.>> ¿Cómo fue esa debida forma? Comp.·.>> De rodillas sobre mi rodilla derecha desnuda, mi izquierda formando un ángulo de noventa grados, mi mano derecha sobre las tres grandes luces, mi brazo izquierdo formando un ángulo recto con el apoyo de la escuadra; y en esta debida forma tomé el juramento de un Comp.·. M.·., á saber: “ De rodillas sobre mi rodilla desnuda derecha, mi izquierda formando un ángulo de noventa grados, y mi mano derecha sobre las tres grandes luces de la Masonería, mi brazo izquierdo formando un ángulo, (con el apoyo de la escuadra), y mi mano en una posición vertical." Yo, “Diga su nombre completo”. Por mi libre voluntad y acuerdo, en presencia de G.·.G.·.D.·.U.·. Todopoderoso, y esta venerable logia, erigida a él, y dedicada a los santos. Juan43, por este medio y en adelante, más solemne y sinceramente, prometo y juro que estaré siempre a cubierto, y siempre ocultare, y no revelare ninguna de las artes secretas, partes o puntos del grado de Comp.·. a cualquier persona , a no ser que sea un verdadero y legítimo H.·. de este grado, o una logia legítimamente constituida de

43

Tenemos el desafío de nuestros oponentes para demostrar que San Juan era masón. El tema es incapaz de una prueba directa. Calmet afirma positivamente que era un esenio, que era de la sociedad secreta de los días, que transmitía las verdades morales bajo figuras simbólicas y es posible por lo tanto, ser llamado M.·.ería, se mantiene la misma forma, pero se practica con otro nombre. Historical Landmarks, vol. i. p. 167.

81 Comp.·.s, ni a él ni ellos, hasta que, por prueba estricta, debido examen, e información legal tengan derecho a lo mismo que yo. Además prometo y juro que voy a soportar, y cumplir con, las leyes, reglas y regulaciones del Grado de Comp.·., por la misma forma como ha venido a mi conocimiento. Además. Voy a reconocer y respetar todas las señales debidas y requerimientos enviados a mí desde la Logia de Ccomp.·., o que me fuese dada por un H.·. de ese grado, dentro de la longitud de mi soga. Además, voy a ayudar y asistir a los pobres, los afligidos, y los Ccomp.·. dignos, a sabiendas de que lo son, a las necesidades que lo requieran, y mi capacidad me lo permita, sin ningún tipo de daño a mí mismo. Además, que no voy a engañar, ni hacer mal, ni defraudar a un H.·. de este grado, a sabiendas, ni suplantarlo en cualquiera de sus empresas loables. Todo esto; y más solemnemente prometo y juro con una resolución firme y constante para llevar a cabo la misma, sin ninguna duda, reserva mental, o evasión mental alguna, comprometiéndome a una pena no menor de tener el pecho desgarrado44 , mi corazón 45 arrebatado, y colocado en el más alto pináculo del templo allí para ser devorado por los buitres del cielo, si alguna vez a sabiendas violara la obligación de un Comp.·.. Así G.·.G.·.D.·.U.·. me ayude y me mantenga firme en el debido cumplimiento de la misma. ” V.·.M.·.>> ¿Después del juramento que se le pregunto? Comp.·.>> Lo que más deseaba. V.·.M.·.>> ¿Su respuesta? Comp.·.>> Más luz en la Masonería. V.·.M.·.>> ¿Recibió la luz? Comp.·.>> Lo hice, por orden del V.·. M.·., y la ayuda de los HH.·.. V.·.M.·.>> Al ser traído a la luz, ¿descubriste descubierto hasta ahora?

44

más de lo que habías

El 1er.·.Diac.·. pasa la mano derecha en forma de garra por el pecho derecho, para llamar la atención del candidato a la pena. 45 El pecho es la morada de la fortaleza, por la segunda señal se imparte suprimir los levantamientos del aferramiento y el descontento, y de soportar con paciencia los ataques de la adversidad, la angustia, el dolor, o la decepción, en lugar de un débil cumplimiento de la persuasión de los amigos, o las denuncias de los enemigos, las amargos picaduras de remordimiento que deben resultar inevitablemente de una traición de los secretos con los que se nos ha confiado en fe de una obligación solemne -. Theo. Phil., P. 289

82 Comp.·.>> Una de las puntas del compás estaba elevada por encima de la escuadra, para significar que había recibido la luz en la Masonería por puntos. V.·.M.·.>> ¿Luego que descubrió? Comp.·.>> Al V.·.M.·. acercándose desde el Este, bajo el signo de un Comp.·. y el signo penal, y, como muestra de la continuidad de su amor fraternal y el favor, me presentó su mano derecha, y con ella los pasos, el toque, la palabra de paso, el toque y la palabra de un Comp.·., ordenándome que me levantara y me presentara al Seg.·.Vig.·. y al Prim.·.Vig.·. Como tal. V.·.M.·.>> Después de saludar a los Vvig.·., ¿qué sucedió? Comp.·.>> El V.·.M.·. Me ordenó ir al Vigilante en el Oeste, quien me enseñó a ponerme el mandil como un Comp.·.. V.·.M.·.>> ¿Cómo debe usar el mandil un Comp.·.? Comp.·.>> Con la solapa hacia abajo, y la esquina inferior izquierda levantada hasta centro de la horizontal. V.·.M.·.>> Después de haber sido enseñado a usar su delantal como un Comp.·., ¿A dónde fuiste? Comp.·.>> Se me presentó las herramientas de trabajo de un Comp.·. y su uso, a saber: La Plomada, La Escuadra y El Nivel. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son su utilidades? Comp.·.>> La Plomada es un instrumento usada por los MM.·. operativos para levantar perpendiculares, La escuadra; para cuadrar su trabajo, y El Nivel; para asentar horizontales. Pero nosotros, los MM.·. libres y aceptados se nos enseña a hacer uso de ellas con fines más nobles y gloriosos: La Plomada nos advierte a caminar en posición vertical en nuestras diversas estaciones ante G.·.G.·.D.·.U.·. y el hombre; La escuadra a encuadrar nuestras acciones por la rectitud de la virtud, y recordando, que estamos viajando en el Nivel del tiempo, "a el país sin descubrir de en cuyos términos ningún viajero regresa". V.·.M.·.>> ¿Qué se os ordeno luego? Comp.·.>> Se me ordenó ser devuelto al lugar de donde salí, y a ser restituido de todo lo que se me había despojado, también se me informo que, con arreglo a una antigua costumbre en cada Logia bien gobernada, era necesario que yo realizara un ascenso regular, por una escaleras de caracol, que consta de tres, cinco y siete peldaños, a un lugar que representa la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, para recibir allí las instrucciones relativas a el salario y las joyas de un Comp.·..

83 V.·.M.·.>> ¿Alguna vez has trabajado como Comp.·.M.·.? Comp.·.>> Lo he hecho, en la especulativa, pero nuestros antepasados trabajaban en la Masonería tanto especulativa y como operativa. V.·.M.·.>> ¿Dónde trabajaban? Comp.·.>> En el edificio del Templo del Rey Salomón, y otros muchos edificios masónicos. V.·.M.·.>> ¿Cuánto tiempo trabajaban? Comp.·.>> Seis días. V.·.M.·.>> ¿Trabajaban en el séptimo día? Comp.·.>> No lo hacían. V.·.M.·.>> ¿Por qué es eso? Prim.·.Vig.·.>> Porque en seis días G.·.G.·.D.·.U.·. creó los cielos y la tierra, y descansó en el séptimo día, el séptimo día, por lo tanto, nuestros antiguos HH.·. consagraron el séptimo día como un día de descanso a su fatiga, gozando así de las oportunidades más frecuentes para contemplar las obras gloriosas de la creación, y adorar a su gran Creador. V.·.M.·.>> ¿Alguna vez has ido al lugar sagrado Santo sanctorum o lugar santísimo del Templo del Rey Salomón? Comp.·.>> Lo hice. V.·.M.·.>> ¿Cómo lo hizo? Comp.·.>> A través de un largo porche o pasillo. V.·.M.·.>> ¿Alguna cosa en particular llamo su atención? Comp.·.>> Si, a saber:. Dos grandes columnas o pilares, uno a la izquierda y el otro a la derecha. V.·.M.·.>> ¿Cuál era el nombre del pilar o la columna de la izquierda? Comp.·.>> Bo.., que denota fortaleza. V.·.M.·.>> ¿Cuál era el nombre del pilar o la columna de la derecha? Comp.·.>> Ja…, que denota el establecerá. V.·.M.·.>> ¿A qué hacen alusión colectivamente? Comp.·.>> A un pasaje en la Escritura, en la que G.·.G.·.D.·.U.·. ha declarado con su palabra: "En la fuerza se establecerá esta casa."

84 V.·.M.·.>> ¿Cuáles son sus dimensiones? Comp.·.>> 17 codos y medio de altura, doce de circunferencia y cuatro de diámetro. V.·.M.·.>> ¿Estaban adornadas? Comp.·.>> Lo estaban, con dos grandes capiteles, uno en cada uno. V.·.M.·.>> ¿Cuál era la altura de estos capiteles? Comp.·.>> Cinco codos. V.·.M.·.>> ¿Estaban adornados? Comp.·.>> Lo estaban, con una red, lirios, y granadas. V.·.M.·.>> ¿Qué significan? Comp.·.>> Unidad, Paz y Abundancia. V.·.M.·.>> ¿Por qué? Comp.·.>> La red, de su conexión, se refiere a la unión, los lirios con su blancura y pureza, se refieren a la paz, y las granadas, con la exuberancia de sus granos, denotan abundancia. V.·.M.·.>> ¿Fueron esas columnas adornadas con algo más? Comp.·.>> Lo estaban, a saber: Con dos globos columna.

grandes, uno en cada

V.·.M.·.>> ¿Contenían algo? Comp.·.>> Todos los mapas y cartas de los cuerpos celestes y terrestres. V.·.M.·.>> ¿Por qué se dice que estos mapas son extensos? Comp.·.>> Para denotar el carácter universal de la Masonería, y que un masón debe ser igualmente de amplio. V.·.M.·.>> ¿Cuál era la composición de las dos columnas? Comp.·.>> Bronce fundido. V.·.M.·.>> ¿Quién las hizo? Comp.·.>> Nuestro Gran Maestro Hiram Abiff. V.·.M.·.>> ¿De dónde fueron trasportadas?

85 Comp.·.>> Desde orillas del río Jordán, en tierra arcillosa, entre Sucot y Zaredatha, de donde el rey Salomón ordenó que estas columnas fueran fundidas y todos los demás utensilios sagrados. V.·.M.·.>> ¿Eran macizas o huecas? Comp.·.>> Huecas. V.·.M.·.>> ¿Cuál era su grosor? Comp.·.>> Cuatro pulgadas, o un palmo de una mano. V.·.M.·.>> ¿Por qué fueron hechas huecas? Comp.·.>> Para resistir mejor las inundaciones o fuegos, porque se dice que contenían todos los archivos de la Masonería. V.·.M.·.>> ¿Qué fue lo siguiente que viste? Comp.·.>> Una larga escalera de caracol que constaba de tres, cinco y siete peldaños. V.·.M.·.>> H.·. XYZ avance por la escalera de caracol hasta la puerta exterior de la cámara del medio del templo de rey Salomón. Nota: El H.·.XYZ avanza haciendo al final de cada tramos el signo del Comp.·.

Nota: 

El H.·.Comp.·. al llegar al final de la escalera de caracol se voltea de cara al Este.

V.·.M.·.>> ¿A que alude el primer tramo de los tres peldaños?

86 Comp.·.>> Los tres principales pilares en la Masonería, a saber: la sabiduría, la fuerza y la belleza, también aluden a las tres etapas de la vida humana: juventud, madurez y vejez, y a los tres grados de la Masonería: Apre.·., Comp.·. y M.·.M.·. V.·.M.·.>> ¿A que aluden los cinco peldaños? Comp.·.>> humanos.

Las cinco órdenes de la arquitectura, y los cinco sentidos

V.·.M.·.>> ¿Cuáles son los cinco órdenes de la arquitectura? Comp.·.>> El toscano, dórico, jónico, corintio y compuesto. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son los cinco sentidos del ser humano? Comp.·.>> Escuchar, ver, sentir, oler, y degustar, los tres primeros han sido considerados muy esenciales entre los M.·. son: oído, para escuchar la palabra, ver, para ver la señal, y el sentir, para sentir el agarre, con lo que un masón puede conocer a otro en la oscuridad y en la luz. V.·.M.·.>> ¿A que aluden los siete peldaños? Comp.·.>> Los siete años sabáticos, los siete años de hambre, los siete años de guerra, los siete años en la construcción del Templo, los siete candelabros de oro, las siete maravillas del mundo, los siete planetas, pero, sobre todo, las siete artes liberales y ciencias, que son gramática, retórica, lógica, aritmética, geometría, música y astronomía. Por estas y muchas otras razones, el número siete ha gozado gran estima entre los MM.·. V.·.M.·.>> ¿Qué vino luego? Comp.·.>> La puerta exterior de la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, que se me apareció medio abierta, pero estrechamente cubierta por el Seg.·.Vig.·. en el Sur. V.·.M.·.>> ¿Cómo lograste la admisión? Comp.·.>> Por el toque y la palabra de paso de un Comp.·.. V.·.M.·.>> Avanzar con los pasos del grado hasta el Seg.·.Vig.·. custodia la puerta exterior de la cámara del medio e intenta pasar.

Quien

Seg.·.Vig.·.>> Dame la señal (en este caso da el agarre de pase de un Comp.·.).

87 Comp.·.>> Al sentir el toque dice: Sh... Seg.·.Vig.·.>> La palabra de pase y el toque son correctos; Pasad. V.·.M.·.>> H.·. XYZ, debéis ir a la puerta interior de la cámara del medio del Templo del Rey Salomón, que está vigilada por el Prim.·.Vig.·. en el Oeste. Comp.·.>> Avanza hasta el Prim.·.Vig.·. en el Oeste. Prim.·.Vig.·.>>- ¿Quién va? Comp.·.>> Un Comp.·., en su camino a la Cámara del Medio. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cómo espera obtener la admisión? Comp.·.>> Por el toque y la palabra de un Comp.·.. Prim.·.Vig.·.>>Dame el toque Comp.·.>> Da el toque real de un Comp.·..

Prim.·.Vig.·.>> ¿Qué es eso? Comp.·.>> El verdadero toque de un Comp.·.. Prim.·.Vig.·.>> Tiene un nombre? Comp.·.>> Lo tiene. Prim.·.Vig.·.>>¿Vas a dármelo? Comp.·.>> No fue así como lo recibí ni la forma de impartirlo Prim.·.Vig.·.>>¿Cómo me lo darás? Comp.·.>> Lo haré deletreado, o reducido a la mitad. Prim.·.Vig.·.>> A mitades, comience. Comp.·.>> No, comience usted. Prim.·.Vig.·.>> Comience usted.

88 Comp.·.>> kin Prim.·.Vig.·.>> Jac Comp.·.>> J… Prim.·.Vig.·.>> La palabra y el toque son correctos; pasad. Como.·.>> Avanza hasta el ara con el signo del Comp.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál era el nombre de la palabra de paso? Comp.·.>> Sh... V.·.M.·.>> ¿Qué denota? Comp.·.>> Abundancia. V.·.M.·.>> ¿Cómo se representa? Comp.·.>> Por espigas colgando cerca de una fuente de agua. V.·.M.·.>> ¿Por qué se originó esta palabra como un pase? Comp.·.>> Como consecuencia de una pelea que siempre existió entre Jefté, juez de Israel, y los hijos de Efraín: el último había sido un obstinado pueblo rebelde, el cual Jefté se había esforzado por someter con medidas indulgentes, pero sin ningún efecto. Los hijos de Efraín, estando muy indignados por no ser llamados a luchar, y participar en los ricos despojos de la guerra Amonitas, reunieron un ejército poderoso, y pasaron el Jordán para dar batalla Jefté, pero él, estando al tanto de sus intenciones, llamo a los hombres de Galaad, y les dieron batalla; los pusieron en fuga, y, para hacer de su victoria más completa, ordenó a los guardias que se colocarán en los diferentes pasos, a orillas del río Jordán, y ordenó, si los hijos de Efraín pasan por allí, pedirles que digan Sh…, pero que, por ser de una tribu diferente, no podían pronunciarlo correctamente y decían Si…; insignificante defecto resultó que les costara la vida, a cuarenta y dos mil hijos de Efraín. Esta palabra también fue utilizada por nuestros antiguos HH.·. para distinguir a un amigo de un enemigo, y desde entonces ha sido adoptado como una contraseña, que debe darse antes de entrar en cada Logia regular y bien gobernada de Ccomp.·. V.·.M.·.>> ¿A dónde paso luego? Comp.·.>> A la puerta interior de la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón. V.·.M.·.>> ¿Cómo obtuvo la admisión? Comp.·.>> Por el toque y la palabra de un Comp.·.

89 V.·.M.·.>> ¿Cómo dispuso de usted el Prim.·.Vig.·.? Comp.·.>> Me ordenó que fuera conducido al V.·.M.·. en el Este, quien me informó que había llegado a un lugar que representa la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, donde sería recibido y registrado como Comp.·., luego se me fue presentado el salario y las joyas de un Comp.·.. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son los salarios de un Comp.·.? Comp.·.>> El trigo de la alimentación, el vino del refresco, y el aceite de la alegría. V.·.M.·.>> ¿Qué significan? Comp.·.>> Paz, Armonía, y fuerza. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son las joyas de un Comp.·.? Comp.·.>> Un oído atento, una lengua instruida, y un corazón fiel. V.·.M.·.>> ¿Cómo se explican? Comp.·.>> El oído atento recibe el sonido de la lengua instruida, y los misterios de la Masonería se presentan en el depósito de un corazón fiel. V.·.M.·.>> ¿Qué se te mostro a continuación? Comp.·.>> La letra G. V.·.M.·.>> ¿A qué hace alusión? Comp.·.>> Geometría, la quinta de las ciencias, pero sobre todo es el nombre sagrado de la divinidad, a quien debemos todo, desde el más joven Apre.·. que está en la esquina Noreste, hasta el V.·.M.·. que preside en el Este, con reverencia más devota y humildemente inclinación. V.·.M.·.>> Si algún H.·. Quiere preguntarle al H.·. Comp.·. XYZ , que lo solicite. HH.·.>> Hacen preguntas V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·. ; conducid a todos los Ccomp.·. e inclusive al H.·.XYZ a las afueras del templo. Nota: 

HH.·. Ccomp.·. ; salen de la manera acostumbrada; pasos, signo del Comp.·., signo penal, signo de fe.

V.·.M.·.>> Si algún HH.·. quiere hacer alguna observación con respecto al H.·.Comp XYZ.·.; que la haga ahora.

90 V.·.M.·.>> Procedemos a la votación a mano alzada. V.·.M.·.>> A favor HH.·.>> levantan la mano – los que están a favorV.·.M.·. >> En Contra HH.·.>> levantan la mano– los que están en contraV.·.M.·.>>  

Indica al Prim.·.Diac.·. que haga entrar a todos los Ccomp.·. e inclusive al Examinado. (Todos entren con ceremonia) Indica que todos los Ccomp.·. se sienten y que quede entre columnas el Examinado.

V.·.M.·.>> Comunica el resultado del Examen y de la votación al H.·.Comp.·. Nota: 

Según la programación que tenga la logia, puede hacer o no la ceremonia de exaltación el mismo día.

91

Memento Grado del Compañero. Indumentaria: Traje oscuro, camisa blanca, corbata oscura y mandil blanco Signo penal

Herramientas del Comp.·.:

Edad: 5 años Toque de paso :

Los Pasos del Comp.·.

Palabra de paso: Sh… Toque del Comp.·. : Signo penal Se hace estando al signo del Comp.·. y haciendo un gesto horizontal con la mano Derecha parecido a arrancarse el corazón y se deja caer el brazo en vertical haciendo una escuadra.

Palabra del grado: J…n Signo del Comp.·.:

Signo de fe:

92

Cuadro de logia.

93 Apuntes: