Glaciaciones

GLACIACIONES Historia de la Arquitectura 3 Descripción breve La glaciación es el periodo geológico que se caracterizó po

Views 38 Downloads 0 File size 795KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GLACIACIONES Historia de la Arquitectura 3 Descripción breve La glaciación es el periodo geológico que se caracterizó por la presencia de casquetes de hielo a lo largo de los continentes y de los océanos cuya temperatura media era muy baja y los hielos de los polos se extendieron hacia las zonas más ecuatoriales.

José Fernando Vásquez Hernández CARNET: 600-17-15260

Explicación del proceso Causas y consecuencias

En qué consiste la glaciación

En qué consiste la Glaciación

El periodo de glaciación o la edad de hielo consistieron en un período en el cual se dio una increíble disminución de la temperatura de la Tierra, dando como resultado que las capas de hielo continentales se expandieran por muchos lugares de la tierra, al igual que las capas de hielo polar y los glaciares de montaña. Consistió en periodos muy fríos en los continentes de América del Norte y de Eurasia.

Características Las principales características de la glaciación fueron las siguientes: 

Se presentaban disminuciones bruscas de temperatura, sino también por subidas rápidas.



Se dio la expansión del hielo continental y los casquetes



Se divide en periodos glaciales.



Las edades de hielo pueden durar millones a decenas de millones de años.



Los glaciares se encontraban cubriendo grandes extensiones de Tierra, incluyendo libres de hielo y que tienen un clima templado o relativamente cálido.



Las capas de hielo se encontraban ubicados en ambos hemisferios, norte y sur.



Las temperaturas globales durante el periodo eran muy bajas.



Debido a que el hielo avanza y se congelaba el agua, se crearon una especie de puentes sólidos entre los territorios que eran separados por un cuerpo de agua.

Explicación del proceso Las diferentes glaciaciones se originaron debido a los cambios que se dan en la rotación de la tierra y para que se dé un proceso de glaciación, las zonas donde se desarrollan deben de tener temperaturas por debajo del punto de congelación del agua. El hielo que se encuentra acumulado en los glaciares inicia a moverse sobre la superficie terrestre y conforme se desplaza, realiza diferentes procesos que modifican el relieve. La erosión también juega un papel importante y puede ser producida por el hielo o por los materiales que son llevador por él. También se puede producir un pulido de la superficie y durante el transporte el agua se encuentra en estado sólido.

Causas Entre las causas que se cree provocaron la glaciación podemos mencionar: 

La inclinación del eje de rotación de la tierra.



La forma que tiene la órbita de la tierra que afecta las variaciones estaciónales con menor intensidad.



La precesión del eje de rotación de la Tierra el cual describe una circunferencia completa cada 25.790 años.



La actividad volcánica que lanzan a la atmósfera cenizas que permanecen en suspensión a lo largo del tiempo, disminuyendo el brillo solar y descendiendo la temperatura media de la atmósfera.



La forma en la que están ubicados los continentes por lo que cuando las tierras emergidas se reúnen en latitudes bajas el clima es más cálido, y cuando los continentes se concentran en las latitudes altas las temperaturas descienden.



Las inversiones magnéticas debido a que en el proceso de inversión se debilita el campo magnético produciendo rayos cósmicos que provocan en la troposfera la formación de nubes lo que enfría la tierra.



La expansión de los bosques que tiende a bajar las temperaturas de la Tierra, ya que las plantas aumentan la nubosidad.

Consecuencias Cuando se da una glaciación, surgen una serie de consecuencias importantes en la superficie de la tierra, entre ellos: 

Se da un descenso general en los niveles de agua que tienen los océanos.



Se dan modificaciones en las redes hidrográficas produciendo cambios en el nivel de los mares.



La flora y la fauna migra hacia otros lugares pues no se encuentran adaptadas a las nuevas condiciones.

Listado completo de glaciaciones 

La primera glaciación que se dio fue la Huroniana y se produjo hace 2400 y 2100 millones de años y duró 300 millones de años por lo que fue la más larga de todas.



La segunda edad de hielo fue la más severa y se dio hace 850 a 635 millones de años atrás, en la Edad Proterozoica tardía.



La tercera glaciación se conoció con el nombre de Andina-Sahariana y se dio hace 460 y 430 millones de años.



La cuarta glaciación conocida con el nombre de Karoo, se caracterizó por tener grandes periodos glaciales de 350 a 250 millones de años.



La actual, y quinta era de hielo se llama Glaciación Cuaternaria, y sus ciclos de glaciación han sido de alrededor de 000 o menos años y 100 000 años.

Primera glaciación La primera glaciación que hubo en el planeta fue originada por un gran aumento en la cantidad de oxígeno. Se conoce también como y glaciación Makganyene sucedió hace 2400 y 2100 millones de años, en los periodos Sidérico y Riásico de la era Paleo proterozoica. Muchos científicos creen que surgió por la desestabilización del clima, causada por el metabolismo de las primeras cianobacterias.

Última glaciación Se conoció también con el nombre de Würm o de Wisconsin en América, y más popularmente como la Edad de hielo. Se originó hace 110.000 años y terminó en el 10.000 a.C. dando paso al Holoceno o periodo post glacial, que es el periodo en el que vivimos actualmente. Muchas zonas de la tierra tuvieron casquetes de hielo y nivel global el clima era muy frío afectando incluso a zonas tropicales generando regresión marina y disminuyendo la superficie de océanos y mares. Las principales zonas que se encontraban llenas de hielo en ese momento fueron los Andes patagónicos, la cordillera de los Andes, la cordillera oriental colombiana, Fenoscandia, Nueva Zelanda, los Alpes, el norte de la Cordillera norteamericana, la zona de los grandes lagos, Islandia, las islas británicas, además de Groenlandia y la Antártida que retienen sus glaciares desde entonces.

Otras glaciaciones destacables Entre ellas podemos mencionar: 

Post glaciar: se dio hace 11.800 millones de años en la Europa atlántica flandriense.



Sangamoniense: hace 130.000 millones de años en la Europa Atlántica Ipswichiense.



Illinoiense: sucedió hace 190.000 millones de años.

Próxima glaciación De acuerdo a las investigaciones realizadas por expertos y a una serie de diferentes modelos matemáticos, la actividad magnética con la que cuenta el sol regresará a sus temperaturas mínimas a partir del año 2021 produciendo que la temperatura global disminuya considerablemente y dando origen a una pequeña glaciación alrededor del año 2030, la cual podría llegar a durar hasta 30 años.

Se prevé que en Europa la temperatura atmosférica caiga de golpe produciendo un enorme cambio climático, afectando las corrientes marinas, las corrientes del golfo y congelando las aguas. Hay quienes afirman incluso que el Támesis se congelará y los inviernos serán extremadamente fríos.

COMENTARIO

Opinión del tema Ante estos efectos la sociedad debe adaptarse al nuevo escenario climático con diferentes tipos de actuaciones, especialmente la planificación y ordenación del espacio.