GLE- Rito de York - Ritual de Aprendiz.pdf

Descripción completa

Views 190 Downloads 8 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • dojai
Citation preview

Gran Logia de España Gran Logia Provincial de Madrid R.·.L.·. Lautaro 41

Ritual de Aprendiz Rito York

R.·.L.·.S.·. Lautaro 41 http://logialautaro41.blogspot.com.es/ Correo: [email protected] Versión: 1 Fecha: Septiembre del 2014 E.·.V.·.

1

Contenido Consideraciones ...................................................................................................................... 2 Unas palabras a propósito de… ......................................................................................... 3 Acerca del Ritual ..................................................................................................................... 4 Rito y Ritual .............................................................................................................................. 6 Comportamiento en logia .................................................................................................... 7 Indumentaria del Aprendiz ................................................................................................. 8 Disposición de la Logia. ........................................................................................................ 9 Apertura en el Grado de Aprendiz. ................................................................................ 11 Como llamar a los obreros del trabajo al descanso ................................................ 18 Como llamar los obreros del descanso al trabajo .................................................... 19 Cerrar la Logia en Grado de Aprendiz .......................................................................... 21 Procedimiento si hay posibles intrusos ........................................................................ 28 El Salario del Aprendiz ........................................................................................................ 30 El salario (Tema 1) .......................................................................................................... 31 El salario(Tema 2) ............................................................................................................ 38 El Salario (Tema 3) .......................................................................................................... 42 Ceremonia de Iniciación..................................................................................................... 49 Examen de Aumento de Salario ..................................................................................... 86 Memento Grado Aprendiz. ............................................................................................... 96 Cuadro de Logia .................................................................................................................... 97

2

Consideraciones 1.) La logia debe haber sido previamente abierta en el grado de Maestro y suspendido los trabajos para abrir en el grado de Apre.·. 2.) Debe estar decorada adecuadamente para el grado. 3.) La iluminación de la logia debe ser clara; entendiéndose la claridad como una adecuada combinación de oscuridad y luz. 4.) Debe haber al menos 7 maestros para abrir en el grado de Apre.·. 5.) El ritual debe ejecutarse con solemnidad, sin caer en excesos. 6.) Se recomienda ejecutar el ritual de memoria durante los trabajos, aunque puede ser de valioso apoyo si hay dudas disponer del mismo en papel u otro formato. 7.) Las tres lecturas de instrucción (pagar el salario a los obreros) se pueden hacer leyéndose entre el V. ·.M.·. y el Prim.·.Vig.·. 8.) Todo los HH.·. deben tener una copia del ritual durante los trabajos. 9.) Tanto este ritual de Apre.·. como el cuadernillo de Apre.·. debe ser entregado a todo recién iniciado en este grado, así como a los afiliados y regularizados en la logia. 10.) El Ritual York de primer grado, así como el cuadernillo de instrucción han sido validados y cotejados con los siguientes libros y rituales de varios idiomas, a saber: a. General Ahiman Rezon and Freemason’s Guide,Daniel Sickels, 1855. b. Duncan’s Masonic , Ritual and Monitor , Malcolm C. Duncan, 1866 c. Look at the East, Rahlp P. Lester, 1873 d. El Monitor Masonico, Thomas Smith Webb, 1797 e. Three Distinct Knocks or the Door of the Most Ancient FreeMasonry, Samuel Pritchard, 1760 f. Rito York o Rito Americano, FreemasonCollections g. Rito York , versión Francesa , FreemasonCollections h. York Mysteries Revealed. Revd Neville Barker Cryer, 1988 i. Historical Landmarks and other evidences of freemansory, explained. G.Oliver, 1846. j. Rituales York recolectados de diferentes lugares, Perú, Brasil, estados unidos, Italia, Francia, España, y China.

3

Unas palabras a propósito de… Pensad “La más noble herramienta del M.·. es su mente, y su valor se mide por el uso que de ella haga. Atento a todas las cosas, el candidato que aspira a la sabiduría trascendente llega a la realidad en deseo sincero, en meditación y en silencio. Que la Tónica de la Orden y del ritual sea escrita en caracteres fulgurantes: PENSAD. ¿Cuál es el significado de este místico laberinto de símbolos, ritos y rituales? ¡PENSAD! ¿Qué significa la vida con su cruzamiento del humano parentesco, con el Fausto infinito de las cualidades que se disfrazan como para un carnaval de tontos? ¡PENSAD! ¿Cuál es el plan que hay tras de todo esto, y quién el planeador? ¿Dónde mora el Gran Arquitecto y cuál es el tablero en que dibuja? ¡PENSAD! ¿Qué es el alma humana, y por qué el interminable anhelo por ignotos objetivos, a lo largo de senderos en que ha de errar sin compañía? ¿Para qué existe la mente, el alma y el espíritu, y también por qué existen? ¡PENSAD! ¿Hay alguna respuesta? Si la hay, ¿dónde encontrar la verdad? Pensad, HH.·. de la Orden, pensad profundamente; porque si la verdad existe, es que la tenéis, y si la verdad está al alcance de toda criatura viviente, ¿qué otra meta más digna por la cual luchar?.” Manly P. Hall.“THE LAST KEYS OF FREEMASONRY”.Año 1923.

4

Acerca del Ritual

En todas las corporaciones regulares de hombres convenidos por útiles y sabios designios, los trabajos se empiezan y acaban bajo alguna fórmula. En todos los países del mundo ha prevalecido como esencial esta práctica. Desde la más remota antigüedad se observan sus vestigios, y los refinados progresos de los tiempos modernos aun no la han abolido. Es verdad que las ceremonias aisladamente tomadas, son poco menos que unas ilusiones vanas; pero sus efectos son muchas veces de suma importancia. Cuando se contempla que ellas afectan el espíritu de un temor reverencial, y que por medio de su atractivo exterior fijan la atención del hombre, vienen a ser sin duda unos objetos interesantes. Estos son seguramente los efectos ordinarios de un ceremonial juicioso ejecutado con regularidad, y ordenado con tino. El buen fin depende del buen principio1; y es muy juiciosa la observación de que, el orden y método, de que lo que no se cuida al principio, pocas veces acompañan el fin. La ceremonia para abrir y cerrar una logia, esta, por lo dicho, universalmente admitida entre los MM.·.; y aunque el modo suela variar en algunas logias, y aun deba variar según los grados, siempre en lo general se observa uniformidad entre las logias. Si hay alguna variación más notable es originada de la falta de método, un poco de aplicación bastaría para ajustarla. El esmero en conducir la ceremonia con propiedad es un deber de todo M.·., especialmente de aquellos que tienen el honor de dirigir nuestras tenidas. Todos, fijando los ojos sobre los que llevan la investidura de la autoridad, observan la propiedad con que se conducen en estas funciones, y los menos instruidos esperan obtener de su modo de proceder en ellas, un ejemplo digno de imitarse. Ningún M.·. puede eximirse de tomar parte en la ceremonia. Ella, es el primer encargo del venerable maestro, el preludio para todas las tenidas; y de interés general a la que todos deben asistir. Al instante mismo en que se designa, todo oficial atiende a su puesto, y los HH.·. se colocan según sus grados. El objeto de la ceremonia viene a ocupar toda la atención y no se debe prestar la ocasión de entrar en conversaciones vagas que podrían suscitarse en los momentos más serios 1

como dice A. K. Coomaraswamy (citado por Guénon en Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada, cap. XLIII), "el principio de una cosa no es ni una de sus partes entre las otras ni la totalidad de sus partes, sino aquello en que todas las partes se reducen a una unidad sin composición".

5 de nuestra ocupación. Hecho esto, nuestra atención se dirige a las puertas exteriores de la logia, y a los oficiales encargados peculiarmente de ellas. A estos incumbe desempeñar este deber, ejecutar con fidelidad lo que se les ha confiado, y bajo ciertas formas antiguas y misteriosas indicarnos que podemos proceder con seguridad. Para descubrir los impostores que pueda haber entre nosotros, se verifica el carácter de M.·. de los presentes, y de este modo se abre y se cierra la logia en forma solemne. En la apertura de la logia se logran, sabiamente, dos fines: 1.) El venerable maestro queda avisado de la dignidad de su carácter; 2.) Los HH.·.; del homenaje y veneración con que deben ser considerados en sus diferentes empleos. No son estas, las solas ventajas de la recta observancia de esta ceremonia. Ella inculca un temor reverencial hacia la Divinidad, y hace fijar los ojos sobre este objeto del cual solo, pueden venirnos los brillantes destellos de la luz. Aquí aprendemos a adorar al G.·.A.·.D.·.U.·., y a implorar su protección en beneficio de nuestras empresas. El venerable maestro asume su gobierno en debida forma y el deber y respeto reúne después a los HH.·. Bajo una formula semejante se cierra igualmente la logia, observando en ella hasta los más pequeños deberes de la masonería. Notase especialmente aquí el grado de subordinación necesario en el gobierno de una logia; y se eleva al mismo tiempo un justo homenaje de gratitud al beneficio del autor de la vida, invocando su bendición y haciéndola extensiva a toda la fraternidad. “Cada H.·. Guarda fielmente en el santuario del secreto el tesoro que ha adquirido, y alegre de su recompensa se retira a degustar y difundir dentro del circulo privado de sus HH.·., los frutos de su trabajo en la logia”.

Thomas Smith Webb. “EL MONITOR LOS MM.·. LIBRES, ILUSTRACIONES SOBRE LA MASONERIA”. Año , 1797

6

Rito y Ritual El “Rito” descripto como concepto aplicado a la masonería, es el conjunto que engloba la estructura orgánica, la aplicación ceremonial, los ornamentos de los templos, el vestuario o arreos de los miembros, y los usos y costumbres que permiten a los MM.·. el practicar sus grados y ofrecer todo el bagaje cultural, filosófico e iniciático propios que, lo difieren de otros. El “Ritual” en la misma forma, se define como la práctica ceremonial, oral o escrita de los diferentes grados Masónicos. El Ritual es entonces un mero producto documental. Como las ceremonias son la base del quehacer Masónico, podemos decir que es el Ritual el que da origen al Rito. El Rito, por sí mismo, como concepto, no es nada si no va ligado a las peculiaridades de una práctica ceremonial propia. Pero el Ritual no vive sin su entorno y este lo adorna y lo transforma en Rito. Este entorno es una realidad particular que aunque sea similar en las diferentes logias, solo puede sostenerse si están sujetas a una práctica ceremonial definida. Aunque conceptualmente las fronteras terminológicas parecen muy claras, en la práctica los dos conceptos juegan entre ellos para martirio de muchos MM.·.. Los MM.·. más eruditos defienden sus posturas al respecto y luchan entre ellos para encontrar las mejores concepciones y aún entre ellos mismos usan en ocasiones los dos términos en forma indistinta. En ocasiones es por falta de elementos interpretativos y a veces, es por la convivencia que a un rito le llamen ritual y viceversa. “Los ritos Masónicos”, Manuel Rodríguez castillejo,2009

7

Comportamiento en logia 1.) Se debe evitar en este grado las discusiones o debates sobre temas que competen a los Maestros, quienes administran la logia. Aunque el V.·.M.·. con buen juicio y diligencia informara las decisiones tomadas a los Aapre.·. en tenida. Las explicaciones o aclaraciones deberá darlas el Seg.·.Vig.·. en reunión a parte con los Aapre.·. o en su defecto el padrino de cada Apre.·. 2.) Los Aapre.·. no tiene voz ni voto en este grado. Están en estricto silencio. 3.) Para cualquier intervención por parte de los Ccomp.·. y MM.·., se debe solicitar la palabra al vigilante de la columna y si es en el Oriente al Venerable Maestro. La forma usualmente utilizada es levantar la mano. 4.) Toda intervención debe hacerse haciendo el signo del Apre.·.; no debe durar más de 2 minutos y debe ser dirigida hacia el Oriente. Empezando de la siguiente manera: a. V.·.M.·., Dignidades en el Or, Queridos HH.·.; … b. Se sentara cuando el V.·.M.·. se lo indique. c. Se debe evitar el uso indiscriminado de cubrir el signo al hablar. 5.) Solo se interviene una sola vez. 6.) Una vez que el V.·.M.·. habla ningún H.·. debe solicitar la palabra para volver a intervenir en el asunto tratado. 7.) Toda entrada o salida de la logia cuando los trabajos están abiertos deben hacerse realizando el paso y los signos del grado. 8.) Ningún H.·. debe ser admitido en logia sin mandil. Si no lo ha traído se le suministrara uno, permaneciendo fuera hasta que obtenga el mandil. 9.) Todo H.·. que salga o entre en la logia mientras los trabajos están abiertos debe hacerlo con la marcha y los signos del grado del Apre.·.

8

Indumentaria del Aprendiz 1.) Mandil Blanco. No debe llevar ninguna decoración, debe ser sin macula. 2.) La medalla de la logia. Si la hubiera.

9

Disposición de la Logia.    





Las velas utilizadas son azules. Música para la tenida. En el sitial de los dos Ddiac.·. Debe haber una vara para cada uno. En el lugar2 del V.·.M.·. debe haber: o La carta patente que autoriza los trabajos emitida por la Gran Logia de España. o La tabla de trazar sobre el caballete colocado detrás y a la derecha del V.·.M.·. o El pilar de la Sabiduría3, debe haber una vela encendida, este pilar es de orden Jónico. o Un mallete. o El collar con la joya de su oficio (La escuadra). o El mandil es blanco con bordes azules. En el centro del mandil lleva el símbolo del oficio (La Escuadra). o El libro de rituales y ceremonias de la logia, la cual se encuentra bajo la custodia del V.·.M.·. En el lugar del Prim.·.Vig.·. debe haber: o El pilar de la Fuerza. Este pilar es de orden Dórico. o Un mallete. o El collar con la joya de su oficio (El Nivel). o El mandil es blanco con bordes azules. En el centro del mandil lleva el símbolo del oficio(El Nivel). o A la izquierda del Prim.·.Vig.·. la piedra cubica. o Encima de la piedra cubica debe estar colocado; una escuadra4 un nivel y una plomada. En el lugar del Seg.·.Vig.·. debe haber: o El pilar de la Belleza. Este pilar es de orden Corintio. o Un mallete. o El collar con la joya de su oficio (La plomada). o El mandil es blanco con bordes azules. En el centro del mandil lleva el símbolo del oficio(La Plomada) o A la izquierda del Seg.·.Vig.·. la piedra bruta. o Encima de la piedra bruta; la regla plegada de 24 pulgadas y el mazo.

2

Tanto el sitial del venerable maestro, como el de los vigilantes, no son muebles que formen parte de la decoración ritualista de este rito. Sin embargo, para efectos prácticos algunas logias los utilizan. 3 Ver las posiciones de los tres pilares de la logia. General Ahiman Rezon and Freemason’s Guide,Daniel Sickels, 1855. Páginas. 76,77,82,83 y Duncan’s Masonic , Ritual and Monitor , Malcolm C. Duncan, 1866. Pág. 43

4

La Escuadra debe ser de 3, 4 y 5 de longitud.

10 o

El Cuadro de logia del grado de Apre.·. cubierto.



En el centro de la logia debajo del techo la estrella de cinco puntas.



En el centro de la logia; las tres luces menores formando un triángulo a saber: o o o o



Al Noreste. Al Nordeste. Al Sur (más entrando al norte). Cada una con una vela azul.

Entre las tres luces menores: o o o

El Ara cubierta de un manto azul. Las tres grandes luces5, cerradas Al pie del Ara y al Sur el incensario.

Nota: El plano de la logia; y el lugar de cada oficio.

5

La Escuadra debe ser de 3, 4 y 5 de longitud.

11

Apertura en el Grado de Aprendiz. Notas: 

Antes de abrir los trabajos en el grado de Apre.·. deben estar suspendidos los trabajos en los otros grados. Se hace entrar a los Apre.·. Se acondiciona el templo para el grado. El M.·.Cerm.·. es el responsable de que el templo este adecuadamente decorado. Es deber del Seg.·.Vig.·. que mientras la logia este en descanso no se convierta en intemperancia y los trabajos comiencen a tiempo.6

   

V.·.M.·. >> Da un fuerte golpe de Mallete y todos los HH.·. se colocan en su sitio en logia, los oficiales se colocan las joyas del oficio. Seg.·.Vig.·. >>7(Poniéndose de pie) HH.·.; Es voluntad y deseo de nuestro V.·.M.·. Que esta logia sea llamada del descanso al trabajo. V.·.M.·.>> Traza los planos con tiza en el tablero colocado en el cabellete. V.·.M.·.>> H.·.Seg.·.Diac.·.; ¿Cuál es el principal cuidado de un M.·.? Seg.·.Diac.·.>>8 Asegurarse que la logia está debidamente cubierta. V.·.M.·.>> Cumplid con vuestro deber. Seg.·.Diac.·.>> Nota:   

Se dirige a la puerta, da un toque sobre la puerta. El G.·.T.·.E.·. Responde con un toque con la espada sobre la puerta desde el exterior. El Seg.·.Diac.·. entre abre la puerta y le indica al G.·.T.·.E.·. que los trabajos en grado de Apre.·. se abrirán.

6

V.·.M.·.>> ¿Vuestro deber allí, H.·. Seg.·.Vig.·.? Seg.·.Vig.·.>> Observar mejor el sol es su más alto meridiano , llamar a los obreros del trabajo al descanso y del descanso al trabajo , ver que los obreros lleguen a su debido tiempo de modo que la logia pueda tener placer y beneficio. V.·.M.·. 7

8

El Seg.·.Vig.·. siempre debe hablar con el mazo en la mano derecha y colocado sobre el corazón.

El Seg.·.Diac.·. siempre debe hablar de pie y cogiendo su vara con la mano derecha y el brazo extendido de tal manera que la base de la vara este apoyada del costado del pie derecho.

12 

Cierra la puerta.

Seg.·.Diac.·. >> La logia está debidamente cubierta. V.·.M.·. >> ¿Cómo está a cubierto? Seg.·. Diac.·. >> Por un H.·. De este grado, investido con el instrumento de su oficio (la espada). V.·.M.·. >> ¿Cuál es su deber allí? Seg.·. Diac.·. >> Mantener alejados a todos los profanos; excepto los que estén debidamente cualificados, y tengan el permiso del V.·.M.·. Nota: 

Se sienta.

V.·.M.·. >> H.·.Prim.·.Vig.·. ,¿Estáis seguro que todos los presentes son Aapre ?. Prim.·.Vig.·. >> HH.·. de pie9. Y con el signo de un Apre.·. (Si nota alguna anomalía ir a la sección: Procedimiento si hay un posible intruso). HH.·.>> Todos hacen el signo de un Apre.·.

Nota: Para deshacer el signo de un Apre.·. se hace haciendo el signo penal.

Prim.·.Vig>>10

9

El V.·.M.·. y el Seg.·.Vig.·. se quedan sentados en sus sitiales.

13 Nota: 

Se pone de pie y hace una observación personal de cada persona presente11 y se sienta. (Si nota alguna anomalía ir a la sección: Procedimiento si hay un posible intruso).

Prim.·.Vig.·. >>12 Todos los presentes son Apre.·.; V.·.M.·. V.·.M.·..>>¿Cómo Apr.·. M.·., de donde venís?. Prim.·.Vig.·. >> De una logia Santa de San Juan de Jerusalén. V.·.M.·..>> ¿Qué venís hacer aquí? Prim.·.Vig.·. >> Aprender a doblegar mis pasiones y progresar masonería.

en la

V.·.M.·. >> ¿Sois Apr.·. M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así soy admitido y aceptado entre todos mis HH.·. V.·.M.·. >> ¿Dónde fuisteis preparado para ser un Apre.·. M.·.? Prim.·.Vig>> En mi corazón. V.·.M.·. >> ¿Luego, donde fuiste preparado? Prim.·.Vig>> En una sala adyacente a una Logia legalmente constituida, debidamente preparada, en un lugar, que representa la planta baja del Templo del Rey Salomón. V.·.M.·. >> ¿Qué os hizo Apr.·. M.·.? Prim.·.Vig>>Mi obligación. V.·.M.·. >> ¿Cuántos constituyen una Logia de Aapre.·. MM.·.? Prim.·.Vig>> Siete o más. El V.·.M.·., el Prim.·. Vig.·., el Seg.·.Vig.·. , El Prim.·. y Seg.·. Diac.·., el Sec.·. y el Tes.·. V.·.M.·. >> ¿Cuál es el lugar del Seg.·. Diac? Prim.·.Vig>> A la derecha del Prim.·. Vig.·. En el Oeste. V.·.M.·.>> H.·. Seg.·.Diac.·. ¿Cuál es vuestro deber allí?

10

El Prim.·.Vig.·. debe estar informado por el Secr.·. de todos los HH.·. que son visitantes y que están debidamente acreditados. Si el Prim.·.Vig.·. no está informado puede proceder ante la duda con el procedimiento si hay algún intruso. 11 El Prim.·.Vig.·. debe tomar en cuenta que puede haber HH.·. de otros ritos cuyos signos sean diferentes, si tiene dudas, debe ir a la sección “Procedimiento si hay un posible intruso”. 12 El Prim.·.Vig.·. debe hablar siempre sentado en su sitial con el mazo cogido con su mano derecha y colocado sobre el corazón.

14 Seg.·.Diac.·. >> Llevar todo mensaje desde el Prim.·.Vig.·. al Seg.·.Vig , de modo que pueda ser distribuido por toda la logia., preparar a los candidatos y asegurarme que la logia está debidamente cubierta. V.·.M.·.>>¿Cual es lugar en logia del Prim.·.Diac.·.? Seg.·.Diac.·. >> Justo al pie del Oriente y a la derecha del V.·.M.·. V.·.M.·.>> H.·.Prim.·.Diac.·.¿Cuál es vuestro deber allí?. Prim.·.Diac.·. >>13 Llevar todo mensaje desde el V.·.M.·. al Prim.·.Vig.·. y por toda la logia como se me haya indicado, recibir y acomodar a los HH.·. Visitantes, así como también, recibir y conducir a los candidatos. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en logia del Sec.·.? Prim.·.Diac.·. >> A la izquierda del V.·. M.·. en el Oriente. V.·.M.·.>> H.·.Sec. ·. ¿Cuál es vuestro deber allí?. Sec.·.>> Observar la voluntad y el deseo del V.·. M.·., registrar las actas de la logia, enviar y recibir toda comunicación, así como; recibir todo dinero y entregarlo al Tes.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar del Tes.·. en la logia ? Sec.·.>> A la derecha del V.·.M.·., en el Oriente. V.·.M.·.>> H.·. Tes.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Tes.·.>> Recibir todo dinero de la mano del Secr.·., mantener una cuenta justa y regular de la misma, y hacer los pagos a voluntad y el deseo del V.·. M.·., con el consentimiento de la Logia. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en logia del Seg.·.Vig.·.? Tes.·.>> En el Sur. V.·.M.·.>> H.·. Seg.·.Vig.·.¿ Cuál es vuestro deber allí? Seg.·.Vig.·.>>14 Observar mejor el Sol es su más alto meridiano , llamar a los obreros del trabajo al descanso y del descanso al trabajo , ver que los obreros lleguen a su debido tiempo, de modo que la logia pueda tener provecho y placer. V.·.M.·.>>¿Cuál es el lugar en logia del H.·. Prim.·.Vig.·.?

13

El Prim.·.Diac.·. siempre debe hablar de pie y cogiendo su vara con la mano izquierda y el brazo extendido de tal manera que la base de la vara este apoyada del costado del pie izquierdo. 14 El Seg.·.Vig.·. siempre debe hablar sentado desde su sitial y con el mazo en la mano derecha y colocado sobre el corazón.

15 Seg.·.Vig.·.>> En el Occidente. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Prim.·.Vig.·.>> Así como el Sol en su ocaso cierra el día, el Prim.·.Vig.·. Se coloca en Occidente para cerrar la logia y dar a los obreros el salario correspondiente. V.·.M.·.>> ¿ Cuál es el lugar en logia del V.·.M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así como el Sol se levanta por el Este para abrir el día, el V.·.M.·. Se coloca en el Este para abrir la logia y dar trabajos a los obreros. V.·.M.·.>> Da un golpe de mallete. Notas: 

Todos los HH.·. hacen el signo de fidelidad15.



El V.·.M.·. Se levanta de último.

V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·., es mi voluntad y deseo, según los antiguos usos y costumbres del Rito York que la Respetable Logia Lautaro con el número 41 bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid se abrirá en el grado de Apre.·. , para el trabajo de nuestros asuntos y bajo las restricciones masónicas habituales. Comunicar la presente Resolución al H.·. Seg.·.Vig.·. y él a los HH.·. para su gobierno. Prim.·.Vig.·.>> (girando hacia el Sur.) H.·.Seg.·.Vig.·., es la voluntad y el deseo del V.·. M.·. en el Este, según los antiguos usos y costumbres del Rito York que la Respetable Logia Lautaro con el número 41 bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid se abrirá en el grado de Apre.·., para el trabajo de nuestros asuntos y bajo las restricciones Masónicas habituales. Comunicar la presente Resolución a los HH.·. para su gobierno. Seg.·.Vig.·. >> HH.·., es la voluntad y el deseo del V.·. M.·., comunicado por el Prim.·.Vig.·., según los antiguos usos y costumbres del Rito York que 15

El signo de fidelidad es hacia los hombres y el de Fe hacía la divinidad.

16 la Respetable Logia Lautaro con el número 41 bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid se abrirá en el grado de Apre.·., para el trabajo de nuestros asuntos, bajo las restricciones masónicas habituales. Tomen nota, y gobernaros en consecuencia. V.·.M.·.>> HH.·., juntos con los signos. Notas: 

Los HH.·. Vuelven la cara hacia el V.·.M.·., que hace poco a poco y con claridad, los signos de una Apre.·. y la batería del grado, imitado luego por los HH.·. . Después de realizar los signos;



La batería16 se hace aplaudiendo, con la siguiente candencia: *** Después de realizar los signos; El V.·.M.·. Da un golpe con su mallete en el Este, seguido por el Prim.·.Vig.·. En el Oeste y luego por el Seg.·.Vig.·. En el Sur.



V.·.M.·. >> Se quita la chistera y dice: "Oremos". Cap.·.>> Oh , G.·.A.·.D.·.U.·. , te dedicamos esta obra para que vuestra sabiduría guie los corazones de quienes hoy estamos reunidos en tan honorable labor. "¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso habitan los hermanos juntos en armonía; Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón,! que se hundió hasta el borde de sus vestiduras; como el rocío de Hermón, y como el rocío que desciende sobre los montes de Sión: Porque allí envía EL bendición, y vida para siempre”. HH.·.>> (Todos)

Que Así Sea!

Nota: Además de la oración y si lo considera oportuno, se puede dar el recordatorio; designando el V.·. M.·. a un Apre.·. (ir a la sección recordatorio).

16

York Mysteries Revealed. Revd. Neville Barker Cryer. Pág. 397

17 V.·.M.·.>> Declaro la logia abierta en el grado de Apre.·. en el nombre del G.·.A.·.D.·.U.·. y consagrada a San Juan de Jerusalén. Nota:    

El V.·.M.·. Se coloca el chistera Da un golpe de mallete; seguido por el Prim.·.Vig.·. y luego por el Seg.·.Vig. Los HH.·. se sientan. El V.·.M.·. se sienta de último.

V.·.M.·. >> HH.·. Ddiac.·. Cumplid con vuestros deberes Notas: Col.·.Arm.·. : 

Mientras los Ddiac.·. cumplen la orden del V.·.M.·. coloca música apropiada.

Prim.·.Diac.·. : 



  

Las luces menores son colocados en su posición correcta, dos a los lados del altar NorEste y NorOeste, y la tercera entre ellos en el Sur, un poco más hacia el Norte. Enciende una vela con la vela del Oriente ubicada en el pilar de la sabiduría, avanza hasta la luz menor ubicada al NorEste y enciende su vela. Avanza hasta la luz menor ubicada en el NorOeste y enciende la Vela, luego enciende la vela del pilar de la fuerza. Avanza hasta la luz menor ubicada en el Sur y enciende la vela, luego enciende la vela del pilar de la belleza. Arregla las Tres Grandes Luces en el Ara y las organiza debidamente sobre el altar y abre el V.·.L.·.S.·. en Salmo 133.

18 Seg.·.Diac.·.: 



Se dirige a la puerta y da un toque (para avisar al G.·.T.·.E.·. que los trabajos han sido abiertos en el grado de Apre.·.). El G.·.T.·.E.·. da un toque. Descubre el cuadro del grado.

V.·.M.·.>> Da un golpe de mallete

Fin de la ceremonia de Apertura

Notas: 

Si hay planificada una iniciación , se debe ir a la página …



De lo contrario se debe ir a una de las tres lecturas de instrucción del grado de Apre.·.. Es decir dar el salario a los obreros.



Si se desea suspender los trabajos, se debe actuar de la siguiente manera:

Como llamar a los obreros del trabajo al descanso El V.·.M.·. Susurra al oído del Prim.·.Diac.·. : V.·.M.·. >> Es mi voluntad y deseo que esta logia sea llamada del trabajo al descanso para el placer. Notas:   

El Prim.·.Diac.·. se desplaza hasta el Prim.·.Vig.·. y susurra las palabras del V.·.M.·. en el oído; El Prim.·.Vig.·. Susurra las mismas palabras al Seg.·.Diac.·. a su lado derecho. El Seg.·.Diac.·. Susurra las mismas palabras al Seg.·.Vig.·. De igual forma quien declara en voz alta:

Seg.·Vig.·. >> Es voluntad y deseo de nuestro V.·.M.·. Que esta logia sea llamada del trabajo al descanso. V.·.M.·. >> HH.·. Ddiac.·. Cumplid con vuestros deberes.

19 Notas: Col.·.Arm.·.: Pone música apropiada. Prim.·.Diac.·. :  

Apaga las tres luces menores. Desmonta las Tres Grandes Luces en el Ara y cierra el V.·.L.·.S.·.

Seg.·.Diac.·.: 

Avanza hasta la puerta, da un toque, espera por la respuesta del G.·.T.·.E.·. quien da un toque con la espada. Seg.·.Diac.·. medio abre la puerta e indica al G.·.T.·.E.·. que los trabajos serán suspendidos. Seg.·.Diac.·. cubre el cuadro del grado.

  Nota: 

El cuidado de la logia queda en mano del Seg.·. Vig.·. mientras la logia está en descanso.

Como llamar los obreros del descanso al trabajo El V.·.M.·. Susurra al oído del Prim.·. Diac.·. V.·.M.·. >> Es mi voluntad y deseo que esta logia sea llamada del descanso al trabajo. Notas:   

El Prim.·.Diac.·. se desplaza hasta el Prim.·.Vig.·. y susurra las palabras del V.·.M.·. en el oído; El Prim.·.Vig.·. Susurra las mismas palabras al Seg.·.Diac.·. a su lado derecho. El Seg.·.Diac.·. Susurra las mismas palabras al Seg.·.Vig.·. De igual forma quien declara en voz alta:

Seg.·.Vig.·. >>(Poniéndose de pie) Es voluntad y deseo de nuestro V.·.M.·. Que esta logia sea llamada del descanso al trabajo. V.·.M.·. >> HH.·. Ddiac.·. Cumplid con vuestros deberes.

20 Notas: Prim.·.Diac.·. : 



  

Las luces menores son colocados en su posición correcta, dos a los lados del altar NorEste y NorOeste, y la tercera entre ellos en el Sur, un poco más hacia el norte. Enciende una vela con la vela del Oriente ubicada en el pilar de la sabiduría, avanza hasta la luz menor ubicada al NorEste y enciende su vela. Avanza hasta la luz menor ubicada en el NorOeste y enciende la Vela, luego enciende la vela del pilar de la fuerza. Avanza hasta la luz menor ubicada en el Sur y enciende la vela, luego enciende la vela del pilar de la belleza. Arregla las Tres Grandes Luces en el ara y las organiza debidamente sobre el altar y abre la V.·.L.·.S.·. en Salmo 133.

Seg.·.Diac.·.:   

Se dirige a la puerta y da un toque, el G.·.T.·.E.·. responde con un toque con su espada. El Seg.·.Diac.·. entre abre la puerta y dice al G.·.T.·.E.·. que los trabajos se reanudaran en el grado de Apre.·. y la cierra. Seg.·.Diac.·. Descubre el cuadro del grado.

21

Cerrar la Logia en Grado de Aprendiz V.·.M.·.>> H.·.Seg.·.Diac.·. ¿Cuál es el principal cuidado de un M.·. ? Seg.·.Diac.·.>>17 Asegurarse que la logia está debidamente cubierta. V.·.M.·.>> Cumplid con vuestro deber. Seg.·.Diac.·.>> Nota:    

Se dirige a la puerta, da un toque sobre la puerta. El G.·.T.·. Responde con un toque con la espada sobre la puerta desde el exterior. El Seg.·.Diac.·. entre abre la puerta y le indica al G.·.T.·.E.·. que los trabajos en grado de Apre.·. se cerraran. Cierra la puerta.

Seg.·.Diac.·. >> La logia está debidamente cubierta. V.·.M.·. V.·.M.·. >> ¿Cómo está a cubierta? Seg.·. Diac.·. >> Por un H.·. De este grado, investido con el instrumento de su oficio (la espada). V.·.M.·. >> ¿Cuál es su deber allí? Seg.·. Diac.·.>> Mantener alejados a todos los profanos; excepto los que estén debidamente cualificados, y tengan el permiso del V.·.M.·. Nota: 

Se sienta.

V.·.M.·. >> H.·.Prim.·.Vig.·. ¿Estás seguro de que todos los presentes son Aapre? Prim.·.Vig.·. >> HH.·. De pie18. Y con el signo de un Apre.·. (Si nota alguna anomalía ir a la sección: Procedimiento si hay un posible intruso).

17

El Seg.·.Diac.·. siempre debe hablar de pie y cogiendo su vara con la mano derecha y el brazo extendido de tal manera que la base de la vara este apoyada del costado del pie derecho. 18

El V.·.M.·. y el Seg.·.Vig.·. se quedan sentados en sus sitiales.

22

HH.·.>> Todos hacen el signo de un Apre.·.

Nota: Para deshacer el signo de un Apre.·. Se hace haciendo el signo penal.

Prim.·.Vig>>19 Se pone de pie y hace una observación personal de cada persona presente20 y se sienta. (Si nota alguna anomalía ir a la sección: Procedimiento si hay un posible intruso). Prim.·.Vig.·. >>21 Todos los presentes son Aapre.·.; V.·.M.·. V.·.M.·.>>¿Cómo Apre.·. M.·., de donde venís? Prim.·.Vig.·. >> De una logia Santa de San Juan de Jerusalén. V.·.M.·.>> ¿Qué venís hacer aquí? Prim.·.Vig.·. >> Aprender a doblegar mis pasiones y progresar en la masonería. V.·.M.·. >> ¿Eres Apre.·. M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así soy admitido y aceptado entre todos mis HH.·.. 19

El Prim.·.Vig.·. debe estar informado por el Secr.·. de todos los HH.·. que son visitantes y que están debidamente acreditados. Si el Prim.·.Vig.·. no está informado puede proceder ante la duda con el procedimiento si hay algún intruso. 20 El Prim.·.Vig.·. debe tomar en cuenta que puede haber HH.·. de otros ritos cuyos signos sean diferentes, si tiene dudas, debe ir a la sección “Procedimiento si hay un posible intruso”. 21 El Prim.·.Vig.·. debe hablar siempre sentado en su sitial con el mazo cogido con su mano derecha y colocado sobre el corazón.

23

V.·.M.·. >> ¿Dónde fuiste preparado para ser un Apre.·. M.·. ? Prim.·.Vig>> En mi corazón. V.·.M.·. >> ¿Luego, donde fuiste preparado? Prim.·.Vig>> En una sala adyacente a una Logia legalmente constituida, debidamente preparada, en un lugar, que representa la planta baja del Templo del Rey Salomón. V.·.M.·. >> ¿Qué le hizo Apre.·. M.·.? Prim.·.Vig>>Mi obligación. V.·.M.·. >> ¿Cuántos constituyen una Logia de Aapre.·. MM.·.? Prim.·.Vig>> Siete o más. El V.·.M.·., el Prim.·. Vig.·., el Seg.·.Vig.·. , El Prim.·. y Seg.·. Diac.·., el Sec.·. y el Tes.·. V.·.M.·. >>

¿Cuál es el lugar del Seg.·. Diac.·.?

Prim.·.Vig>> A la derecha del Prim.·. Vig.·. En el Oeste. V.·.M.·.>> H.·. Seg.·.Diac.·.¿Cuál es vuestro deber allí? Seg.·.Diac.·. >> Llevar todo mensaje desde el Prim.·.Vig.·. al Seg.·.Vig.·. , de modo que pueda ser distribuido por toda la logia., preparar a los candidatos y asegurarme que la logia está debidamente cubierta. V.·.M.·.>> ¿Cual es el lugar en logia del Prim.·.Diac.·.? Seg.·.Diac.·. >> A la derecha del V.·.M.·. Justo al pie del Oriente. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Prim.·.Diac.·. >>22 Llevar todo mensaje desde el V.·.M.·. al Prim.·.Vig.·. como se me haya indicado, recibir y acomodar a los HH.·. Visitantes, así como también, recibir y conducir a los candidatos. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en logia del Sec.·.? Prim.·.Diac.·. >> A la izquierda del V.·. M.·. En el Oriente. V.·.M.·.>> H.·.Sec.·. ¿Cuál es vuestro deber allí? Sec.·.>> Observar la voluntad y el deseo del V.·. M.·., registrar las actas de la logia, enviar y recibir toda comunicación, así como; recibir todo dinero y entregarlo al Tes.·. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar del Tes.·. En la logia? 22

El Prim.·.Diac.·. siempre debe hablar de pie y cogiendo su vara con la mano izquierda y el brazo extendido de tal manera que la base de la vara este apoyada del costado del pie izquierdo.

24 Sec.·.>> A la derecha del V.·.M.·., en el Oriente. V.·.M.·.>> ¿Cuál es su deber allí? H.·. Tes.·. Tes.·.>> Recibir todo dinero de la mano del Secr.·., mantener una cuenta justa y regular del mismo, y hacer los pagos a voluntad y el deseo del V.·. M.·., con el consentimiento de la Logia. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en logia del Seg.·.Vig.·.? Tes.·.>> En el Sur. V.·.M.·.>> H.·. Seg.·. Vig.·.¿Cuál es su deber allí? Seg.·.Vig.·.>>23 Observar mejor el Sol es su más alto meridiano , llamar a los obreros del trabajo al descanso y del descanso al trabajo , ver que los obreros lleguen a su debido tiempo de modo que la logia pueda tener provecho y placer. V.·.M.·.>>¿ Cuál es el lugar en logia del H.·. Prim.·.Vig.·.? Seg.·.Vig.·.>> En el Occidente. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·.¿ Cuál es su deber allí?. Prim.·.Vig.·.>> Así como el Sol en su ocaso cierra el día, el Prim.·.Vig.·. Se coloca en Occidente para cerrar la logia y dar a los obreros el salario correspondiente. V.·.M.·.>> ¿Cuál es el lugar en logia del V.·.M.·.?. Prim.·.Vig.·.>> Así como el Sol se levanta por el Este para abrir el día, el V.·.M.·. Se coloca en el Este para abrir la logia y dar trabajos a los obreros. Notas: 

Todos los HH.·. Se ponen de pie y hacen el signo de fidelidad.



El V.·.M.·. Se levanta de último.

V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·., es mi voluntad y deseo, según los antiguos usos y costumbres del Rito York que la Respetable Logia Lautaro con el 23

El Seg.·.Vig.·. siempre debe hablar sentado desde su sitial y con el mazo en la mano derecha y colocado sobre el corazón.

25 número 41 bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid se cerrara en el grado de Apre.·. Comunicar la presente Resolución al H.·. Seg.·.Vig.·. en el Sur y el a los HH.·. Para su gobierno. Prim.·.Vig.·.>> (girando hacia el Sur.) H.·.Seg.·.Vig.·., es la voluntad y el deseo del Venerable Maestro en el Este, según los antiguos usos y costumbres del Rito York que la Respetable Logia Lautaro con el número 41 bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid se cerrara en el grado de Apre.·.. Comunicar la presente Resolución a los HH.·. Para su gobierno. Seg.·.Vig.·. >> HH.·., es la voluntad y el deseo del V.·.M.·. en el Oriente, comunicado por el Prim.·.Vig.·. en Occidente, según los antiguos usos y costumbres del Rito York que la Respetable Logia Lautaro con el número 41 bajo los auspicios de la Gran Logia de España al Or.·. de Madrid se cerrara en el grado de Apre.·.. Tomen nota, y gobernaros a sí mismo en consecuencia. V.·.M.·.>> HH.·., juntos en el signo. Nota: 

Los HH.·. miran hacia el V.·.M.·., que hace poco a poco y con claridad, los signos de un Apr.·., imitado luego por los HH.·. y la batería del grado.



La batería24 se hace aplaudiendo, con la siguiente candencia: *** Después de realizar los signos; El V.·.M.·. Da un golpe con su mallete en el Este, seguido por el Prim.·.Vig.·. En el Oeste y luego por el Seg.·.Vig.·. En el Sur.



24

York Mysteries Revealed. Revd. Neville Barker Cryer. Pág. 397

26 V.·.M.·. >> Se quita la chistera y dice: "Oremos". Todos los HH.·. Se ponen con el signo de fe:

Cap.·.>> Opción 1: La bendición celestial continúe sobre nosotros, y sobre todos los MM.·. Prevalezca el amor fraternal, y todas las virtudes morales y sociales nos unan para siempre. Opción 2: Supremo Arquitecto del Universo, acepta nuestras humildes gracias por las muchas misericordias y bendiciones que tu generosidad ha conferido sobre nosotros, y especialmente para esta relación de amistad. Perdón, te suplicamos, no has visto mal en nosotros ya que hemos estado juntos; y sigue con nosotros tu presencia, protección y bendición. Haznos sensibles de las renovadas obligaciones que están bajo el amor contigo, y ya que estamos a punto de separarnos y volver a nuestros respectivos lugares de residencia, has que sean satisfechos por lo influencia de nuestros corazones y mentes, para que cada uno de nosotros practique, fuera de la logia, los grandes deberes morales que se inculcan en el mismo, y con estudio y reverencia; obedecer las leyes que nos has dado en tu Santa Palabra. Todos los HH.·. Dicen: Así sea. V.·.M.·.>> Declaro esta logia cerrada en el nombre de G.·.A.·.D.·.U.·. y consagrada San Juan de Jerusalem. Notas:    

El V.·.M.·. da un golpe de mallete y se coloca la chistera. El Prim.·.Vig.·.da un golpe de mallete. El Seg.·. Vig.·. da un golpe de mallete. Todos se sientan.

27 V.·.M.·. >> HH.·. Ddiac.·. Cumplid con vuestro deber. Notas: Col.·.Arm.·. : 

Mientras los Ddiac.·. cumplen la orden del V.·.M.·. coloca música apropiada.

Prim.·.Diac.·. :  

Apaga las tres luces menores. Desmonta las Tres Grandes Luces en el Ara y cierra el V.·.L.·.S.·.

Seg.·.Diac.·.:   

Avanza hasta la puerta, da un toque, espera por la respuesta del G.·.T.·.E.·. quien da un toque con la espada. Seg.·.Diac.·. medio abre la puerta e indica al G.·.T.·.E.·. que los trabajos en grado de aprendiz han sido cerrados. Seg.·.Diac.·. cubre el cuadro del grado.

V.·.M.·.>> Da un golpe de mallete Prim.·.Vig.·. >>Por voluntad y deseo del V.·.M.·. Esta logia se cierra, siendo nuestra próxima reunión el día… Nota: 

Los Aapre.·. salen del templo.

28

Procedimiento si hay posibles intrusos Prim.·.Vig.·.>> HH.·. Prim.·. y Seg.·. Diac.·. Acercaros. Notas: 1. Indica a los Ddiac.·. que se coloquen uno a cada lado del sospechoso. 2. El Prim.·.Vig.·. pedirá al posible intruso levantarse y decir: Si algún H.·. de los presentes da fe que conoce al visitante por favor que lo haga ahora. 3. Si nadie da fe por el visitante este debe ser conducido a fuera para ser retejado por el G.·.T.·.E.·. 4. Una vez retejado entrara al templo por la forma acostumbrada.

29

Recordatorio M.·.M.·..·.>> (Preferiblemente de memoria, aunque puede ser de valiosa ayuda leer el texto) Los caminos de las virtudes son hermosos. El conocimiento, se alcanza por grados. La Sabiduría mora en la contemplación, no hay que buscarla. Vamos pues, HH.·., a aplicarnos con afán En la práctica de los excelentes principios Que inculca nuestra Orden. Recordemos siempre Que los grandes objetivos de nuestra asociación son, Moderación de los deseos y de las pasiones inadecuadas, El cultivo de una benevolencia activa, y la aplicación de un correcto conocimiento de los deberes que Debemos al G.·.A.·.D.·.U.·., a nuestro prójimo y a nosotros mismos. Vamos HH.·. unidos, a la práctica con asiduidad de los principios sagrados de nuestra Orden. Que todos las privadas animosidades, que desgraciadamente existen, Den lugar al afecto y el amor fraternal. Es inútil hablar de la sujeción de las pasiones irregulares Dentro de los muros de la logia, si permitimos que ellos Triunfen en nuestras relaciones con los demás. Unidos en el gran diseño, seamos felices nosotros mismos y esforzarnos por fomentar la felicidad de los demás. Cultivemos las grandes virtudes morales, Establecidas en nuestra logia, y mejoremos en todo lo que es bueno, amable y útil. Deja que el genio benigno del Arte Místico presida nuestros consejos, y bajo su influencia actuemos con dignidad convirtiéndola en la más alta moral de nuestra venerable institución.

30

El Salario del Aprendiz Notas: 1. El salario25 del obrero es dado por el Prim.·.Vig.·. 26 2. Se da a través de un dialogo pregunta respuesta; entre el V.·.M.·.27 y el Prim.·.Vig.·. 3. Deben ser cíclica las lecturas; es decir una en cada tenida y completado el ciclo volver a empezar. Este grado contiene tres lecturas. De esta forma se estudia y se profundiza sobre el grado en un ambiente de amor fraternal y se evita caer en divagaciones intelectuales que no corresponden con el sagrado arte. 4. Una vez realizada la lectura; se concede la palabra para que los Ccomp.·. y MM.·. den sus comentarios sobre aquellos aspectos del dialogo pregunta y respuesta que le hayan llamado la atención. 5. La intervención no debe durar más de 2 minutos y se interviene una sola vez. Debe ser clara y concisa, el M.·. debe hacer gala del buen uso de la palabra y el tiempo. 6. La intervención debe ser dirigida al Oriente y con el signo del Apre.·.. 7. No debería haber más de tres intervenciones- aunque el V.·.M.·. puede conceder más intervenciones si así lo desea- ; de lo contrario puede alargarse demasiado el trabajo. 8. Los Aapre.·. cuando estén reunidos con el Seg.·.Vig.·. –quien es el encargo de darles instrucción- o con su padrino pueden plantear sus comentarios o dudas al respecto. 9. Es recomendable que la lectura sea realizada de memoria, aunque puede ser de valiosa ayuda guiarse con el texto.

25

Neville Barker Cryer en su libro el misterio de York revelado dice : “… Inicialmente el procedimiento debió haber sido más simple y con menos comentarios en la forma de lecturas o catecismos …”. Neville Barker Cryer es pasado gran capellán de la U.·.G.·.L.·.E.·. miembro de la logia más vieja en YORK y pasado V.·.M.·. y secretario de Lodge Quatuor Coronati. 26

V.·.M.·.>> Vuestro deber allí, H.·. Prim.·.Vig.·.?

Prim.·.Vig.·.>> Así como el sol en su ocaso cierra el día, el Prim.·.Vig.·. Se coloca en occidente para cerrar la logia y dar a los obreros el salario correspondiente. V.·.M.·.

27 V.·.M.·.>> H.·. 1er.·.Vig .·. , Cual es el lugar en logia del V.·.M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así como el sol se levanta por el este para abrir el día, el V.·.M.·. Se coloca en el este para abrir su logia y dar trabajos a los obreros. V.·.M.·.

31 10. Es recomendable que los puntos del 1 al 8 sean recordados por el V.·.M.·. a toda la logia para que los HH.·. Visitantes estén al tanto de la dinámica.

El salario (Tema 1) Nota: 

Ver las recomendaciones a tomar en cuenta para impartir el salario en la página …

V.·.M.·.>> ¿De dónde venís?. Prim.·.Vig.·.>> De la Logia Santa de San Juan de Jerusalén. V.·.M.·.>>¿Qué has venido a hacer aquí? Prim.·.Vig.·.>> Aprender Masonería.

a dominar mis pasiones y mejorarme en la

V.·.M.·.>>. ¿Entonces supongo que sois un M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Así soy admitido y aceptado entre todos los HH.·. V.·.M.·.>>¿Cómo se conoce a sí mismo un M.·.? Prim.·.Vig.·.>> Por haber sido muchas veces probado, nunca negado, y estar dispuesto a ser juzgado de nuevo. V.·.M.·.>>¿Cómo sabré que sois un M.·.? Prim.·.Vig.·.>>. Por ciertos signos, un toque, una palabra, y los puntos perfectos de mi entrada. V.·.M.·.>>¿Cuáles son los signos? Prim.·.Vig.·.>> Los ángulos rectos, horizontales y perpendiculares V.·.M.·.>>¿Cuáles son los toques? Prim.·.Vig.·.>> Algunos apretones amistosos o fraternales, por el cual un M.·. Puede conocer a otros en la oscuridad y en la luz. V.·.M.·.>> Dame un signo Prim.·.Vig.·.>> Aquí da el signo del Apre.·.

32 V.·.M.·.>>¿Tiene alguna alusión? Prim.·.Vig.·.>> La tiene, a la de mi obligación. V.·.M.·.>> Dame un toque. V.·.M.·.>> Saludo. Prim.·.Vig.·.>> Me oculto. V.·.M.·.>>¿Qué ocultas? Prim.·.Vig.·.>> Todos los secretos de los MM.·., a los que este toque (en este caso presione con la uña del pulgar del primer nudillo) . V.·.M.·.>>¿Qué es eso? Prim.·.Vig.·.>> Un toque. V.·.M.·.>>¿De qué? Prim.·.Vig.·.>> de un Apre.·. M.·. V.·.M.·.>>¿Tiene un nombre? Prim.·.Vig.·.>> Lo tiene. V.·.M.·.>>¿Puedes dármelo? Prim.·.Vig.·.>> No fue así como lo recibí ni la forma de cómo os lo daré V.·.M.·.>>¿Cómo vais a disponer de él? Prim.·.Vig.·.>> Lo haré deletreado o a mitades. V.·.M.·.>> Deletrea, y comienza. Prim.·.Vig.·.>> No, comience usted. V.·.M.·.>> Comienza. Prim.·.Vig.·.>> A. V.·.M.·.>>. B. Prim.·.Vig.·.>> O. V.·.M.·.>>. Z. Prim.·.Vig.·.>> Bo. V.·.M.·.>>. Az. Prim.·.Vig.·.>> Boaz.

33 V.·.M.·.>>¿Dónde fuiste primero preparado para ser M.·.? Prim.·.Vig.·.>> En mi corazón. V.·.M.·.>>¿y luego? Prim.·.Vig.·.>> En una sala adyacente constituido de Libres y Aceptados MM.·..

a

una

Logia

regularmente

V.·.M.·.>>¿Cómo fuisteis preparado? Prim.·.Vig.·.>> Despojado de todos los metales, ni desnudo ni vestido, descalzo ni calzado, vendado, con una soga en el cuello y en esas condiciones me dirigí a la puerta de una logia conducido por un amigo, quien más tarde resulto ser un H.·.. V.·.M.·.>>¿Cómo sabías que era una puerta, si estabas vendado? Prim.·.Vig.·.>> Por la primera resistencia con la que me encontré. V.·.M.·.>>¿Cómo obtuviste la admisión? Prim.·.Vig.·.>> Por tres golpes distintos. V.·.M.·.>>¿Qué se os dijo desde dentro? Prim.·.Vig.·.>>¿Quién va? V.·.M.·.>>¿Vuestra respuesta? Prim.·.Vig.·.>> Es el Sr. XYZ que ha estado durante mucho tiempo en la oscuridad, y ahora pretende obtener la luz, recibir una parte de los derechos y beneficios de esta Logia, erigida a G.·.A.·.D.·.U.·., y dedicada a los santos Juanes, como todos los HH.·. Han hecho antes. V.·.M.·.>>¿Qué se os preguntó, luego? Prim.·.Vig.·.>> Si se trataba de mi propia y libre voluntad y acuerdo, si yo era digno y bien calificado, debida y verdaderamente preparado, mayor de edad y avalado debidamente. Todo lo cual se respondió afirmativamente, se me pregunto por cuales beneficios o derechos esperaba para ser admitido V.·.M.·.>>¿Su respuesta? Prim.·.Vig.·.>> Por ser hombre, nacido libre, de buena reputación, y muy recomendable. V.·.M.·.>>¿Qué siguió? Prim.·.Vig.·.>> Me indicaron a esperar con paciencia hasta que el Venerable Maestro sea informado de mi solicitud, y esperar que su respuesta regresé.

34 V.·.M.·.>>¿Qué respuesta le dieron? Prim.·.Vig.·.>> Que entre y sea recibido en la debida forma. V.·.M.·.>>¿Cómo le recibieron? Prim.·.Vig.·.>> Con la punta de un instrumento afilado presionando mi pecho izquierdo desnudo. V.·.M.·.>>¿Qué se os indico? Prim.·.Vig.·.>> Dirigirme al centro de la Logia, arrodillarme, y asistir a la oración. V.·.M.·.>> Después de asistir a la oración, ¿qué se os preguntó? Prim.·.Vig.·.>> En quien he puesto mi confianza. V.·.M.·.>>¿Su respuesta? Prim.·.Vig.·.>> En G.·.A.·.D.·.U.·.. V.·.M.·.>>¿Qué siguió? Prim.·.Vig.·.>> Se me informó que mi fe estaba bien fundada; seguir a mi conductor, y no temer peligro alguno. V.·.M.·.>>¿A dónde fuisteis? Prim.·.Vig.·.>> Fui alrededor de la logia, a la posición del Seg.·.Vig.·. En el Sur, donde las mismas preguntas y respuestas al igual que antes, en la puerta se me hicieron. V.·.M.·.>>¿Cómo dispuso el Seg.·.Vig.·. De ti? Prim.·.Vig.·.>> Me envió al Prim.·.Vig.·. En el Oeste, y este, al V.·.M.·. En el Este, donde las mismas preguntas y respuestas, al igual que en la puerta, se me hicieron. V.·.M.·.>>¿Cómo dispuso el V.·.M.·. De ti? Prim.·.Vig.·.>> Me ordenó ser reconducido al Prim.·.Vig.·. En el Oeste, quien me enseñó a ir al Este, con un paso regular, mis pies formando una escuadra, y el cuerpo erguido frente al altar ante el V.·.M.·. En el Este. 28 V.·.M.·.>>¿Qué hizo luego el V.·.M.·. Contigo? Prim.·.Vig.·.>> Me hizo M.·. en la forma debida.

28

“El candidato es obligado, en el este a ir al oeste, y avanzar de oeste a este por las líneas y ángulos rectos, para tipificar la necesidad de una vida recta y acciones bien cuadradadas …” The Freemason's Treasury, p. 24.

35 V.·.M.·.>>¿Cómo fue la forma debida? Prim.·.Vig.·. >> De rodillas sobre mi rodilla desnuda izquierda, mi derecha formando un ángulo de noventa grados, con la mano izquierda de apoyo a El volumen de la ley sagrada, escuadra y compas, mi mano derecha descansando sobre las tres grandes luces, en el que, de forma debida tomé el juramento solemne de Apre.·., á saber: “Yo (Nombre), por mi libre voluntad y acuerdo, en presencia de G.·.A.·.D.·.U.·. Todopoderoso, y esta Logia, erigida a Él, y dedicado a los sagrados Santos Juanes, por la presente y en adelante sinceramente prometo y juro, que siempre estaré a cubierto, que resguardaré, ocultare, y nunca revelaré, cualquiera de las artes, partes o puntos de los misterios ocultos de la antigua masonería, que pueden haber sido, o en el futuro será, o en este momento, o en cualquier periodo futuro, comunicar, como tal, a cualquier persona o personas, a no ser que sea un verdadero y legítimo H.·. Mason, o en una Logia regularmente constituida de MM.·., hasta que, por prueba estricta, debido examen e información legal, tengan derecho a lo mismo como yo. Además prometo y juro que no voy a imprimir, pintar, estampar, cortar, tallar, marcar o grabar, o hacer que la misma se conozcan, en cualquier cosa mueble o inmueble, capaz de recibir la menor impresión de una palabra, sílaba, letra o carácter, por lo que la misma pueda llegar a ser legible o comprensible para cualquier persona bajo la bóveda del cielo, y los secretos de la masonería sean así obtenidos ilegalmente a través de mi indignidad. Solemne y Sinceramente; prometo y juro, con una resolución firme y constante, llevar a cabo la misma, sin ninguna reserva mental o evasión mental alguna, comprometiéndome a la pena de tener la garganta cortada de cuajo29, mi lengua arrancada de sus raíces, y mi cuerpo enterrado en las arenas ásperas del mar, en la bajamar, donde la marea sube y baja dos veces en veinticuatro horas, si alguna vez, a sabiendas, viole mi obligación de Apre.·.. Así G.·.A.·.D.·.U.·. me ayude y me mantenga firme en el debido cumplimiento de la misma.” V.·.M.·.>> Después de la obligación, ¿qué se os preguntó? Prim.·.Vig.·.>> Lo que más deseaba. V.·.M.·.>>¿Su respuesta? Prim.·.Vig.·.>> Luz. 29 En algunos Logias, después de la frase “la garganta cortada de cuajo” uno de los miembros, o l conductor, pasa la mano por la garganta del candidato: a veces usan la espada. Duncan’s Masonic , Ritual and Monitor , Malcolm C. Duncan, 1866

36 V.·.M.·.>>¿Recibió la luz? Prim.·.Vig.·.>> Lo hice, por orden del V.·.M.·. y la ayuda de los HH.·.. V.·.M.·.>> Al ser traído a la luz, que fue lo que percibisteis vez?

por primera

Prim.·.Vig.·.>> Las tres grandes luces de la Masonería, por la ayuda de las tres menores. V.·.M.·.>>¿Cuáles son las tres grandes luces de la Masonería? Prim.·.Vig.·.>> El volumen de la ley sagrada, La Escuadra y el Compas. V.·.M.·.>>¿Cuál es su simbolismo Masónico? Prim.·.Vig.·.>> El volumen de la ley sagrada es la norma y guía de nuestra fe y la práctica, La Escuadra, para ajustar nuestras acciones, y El compás, para circunscribir y mantenernos dentro de los límites con toda la humanidad, pero más especialmente con un H.·. M.·.. V.·.M.·.>>¿Cuáles son las tres luces menores? Prim.·.Vig.·.>> Tres velas encendidas, en una posición triangular. V.·.M.·.>>¿Qué representan? Prim.·.Vig.·.>> El Sol, la Luna y el V.·.M.·. V.·.M.·.>>¿Por qué es eso? Prim.·.Vig.·.>> Porque, así como el Sol gobierna el día, y la Luna gobierna la noche, el V.·.M.·. Gobierna y dirige la logia, con la misma regularidad. V.·.M.·.>>¿Luego que descubriste? Prim.·.Vig.·.>> Al V.·.M.·. Acercándose desde el Este, con el signo de un Apre.·., y el signo penal, que, en señal de su amor fraternal y el favor, me presentó su mano derecha, y con ella el toque y la palabra de un Apre.·.; me ordenó levantarme y saludar al Prim.·. y Seg.·. Vig.·. como Apre.·.. V.·.M.·.>> Después de saludar a los Vigilantes, ¿qué descubrió? Prim.·.Vig.·.>> En el Este, el V.·.M.·. me presentó una piel de cordero o un mandil blanco; indicándome que era emblema de la inocencia y la insignia de un M.·., que había sido usado por reyes, príncipes, y potentados de la tierra, que era más antigua que el Vellocino de Oro o el águila romana, más honorable que la Estrella o cualquier otro objeto que pueda ser conferido a mí en ese o en cualquier momento a partir de entonces por rey, príncipe, potentado, o cualquier otra persona, a menos que sea M.·., y

37 esperaba que yo lo usara con la misma alabanza y honrara a la fraternidad, se me ordenó ir al Vig.·.en el Oeste, quien me enseñó a usarlo como Apre.·.. V.·.M.·.>>¿Cómo debe usar un Apre.·. su mandil? Prim.·.Vig.·.>> Con la vegeta levantada. V.·.M.·.>> Después de haber sido enseñado a usar vuestro mandil como Apre.·., ¿De qué fuisteis entonces informado? Prim.·.Vig.·.>> Que, conforme a una antigua costumbre, adoptada en cada Logia regular y bien gobernada, era necesario que yo debería entregar algo de tipo metálico, no por su valoración intrínseco, sino que pudiera almacenarse entre las reliquias de los archivos de la logia , como memoria de cuando se me hizo M.·.; Después de un estricto examen me encontré totalmente en un estado de impotencia sin nada de tipo metálico que pudiera entregar. V.·.M.·.>>¿Qué se os ordeno luego? Prim.·.Vig.·.>> Se me ordenó regresar al lugar de donde he venido, restituirme con todo lo que había sido destituido, y regresar a la logia para obtener instrucciones. V.·.M.·.>>¿A vuestro regreso a la logia donde fuisteis colocado y cómo? Prim.·.Vig.·.>> En la esquina Noreste, a la diestra del V.·.M.·. , mis pies formando un ángulo recto, el cuerpo erguido, como un hombre de bien y M.·. y se me dio estrictamente la orden de caminar y actuar como tales. V.·.M.·.>>¿Qué os presento el V.·.M.·.? Prim.·.Vig.·.>> las herramientas de trabajo de un Apre.·. M.·.; que son la regla de veinticuatro pulgadas y el martillo. V.·.M.·.>>¿Cuál son sus utilidades? Prim.·.Vig.·.>> La regla de veinticuatro pulgadas es un instrumento usado por los MM.·. Operativos, para medir y exponer su trabajo, pero nosotros, los MM.·. libres y aceptados, se les enseña a hacer uso de ella con un propósito más noble y gloriosa; dividir nuestro tiempo. Está división en veinticuatro partes iguales es emblemática de las veinticuatro horas del día, que nos enseñan a dividir en tres partes nuestra actividad; una parte para el servicio de G.·.A.·.D.·.U.·. y el alivio de un digno H.·. afligido, una parte para nuestras ocupaciones habituales, y una parte para descansar y dormir. El martillo es un instrumento usado por los MM.·. Operativos, para romper las esquinas sobrantes de las piedras en bruto, y para adaptarlas mejor al uso del constructor, pero nosotros, los MM.·. libres y aceptados, se nos

38 enseña a hacer uso de ella para un propósito más noble y glorioso; despojar nuestras mentes y la conciencia de todos los vicios y superfluidades de la vida, ajustándonos así, como piedras vivas de ese edificio espiritual, esa casa no hecha de manos, eterna en los cielos. Fin de la lectura V.·.M.·.>> HH.·. Prim.·. y Seg.·. Vig.·. ; Conceder la palabra en vuestras columnas como lo yo lo hago en el Oriente por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Prim.·.Vig.·. >> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Seg.·.Vig.·.>> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer.

Nota: 

Acabadas las intervenciones, se continúa con la orden del día.

El salario(Tema 2) Nota: Ver las recomendaciones a tomar en cuenta para impartir el salario en la página … V.·.M.·.>> ¿Por qué fuisteis despojado de todos los metales cuando se os hizo M.·.? Prim.·.Vig.·.>> En primer lugar, porque no debería llevar nada ofensivo o defensivo a la logia, en segundo lugar, porque en la construcción del Templo de Salomón, no se escuchó ni el sonido de un hacha, ni de martillo o de cualquier herramienta de hierro. V.·.M.·.>> ¿Cómo es posible que en un edificio de esa estupenda magnitud fuese erigido sin ayuda alguna de herramientas de hierro? Prim.·.Vig.·.>> Debido a que las piedras fueron labradas, cuadradas, y numeradas en las canteras, donde se extrajeron, la madera talada y preparada en los bosques del Líbano que viajaron por mar en balsas hasta Jope, y desde allí por tierra a Jerusalén, con la ayuda de instrumentos de madera preparados para tal fin; y cuando el edificio fue terminado, todas las partes encajaron con una sutiliza tan exacta que parecía más la obra del Supremo Arquitecto del Universo que la de los manos humanas.

39 V.·.M.·.>>¿Por qué estabais ni desnudo ni vestido? Prim.·.Vig.·.>> Porque la Masonería no considera a nadie por su riqueza o los honores mundanos, es el interior, y no las calificaciones externas de un hombre lo que le hace recomendable para hacerse M.·.. V.·.M.·.>> ¿Por qué estabais ni descalzo ni calzado? Prim.·.Vig.·.>> Fue con arreglo a una antigua costumbre israelita30 adoptada entre los MM.·.. Leemos en el libro de Ruth31 concerniente a la forma de cambiar y redimirse, que “Que para confirmar todas las cosas, un hombre se quitaba el zapato y lo entregaba a su compañero”. Ese fue el testimonio de Israel. Es por lo tanto lo que hacemos; testimoniando con ello la manera más fuerte posible de la sinceridad de nuestras intenciones en el trabajo en el cual estamos inmersos. V.·.M.·.>>¿Por qué te encontrabas con los ojos vendados, y con una soga en el cuello? Prim.·.Vig.·.>> En primer lugar, porque me encontraba en la oscuridad32, y para que el corazón concibiera los que más tarde los ojos vieran. En segundo lugar, en caso de que no aceptara el juramento pudiera ser sacado de la logia sin ser tomado de la mano como un M.·. y sin ver la forma y la belleza de la masonería. V.·.M.·.>> ¿Qué aconteció cuando disteis tres golpes distintos? Prim.·.Vig.·.>>Una alarma en la logia, y se informó al V.·.M.·. Que estaba preparado para la Masonería, y de acuerdo con nuestra antigua costumbre, que debe ser: "Pedid, y recibiréis, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá."33 V.·.M.·.>> ¿Cómo se aplica lo anterior a su situación de entonces en la Masonería? Prim.·.Vig.·.>>Le pregunté a un amigo para convertirme en un M.·. A través de su recomendación solicite la admisión, y llamé a la puerta de la logia y se abrió.

30

Entre los antiguos israelitas, el zapato se usó de varias maneras importantes. Dejándolo fuera para hacer reverencia a G.·.A.·.D.·.U.·., o al entrar en la vivienda de alguien importante. Quitarse un zapato y dárselo a otro, era la forma de confirmar un contrato -. Monitor de Duncan nota al pie pag. 48:1 31 Libro de Ruth Capitulo 4. La Santa V.·.L.·.S.·. 32 La oscuridad entre los masones es emblemática de la ignorancia, nuestra ciencia técnicamente se ha llamado "LUX", o de la luz, la ausencia de la luz debe ser la falta de conocimiento. Por lo tanto; la regla que el ojo no vea hasta que el corazón haya concebido la verdadera naturaleza de esas bellezas que constituyen los misterios de nuestra Orden ha restaurado la oscuridad a su lugar apropiado, como un estado de preparación -. Monitor de Duncan, nota al pie pag. 48:2 33

Mateo 7:7 la Santa V.·.L.·.S.·.

40 V.·.M.·.>>¿Por qué fuisteis recibido con la punta de un instrumento afilado presionando vuestro pecho izquierdo desnudo? Prim.·.Vig.·.>>Como instrumento de tortura para mi carne, para que pueda recordar en mi conciencia, si alguna vez imagino o revelo los secretos de la Francmasonería. V.·.M.·.>>¿Por qué se os solicito arrodillarse y asistir a la oración?. Prim.·.Vig.·.>>Porque nadie debe jamás entrar en un gran e importante acto sin antes implorar las bendiciones del G.·.A.·.D.·.U.·. V.·.M.·.>>¿Por qué se os pregunto en quien ponéis vuestra confianza? Prim.·.Vig.·.>>Debido a que, conforme a nuestra muy antigua institución34, ningún ateo35 puede hacerse M.·., por lo que era necesario que yo confiara en el G.·.A.·.D.·.U.·., o ningún juramento puede ser considerado vinculante entre los MM.·.. V.·.M.·.>>¿Por qué le llevaron cogido de la mano derecha, le pidieron levantarse ,seguir a su conductor, y no temer a ningún peligro? Prim.·.Vig.·.>>Para asegurarme; ya que no podía prever, ni evitar el peligro, porque estaba en manos de un amigo verdadero y fiel, en cuya fidelidad pude confiar mi vida. V.·.M.·.>> ¿Por qué se os condujo una vez alrededor de la Logia? Prim.·.Vig.·.>>Para que los HH.·. Pudieran ver que estaba preparado de la debida y verdadera forma. V.·.M.·.>> ¿Por qué en vuestro paso os encontrasteis con obstáculos?

varios

Prim.·.Vig.·.>>Porque había vigilantes colocados en el Sur, Oeste y Este a las puertas de los tribunales del templo del rey Salomón, para ver que nadie pase o vuelva a pasar sino estaba verdadera y debidamente preparado y tenían permiso, por lo que era necesario que yo me encontrará con estos obstáculos, para que fuese examinado debidamente antes de que pudiera ser hecho M.·.. 34

35

Ver Constitución de York, año 926 E.·.V.·.

Esta es la primera admisión de un candidato antes de la iniciación. Él confiesa a los aires fe y confianza en G.·.A.·.D.·.U.·., y es en esa confesión solo que su admisión entre nosotros se basa. Si se negara a reconocer la existencia de G.·.A.·.D.·.U.·., deberá ser rechazado, pero en la declaración solemne de que él pone su confianza en G.·.A.·.D.·.U.·., el más alto funcionario de la Logia expresa su satisfacción, y le dice: Cuando el nombre de G.·.A.·.D.·.U.·. es invocado ningún peligro puede sobrevenir. Landmarks históricos, vol. i. p. 45.

41 V.·.M.·.>> ¿Por qué se os pidió arrodillaros sobre la rodilla izquierda desnuda? Prim.·.Vig.·.>>Debido a que el lado izquierdo es considerado como la parte más débil del hombre y para demostrar que el Apre.·. es el eslabón más frágil de la Masonería. V.·.M.·.>>¿Por qué se os pidió que vuestra mano derecha descansara sobre El Volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Compás? Prim.·.Vig.·.>>Porque la mano derecha para nuestros antiguos HH.·. desde tiempos inmemoriales se ha considerado el signo de la fidelidad36. Ellos tenían en alta estima una deidad llamada Fides, a veces representada por dos manos derechas unidas, o por dos figuras humanas que se sostienen entre sí por la mano derecha. La mano derecha, por lo tanto demuestra la manera más enérgica posible de la fidelidad de nuestro propósito en la obra en la que estamos inmersos. V.·.M.·.>>¿Por qué se os presento una piel de cordero o un mandil blanco, como el distintivo de un M.·.? Prim.·.Vig.·.>>Debido a que el cordero, en todas las épocas, se ha considerado un emblema de la inocencia, por lo tanto, la piel de cordero como insignia de un M.·. recuerda continuamente la pureza de vida y la conducta que es esencialmente necesaria para la obtención y admisión en la logia celestial de arriba, donde el Supremo Arquitecto del universo preside. V.·.M.·.>>¿Por qué se le pidió la entrega de cualquier objeto de naturaleza metálica? Prim.·.Vig.·.>>Para recordarme el estado extremadamente pobre y sin dinero en el que me encontraba, y si alguna vez encuentro a un amigo o sobre todo un H.·., en circunstancias similares de indigencia , debo contribuir a su alivio cuando las circunstancias lo exijan, sin daños o perjuicios importantes para mi familia y el mío propio. V.·.M.·.>>¿Por qué se le pidió estar en la esquina Noreste de la logia como Apre.·. M.·., estando con el cuerpo erguido, sus pies formando un ángulo recto y recibir al mismo tiempo el solemne encargo de caminar y actuar rectamente ante G.·.A.·.D.·.U.·. y el hombre? 37

36

Ver la simbología de la Fidelidad en el cuadernillo de instrucción del grado de aprendiz El candidato es obligado en el este a ir oeste, y avanzar de oeste a este por las líneas y ángulos rectos, para tipificar la necesidad de una vida recta y acciones bien cuadradas, posteriormente es colocado en el noreste para recibir instrucción, como piedra angular, de la que se espera una superestructura a erigir, perfecta en sus partes y honorable para el constructor -. The Freemason's Treasury, p. 24. 37

42 Prim.·.Vig.·.>> Debido a que la primera piedra de un edificio suele ser colocada en la esquina Noreste. Por lo tanto, me pusieron allí para recibir mis primeras instrucciones y construir mi futuro edificio Masónico espiritual y moral. Fin de la lectura V.·.M.·.>> HH.·. Prim.·. y Seg.·. Vvig ; Conceder la palabra en vuestras columnas como yo lo hago en el oriente, por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Prim.·.Vig.·. >> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Seg.·.Vig.·.>> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de leer.

Nota : Acabadas las intervenciones, se continua con la orden del día.

El Salario (Tema 3) Nota: Ver las recomendaciones a tomar en cuenta para impartir el salario en la página … V.·.M.·.>> ¿Qué es una Logia? Prim.·.Vig.·.>> Un cierto número de MM.·. Debidamente constituidos, con El volumen de la ley sagrada, la escuadra y el compás, así como una carta patente que autoriza los trabajos. V.·.M.·.>> ¿Dónde nuestros antiguos HH.·. Solían reunirse? Prim.·.Vig.·.>> En una colina o un valle.

43 V.·.M.·.>>¿Por qué? Prim.·.Vig.·.>> Para observar ascendiendo o descendiendo.

mejor

a

los

intrusos

y

profanos;

V.·.M.·.>>¿Cuál es la forma y la cubierta de una Logia? Prim.·.Vig.·.>> Un lugar rectangular, que se extiende de Este a Oeste, entre el Norte y el Sur, de la tierra al cielo, y desde la superficie hacia el centro. V.·.M.·.>>¿Por qué de esa gran dimensión? Prim.·.Vig.·.>> Para significar la universalidad de la Masonería, y que la caridad de un M.·. debe ser igualmente amplia. V.·.M.·.>>¿Qué apoyan esta extensa dimensión? Prim.·.Vig.·.>> Tres grandes pilares, que constituyen la Sabiduría, Fuerza y Belleza.

V.·.M.·.>>¿Por qué son llamadas así? Prim.·.Vig.·.>> Porque es necesario tener sabiduría para inventar, la fuerza para soportar, y la belleza para adornar todos los grandes e importantes actos de nuestras vidas. V.·.M.·.>>¿Por quién están representados? Prim.·.Vig.·.>> Por el V.·.M.·. , el Prim.·.Vig.·. y el Seg.·.Vig.·. V.·.M.·.>> ¿Por qué se dice que son los representantes? Prim.·.Vig.·.>> El V.·.M.·. Representa el pilar de la Sabiduría, porque él debe tener la sabiduría para abrir su Logia, establecer el arte en el trabajo, y dar las instrucciones adecuadas. El Pri.·.Vig.·. Representa el pilar de fuerza, siendo su deber ayudar al V.·. M.·. en la apertura y el cierre de la logia, pagar a los obreros sus salarios, si alguno es debido, y ver que ninguno se vaya insatisfecho, la armonía es la fuerza de todas las instituciones y más especialmente de la nuestra . El Seg.·.Vig.·. Representa el pilar de la belleza, es su deber en todo momento observar el sol en su pleno meridiano, que es la gloria y la belleza del día.

44 V.·.M.·.>>¿Qué cobertura tiene una logia? Prim.·.Vig.·.>> Un toldo opaco o estrellado con cubierta de cielo, donde todos los buenos MM.·. esperan llegar.38

V.·.M.·.>>¿Qué muebles tiene una logia? Prim.·.Vig.·.>> El volumen de la ley sagrada, La Escuadra y el Compas.

V.·.M.·.>> ¿A quiénes están dedicados? Prim.·.Vig.·.>> La V.·.L.·.S.·. Está dedicada a G.·.A.·.D.·.U.·, la Escuadra al Venerable Maestro, y el Compas a la Logia.

V.·.M.·.>> ¿Por qué están así dedicados? Prim.·.Vig.·.>>La V.·.L.·.S.·. está dedicada a G.·.A.·.D.·.U.·., porque es el regalo inestimable de G.·.A.·.D.·.U.·. al hombre39. La escuadra al Venerable Maestro , porque debe dirigir la logia con rectitud. El compás a la logia por la extensibilidad de sus extremos. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son los ornamentos de una Logia? Prim.·.Vig.·.>> El pavimento mosaico, el cordón teselado, y la estrella Flamigera.

38 39

Ver cuadernillo del aprendiz Ver cuadernillo del aprendiz

45

V.·.M.·.>>¿Qué significan? Prim.·.Vig.·.>> El pavimento mosaico es una representación de la planta baja del Templo de Rey Salomón; el cordon teselado es la hermosa frontera mosaica o bordeado que lo rodea y la estrella flamígera es el jeroglífico de la divina providencia. V.·.M.·.>>¿de qué son emblema? Prim.·.Vig.·.>>El pavimento mosaico representa este mundo, que, aunque con cuadros sobre el bien y el mal, los HH.·. Pueden caminar sobre los mismos, y no tropezar40, también es emblemático de la vida humana, llena de altibajos buenos y malos. El cordon teselado o frontera mosaica, son las múltiples bendiciones y comodidades que constantemente nos rodean y que nos esperan por disfrutar de una firme confianza en la Divina Providencia, que es representado jeroglíficamente por la estrella flamígera en el centro

V.·.M.·.>>¿Cuántas luces tiene una logia? Prim.·.Vig.·.>> Tres.

V.·.M.·.>>¿Dónde se encuentran? Prim.·.Vig.·.>> Este, Oeste y Sur. V.·.M.·.>>¿Ninguna en el Norte? Prim.·.Vig.·.>> No. V.·.M.·.>>¿Por qué no hay en el Norte?

40

Ver cuadernillo del aprendiz

46 Prim.·.Vig.·.>> Debido a que en esta y todas las demás Logias son, o deberían ser, una verdadera representación del Templo del Rey Salomón, que estaba situado al Norte de la eclíptica; el Sol y la Luna, por lo tanto, lanzan sus rayos desde el Sur, la luz no es esperada desde el Norte. Masónicamente, el término del Norte es un lugar de oscuridad. V.·.M.·.>>¿Cuántas joyas tiene una logia? Prim.·.Vig.·.>> Seis: tres móviles, y tres inmovibles. V.·.M.·.>>¿Cuáles son las joyas móviles? Prim.·.Vig.·.>> arquitectónico.

La

piedra

bruta,

la

piedra

cubica,

y

el

trazado

V.·.M.·.>>¿Qué significan? Prim.·.Vig.·.>> La piedra bruta es una piedra en su estado bruto y natural, la piedra cubica es también una piedra, pero trabajada por las herramientas de trabajo de los compañeros del arte, para ser ajustada en el edificio, y el trazado arquitectónico es para el maestro obrero que dibuja sus planos y proyectos sobre él. V.·.M.·.>>¿Qué nos recuerdan? Prim.·.Vig.·.>> La piedra bruta nos recuerda nuestro estado grosero e imperfecto por naturaleza. La piedra cubica nos recuerda ese estado de perfección al que esperamos llegar en una educación virtuosa, por nuestros propios esfuerzos, y la bendición de G.·.A.·.D.·.U.·. El trazado arquitectónico recuerda que, como el obrero operativo erige su edificio temporal conforme a las reglas y diseños establecidos por el Maestro, se debe, tanto operativa y especulativamente, procurar construir nuestro edificio espiritual conforme a las reglas y diseños establecidos por el Supremo Arquitecto del universo, en el gran libro de la Revelación, que es nuestro caballete espiritual, moral y Masónico. V.·.M.·.>>¿Cuáles son las tres joyas inmóviles? Prim.·.Vig.·.>> La escuadra, el nivel y la plomada.

47

V.·.M.·.>>¿Qué es lo que Masónicamente nos enseñan? Prim.·.Vig.·.>> La escuadra enseña la moral, el nivel; plomada enseña; rectitud de vida.

la igualdad, y la

V.·.M.·.>>¿Cómo debe ser situada una logia? Prim.·.Vig.·.>> Del Este al Oeste.

V.·.M.·.>>¿Por qué así? Prim.·.Vig.·.>> Porque, después de que Moisés llevo a cabo de forma segura a los hijos de Israel a través del Mar Rojo, por mandato divino erigió un tabernáculo al G.·.A.·.D.·.U.·., y lo colocó hacia el Este y el Oeste, para conmemorar el milagroso viento del Este que obro poderosamente a la liberación . Se trataba de un modelo exacto del Templo de Salomón, y desde el cual cada Logia bien regulada y gobernada es, o debería ser, situada de esa forma. V.·.M.·.>>¿A quién se dedicaban las logias en la antigüedad? Prim.·.Vig.·.>> Al Rey Salomón. V.·.M.·.>>¿Por qué? Prim.·.Vig.·.>> Porque se decía que era nuestro más antiguo Gran Maestro, o el fundador de nuestro sistema actual. V.·.M.·.>>¿A quién en los tiempos modernos? Prim.·.Vig.·.>> A San Juan Bautista y San Juan Evangelista, que fueron dos patronos eminentes de la Masonería, y desde esos tiempo hay, o debería haber, representado en toda Logia regular y bien gobernada un cierto "punto dentro un círculo”. El punto; representa un H.·. por individual,

48 el círculo; la línea divisoria de su conducta más allá de la que nunca tenga que sufrir por su entrega a los prejuicios o pasiones. Este círculo está franqueado por dos líneas paralelas perpendiculares, que representan a San Juan Bautista y San Juan Evangelista, y sobre él; encima descansa las Sagradas Escrituras. Al ir alrededor de este círculo, necesariamente tocamos estas dos líneas, además de la Sagrada Escritura, y mientras que un Mason se guarde circunscrito dentro de sus preceptos, es imposible que materialmente pueda errar.

Fin de la lectura V.·.M.·.>> HH.·. Prim.·. y Seg.·. Vig ; Conceder la palabra en vuestras columnas como yo lo hago en el Oriente por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de leer. Prim.·.Vig.·. >> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de hacer. Seg.·.Vig.·.>> HH.·. De mi columna se concede la palabra por si algún H.·. Desea comentar o aportar sobre la lectura que acabamos de leer.

Nota: Acabadas las intervenciones, se continúa con la orden del día.

49

Ceremonia de Iniciación

V.·.M.·.>> Vamos a comenzar la ceremonia de iniciación del candidato Sr.XYZ, quien previamente ha resultado favorable en las aplomaciones y va ser iniciado en tenida abierta bajo el acuerdo de todos los HH.·. De esta logia. V.·.M.·.>> HH.·. Seg.·.Diac.·. y Secr.·.; ir a la antesala41 y cumplir con vuestro deber. Nota: Antes de salir42 de la logia debe dar un paso hacia el altar, y hacer el signo del Apre.·. al V.·.M.·.  

El V.·.M.·. puede explicarle a los HH.·. visitadores algunos aspectos de la ceremonia donde va a necesitar de ayuda. Mientras, en la antesala el H.·. Sec.·. interroga al candidato con las preguntas siguientes:

Sec.·.>> ¿De verdad declaras, con vuestro honor, que, no estas influenciado por motivos mercenarios o por amigos, que libre y voluntariamente te ofreces como un candidato a los misterios de la Masonería?. Candidato>> responde Sec.·.>> ¿De verdad declaras, con vuestro honor, que estas impulsado a solicitar los privilegios de la masonería a través de un dictamen favorable de la institución, un deseo de conocimiento, y un sincero deseo de ser útil a sus semejantes? Candidato>> responde Sec.·.>> ¿De verdad declaras, con su honor, que va a cumplir con todos los antiguos usos y costumbres establecidos en la Orden? Candidato>> responde El Sec.·. regresa a la logia e informa de que el candidato ha dado su consentimiento a los interrogatorios. 41

Antesala no cuarto de reflexiones. Para mayor referencia ver: General Ahiman Rezon and Freemason’s Guide,Daniel Sickels, 1855. Duncan’s Masonic , Ritual and Monitor , Malcolm C. Duncan, 1866 ; Look at the East, Rahlp P. Lester, 1873; El Monitor Masónico, Thomas Smith Webb, 1797; Three Distinct Knocks or the Door of the Most Ancient Free-Masonry, Samuel Pritchard, 1760 42

En la sección del memento del grado se da mayor detalles de los signos y el paso de un aprendiz.

50 (Si las tres preguntas son afirmativas) El Seg.·.Diac.·. Prepara al candidato de la siguiente forma. Seg.·.. Diac.·.>> Señor. XYZ , Ahora procederemos a prepararlo. Nota: 

Debe quedar preparado de la siguiente forma: Brazo, pecho izquierdo, rodilla izquierda y pie izquierdo desnudo, zapatilla en el pie derecho43.

Seg.·.Diac.·. >> Llevando al candidato por el brazo derecho lo conduce hasta la puerta de la logia, y da tres golpes distintos. Prim.·.Diac.·. >> (Desde el interior, se levanta, hace el signo de un Apre.·.) dice: V.·.M.·., hay una alarma en el interior de la puerta de nuestra Logia. V.·.M.·.>>- H.·. Prim.·. Diac.·. ; atender la alarma, y determinar la causa. Nota: Va a la puerta, da tres distintos golpes, y luego abre. Prim.·.Diac.·.>> ¿Quien va? Seg.·.Diac.·.>> El Sr.·. XYZ, quien ha estado durante mucho tiempo en la oscuridad, que desea la luz, y recibir parte de los derechos y beneficios de esta Logia, erigida al G.·.A.·.D.·.U.·., y dedicada al sagrado San Juan de Jerusalén, como todos los HH.·. y compañeros la han recibido desde tiempos inmemoriales. 43

“había ya desde hace tiempo esta costumbre en Israel tocante a la redención y al contrato, que para la confirmación de cualquier negocio, el uno se quitaba el zapato y lo daba a su compañero; y esto servía de testimonio en Israel “ Ruth capítulo 4 . La V.·.L.·.S.·.. Este capítulo habla sobre como BOOZ (Boaz) tatarabuelo del rey salomón obtuvo los derechos para casarse con la moabita Ruth.

51 Prim.·.Diac.·.>> consentimiento?

Señor.

XYZ,

¿viene

de

su

propia

voluntad

Candidato>> Si Prim.·.Diac.·.>> H.·. Seg.·.Diac.·., es digno, y bien calificado? Seg.·.Diac.·.>> Lo es. Prim.·.Diac.·.>> ¿Está

debida y verdaderamente preparado?

Seg.·.Diac.·.>> Lo está. Prim.·.Diac.·.>> ¿Es de edad legal, y avalado adecuadamente? Seg.·.Diac.·.>> Lo es. Prim.·.Diac.·.>>¿Con qué otro derecho o beneficio espera ser admitido? Seg.·.Diac.·.>>Por ser un hombre, libre, de buena reputación, y muy recomendable. Prim.·.Diac.·.>> ¿Es así? Seg.·.Diac.·.>>Lo es. Prim.·.Diac.·.>> ¿Debido a que está en posesión de todos los requisitos necesarios, que espere con paciencia hasta que informe al V.·.M.·. de su solicitud y su respuesta sea devuelta. Prim.·.Diac.·.>> Notas:  

Cierra la puerta y va al altar ante el V.·.M.·. , Golpea, una vez en el suelo con su vara.

V.·.M.·.>>Responde con un golpe de mallete. V.·.M.·. >> Déjalo entrar, y que sea recibido en la debida forma.44 Prim.·.Diac.·.>> Notas:

44



Coje un compás, va a la puerta y la abre.



Retrocede uno pasos hacia atrás.

Ver el rito de inducción en el cuadernillo del Aprendiz.

y

52 

El Seg.·.Diac.·., con el candidato entra en la logia, (seguido por los dos comisarios, si los hubiera). IMPORTANTE: El candidato debe entrar con el pie izquierdo por primera vez a la logia.



A medida que avanzan son detenidos por el Prim.·. Diac.·., quien presiona una punta del compás en el pecho izquierdo desnudo del candidato, y dice:

Prim.·. Diac.·. >> Señor. XYZ, al entrar en este Logia por primera vez, te recibo con la punta de un instrumento afilado presionado sobre su pecho izquierdo desnudo, que ha de enseñaros que es una tortura para vuestra carne, así deberías ser siempre el recuerdo de ella en la mente y la conciencia, si intenta revelar los secretos de la Masonería ilegalmente. Nota: 

Seg.·. Diac.·. Deja ahora el candidato en las manos del Prim.·. Diac.·., y se sienta a la diestra del Vigilante en el Oeste.



Prim.·. Diac.·. (Seguido por los dos comisarios, si los hay), procede, como sigue, a saber: Prim.·. Diac.·., lleva el candidato por el brazo derecho, avanza un paso o dos.



V.·.M.·. Da un golpe de mallete.



Prim.·.Diac.·. y candidato se detienen.

V.·.M.·. >> Que nadie entre sin antes invocar la bendición del G.·.A.·.D.·.U.·. V.·.M.·. >>H.·. Prim.·. Diac.·., conducid el candidato al centro de la logia , y que se arrodille para el beneficio de la oración.

Prim.·. Diac.·. >> Señor. XYZ, Arrodíllese. V.·.M.·.>> (da un golpe de mallete) dice: HH.·. de pie.

53

Nota: 

Todos los HH.·. se ponen de pie con el signo de fe.

Cap.·.>> Concede Tu ayuda, Padre Todopoderoso del Universo, a nuestra ceremonia actual, y haz que este candidato para la Masonería puede dedicar y consagrar su vida a tu servicio, así como convertirse en un verdadero H.·. y fiel entre nosotros! Dótalo de competencia, de Tu sabiduría divina, que, por los secretos de nuestro arte, pueda ser mejor y habilitado para mostrar las bellezas del amor fraternal, alivio, y la verdad, en el honor de Tu Santo Nombre. HH.·.>> Todos, "Así sea". V.·.M.·.>>Sr. XYZ (a veces dicen, "extraño"), ¿En quién ponéis vuestra confianza? Candidato>>(ayudado por el Prim.·.Diac.·.) En el G.·.A.·.D.·.U.·.45 V.·.M.·.>> (da un golpe de mallete) los HH.·. se sientan V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·. ;Haced que haga su viaje el candidato.

45

Esta es la primera admisión de un candidato antes de la iniciación. Él confiesa a los aires fe y confianza en G.·.A.·.D.·.U.·., y es en esa confesión solo que su admisión entre nosotros se basa. Si se negara a reconocer la existencia de G.·.A.·.D.·.U.·., deberá ser rechazado, pero en la declaración solemne de que él pone su confianza en G.·.A.·.D.·.U.·., el más alto funcionario de la Logia expresa su satisfacción, y le dice: Cuando el nombre de G.·.A.·.D.·.U.·. es invocado ningún peligro puede sobrevenir. Landmarks históricos, vol. i. p. 45.

54

Primer Viaje (Peregrinación) Notas: 

Cap.·. Debe hacer las lecturas con armonía, con voz solemne y en sincronía con el avance por el templo del Prim.·.Diac.·.



Col.·.Arm.·. o o



Pone música apropiada después de las palabras del Cap.·. mientras el Prim.·.Diac.·. avanza por el templo. Debe poner la música en sincronía con los eventos del viaje, es decir; ponerla solo en los momentos de silencio cuando avance el Prim.·.Diac.·..

Prim.·.Diac.·. o o o

En cada esquina se debe cuadrar el templo mientras hace el viaje. Se empieza en todo momento con el pie izquierdo. Debe mantener un ritmo en armonía con las lecturas de Cap.·. al andar por el templo.

Prim.·. Diac.·.>> Se coloca con el candidato en la esquina Noroeste y avanza hasta el Sur pasando por el Este. Col.·.Arm.·.>> Música Seg.·.Vig.·.>> Da un golpe de mallete cuando el prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente a el. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música.

55 Cap.·.>> "¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso Habitan los HH.·. juntos en armonía! " Prim.·.Diac.·.>> Continua el avance hasta el Occidente. Col.·.Arm.·.>> Música Prim.·.Vig.·.>> Da un golpe de mallete cuando el Prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente a el. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Cap.·.>> "Es como el buen óleo sobre la cabeza, el cual desciende sobre la barba, la barba de Aarón; que descendió hasta el borde de sus vestiduras; como el rocío de Hermón, el rocío que descendido sobre los montes de Sión: " Prim.·.Diac.·.>> Continua el avance hasta el Oriente. Col.·.Arm.·.>> Música V.·.M.·.>> Da un golpe de mallete cuando el Prim.·.Diac.·. y el candidato pasan frente a el. Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Cap.·.>> “Porque allí envía EL bendición, y vida para siempre”. Fin del Primer Viaje Segundo Viaje (Debidamente Preparado) Notas: 

Col.·.Arm.·. o Pone música apropiada mientras el Prim.·.Diac.·. avanza por el templo. o Debe poner la música en sincronía con los eventos del viaje, es decir; ponerla solo en los momentos de silencio cuando avance el Prim.·.Diac.·.



Prim.·.Diac.·. o Conduce al candidato hasta el Seg.·.Vig.·.. o En cada esquina se debe cuadrar el templo mientras hace el viaje.

56 o

Debe comenzar siempre con el pie izquierdo.

Prim.·.Diac.·.>> Conduce al candidato hasta el Seg.·.Vig.·. Col.·.Arm.·.>> Música Seg.·.Vig.·.>> Da un golpe de mazo cuando candidato pasan por su sitial.

el Prim.·.Diac.·. y el

Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Seg.·.Vig.·.>> ¿Quién va? Prim.·.Diac.·.>> El Señor. XYZ, que ha estado durante mucho tiempo en la oscuridad, y ahora busca obtener la luz, recibir una parte de los derechos y beneficios de esta Logia, erigida al G.·.A.·.D.·.U.·., y dedicada al santo San Juan de Jerusalén, como todos los HH.·. y compañeros lo han hecho antes. Seg.·.Vig.·.>> Señor. XYZ, ¿viene de su propia voluntad y acuerdo? Candidato>> Si Seg.·.Vig.·.>>¿ Es digno, y bien cualificado? Candidato>> Lo soy. Seg.·.Vig.·.>> ¿ Esta

Debida y verdaderamente preparado?

Candidato>> Lo estoy. Seg.·.Vig.·.>>¿ Es de edad legal, y avalado adecuadamente? Candidato>> Lo estoy. Seg.·.Vig.·.>>¿Con qué otro derecho o beneficio espera ser admitido? Candidato>> Por ser un hombre, nacido libre, de buena reputación, y muy recomendable. Seg.·.Vig.·.>>¿Es así?

57 Candidato>> Lo es. Seg.·.Vig.·.>>Debido a que está en posesión de todos los requisitos necesarios, os dejo pasar a la estación del Prim.·.Vig.·. En el oeste. Prim.·.Diac.·.>> Conduce al candidato hasta el Prim.·.Vig.·. Col.·.Arm.·.>> Música Prim.·.Vig.·.>> Da un golpe de mazo cuando candidato pasan frente a el.

el Prim.·.Diac.·. y el

Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. Prim.·.Vig.·.>> ¿Quién va? Prim.·.Diac.·.>> Es el Señor. XYZ, que ha estado durante mucho tiempo en la oscuridad, y ahora busca obtener la luz, recibir una parte de los derechos y beneficios de esta Logia, erigida al G.·.A.·.D.·.U.·., y dedicada al santo San Juan de Jerusalén, como todos los HH.·. y compañeros lo han hecho antes. Prim.·.Vig.·.>> Señor. XYZ, ¿viene por su propia voluntad y acuerdo? Candidato>> Si Prim.·.Vig.·.>> ¿Es digno, y bien calificado? Candidato>> Lo soy. Prim.·.Vig.·.>> ¿ Está

debida y verdaderamente preparado?

Candidato>> Lo estoy. Prim.·.Vig.·.>> ¿Es de edad legal, y avalado adecuadamente? Candidato>> Lo estoy. Prim.·.Vig.·.>> ¿Con qué otro derecho o beneficio espera ser admitido? Candidato>> Por ser un hombre, nacido libre, de buena reputación, y muy recomendable. Prim.·.Vig.·.>> ¿Es así? Candidato>> Lo es. Prim.·.Vig.·.>> Debido a que está en posesión de todos los requisitos necesarios, os dejo pasar a la estación del V.·.M.·. En el Este. Prim.·.Diac.·.>> Conduce al candidato hasta el V.·.M.·.

58 Col.·.Arm.·.>> Música V.·.M.·.>> Da un golpe de mazo cuando pasan frente a el.

el Prim.·.Diac.·. y el candidato

Prim.·.Diac.·.>> Se detiene con el candidato. Col.·.Arm.·.>> Detiene la música. V.·.M.·.>> ¿De dónde venís, y a dónde vais? Candidato>> Desde el Oeste, y viajamos hacia el Este. V.·.M.·.>> ¿Por qué habéis dejado el Oeste y viajáis hacia el Este? Candidato>> En busca de la luz. V.·.M.·.>> Dado que la luz es el objeto de vuestra búsqueda, conducir al candidato, hasta el Prim.·.Vig.·. en el Oeste; son mis órdenes que le enseñe al candidato como avanzar al Este, el lugar de la luz, con el paso regular, el talón de su pie derecho colocado en el hueco de su pie izquierdo y con el cuerpo erguido en el altar ante el V.·.M.·. en el Este. Fin del Segundo Viaje

Prim.·.Diac.·.>> Conduce Oeste, y dice:

al candidato de nuevo al Prim.·.Vig.·.

en el

Prim.·.Diac.·.>> H.·. Prim.·.Vig.·., son las órdenes del V.·.M.·., que enseñéis al candidato a acercarse al Este, el lugar de la luz, con el paso regular , el talón de su pie derecho colocado en el hueco de su pie izquierdo y con el cuerpo erguido en el altar ante el V.·.M.·. En el Este. Prim.·.Vig.·. >>(Sale de su asiento), coloca al candidato un paso ante el Ara con el cuerpo erguido y le pide al candidato que adelante el pie izquierdo y coloque el talón del pie derecho en el hueco de su pie izquierdo.

Prim.·.Vig.·. >> El candidato está según vuestras órdenes, y a la espera de vuestra voluntad y deseo. V.·.M.·. V.·.M.·.>> Da un golpe de mallete

59 HH.·.>> Se ponen de pie con el signo de fidelidad. V.·.M.·.>> Desciende del Este y, acercándose (frente al altar) al candidato dice: Sr. XYZ, antes de poder ser autorizado a avanzar más lejos en la Masonería, es mi deber informarle que debe tomar por sí mismo un solemne juramento u obligación, perteneciente a este grado, que yo, como V.·.M.·. de la logia, aseguro que no va a interferir con el deber que le debe al G.·.A.·.D.·.U.·., a sí mismo, la familia, el país, o un vecino. ¿Está usted dispuesto a tomar ese juramento? Candidato: Responde V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·., coloque al candidato en la debida forma: De rodillas sobre su rodilla desnuda izquierda, su derecha formando el ángulo de un cuadrado, con la mano izquierda apoyando el volumen de la ley sagrada, y su mano derecha descansando sobre ella.

V.·.M.·.>>Sr. XYZ ahora se encuentra en la forma adecuada para tomar el juramento. "De rodillas sobre mi rodilla desnuda izquierda, mi derecha formando un cuadrado, mi mano izquierda apoyando el volumen de la ley sagrada, escuadra y compas en la debida forma, mi mano derecha descansando sobre el volumen de la ley sagrada, hago el juramento solemne de un Apre.·. M.·. y, si no tiene objeción, aun así, le digo, repetir vuestro nombre después de mí ". Nota: 1.) 2.)

El V.·.M.·. Hace una señal para que todos los HH.·. Se acerquen al Ara. Todos los HH.·. hacen el signo de fidelidad,

60

Obligación Yo (Nombre), por mi libre voluntad y acuerdo, en presencia del G.·.A.·.D.·.U.·. Todopoderoso, y esta Logia, erigida a Él, y dedicado al sagrado Santo Juan de Jerusalén, por la presente y en adelante (V.·.M.·. presiona su mazo en los nudillos del candidato dice: más solemne ) sinceramente prometo y juro, que siempre estaré a cubierto, que resguardare, ocultare, y nunca revelaré, cualquiera de las artes, partes o puntos de los misterios ocultos de la antigua masonería, que pueden haber sido, o en el futuro será, o en este momento, o en cualquier periodo futuro, comunicar, como tal, a cualquier persona o personas, a no ser que sea un verdadero y legítimo H.·. M.·. , o en una Logia regularmente constituida de MM.·., hasta que, por prueba estricta, debido examen e información legal, tengan derecho a lo mismo como yo. Además prometo y juro que no voy a imprimir, pintar, estampar, cortar, tallar, marcar, grabar, o hacer que las mismas se conozcan, en cualquier cosa mueble o inmueble, capaz de recibir la menor impresión de una palabra, sílaba, letra o carácter, por lo que puedan llegar a ser legibles o comprensible para cualquier persona bajo la bóveda del cielo, y los secretos de la masonería sean así obtenidos ilegalmente a través de mi indignidad. Más solemnemente y sinceramente; prometo y juro, con una resolución firme y constante, llevar a cabo la misma, sin ninguna reserva mental o evasión secreta de la mente, comprometiéndome a una pena no menor a la de tener la garganta cortada de cuajo46, mi lengua arrancada de sus raíces, y mi cuerpo enterrado en las arenas ásperas del mar, en la bajamar, donde la marea sube y baja dos veces en veinticuatro horas, si alguna vez ,a sabiendas, viole mi obligación de Apre.·.. Así el G.·.A.·.D.·.U.·. me ayude y me mantenga firme en el debido cumplimiento de la misma. V.·.M.·.>> En muestra de vuestra sinceridad, ahora coloque las dos manos sobre El volumen de la ley sagrada y bésela como sello de su compromiso. Nota: Después de que el candidato haya besado la V.·.L.·.S.·., el V.·.M.·., le pregunta: 46 En algunos Logias, después de la frase “la garganta cortada de cuajo” uno de los miembros, o l conductor, pasa la mano por la garganta del candidato: a veces usan la espada. Duncan’s Masonic , Ritual and Monitor , Malcolm C. Duncan, 1866

61 V.·.M.·.>> En su condición actual, ¿qué es lo que más desea? Candidato: Luz.47 V.·.M.·.>> HH.·., ayudadme a traer a nuestro recién H.·. a la luz. Nota: Aquí los HH.·. que rodean el altar colocan sus manos en forma del signo del Apre.·.

V.·.M.·.>> "En el principio creó el G.·.A.·.D.·.U.·. los cielos y la tierra; y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz de las aguas Y dijo el G.·.A.·.D.·.U.·.: Sea la luz, y la luz se hizo..." Prim.·.Diac.·.>> Retira la venda y mantiene al candidato de rodillas ante el altar. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·. , retira del cuello del candidato la soga. A hora tenemos al H.·. por un lazo más fuerte. Nota: 

Todos los HH.·. vuelven a su sitio.

V.·.M.·.>> H.·., al ser sacado a la luz en este punto, observa los dos puntas del compás cubiertas por la escuadra, que significa que aún estáis en la oscuridad con respecto a la masonería, sólo has recibido el grado de un Apre.·. M.·.. También descubrirás las tres grandes luces de la Masonería, con la ayuda de las tres menores. Las tres grandes luces de la Masonería son: El volumen de la ley sagrada, la escuadra y el compás, siendo su significado lo siguiente: El volumen de la ley sagrada es la norma y guía de nuestra fe y práctica, la escuadra; para ajustar nuestras acciones, el compás, para 47

La luz es la primera demanda de un candidato en su iniciación, y la luz material es sucedida por una iluminación intelectual - Historical Landmarks, vol. i. p. 135..

62 circunscribir y mantenernos a nosotros mismos dentro de los límites con toda la humanidad, pero sobre todo con un H.·. M.·.. Las tres luces menores son las tres velas ardientes que usted ve colocado en una forma triangular sobre este altar. Ellas representan el sol, la luna y al V.·.M.·., y como rige el sol el día, y la luna gobierna la noche, el V.·. M.·. gobierna su logia, con la misma regularidad. V.·.M.·.>> (dar un paso atrás desde el altar.) - A continuación Dice: Me reconocerás como el V.·.M.·. De esta logia. V.·.M.·. >> Se acerca desde el Este, haciendo el signo de un Apre.·. M.·., da el paso del grado y traza el signo penal

V.·.M.·.>> y, en señal de mi amor fraternal y el favor, te presento mi mano derecha (coge al candidato por la mano derecha, que todavía está de rodillas ante el altar), y con él, el toque de la palabra de un Apre.·..

63 V.·.M.·.>> Dame el toque, H.·., como le toqué(no sabrá que hacer el candidato). Como aún no está informado, el Prim.·.Diac responderá por usted. V.·.M.·.>> (mirando al Prim.·.Diac.·. a los ojos, mientras candidato con la mano derecha) dice: Saludo.

tiene al

Prim.·.Diac>> Me oculto V.·.M.·. >> ¿Qué ocultas? Prim.·.Diac>> Todos los secretos de los MM.·., a los que alude ese toque (aquí presiona su dedo pulgar en la articulación) .

V.·.M.·. >> ¿Qué es eso? Prim.·.Diac.·.>> Un toque. V.·.M.·. >> ¿De qué? Prim.·.Diac.·.>> De Apre.·. M.·. V.·.M.·. >> ¿Tiene un nombre? Prim.·.Diac.·.>> Lo tiene. V.·.M.·. >> ¿Me lo das? Prim.·.Diac.·.>> No fue así como lo recibí ni lo daré de esa forma. V.·.M.·. >> ¿Cómo pensáis dármelo? Prim.·.Diac.·.> Lo haré a letras, o a mitades. V.·.M.·. >> A letras, comienza. Prim.·.Diac.·.>> No, comience usted. V.·.M.·. >> Comience usted. Prim.·.Diac.·.>> A. V.·.M.·. >> B. Prim.·.Diac.·.>> O. V.·.M.·. >>Z.

64 Prim.·.Diac.·.>> Bo V.·.M.·. >> AZ. Prim.·.Diac.·.>> Boaz V.·.M.·. >> (Ayuda al candidato a levantarse del altar, con la mano derecha.) - Levántate, H.·., y saluda al Prim.·.Vig y Seg.·.Vig como Apre.·.M.·. Nota: Aquí las logias difieren, y algunas sólo dan una vuelta alrededor de la logia, y, al pasar por los Vvig.·. , da el signo de compañero y el signo de un Apre.·., mientras que otras logias requieren que se detenga en cada vigilante , con el siguiente acto, a saber:. el diácono lleva al candidato por el brazo derecho, y al pasa alrededor del altar hasta la estación del Segundo Vigilante en el sur, se detiene, da un golpe con su vara en el suelo, que es respondida por el segundo vigilante con un golpe de mallete. Nota: El nuevo aprendiz juramentado responde ayudado por el Prim.·.Diac.·. Seg.·.Vig.·.>> ¿Quién va? Apre.·.>> Un Apre.·.. Seg.·.Vig.·.>> ¿Cómo voy a saber que lo es? Apre.·.>> Por signos y señales. Seg.·.Vig.·. >>¿Cuáles son los signos? Apre.·.>> Los ángulos rectos, horizontales y perpendiculares Seg.·.Vig.·. >> ¿Qué son los toques? Apre.·.>> Algunos apretones amistosos o fraternales, por el cual uno puede conocer a otro M.·., en la oscuridad y en la luz Seg.·.Vig .·.>> Dame una signo. Apre.·.>> Da el signo del Apre.·., e indica al candidato a hacer lo mismo.

65 Seg.·.Vig.·. >> ¿Qué es eso? Apre.·.>> El signo del Apre.·. Seg.·.Vig .·.>> ¿tiene alguna alusión? Apre.·.>> La tiene , alude a la manera en que se colocan las manos cuando tome la obligación de un Apre.·. M.·. Seg.·.Vig.·. >> ¿Tiene usted alguna otra signo? Apre.·.>> Si, lo tengo. (Hace el signo penal de un Apre.·.)

Seg.·.Vig.·. >> ¿Qué es eso? Apre.·.>> el signo penal de un Apre.·. M.·. Seg.·.Vig.·. >> ¿Tiene alguna alusión? Apre.·.>> Si, la tiene. La pena de mi obligación.48 Seg.·.Vig.·. >> ¿Tienes algún otro signo? Apre.·.>> No tengo, pero tengo un paso y un toque. Seg.·.Vig.·.>> Avanzad con el paso. Apre.·.>>

Seg.·.Vig.·.>> Adelante con el toque.

48

El paladar y la garganta son la sede principal de los apetitos irregulares, son instruidos por la primera señal para evitar la tentación con un sistema de retención adecuado a nuestras pasiones, para que podamos ser moderado en todas las indulgencias, y nunca exceda el límite de la línea de la decencia y decoro, bajo pena de desobediencia, o la violación de los compromisos que, como masones, hemos asumido voluntariamente -. Theo. Phil., P. 289.

66 Nota: 

Prim.·.Diac hace que el candidato tome al Seg.·.Vig de la mano derecha.

Seg.·.Vig.·. >> Saludo Apre.·.>> Me oculto. Seg.·.Vig.·. >> ¿Que ocultas? .Apre.·.>> Todos los secretos de los MM.·., a los que alude ese toque (aquí presiona su dedo pulgar en la articulación) .

Seg.·.Vig .·.>> ¿Que es eso? Apre.·.>> un toque Seg.·.Vig .·.>> ¿De qué? Apre.·.>> De un Apre.·. Seg.·.Vig .·.>> ¿Tiene un nombre? Apre.·.>> Lo tiene Seg.·.Vig .·.>> ¿Me lo das? Apre.·.>> No lo recibí ni lo daré de esa forma Seg.·.Vig .·.>> ¿Cómo me lo darás? Apre.·.>> Lo haré deletreado, o a mitades? Seg.·.Vig .·.>> Deletreado; comienza. Apre.·.>> No, usted comienza. Seg.·.Vig .·.>> Comience usted. Apre.·.>> A. Seg.·.Vig .·.>> B. Apre.·.>> O.

67 Seg.·.Vig .·.>> Z. Apre.·.>> Bo. Seg.·.Vig .·.>> Az. Apre.·.>> (pronuncia) - Boaz. Deletreando esta palabra - Boaz - siempre se comienza con la letra "A" Esta es una manera por la cual los MM.·. detectan impostores. 49 Seg.·.Vig .·.>> Estoy satisfecho, y os dejaré pasar al Prim.·.Vig.·. En el Oeste para su examen. Nota: 

El Prim.·.Diac y el candidato se dirigen al Prim.·.Vig.·. Donde la misma ceremonia es realizada

Prim.·.Vig.·. >> ¿Quién va? Apre.·.>> Un Apre.·.. Prim.·.Vig.·. >> ¿Cómo voy a saber que lo es? Apre.·.>> Por signos y señales. Prim.·.Vig.·. >> ¿Cuáles son los signos? Apre.·.>> Los ángulos rectos, horizontales y perpendiculares Prim.·.Vig.·. >> ¿Qué son los toques? Apre.·.>> Algunos apretones amistosos o fraternales, por el cual uno puede conocer a otro M.·., en la oscuridad y en la luz Prim.·.Vig.·. >> Dame una señal. Apre.·.>> Da el signo del Apre.·., e indica al candidato a hacer lo mismo.

49

Deletreando la palabra, "Boaz", siempre se comienza con la letra "A", y sigue el alfabeto en orden ascendente a medida que ocurren las letras de la palabra.

68 Prim.·.Vig.·. >> ¿Qué es eso? Apre.·.>> El signo del Apre.·. Prim.·.Vig.·. >> ¿Tiene alguna alusión? Apre.·.>> La tiene , alude a la manera en que se colocan las manos cuando tomé la obligación de un Apre.·. M.·. Prim.·.Vig.·. >> ¿Tiene usted alguna otra señal? Apre.·.>> Si, la tengo. (Hace el signo penal de un Apre.·.)

Prim.·.Vig.·. >> ¿Qué es eso? Apre.·.>> El signo penal de un Apre.·. Mason. Prim.·.Vig.·. >> ¿Tiene alguna alusión? Apre.·.>> Si, la tiene. A la pena de mi obligación.50 Seg.·.Vig.·. >> ¿Tienes algún otro signo? Apre.·.>> No tengo, pero tengo un paso y un toque. Seg.·.Vig.·.>> Avanzad con el paso. Apre.·.>> >>

50

El paladar y la garganta son la sede principal de los apetitos irregulares, son instruidos por la primera señal para evitar la tentación con un sistema de retención adecuado a nuestras pasiones, para que podamos ser moderado en todas las indulgencias, y nunca exceda el límite de la línea de la decencia y decoro, bajo pena de desobediencia, o la violación de los compromisos que, como masones, hemos asumido voluntariamente -. Theo. Phil., P. 289.

69

Prim.·.Vig.·. >> Adelante con el toque. Nota: 

Prim.·.Diac.·. hace que el candidato tome al Prim.·.Vig de la mano derecha.

Prim.·.Vig.·. >> Saludo Apre.·.>> Me oculto. Prim.·.Vig.·. >> ¿Que ocultas? Apre.·.>> Todos los secretos de los MM.·.a los que alude ese toque (aquí presiona su dedo pulgar en la articulación) .

Prim.·.Vig.·. >>¿Que es eso? Apre.·.>> Un toque. Prim.·.Vig.·. >> ¿De qué? Apre.·.>> De un Apre.·. Prim.·.Vig.·. >> ¿Tiene un nombre? Apre.·.>> Lo tiene Prim.·.Vig.·. >> ¿Me lo das? Apre.·.>> No lo recibí ni lo daré de esa forma Prim.·.Vig.·. >> ¿Como me lo darás? Apre.·.>> Lo haré deletreado, o a mitades. Prim.·.Vig.·. >> Deletreado; comienza. Apre.·.>> No, comience usted. Prim.·.Vig.·. >> Comience usted. Apre.·.>> A.

70 Prim.·.Vig.·. >> B. Apre.·.>> O. Prim.·.Vig.·. >> Z. Apre.·.>> Bo. Prim.·.Vig.·. >> Az. Apre.·.>> (pronuncia) - Boaz. Deletreando esta palabra - Boaz - siempre se comienza con la letra "A" Esta es una manera por la cual los MM.·. detectan impostores. 51 Prim.·.Vig.·. >> Estoy satisfecho, y os dejaré pasar al V.·.M.·. En el Este para su examen. Nota: 

El Prim.·.Diac y el candidato se dirigen al V.·.M.·.

V.·.M.·.>>  

Da un golpe de mallete. Tiene un mandil blanco en su mano, se acerca al candidato, se lo entrega enrollado, y dice:

“H.·., ahora le presento un mandil blanco (usualmente de piel de cordero), emblema de la inocencia y la divisa del M.·., más antigua que el Vellocino de Oro o el águila romana, y, cuando se usa como es digno, es más honorable que cualquier otra orden que puede ser conferida en este momento, o en cualquier periodo futuro, por reyes, príncipes y potentados, o cualquier otra persona, a no ser por los MM.·.. Confío en que usted lo usará con el mismo placer, y honrara a la fraternidad” V.·.M.·.>> H.·.Prim.·.Diac.·. Conducir al H.·. hasta el Prim.·.Vig.·. en el Oeste; y son mis órdenes que le enseñe usarlo como un Apre.·.M.·. Prim.·.Diac.·.>> H.·.Prim.·.Vig.·. , por orden del V.·.M.·. , debéis enseñar a nuestro nuevo H.·., la forma debida de llevar el mandil como Apre.·.. Prim.·.Vig.·.>>  

51

Toma el mandil, se lo coloca al candidato con la solapa levantada, y dice: Esta es la forma, H.·. XYZ, que los Aapre.·. llevan sus mandiles en la construcción del Templo del Rey Salomón, y así habéis de vestir el tuyo hasta que se te aumente el salario.

Deletreando la palabra, "Boaz", siempre se comienza con la letra "A", y sigue el alfabeto en orden ascendente a medida que ocurren las letras de la palabra.

71 Prim.·.Vig.·. >> H.·.Prim.·.Diac.·. Reconducir a nuestro nuevo H.·. hasta el V.·.M.·. en el Este. V.·.M.·.>> H.·. XYZ, con arreglo a una antigua costumbre, adoptada entre los MM.·., es necesario que nos entregue algo de naturaleza metálica, no por su valoración intrínseca, para que pueda ser guardado entre las reliquias de los archivos de esta logia, como recuerdo que aquí fuisteis hecho M.·.. Cualquier cosa de naturaleza metálica, será recibido, por suerte un botón, monedas…. Notas: 

  

El candidato se sentirá muy confuso. En el examen, o en la reflexión, se encuentra muy indigente, a no ser capaz de contribuir con nada. Se le fue despojado de todo lo que llevaba en la antesala antes de ingresar en la logia. Finalmente balbucea que él no tiene nada con él, pero si se les permitiera salir en la antesala, donde su ropa, podría contribuir. El V.·.M.·. se niega a hacerlo, por supuesto, debe confundir más al candidato Después de que el V.·.M.·. ha mantenido al candidato en suspenso un rato ,le dice:

V.·.M.·.>> H.·. XYZ, sois de hecho un objeto de caridad; sin un centavo, casi desnudo, ni siquiera un botón o alfiler tenéis para donar a esta logia: H.·. XYZ, deja por esta vez, que este estado de necesidad cree en ti un efecto duradero en la mente y la conciencia; Recuerda que si alguna vez te encuentras con un amigo y más especialmente con un H.·.,M.·. en una condición de indigencia tal como te encuentras ahora, contribuirás a aliviar su situación con tu apoyo sin perjudicar a vuestra familia ni a ti mismo. V.·.M.·.>> H.·.Prim.·.Diac.·. , reconducir al recién H.·. al lugar de donde vino, entregarle todo lo que se le fue despojado; y regresarlo a la logia para obtener más instrucciones.

Nota: 

Si se desea suspender los trabajos, ir a la sección de llamar a los obreros del trabajo al descanso, para recobrar los trabajos ir a la sección del descanso al trabajo.

72 Prim.·.Diac.·.>> Nota: 



Prim.·.Diac.·. Toma al recién H.·. por el brazo derecho y lo lleva al centro de la logia, al altar ante el V.·. M.·. en el Este, hace el signo de la guarda, signo del Apre.·., da el paso del grado, saluda al V.·.M.·. y luego se retira a la antesala. Una vez vestido el recién H.·. y con el mandil colocado de la debida forma llama a la puerta con un toque.

V.·.M.·.>> H.·.Seg.·.Diac.·. Atiende la llamada y si es el Prim.·.Diac.·. y el nuevo H.·. dejarlos entrar, con ceremonia. Nota: 

El nuevo H.·. entra en la logia de la debida forma;Signo del Apre.·., paso del Apre.·. , signo penal y se queda frente al altar, esperando las órdenes del V.·.M.·.

V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·. Conducid al H.·. a la esquina Noreste de la logia. V.·.M.·.>> H.·. XYZ, ahora estáis en la esquina Noreste de esta logia, ya que sois el Apre.·. más joven, un hombre de bien y M.·., debo estrictamente deciros vuestro grado, así como también como caminar y actuar. (Algunos maestros predican grandes sermones al candidato en esta ocasión.) H.·., ya como Apre.·., es necesario que conozcas las herramienta de trabajo de un Apre.·., que son la regla de veinticuatro pulgadas y el martillo. Nota: 

La explicación de las HH.·. del grado puede hacerla el último Apre.·. Iniciado por orden del V.·.M.·. o el mismo. Es recomendable que se haga de memoria; sin embargo puede ser de valiosa ayuda apoyarse con el texto a continuación:

V.·.M.·. o Apre.·.>> La regla de veinticuatro pulgadas es un instrumento usado por los MM.·. Operativos para medir y exponer su trabajo, pero nosotros, los MM.·. libres y aceptados, se nos enseña a hacer uso de ella con un propósito más noble y glorioso; dividir nuestro tiempo. Esta herramienta está dividida en veinticuatro partes iguales, es emblemática de las veinticuatro horas del día, que nos enseña a dividir el tiempo en tres partes, con lo que nos encontramos con una parte para el servicio al

73 G.·.A.·.D.·.U.·. y el alivio de un digno H.·. afligido, otra parte para nuestras ocupaciones habituales, y una parte para descansar y dormir.

V.·.M.·. o Apre.·.>> El martillo es un instrumento utilizado por los MM.·. Operativos para romper las esquinas sobrantes de la piedra en bruto, para que encajen mejor para el uso del constructor52, pero a nosotros, los MM.·. libres y aceptados, se nos enseña a hacer uso de ella con un propósito más noble y glorioso; despojar nuestras mentes y las conciencia de todos los vicios y superfluidades de la vida, ajustándonos así, como piedras vivas , para el edificio espiritual, esa casa no hecha de manos, eterna en los cielos.

V.·.M.·.>> H.·. XYZ, hay una instrucción para este grado, que consta de tres secciones, en donde tendrás la primera oportunidad de memorizarlas. 53 La primera sección trata de la forma de su iniciación, la segunda sección, de la forma de la logia, los muebles, las luces, etc y la tercera sobre los puntos perfectos de vuestra iniciación. V.·.M.·.>> H.·. Seg.·.Vig.·. , proceder con la Lectura

52

Una piedra tallada es la piedra tal cual es preparada en el 1er grado del aprendiz por los operarios más especializados. Debe ser tallada de 1/16 a 1/18 de pulgadas por todas partes, y entonces ser aprobada por el Inspector de materiales antes de que el aprendiz pueda ser pasado al siguiente grado de compañero del oficio. El antiguo sistema de la francmasonería operativa según los registros de la División de York. Luis Alejandro Hernández Rios y Teófilo Martínez del Duero. P. 116 53 El V.·.M.·. , asistido por el Prim.·.Vig , establece la piedra fundamental de una hermosa construcción. Theo. Phil., P. 274.

74 Nota: 

Es de vital importancia que la lectura sea dada con solemnidad, preferiblemente de memoria y si se va a leer que no sea una lectura aburrida y desmotivada54. Lectura Primera sección de la instrucción

La forma de la ceremonia de la iniciación puede haber parecido falta de luz y frívola, si no es que le haya parecido absolutamente sin sentido, sin embargo, le digo que todas las ceremonias Masónicas tienen un significado emblemático, le explicare, la que acabas de tener: Primero fuiste preparado para ser un M.·. en vuestro corazón; luego en un cuarto adyacente de una logia justa, regular y debidamente constituida de libres y aceptados MM.·.; despojado de cualquier tipo de metal, ni desnudo ni vestido, ni descalzo ni calzado, rodilla y pecho izquierdo desnudos, los ojos vendados, y con un soga alrededor de su cuello, en esa condición fuiste llevado a la puerta de la logia a dar tres golpes distintos, las cuales fueron respondidos por tres golpes distintos desde dentro. Fuiste despojado de cualquier tipo de metal por dos razones; la primera; le enseña que a la logia no debe traer nada defensivo u ofensivo; segundo, en la construcción del templo del Rey Salomón no se escuchaba el sonido de un hacha ni martillo o de cualquier otro metal. La pregunta que surge naturalmente es; ¿Cómo es posible que un majestuoso edificio se haya construido sin el uso de hachas, martillos o cualquier otra herramienta de metal? Las piedras fueron labradas, cuadradas, y numeradas en las canteras, donde se extrajeron, la madera talada y preparada en los bosques del Líbano, viajo por mar en balsas hasta Jope, y desde allí por tierra a Jerusalén, con la ayuda de instrumentos de madera preparados para tal fin; y cuando el edificio fue terminado, todas las partes de las mismas , encajaron con una sutiliza tan exacta que se parecía más la obra del Supremo Arquitecto del Universo que la de las manos humanas. 54

... “El esmero en conducir la ceremonia con propiedad es un deber de todo masón, especialmente de aquellos que tienen el honor de dirigir nuestras tenidas. Todos, fijando los ojos sobre los que llevan la investidura de la autoridad, observan la propiedad con que se conducen en estas funciones y los menos instruidos esperan derivar de su modo de proceder en ellas un ejemplo digno de imitarse.” El Monitor Masonico. Thomas Smith Webb, 1797, pág 10. .

75

Estabas ni desnudo ni vestido; porque la Masonería no considera ningún hombre a causa de su mundana riqueza o los honores. Es el interior y no las calificaciones externas que recomiendan a un hombre a la Masonería. Ni descalzo ni calzado te encontrabas, con arreglo a una antigua costumbre israelita adoptada entre los MM.·.. Leemos en el libro de Ruth55 concerniente a la forma de cambiar y redimirse, “Que para confirmar todas las cosas, un hombre se quitaba el zapato y lo entregaba a su compañero”. Ese fue el testimonio de Israel. Es por lo tanto lo que hacemos; testimoniando con ello la manera más fuerte posible de la sinceridad de nuestras intenciones en el trabajo en el cual estamos inmersos. Sus ojos fueron vendados y un soga sobre el cuello le fue colocada por tres razones: en primer lugar, que su corazón pudiera concebir antes de que sus ojos vieran la bellezas de la Masonería, en segundo lugar, la oscuridad en la que se encontraba, debe enseñarle a mantener al mundo entero así, con respeto a los secretos de la masonería y no revelarlos excepto los que justamente tienen el derecho a recibir los mismos como lo has recibido, y tercero, sino estuvieras conforme con la ceremonia de la iniciación, serias indigno de ser tomado de la mano como un M.·., y con la ayuda de la soga, hubieses sido sacado de la logia sin haber contemplado la forma y belleza de la misma. Has sido llevado a dar tres golpes distintos en la puerta para alarmar a la logia e informar al V.·.M.·. que un pobre candidato ciego ansiaba admisión. Los tres golpes aluden a un cierto texto de la Escrituras56 que dice: "Pedid y se os dará, buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá”. Encontraras esas circunstancias en la Masonería comprobado por dicho pasaje tal como sigue, preguntaste a un amigo como ser M.·., a través de su recomendación y de que buscabais iniciación; usted llamó, y la puerta de la Masonería se le abrió. Fuiste recibido con la punta de un instrumento de metal perforándote el pecho izquierdo desnudo, para enseñarle la tortura de la carne, por lo que debe ser el recuerdo en su mente y conciencia por si alguna vez revelas los secretos de la Francmasonería ilegalmente. Fuiste llevado al centro de la logia y a arrodillarse en beneficio de la oración, porque antes de entrar y emprender cualquier acto de nuestras vidas, debemos invocar siempre la ayuda del G.·.A.·.D.·.U.·.

55 56

Libro de Ruth Cápitulo 4. La Santa V.·.L.·.S.·. Mateo 7:7. La Santa V.·.L.·.S.·..

76 Se le ha preguntado en quien ponía su confianza, con arreglo a las leyes antiguas57, ya que ningún ateo puede ser hecho M.·., por lo que era necesario que expresaras la creencia en el G.·.A.·.D.·.U.·.de lo contrario ninguna obligación habría sido considerada como vinculante. Luego fuiste tomado por la mano derecha, y se le ordenó levantarse, seguir a su conductor y no temer ningún peligro, porque así como estabas en la oscuridad, no podías prever ni evitar el peligro. Quisimos hacerte saber que estabas en manos amigables y fieles, en cuya fidelidad es posible confiar con seguridad. Fuiste conducido una vez alrededor de la logia ante el V.·.M.·. Vvig.·. y HH.·. para que pudieran ver que estabas preparado en la debida y verdadera forma. Con varios obstáculos te has encontrado alrededor de la logia ya que esta y cada Logia regular y bien gobernada debería ser una representación correcta de la planta baja del Templo del Rey Salomón, que tenía guardias situados en el Sur, Oeste y Este de las puertas para evitar que cualquiera pase o vuelva a pasar, sino está debidamente cualificado y tenga el permiso del Rey Salomón; por lo tanto, era necesario que cumplieras con los diversos obstáculos y en cada una de las estaciones ser examinado debidamente. Se le pidió arrodillarse sobre la rodilla izquierda desnuda y no la derecha o ambas cosas, porque el lado izquierdo siempre se ha considerado la parte más débil del cuerpo humano; por lo tanto, era para hacerle saber que estabas tomando sobre ti mismo la parte más frágil de la masonería, siendo, la de Apre.·.. Su mano derecha y no la izquierda, o ambas, se posaron en El volumen de la ley sagrada, la Escuadra y el Compás, porque la mano derecha para nuestros antiguos HH.·. desde tiempos inmemoriales se ha considerado el signo de la fidelidad58. Ellos tenían en alta estima una deidad llamada Fides, a veces representada por dos manos derechas unidas, o por dos figuras humanas que se sostienen entre sí con la mano derecha. La mano derecha, por lo tanto, demuestra la manera más enérgica posible de la fidelidad de nuestro propósito en la obra en la que estamos inmersos.

57

Esta es la primera admisión de un candidato antes de la iniciación. Él confiesa a los aires fe y confianza en G.·.A.·.D.·.U.·., y es en esa confesión solo que su admisión entre nosotros se basa. Si se negara a reconocer la existencia de G.·.A.·.D.·.U.·., deberá ser rechazado, pero en la declaración solemne de que él pone su confianza en G.·.A.·.D.·.U.·., el más alto funcionario de la Logia expresa su satisfacción, y le dice: Cuando el nombre de G.·.A.·.D.·.U.·. es invocado ningún peligro puede sobrevenir. Landmarks históricos, vol. i. p. 45 58 Ver la simbología de la Fidelidad en el cuadernillo de instrucción del grado de aprendiz

77 Se le presento un mandil blanco de piel de cordero59, porque el cordero, en todas las edades ha sido considerado un emblema de la inocencia. Por tanto, la piel de cordero es para recordarle que la pureza de la vida y la rectitud de la conducta es tan esencialmente necesario para ingresar en la Logia Celestial de arriba, donde el G.·.A.·.D.·.U.·. Se le solicito entregarnos algo de metal, para enseñarle que si alguna vez encontraras un miembro de la familia humana, especialmente un H.·. M.·., en una situación de indigencia similar, es su deber contribuir a su alivio tan libremente como sus necesidades y capacidades lo puedan permitir sin perjudicar a vuestra familia ni a ti mismo.. Fuiste colocado en la esquina noreste de la logia, debido a que en la construcción de todos los edificios, especialmente los de tipo Masónico, la primera piedra es, o debería ser colocada en la esquina Noreste. Por esta razón estáis en la esquina Noreste para recibir la primera instrucción, sobre la cual construir vuestra moral y edificio Masónico. Fin de la primera sección de la instrucción

Lectura Segunda sección de la instrucción Prim.·.Vig.·.>> La siguiente lección del grado, explica la forma, constitución y la autoridad competente para sostener una Logia. Aquí demás, conocerás que se celebraba antiguamente en las logias; Su Forma, Soporte, Cubierta, Muebles, Ornamentos, Luces y Joyas, cómo están situados y a quien se dedican, desde otros tiempos hasta el presente. Nota: 

Mientras el prim.·.Vig.·. da la lectura del grado, el Prim.·.Diac.·. debe ir la vez señalando donde está los símbolos en la logia para el grado.

Se le ha enseñado, con la ayuda de símbolos, para cumplir con propiedad los deberes que le incumben como hombre y M.·. que es. Una logia se define como un determinado número de Libres y Aceptados MM.·., debidamente constituidos, equipados con El volumen de la ley sagrada, la Escuadra y el Compás, junto con una carta, o dispensa, de una gran logia. El volumen de la ley sagrada, la Escuadra y el Compás han sido 59

En la actualidad muchas logias ya no entregan un mandil de piel de cordero, sino que entregan un mandil de tela, nilo, etc; sin embargo, se le da la explicación simbólica del mandil blanco de piel de cordero.

78 parcialmente explicadas cuando se le concedió la Luz por primera vez, la Carta patente aún no. Esta Logia está en posesión de una60. Esta nos da el poder para conferir los tres grados de la Masonería, poder que estamos hoy ejerciendo parcialmente. Está firmada por los Grandes Oficiales, con el sello de la Gran Logia, y contiene todas las instrucciones necesarias para mantenerla. Nuestros antiguos HH.·. celebraban sus Logias en las altas colinas o en valles bajos, para observar mejor la llegada de profanos y entrometidos, ascendiendo o descendiendo. Las reuniones actuales se llevan a cabo en recintos cubiertos (probablemente por la seguridad que estos lugares ofrecen). Esta costumbre puede haber tenido su origen en una práctica observada por los antiguos judíos en la construcción de sus templos, escuelas y sinagogas en las altas colinas, una práctica que parece haber contado con la aprobación del Todopoderoso, quien dijo al profeta Ezequiel: "Sobre la parte superior de la montaña, todo el límite del mismo alrededor será santísimo." La forma de la Logia es oblonga. En longitud; de Este a Oeste, de anchura; entre el Norte y el Sur, tan alta como el cielo, y tan profunda como desde la superficie hacia el centro. Una Logia se dice que es por lo tanto extensa para denotar el carácter universal de la masonería, y enseña que la caridad de un M.·. debe ser igualmente amplia. La logia se apoya en tres grandes pilares, denominados; Sabiduría, fuerza y belleza, porque debe haber sabiduría para inventar, la fuerza para soportar, y la belleza para adornar todos los actos que emprendemos. Están representados por los tres principales oficiales de la Logia, el pilar de la Sabiduría por el V.·.M.·. en el Este, que tiene la sabiduría para abrir y gobernar la logia, el pilar de la fuerza por el Prim.·. Vigi.·. en Occidente, cuyo deber es ayudar al V.·. M.·. en el desempeño de sus arduas labores, y el pilar de la belleza, por el Seg.·. Vigi.·. en el Sur, cuyo deber es llamar a los obreros del trabajo al descanso, supervisarlos durante las horas de la misma, con cuidado de observar que el descanso no se convierta en la intemperancia o exceso, y ver que vuelvan a su trabajo a la hora, para que el V.·. M.·. puede recibir honor y placer con el beneficio que con ello trae. La cubierta de la Logia61 es nada menos que el dosel nublado o el cielo estrellado, donde todos los buenos MM.·. Esperan llegar con la ayuda de la escalera que Jacob62 que en su visión se extendía desde la tierra al cielo, 60

El V.·.M.·. le muestra la carta patente Ver más en el cuadernillo de instrucción del grado de aprendiz 62 “Y soñó: y he aquí una escalera que estaba apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo; y he aquí Angeles de G.·.A.·.D.·.U.·. que subían y descendían por ella …” Genesis 28:12. La Santa V.·.L.·.S.·.. 61

79 los principales escalones son denominados Fe, Esperanza y Caridad, que os advierte que tengamos Fe en el G.·.A.·.D.·.U.·., Esperanza en la inmortalidad, y Caridad a todos los hombres. La mayor de ellas es la Caridad, porque por nuestra Fe se puede perder la claridad, la Esperanza terminar en frustración, pero la Caridad va más allá de la tumba, a través de los reinos infinitos de la eternidad. Cada Logia regular y bien gobernado está amueblada con El volumen de la ley sagrada, la Escuadra y el Compas, junto con una Carta o Dispensación. El volumen de la ley sagrada está dedicada al servicio al G.·.A.·.D.·.U.·., porque es el don inestimable del G.·.A.·.D.·.U.·. al hombre, y en él obligamos a nuestros HH.·. recién iniciados. La Escuadra al Venerable Maestro, ya que es el emblema Masónico adecuado de a sus funciones, y el Compás a los Maestros ya que, por una debida atención a su uso, se les enseña a circunscribir sus deseos y seguir sus pasiones dentro de los límites debidos con toda la humanidad, especialmente con los HH.·.. Los ornamentos de la Logia son el pavimento mosaico, el tendel teselado y la estrella flameante. El pavimento mosaico es una representación de la planta baja del Templo de Rey Salomón; el tendel teselado es la hermosa frontera mosaica o bordeado que lo rodea. El pavimento mosaico es emblemática de la vida humana, llena de altibajos buenos y malos. El tendel teselado o frontera mosaica, son las múltiples bendiciones y comodidades que constantemente nos rodean y que nos esperan por disfrutar de una firme confianza en la Divina Providencia, que es representado jeroglíficamente por la estrella ardiente en el centro. La logia tiene tres luces simbólicas, situadas; al Este, Oeste y Sur. No hay ninguna en el Norte, porque el Templo del Rey Salomón estaba tan situado al Norte de la eclíptica, que el sol, incluso en su meridiano, llegaba muy débil a las partes más septentrionales. El Norte, por lo tanto, Masónicamente es un lugar de oscuridad. La logia cuenta con seis Joyas - tres móviles y tres inmovibles. Las joyas inmovibles son la Escuadra, el Nivel y la plomada. Se denominan así porque son apropiadas de determinadas partes de la logia, donde solo deben ser encontradas, la Escuadra al Oriente, el Nivel al Occidente y la Plomada hacia el Sur. Aunque los HH.·. que ocupan estas estaciones pueden cambiar, aun así, siempre se encuentran las Joyas en sus respectivos lugares en la logia.

80 Las joyas móviles son la piedra bruta, la Piedra Pulida y el caballete. La piedra bruta es una piedra en su estado grosero y natural, como tomada de la cantera. La Piedra Pulida, es una preparada por los obreros, que es ajustada por las herramientas de trabajo de un Compañero. El caballete es para el maestro obrero que dibuja sus planos sobre ella. Por la Piedra Bruta se nos recuerda nuestro estado grosero e imperfecto por naturaleza, por la piedra pulida, el estado de perfección a la que esperamos llegar por ayuda de una educación virtuosa, nuestros propios esfuerzos y la bendición del G.·.A.·.D.·.U.·.; y como el trabajador operativo erige el edificio temporal, de acuerdo con los diseños establecidos en el caballete por el maestro artesano, así debemos, tanto operativa y especulativa, procurar construir nuestro edificio espiritual de acuerdo con los diseños establecidos por el G.·.A.·.D.·.U.·.; en el Gran Libro de la Naturaleza y el Apocalipsis, que es nuestro caballete espiritual, moral y Masónico. Las logias están situadas de Este a Oeste, porque el Templo del Rey Salomón así fue colocado. Moisés, por orden divina, después de haber liberado de la servidumbre a los Hijos de Israel de la tierra de Egipto, a través del Mar Rojo y el desierto, erigió un tabernáculo para que el G.·.A.·.D.·.U.·., que se encontraba hacia el Este y el Oeste, conmemorara el viento del Este que obró milagrosamente su poderosa liberación. Es por ello que se dice que el templo del Rey Salomón ha sido una representación de ese Tabernáculo. La logias fueron dedicadas antiguamente al Rey Salomón, ya que se dice que fue nuestro primer Excelentísimo Gran Maestro, pero los MM.·. modernos dedican sus Logias a San Juan Bautista y San Juan Evangelista, y están representados en todas las logias regulares y bien gobernadas por cierto punto dentro de un círculo, el punto; representa un H.·. individualmente, el círculo; representa la línea divisoria de su deber para con el G.·.A.·.D.·.U.·. y el hombre, más allá de cual nunca tenga que sufrir la traición de sus pasiones, prejuicios o intereses en cualquier ocasión. Este círculo esta bordeado por dos líneas paralelas perpendiculares, que representa a San Juan el Bautista y San Juan Evangelista, y sobre el vértice descansa el libro de las Sagradas Escrituras, que señala los deberes del hombre. Al ir alrededor de este círculo necesariamente tocamos estas líneas, así como las Sagradas Escrituras, y si bien un M.·. se mantiene a sí mismo circunscrito, es imposible que materialmente pueda errar.

81 Los principales principios de nuestra profesión son tres, incluyendo la inculcación y la práctica de las virtudes; ellos son: El Amor Fraternal, El Socorro y La Verdad. Por el ejercicio del Amor Fraternal se nos enseña a considerar a toda la raza humana como una sola familia (el alto, el bajo, los ricos, los pobres) que, siendo creados por un padre todopoderoso, y habitantes de un mismo planeta, deberás ayudar, apoyar y proteger a cada uno. Sobre este principio Masónico se une a los hombres de todos los países, secta y de opinión, y concilia la verdadera amistad entre las personas que de otro modo hubieran quedado distanciadas perpetuamente. Aliviar la angustia es un deber que incumbe a todos los hombres, pero sobre todo a los MM.·., que están unidos entre sí por una cadena indisoluble de afecto sincero. Para calmar el descontento, simpatizamos con ellos en sus desgracias, compasión de su miseria, y restablecer la paz en sus mentes es el gran objetivo que tenemos. Sobre esta base, formamos nuestras amistades y establecemos nuestras relaciones. La verdad es un atributo divino y el fundamento de todas las virtudes. Es la primera lección que nos enseña la masonería para ser verdaderos hombres. Nos obligamos a buscar la verdad, y por sus dictados nos esforzamos para regular nuestra conducta. Por lo tanto, mientras que por la influencia de este principio, la hipocresía y el engaño son desconocidos entre nosotros, la sinceridad y el trato llano nos distinguen, y el corazón y la lengua aúnen esfuerzos para promover el bienestar de los demás y la prospera alegría en cada uno. Fin segunda sección de la instrucción V.·.M.·.>>H.·., para que pueda entender mejor la parte que sigue, le haré al Seg.·.Diac.·. una pregunta. V.·.M·.>> H.·.Seg.·.Diac.·.; ¿Como puedo saber que sois M.·.? Prim.·.Diac.·.>> Por ciertos signos, un toque, una palabra y los puntos perfectos de mi entrada. V.·.M.·. V.·.M·.>> H.·. Prim.·.Diac.·.; Explicarle al nuevo H.·.Apr.·., las palabras del H.·. Seg.·.Diac.·. Prim.·.Diac.·.>> De acuerdo V.·.M.·. Prim.·.Diac.·.>> H.·.; los signos, el toque, y la palabra se han explicado, pero los puntos perfectos de su entrada aún no. Ellos son cuatro, el pectoral, manual, gutural y Pedestal. Ellos representan las cuatro virtudes cardinales, la fortaleza, la prudencia, la templanza y la justicia.

82 Prim.·. Vig.·.>> La fortaleza es el propósito noble y constante de la mente que da la posibilidad de someterse a cualquier tipo de dolor, riesgo o peligro, cuando se considere prudentemente conveniente. Esta virtud es equidistante de la temeridad y la cobardía, y debe ser profundamente grabada en su mente como una protección o seguridad en contra de cualquier intento que se haga por la fuerza o de otra manera, para extraerle alguno de los secretos valiosos que han sido tan solemnemente confiados, y que fue representado emblemáticamente en su primera admisión en la logia, cuando fue recibido con la punta de un instrumento cortante sobre vuestro pecho izquierdo desnudo. Esto, mi H.·., es el primer punto perfecto de su entrada, el pectoral. Seg.·.Vig.·.>> La prudencia nos enseña a regular nuestras vidas y acciones agradablemente a los dictados de la razón, y es el hábito por el cual juzgamos sabiamente y con prudencia determinar en todas las cosas la relación con nuestro presente y nuestra felicidad futura. Esta virtud debe ser vuestra característica peculiar, no sólo para el gobierno de vuestra conducta en la logia, sino también en todos vuestros actos en el mundo. Usted debe poner especial cuidado en todas las relaciones con extraños, para no revelar el menor signo, símbolo o palabra mediante el cual se pueden obtener los secretos de la masonería, siempre teniendo en cuenta el momento solemne que de rodillas en el altar de la masonería, vuestra mano izquierda apoyada y la derecha descansando sobre las tres grande luces prometió ocultar y nunca revelar los secretos de la masonería. Este es el segundo punto perfecto de su entrada, el Manual. Cap.·.>> La templanza es la debida moderación en nuestros afectos y pasiones que hace que el cuerpo sea dócil y gobernable, y libera a la mente de las tentaciones del vicio. Esta virtud debe ser vuestra práctica constante, ya que ella nos enseña a evitar el exceso o a adquirir hábitos viciosos. Sin la moderación de vuestras pasiones podrías dar a conocer algunos de los valiosos secretos que ha prometido ocultar y nunca revelar, y que por consiguiente, estarías sujeto al desprecio y odio por todos los buenos MM.·., si no a la pena de su obligación, la de tener vuestra garganta cortada de cuajo, la lengua arrancada y con vuestro cuerpo enterrado en las arenas del mar, en la bajamar, donde la marea suba y baje dos veces en veinticuatro horas. Esta es el tercer punto perfecto de su entrada, el gutural. V.·.M.·.>> La justicia es esa norma o límite del derecho que nos permite dar a cada uno lo que le debe, sin distinción. Esta virtud no sólo es compatible con las leyes divinas y humanas, sino que es el cemento y apoyo de la sociedad

83 civil; la justicia en gran medida constituye el hombre realmente bueno, por lo que debería ser vuestra práctica invariable y nunca desviarse de los principios más mínimos de la misma; siempre recordando que mientras estés de pie en la esquina noreste de la logia el V.·.M.·., os informó que allí estaba un hombre de bien y M.·. y le fue dada estrictamente la orden de siempre caminar y actuar como tal ante el G.·.A.·.D.·.U.·. y los hombres. Este es el cuarto punto perfecto de su entrada, el pedestal. Secr.·.>> Los Aapre.·. deben servir a sus maestros con libertad, fervor y celo, que están representados por la tiza, carbón y la tierra. No hay nada más libre que la tiza, el más mínimo toque hace que deje un rastro, no hay nada más ferviente que el carbón, por lo que, cuando se enciende correctamente, los metales más obstinados se rendirán, no hay nada más celoso que la tierra, nuestra madre Tierra, por sí sola, de todos los elementos nunca ha demostrado ser desagradable para el hombre. Las masas de agua diluvian en lluvia y ahogan la tierra con inundación; el aire se precipita en las tormentas y prepara la tempestad; el fuego enciende al volcán; pero la Tierra, siempre amable y complaciente, se encuentra subordinado a sus deseos. Prim.·.Vig.·.>> V.·.M.·. Vuestras órdenes han sido cumplidas. V.·.M.·.>> Q.·.H.·., hemos llegado al final de la ceremonia de vuestra iniciación, sin embargo desde tiempos antiguos estoy obligado como V.·.M.·. a leeros la Responsabilidad del Grado de Apre.·.. V.·.M.·.>> HXYZ., en el transcurso de vuestra ceremonia de iniciación, os felicito por estar siendo admitido como miembro de nuestra Antigua y Honorable Institución. Antigua, porque sin duda existe desde tiempo inmemorial y, Honorable, porque no puede dejarse de reconocer que tiende naturalmente a afirmar y enaltecer la honorabilidad de quienes siguen sus preceptos. Ninguna Institución, en efecto, puede vanagloriarse de tener fundamentos más sólidos que la Francmasonería, que son la práctica de todas las virtudes morales y sociales, y a tan alto grado ha llegado a su crédito, que en todo tiempo, hombres eminentemente colocados en el mundo por sus virtudes, saber y poderío, han sido promotores y fomentadores del Arte y, los buenos monarcas, no han creído rebajar su dignidad, cambiando el cetro por la trulla, patrocinando nuestros Misterios y asistiendo a nuestras asambleas. Como M.·., debo recomendaros que con seriedad meditéis sobre la Ley Sagrada, aconsejándoos la consideréis como el estandarte sin error de la verdad y de la justicia para regular vuestras acciones por sus divinos

84 preceptos; por ella conoceréis siempre los importantes deberes que tenéis para con el G.·.A.·.D.·.U.·., para con vuestros semejantes y para con vosotros mismos. Para con el G.·.A.·.D.·.U.·., no invocando su nombre sino con aquel respeto y veneración debidos por la criatura a su Creador; implorando su auxilio en todas vuestras empresas justas y dirigiéndoos a Él en todas las circunstancias para ayudaros y fortaleceros. Para con vuestros semejantes, obrando con ellos sobre la escuadra, prestándoles toda clase de servicios en armonía con la justicia y la caridad, aliviando sus necesidades, consolándolos en sus aflicciones y haciendo con ellos lo que en casos iguales quisierais que hicieran con vosotros. Para contigo mismo, observando tal regla de regular y prudente conducta, que mantenga en el mejor estado de energía vuestras facultades corporales e intelectuales a fin de que podáis ejercer los talentos de que el G.·.A.·.D.·.U.·. os ha dotado, tanto para su gloria como para el bien de la Humanidad. Como ciudadano del mundo, os recomiendo seáis un modelo en el cumplimiento de vuestros deberes civiles, no proponiendo ni patrocinando nunca acto alguno capaz de turbar la paz y el buen orden de la sociedad; tributando la debida obediencia y fidelidad a las leyes del Estado en que tenéis que residir o que os preste su protección y no olvidando jamás que la naturaleza ha arraigado en vuestro corazón un lazo sagrado e indisoluble con el país en que habéis nacido y nutrido vuestra infancia. Como individuo, os recomiendo la práctica de todas las virtudes domésticas y públicas. Quiera la Prudencia aconsejaros, la Templanza haceros casto, la Fortaleza ayudaros y la Justicia ser guía de vuestras acciones. Tened especial cuidado de conservar en todo su esplendor aquellas cualidades verdaderamente Masónicas, que os han sido ya suficientemente ilustradas: la Benevolencia y la Caridad. Existen, además, otras excelencias del carácter de la masonería sobre las que debo, particular y seriamente, llamar vuestra atención. Entre las principales están el Sigilo, la Fidelidad y la Obediencia. El Sigilo consiste en la inviolable adhesión a la Orden en la que habéis ingresado, no descubriendo jamás indebidamente ninguno de los secretos que os han sido o puedan ser en cualquier tiempo comunicados y fiados a vuestro cuidado y evitar toda ocasión que pudiera inadvertidamente incitaros a descubrirlos. Vuestra Fidelidad, debe demostrarse por la estricta observancia de la Constitución de la Orden, por la adhesión a sus Antiguos Linderos, no tratando jamás de sorprender u obtener de modo indebido los secretos de un grado superior y absteniéndoos de recomendar a hombre alguno para participar de nuestros misterios, mientras no tengáis poderosas razones para creer que la firmeza de sus virtudes hará honor a vuestra elección; y

85 por un celo incansable para defender en todo momento los fueros de la Gran Logia de España y coadyugar a la realización de los fines que ella persigue en servicio de la Orden y en bien de la Nación que nos cobija. Vuestra Obediencia debe probarse por el cumplimiento constante de nuestras leyes y reglamentos, por una pronta atención a todos los signos y citaciones, por una conducta modesta e intachable en Logia, absteniéndoos en ella de toda discusión sobre política y religión; por una aceptación inmediata de las resoluciones y acuerdos aprobados por la mayoría de los HH y por vuestro acatamiento al VM y sus VVig en el ejercicio de sus respectivos cargos. Y finalmente, como una recomendación general, os exhorto a que os dediquéis a aquellas obras que os hagan a la vez respetable en la vida de los demás hombres, útil a la humanidad y una joya de la sociedad de la que sois miembro desde este día; que estudiéis especialmente aquellas artes liberales y ciencias que se hallan dentro del compás de vuestras aptitudes y que sin descuidar vuestros deberes y obligaciones en el mundo profano, os sintáis llamado a hacer diariamente progresos en los conocimientos Masónicos. La atención muy recomendable que habéis prestado a este cargo me autoriza a esperar que pronto llegareis a apreciar debidamente el mérito de la Francmasonería e imprimiréis de una manera indeleble en vuestro corazón los preceptos sagrados de la Verdad, del Honor y de la Virtud. V.·.M.·.>> H.·. XYZ, hay una lectura en conexión con este grado que debes estudiar de memoria para tener un examen adecuado, en Logia abierta, o de lo previsto por el Código, antes de que puedas tener un aumento de salario. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·. Conducid al H.·. XYZ a su lugar en el Norte. Fin de la ceremonia

86

Examen de Aumento de Salario Notas: 1. El examen se hace en el Grado de Apre.·.. 2. En el Tercer grado, el Seg.·.Vig.·. debe proponer someter al Apre.·. XYZ a un examen para que sea posible un aumento de salario, tras usualmente un año como Apre.·., buen comportamiento, asiduidad a las tenidas y un verdadero y sincero deseo de ser admitido y aceptado entre los compañeros de la logia. El padrino del Apre.·. debes dar cuentas de su apadrinado. 3. El examen debe realizarse de memoria63 o al menos las respuestas deben ser dadas manteniendo la idea de lo que se espera. Se puede validar la respuesta con lo expuesto en la pregunta respectiva del texto de la ceremonia. 4. El candidato debe estar entre columnas64 frente al Ara. 5. Al ser colocado frente al Ara debe hacer el signo del aprendiz, dar el paso del Apre.·., el signo penal y quedar con el signo de fidelidad.65 6. Si el Apre.·. supera el examen, se le notifica que su aumento de salario ha sido aprobado y que se realizara en el mismo día o en la siguiente tenida en Grado de Compañero. Ceremonia del Examen V.·.M.·.>> Siguiendo una antigua costumbre, todo M.·. debe invocar al G.·.A.·.D.·.U.·. en todo acto importante. V.·.M.·.>> HH.·. De pie y con el signo acostumbrado. HH.·.>> Todos se ponen de pie y hacen el signo de fe. V.·.M.·.>> H.·.Cap.·. Cumplid con vuestro deber. Cap.·.>> Concede Tu ayuda, Padre Todopoderoso del Universo, a nuestra ceremonia actual, y haz que este candidato para su aumento de salario puede dedicar y consagrar su vida a tu servicio, así como convertirse en un verdadero compañero, H.·. y fiel entre nosotros! Dótalo de competencia de Tu sabiduría divina, que, por los secretos de nuestro arte, pueda ser mejor

63

La importancia de que sea realizado de memoria radica que el candidato domine el ritual y poco a poco cuando llegue a maestro sea un hábil obrero en sus oficios, la otra parte importante que en la medida que lo memoriza ciertos aspectos según su naturaleza llamaran su atención y reflexión; por último y no menos importante; si la instrucción por parte del Seg.·.Vig.·. ha fallado por diversos motivos el aprendiz no se pierda en disertaciones sobre el Rito York. Con respecto a las disertaciones ir a la sección de Rito y Ritual en este documento. 64 Entre columnas se entiende la columna del norte(aprendices) y la del sur (compañeros), no las columnas del pórtico J.·.B.·. 65 Ver memento del grado.

87 y habilitado para mostrar las bellezas del amor fraternal, alivio, y la verdad, en el honor de Tu Santo Nombre. Amen. HH.·.>> Que así sea. V.·.M.·.>> sentaos HH.·.66 V.·.M.·.>> H.·. Apre.·. XYZ ¿De dónde venís? Apre.·.>> De una Logia santa de San Juan de Jerusalén. V.·.M.·.>> ¿Qué has venido a hacer aquí? Apre.·.>> Aprender a dominar mis pasiones y mejorar en la Masonería. V.·.M.·.>> ¿Entonces sois un M.·., supongo? Apre.·.>> Así soy admitido y aceptado entre los HH.·.. V.·.M.·.>> ¿Qué os hizo un M.·.? Apre.·.>> Mi obligación. V.·.M.·.>> ¿Dónde fuisteis hecho M.·.? Apre.·.>> En una logia debidamente constituida de Libres y Aceptados MM.·., reunidos en un lugar que representa la planta baja del Templo del Rey Salomón. V.·.M.·.>> ¿Cómo se conoce a sí mismo un M.·.? Apre.·.>> Por haber sido juzgado, nunca negado, y listo para ser juzgado de nuevo. V.·.M.·.>> ¿Cómo puedo saber que usted es un M.·.? Apre.·.>> Por ciertas signos, un toque, una palabra, y la perfectos puntos de mi entrada. V.·.M.·.>> ¿Cuáles son los signos? Apre.·.>> Ángulos rectos, horizontales y perpendiculares. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·. Diac.·. Seg.·.Vig.·. Para que lo examine

66

Conducid al H.·. Apre.·. al Sur con el

Esta primera parte enseña al Apren.·. que no está solo; que el amor fraternal de todos los HH.·. le acompaña y ratifica la antigua costumbre: “Cuando el nombre de G.·.A.·.D.·.U.·. es invocado ningún peligro puede sobrevenir”. Landmarks históricos, vol. i. p. 45.

88 Nota:  

Solo en las Ceremonias se está permitido pasar por frente el V.·.M.·. y el Ara. Cuando el Prim.·.Diac.·. y el Apre.·. Circulan por el templo, ambos deben cuadrar en las esquinas.67

Seg.·.Vig.·.>> Avance con un signo. Apre.·.>> Hace el signo del aprendiz Seg.·.Vig.·.>> ¿Tiene alguna alusión? Apre.·.>> La posición de las manos al tomar la Obligación. Seg.·.Vig.·.>>¿Tenéis otro signo? Apre.·.>> Lo tengo. Hace el signo penal Seg.·.Vig.·.>> ¿Tiene una alusión? Apre.·.>> Tiene, La pena de la obligación. Seg.·.Vig.·.>>¿Qué es un toque? Apre.·.>> Un cierto agarre amistosa o fraternal por el que un Mason puede conocer a otro en la oscuridad como en el luz. Seg.·.Vig.·.>> Avance y me daréis un toque. ¿Qué es eso? Apre.·.>> Un Toque. Seg.·.Vig.·.>>¿de qué? Apre.·.>> De un Apre.·.. Seg.·.Vig.·.>>¿Tiene un nombre? Apre.·.>> Lo oculto. Seg.·.Vig.·.>>¿Puedes dármelo? Apre.·.>> No fue así como lo recibí, ni tampoco la forma de darlo. Seg.·.Vig.·.>>¿Cómo pensáis dármelo? Apre.·.>> Deletreado o a mitades. Seg.·.Vig.·.>> Deletreado; empieza.

67

Esta forma de andar en el templo alrededor del pavimento masónico nos enseña que en cualquier cambio de dirección debemos obrar siempre con rectitud. Ver los puntos perfectos de la entrada y las virtudes cardinales simbolizadas por las cuatro borlas en las esquinas del cuadro de logia del aprendiz.

89 Apre.·.>> No, empiece usted Seg.·.Vig.·.>> Empiece usted. Apre.·.>> A; Seg.·.Vig.·.>> B; Apre.·.>> O; Seg.·.Vig.·.>> Z. Apre.·.>> Boaz. Seg.·.Vig.·.>> V.·.M.·., vuestra orden ha sido cumplida. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·. Diac.·. conducid al H.·. Apre.·. al Oeste con el Prim.·.Vig.·. Prim.·.Vig.·.>> ¿Dónde fuisteis primero preparado para ser un Mason? Apre.·.>> En mi corazón. Prim.·.Vig.·.>> ¿y luego? Apre.·.>> En una habitación contigua a la de un solo cuerpo dentro de una logia debidamente Constituida de Libres y Aceptados MM.·.. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cómo fuisteis preparado? Apre.·.>> Despojado de todas las sustancias metálicas, ni desnudos ni vestido, descalzo ni calzado, rodilla y pecho izquierdos desnudo, vendado, y con una soga en mi cuello, en esa condición fui conducido a la puerta de la logia y dar tres golpes distintos que fueron contestadas por tres dentro adentro. Prim.·.Vig.·.>> ¿Qué escuchasteis desde dentro? Apre.·.>> ¿Quién va? Prim.·.Vig.·.>> ¿vuestra respuesta? Apre.·.>> Un candidato pobre, ciego, que está deseoso de tener y recibir una parte de los derechos, las luces y beneficios de esta Logia de libre y Aceptados MM.·., erigida a G.·.A.·.D.·.U.·. y dedicado a la memoria de los Sagrados Santos Juanes, como todos los HH.·. y Compañeros han hecho tanto los que están el eterno oriente como los que están ante mí.

90 Prim.·.Vig.·.>> ¿Luego que se os preguntó? Apre.·.>> Si se trataba de un acto de mi propia y libre voluntad y acuerdo, si yo era digno y bien calificado, debida y verdaderamente preparado, por lo que a todo respondí afirmativamente, luego se me pregunto por qué otra razón y conteste que esperaba obtener este importante privilegio. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cómo obtuviste ese privilegio? Apre.·.>> Por ser un hombre, nacido libre, mayor de edad, y bien recomendado. Prim.·.Vig.·.>> ¿Luego que os indico? Apre.·.>> Que debido a que estaba en posesión de todas las calificaciones necesarias , debía esperar hasta que el V.·.M.·. Sea informado de mi solicitud y su respuesta haya regresado. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cuál fue su respuesta? Apre.·.>> Déjenlo entrar, en nombre de G.·.A.·.D.·.U.·., y que sea recibido en la antigua y debida forma. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cómo habéis sido recibido? Apre.·.>> Con la punta de un instrumento afilado, perforando mi pecho izquierdo desnudo. Prim.·.Vig.·.>> ¿ A dónde fuisteis posteriormente conducido? Apre.·.>> Fui llevado al centro de la logia campo y a arrodillarme para el beneficio de la oración. Prim.·.Vig.·.>> Después de la oración, que se le pregunto? Apre.·.>> En quien he puesto mi confianza Prim.·.Vig.·.>> ¿Vuestra respuesta? Apre.·.>> En G.·.A.·.D.·.U.·.. Prim.·.Vig.·.>> ¿y entonces que se os dijo?

91 Apre.·.>> Si mi confianza está en G.·.A.·.D.·.U.·., mi fe estaba bien fundada. Se me indico levantarme y seguir a mi conductor, y no temer a ningún peligro. Prim.·.Vig.·.>> ¿Qué paso a continuación? Apre.·.>> Fui conducido regularmente a través de la logia, al Segundo Vigilante en el Sur, donde las mismas preguntas y respuestas sucedieron al igual que en la puerta. Prim.·.Vig.·.>> ¿Qué os ordeno el Seg.·. Vig.·. ? Apre.·.>> Me Dirigió al Prim.·.Vig.·. en el Oeste, donde preguntas y respuestas sucedieron al igual que antes.

las mismas

Prim.·.Vig.·.>> ¿ Qué os ordeno el Prim.·. Vig.·.? Apre.·.>> Me Dirigió al V.·.M.·. en el Este, donde las mismas preguntas y respuestas sucedieron al igual que antes. Adicionalmente también me pregunto de dónde venía y hacia dónde viajaba. Prim.·.Vig.·.>>

¿Vuestra respuesta?

Apre.·.>> Desde el Oeste, viajando al Este. Prim.·.Vig.·.>> ¿Por qué dejó el Oeste y viajasteis al Este? Apre.·.>> En busca de la luz en la Masonería. Prim.·.Vig.·.>> ¿ Qué os ordeno el V.·. M.·.? Apre.·.>> Me ordenó volver con el Prim.·.Vig.·. En Occidente, quien me enseñó la forma de ir al Este en la forma debida y antigua. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cuál es la forma debida y antigua? Apre.·.>> Avanzar con mi pie izquierdo, colocar el tacón de mi pies derecho en el hueco de mi izquierdo, formando de esta manera el ángulo de un cuadrado, y el cuerpo erguido mirando hacia el Este. Prim.·.Vig.·.>> ¿Qué hizo el V.·.M.·. Con Ud.; luego? Apre.·.>> Me hizo M.·.. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cómo? Apre.·.>> En la forma debida. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cuál es la forma debida?

92 Apre.·.>> De rodillas sobre mi rodilla desnuda izquierda, formando mi rodilla derecha el ángulo de un cuadrado, la mano izquierda de apoyo, y mi derecha encima de El volumen de la ley sagrada, La Escuadra, y el Compas, en los que por la forma la solemne tome la Obligación de un Apre.·.. Prim.·.Vig.·.>> ¿Tenéis esa obligación? Apre.·.>> La tengo. Prim.·.Vig.·.>> Repetirla por la favor. Apre.·.>> Yo (Nombre), por mi libre voluntad y acuerdo, en presencia de G.·.A.·.D.·.U.·. Todopoderoso, y esta Logia, erigida a Él, y dedicado a al sagrado Santo Juan de Jerusalén, por la presente y en adelante sinceramente prometo y juro, que siempre estaré a cubierto, que yo resguardare, ocultare, y nunca revelaré, cualquiera de las artes, partes o puntos de los misterios ocultos de la antigua masonería, que pueden haber sido, o en el futuro será, o en este momento, o en cualquier periodo futuro, comunicar, como tal, a cualquier persona o personas, a no ser que sea un verdadero y legítimo H.·. Mason, o en una Logia regularmente constituida de MM.·., hasta que, por prueba estricta, debido examen e información legal, legalmente tengan derecho a lo mismo como yo. Además prometo y juro que no voy a imprimir, pintar, estampar, cortar, tallar, marcar o grabar, o hacer que la misma se conozcan, en cualquier cosa mueble o inmueble, capaz de recibir la menor impresión de una palabra, sílaba, letra o carácter, por lo que la misma pueda llegar a ser legible o comprensible para cualquier persona bajo la bóveda del cielo, y los secretos de la masonería sean así obtenidos ilegalmente a través de mi indignidad. Más solemnemente y sinceramente; prometo y juro, con una resolución firme y constante, llevar a cabo la misma, sin ninguna reserva mental o evasión secreta de la mente, comprometiéndome a una pena no menor a la de tener la garganta cortada de cuajo, mi lengua arrancada de sus raíces, y mi cuerpo enterrado en las arenas ásperas del mar, en la bajamar, donde la marea sube y baja dos veces en veinticuatro horas, si alguna vez ,a sabiendas, viole mi obligación de Apre.·.. Así G.·.A.·.D.·.U.·. me ayude y me mantenga firme en el debido cumplimiento de la misma. Prim.·.Vig.·.>> Después de la obligación, que se os pregunto? Apre.·.>> Lo que más deseaba. Prim.·.Vig.·.>> ¿Su respuesta? Apre.·.>> La luz en la Masonería. Prim.·.Vig.·.>> ¿La recibiste?

93 Apre.·.>> Lo hice, por orden del Venerable Maestro y de la asistencia de los HH.·.. Prim.·.Vig.·.>> Al ser sacado a la luz en la Masonería, que fue lo primero que viste? Apre.·.>> Las Tres Grandes Luces de la Masonería, con ayuda de las Tres Menores. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cuáles son las tres Grandes Luces de la Masonería? Apre.·.>> El volumen de la ley sagrada, Escuadra y el Compás. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cómo se explica? Apre.·.>> La V.·.L.·.S.·. nos es dada como la regla y guía para nuestra fe y práctica, la escuadra para encuadrar nuestra acciones y el compás para circunscribir nuestro deseos y mantener nuestras pasiones dentro de los límites debidos con la humanidad y especialmente con los HH.·.. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cuáles son las tres luces menores? Apre.·.>> El Sol, la Luna y el V.·.M.·. Prim.·.Vig.·.>> ¿Cómo se explica? Apre.·.>> Así como el sol gobierna el día y la luna la noche; así el V.·.M.·., con igual regularidad, rige y gobierna la logia. Prim.·.Vig.·.>> Menores?

¿Cuáles son las representantes de las Tres Luces

Apre.·.>> Son tres velas encendidas colocados en forma triangular dentro de la logia Prim.·.Vig.·.>>

¿Qué observaste luego?

Apre.·.>> Al V.·.M.·. Acercándose desde el Este con un paso, bajo la debida protección y el signo de una Apre.·., presentándome luego su mano derecha en señal de amistad y de amor fraternal, y me investido con el agarre y la palabra, ordenándome a levantarme y saludar al Seg.·. y Prim.·. vigilante y satisfaciéndolos con la posesión del paso, los signos de la guardia y penal , el toque y la palabra de un Apre.·.. Prim.·.Vig.·.>>

¿Qué paso luego?

Apre.·.>> El V.·.M.·. me pidió acercarme por segunda vez al Este, quien me presentó una piel de cordero o un delantal de cuero blanco, me comunico que era un emblema de la inocencia y la insignia de un Mason, me ordenó llevarlo al Prim.·.Vig.·. en Occidente, quien me enseñó a usarlo como un Apre.·..

94 Prim.·.Vig.·.>>

¿Cómo debe usar un Apre.·. el mandil?

Apre.·.>> Con la solapa levantada para evitar que se ensucie la ropa, y evitar mancharse con el lodo suelto. Prim.·.Vig.·.>>

¿Luego que se os demando?

Apre.·.>> Algo de sustancia metálica, no tanto por su valor intrínseco; que pudiera ser depositada en los archivos de la logia como memoria del momento y lugar en el que se me hizo Mason, busque intensamente y me encontré totalmente indigente. Prim.·.Vig.·.>>

¿Qué se te presento luego?

Apre.·.>> Las herramientas de trabajo de un Apre.·.. Prim.·.Vig.·.>>

¿cuáles son?

Apre.·.>> La regla de Veinticuatro pulgadas y el martillo. Prim.·.Vig.·.>>

¿Cómo se explican?

Apre.·.>> La regla de veinticuatro pulgadas es un instrumento utilizado por los MM.·. operativos para medir y exponer su trabajo, pero nosotros, los MM.·. libres y aceptados, se nos enseña a utilizar con un propósito más noble y glorioso; dividir nuestro tiempo. La regla dividida en veinticuatro partes iguales es emblemática de las veinticuatro horas del día, que nos enseñan a dividirlo en tres partes iguales, por lo que ocho horas dedicamos al servicio de G.·.A.·.D.·.U.·. y a un digno H.·. afligido, ocho a nuestras vocaciones habituales, y ocho para descansar y dormir. El martillo es un instrumento utilizado por los MM.·. operativos para romper las esquinas de las piedras en bruto, para adaptarse mejor al uso del constructor, pero nosotros, los MM.·. libres y aceptados se nos enseña a utilizarlo con un propósito más noble y gloriosa. Despojar de nuestros corazones y las conciencias de todos los vicios y superfluidades de la vida, encajando así nuestras mentes como piedras vivas, para ese edificio espiritual -esa casa no hecha de manos - eterna, en los cielos. Prim.·.Vig.·.>>

¿Cómo se dispuso de ti , luego ?

Apre.·.>> Fui conducido hasta la esquina noreste de la logia y informado por el Venerable Maestro que allí estaba yo, un hombre de bien y Mason, y me dio estrictamente mi responsabilidad, de siempre caminar y actuar como un hombre de bien y Mason ante G.·.A.·.D.·.U.·. y el hombre.

Prim.·.Vig.·.>>

Cómo se dispuso de ti , luego ?

95 Apre.·.>> Ser Re-conducido al lugar de donde vine, para ser investido de aquello de lo que me habían despojado, y regresar a la logia para obtener más instrucciones. Prim.·.Vig.·.>>

V.·.M.·. Vuestra orden ha sido cumplida.

V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·. conducid al H.·.Apre.·. Entre columnas. V.·.M.·.>> Si algún H.·. Quiere preguntarle al H.·. Apre.·. XYZ , solicite.

que lo

HH.·.>> Hacen preguntas. V.·.M.·.>> H.·. Prim.·.Diac.·. ; conducid todos los Aapre.·. e inclusive al H.·.XYZ a las afueras del templo. Nota: 

Los HH.·. Aapr.·. ; salen de la manera acostumbrada; aprendiz, signo penal, paso, signo de fidelidad.

signo de

V.·.M.·.>> Si algún HH.·. quiere hacer alguna observación con respecto al H.·.Apre.·.; que la haga ahora. V.·.M.·.>> procedemos a la votación a mano alzada. V.·.M.·.>> A favor HH.·.>> Levantan la mano – los que están a favorV.·.M.·. >> En Contra HH.·.>> Levantan la mano– los que están en contraV.·.M.·.>> Indica al Prim.·.Diac.·. que haga entrar a todos los Apre.·. e inclusive al Examinado. Indica que todos los Apre.·. se sienten y que quede entre columnas el Examinado V.·.M.·.>> Comunica el resultado del Examen y la votación al H.·.Apre.·. Nota: 

según la programación que tenga la logia, puede hacer o no la ceremonia del aumento de salario.

96

Memento Grado Aprendiz. Indumentaria: Traje oscuro, camisa blanca, corbata oscura, mandil con la vegeta levantada. Signo penal:

Herramientas del Apre.·.:

Edad: 3 años Toque : Apre.·.:

La marcha del

Palabra del grado: B…Z Signo del grado: Traza el signo penal: Estando en la posición del signo del Apre.·. pasa la mano derecha cortando el cuello y dejando caer la mano desde el hombro en ángulo recto. Signo de fe:

97

Cuadro de Logia

98

Apuntes