Glaciaciones Geologia

Jessica Aurora García Sánchez IP:201 Tarea 3: Glaciaciones Los cambios climáticos globales que se evidencian desde hace

Views 38 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jessica Aurora García Sánchez IP:201 Tarea 3: Glaciaciones Los cambios climáticos globales que se evidencian desde hace más de un siglo de registro instrumental se suelen atribuir exclusivamente a la emisión de gases que incrementan el efecto invernadero, y que son una consecuencia de la actividad humana. Sin embargo, los estudios que llevan a cabo paleontólogos y geólogos indican que la variación del clima global y local es un fenómeno que se manifiesta naturalmente desde los tiempos geológicos más remotos. Durante el Cuaternario tardío, época geológica que abarca los últimos 700 000 años, se estudió que el clima mundial estuvo determinado por ciclos glaciales. Periódicamente osciló entre períodos glaciales, en los que el clima fue particularmente riguroso y períodos interglaciales, en los que las condiciones fueron más cálidas que en la actualidad. Una Glaciación o periodo glacial es un periodo de larga duración en el que las temperaturas globales de la tierra descienden de forma generalizada, como resultado de este proceso el hielo de los casquetes polares se extiende hasta cubrir grandes áreas continentales.

Durante la historia de la Tierra ha habido hasta siete, y quizás más, episodios de amplias glaciaciones, en las Eras Precámbrica y Paleozoica. El periodo glaciar en el que nos encontramos ocupa el Periodo Cuaternario, como hemos dicho, empezó hace unos dos millones de años y todavía continúa.

Dentro en un tiempo glaciar las temperaturas van subiendo y bajando cada varias decenas de miles de años. En la actualidad, desde hace unos 12 000 años, estamos en un periodo interglacial cálido (dentro de la glaciación del Cuaternario), en el que las mediciones en los inlandsis y los glaciares de montaña indican que continuamente van disminuyendo de tamaño desde hace 12000 años. El anterior periodo cálido similar al actual sucedió hace algo más de 100 000 años. La diferencia de la temperatura media entre un periodo cálido y otro frío es de sólo unos 4 a 7ºC, pero su efecto es que los glaciares avanzan hacia el ecuador o retroceden miles de kilómetros. Estos cambios en la masa de hielos afectan al nivel del mar que puede subir o bajar varias decenas de metros y a los caudales de los ríos, distribución de las lluvias y al clima en general. Por supuesto también afecta de forma importantísima a la fauna y la flora. Causas de las Glaciaciones: el Cambio Climático Dentro de las causas que generan glaciaciones, la más importante es el nivel de gases de Efecto Invernadero en la atmósfera terrestre. Puesto que la Tierra tiene actualmente un continente en su polo sur y un océano en el polo norte, los geólogos infieren que la Tierra continuará sufriendo periodos glaciales en el futuro (geológicamente) próximo. Otras de las causas más relevantes son la órbita de la tierra, la órbita del sol y los volcanes, que emiten entre 100 y 250 millones de toneladas de CO2 por año. Los científicos contemplan como una de las teorías más plausibles del deshielo, una etapa de gran concentración de CO2 y el consiguiente Calentamiento Global debido a la actividad de los volcanes. Glaciación actual La Glaciación actual empezó aproximadamente 40 millones de años atrás con la expansión de la Antártida. Durante ese tiempo ha habido diversos ciclos con el avance y retroceso de la capa de hielo. Según los expertos nos encontramos en una “época interglaciar”, lo que se caracteriza por ser un periodo más cálido que los “periodos glaciales” mucho más fríos y secos. Estas etapas afectan gravemente a la circulación de los océanos por las masas de hielo que se forman sobre la superficie marina. La variación orbital también afecta a la duración e intensidad de las glaciaciones. Los estudios actuales sugieren que la siguiente glaciación a la que se verá sometida la Tierra tendrá lugar dentro de los próximos 50 mil años, a pesar de los efectos que el Calentamiento Global pudiera tener sobre el Cambio Climático. Algunos científicos opinan que el Himalaya es un factor clave en la glaciación actual, pues estas montañas incrementan las precipitaciones totales de la Tierra, y por lo tanto el ritmo al cual el CO2 es eliminado de la atmósfera, reduciendo el efecto invernadero. Glaciaciones famosas Hay dos glaciaciones que destacan sobre el resto, por un lado la de “Bola de Nieve” o Snowball Earth, acaecida en el Período Criógenico. Durante este periodo la capa de hielo se extendió por toda la superficie del planeta, alcanzando temperaturas medias cercanas a los -50° C. Durante ese tiempo el planeta fue literalmente una “bola de nieve”. La otra Glaciación famosa fue la llamada Glaciación Wisconsiense (así llamada en América) o Würm en Europa. Supone la última glaciación que conoció la tierra, su fama

viene precisamente porque fue empleada por el hombre para cruzar a América. En este periodo la raza humana estuvo a punto de extinguirse, los casquetes polares llegaron a extender hasta zonas cercanas a los trópicos. De esta forma todos los cauces de ríos, lagunas y demás extensiones interiores quedaron cubiertas por el hielo y convertidas en muchos casos en glaciares. Debido a la extensión de los casquetes polares, el Estrecho de Bering quedó congelado, uniendo firmemente los 75 km que separan Siberia de Alaska. Paso por el que los historiadores señalan que habrían llegado los primeros pobladores a tierras americanas. Consecuencias del Deshielo Los grandes periodos de deshielo van de la mano de la alternancia en las etapas glaciales. Son procesos habituales que se extienden a lo largo de millones de años. Sin embargo, el periodo de deshielo que estamos viviendo está relacionado directamente con las consecuencias del Calentamiento Global. Es posible medir el aumento del nivel del mar que se incrementa rápidamente año tras año, con consecuencias catastróficas para la fauna, la vegetación y para las comunidades costeras. Conclusión:

http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/131Hielo.htm http://fluidos.eia.edu.co/hidrologiaii/articuloseshii/temasvariados/glaciacionesyclima/glacioa cionesyclima.htm http://www.inspiraction.org/cambio-climatico/cc-al-detalle/glaciaciones