Citation preview

Giuseppe Tartini ni dejó a su discípulo Signor Salvini, que a su vez dejó a Karol Lipinski, a partir de la cual deriva su apodo, el Stradivarius Lipinski.[2] La habilidad de Tartini mejoró enormemente y en 1721 fue designado maestro de capilla en Il Santo en Padua, con un contacto que le permitió tocar para otras instituciones que él quería. En 1726,se estableció definitivamente en Padua, dedicándose a la interpretación y la enseñanza, inició una escuela de violín que atrajo a estudiantes de toda Europa, conocida como la Escuela de las Naciones, y gradualmente se fue interesando por la teoría de la armonía y la acústica, y desde 1750 hasta el final de su vida publicó varios tratados. De entre sus diferentes tratados teóricos destaca el Tratado de música según la verdadera ciencia de la armonía hecho en 1754.[3]

Recreación del memonto del encuentro entre Tartini y el Diablo, retrato conocido como Tartini´s Dreams hecha por el famoso Louis Léopold Boilly

Giuseppe Tartini falleció en Padua, el 26 de febrero de 1770, a los 77 años, a consecuencia de la gangrena que padecía en una pierna. [4]

Giuseppe Tartini (8 de abril de 1692 – 26 de febrero de 1770) fue un violinista, compositor y teórico de la música italiano del Barroco. Fue uno de los mayores virtuosos del violín de su época; sus innovaciones en la escritura para dicho instrumento sólo pudieron ser superadas por Niccolò Paganini en el siglo XIX.[1]

Compuso alrededor de 150 conciertos y 100 sonatas para violín, de las cuales sus obras más conocidas son "El Trino del Diablo" y "Concertino para clarinete y piano" Ademas se cree que descubrió el fenómeno acústico de la combinación tonal al observar que, cuando se producen simultáneamente dos notas y se mantienen durante un tiempo, se percibe una tercera nota. Este fenómeno se 1 Biografía denomina sonido diferencial o sonido de Tartini. Además desarrolló una nueva técnica de manejo del arco todavía Tartini nació en Pirán, una ciudad en la península de vigente e introdujo mejoras en las cuerdas. Istria, en la República veneciana; ahora Pirán, Eslovenia; su padre era italiano y su madre eslovena. Al parecer los padres de Tartini tenían proyectado que fuese sacerdote, y en este camino recibió una formación musical básica.[2] 2 El Trino del Diablo y supuesto

encuentro

Estudió leyes en la Universidad de Padua, donde logró maestría en el arte de la esgrima. Después de la muerte de su padre en 1710, se casó con Elisabetta Premazore, una mujer a quien su padre desaprobaba debido a su baja clase social y a la diferencia de edad. Desafortunadamente, Elisabetta era la protegida del poderoso Cardenal Cornaro, quien acusó a Tartini de rapto y éste decidió ir al Convento de San Francisco, en Asís, para escapar del proceso; mientras, allí aprendió a tocar el violín.[2]

La Sonata para violín en sol menor, más conocida como “El Trino del Diablo” o “La Sonata del Diablo”, es una obra para violín solo (con acompañamiento de bajo continuo) encontrada como uno de los trabajos brillantes de Tartini, famoso por ser muy exigente técnicamente, aún hoy en día. Tartini la compuso a raíz de un supuesto encuentro con el Diablo, como le contó al astrónomo francés Es una leyenda que cuando Giuseppe Tartini escuchó a Jérôme Lalande, donde Lalande deja registro en su libro Francesco Maria Veracini en 1712 en Venecia, quedó tan Voyage d'un François en Italie, según el escrito Tartini [5] impresionado con él, y tan insatisfecho con su propia ha- dijo: bilidad, que huyó a Ancona y se encerró en un cuarto “Una noche, en 1713, soñé que había hecho a practicar.[cita requerida] En Padua conoció y se hizo amigo del compositor y teórico Francesco Antonio Vallotti. un pacto con el Diablo y estaba a mis órdenes. Tartini fue el primer propietario conocido de un violín Todo me salía maravillosamente bien; todos mis fabricado por Antonio Stradivari el 1715, y que Tartideseos eran anticipados y satisfechos con cre1

2

3 OBRAS ces por mi nuevo sirviente. Ocurrió que, en un momento dado, le di mi violín y lo desafié a que tocara para mí alguna pieza romántica. Mi asombro fue enorme cuando lo escuché tocar, con gran bravura e inteligencia, una sonata tan singular y romántica como nunca antes había oído. Tal fue mi maravilla, éxtasis y deleite que quedé pasmado y una violenta emoción me despertó. Inmediatamente tomé mi violín deseando recordar al menos una parte de lo que recién había escuchado, pero fue en vano. La sonata que compuse entonces es, por lejos, la mejor que jamás he escrito y aún la llamo “La sonata del Diablo”, pero resultó tan inferior a lo que había oído en el sueño que me hubiera gustado romper mi violín en pedazos y abandonar la música para siempre….” [6]

para violín, así como cuartetos, tríos y varias sinfonías. Además escribió algunas obras vocales religiosas. En sus últimas creaciones la expresividad melódica se impuso finalmente sobre el virtuosismo puramente técnico de sus primeras partituras.[7]

Siendo este el mejor tema realizado por Tartini, según, tanto por los críticos como para los teóricos musicales. En música se llama trino a la alternancia rápida de dos notas separadas por el intervalo de un tono (de una segunda mayor) o un semitono (una segunda menor).[5]

Busto monumental de Tartini en la Basílica Santa Justina de Padua, Italia.

3.1 Obras principales • “Trino del Diablo”, 1765 • “Variaciones sobre un tema de Corelli” • “Concierto para trompeta en Re mayor” • Concierto para violín, cuerdas y bajo continuo, en La mayor D.96, que consta de: • 1. Mov. Allegro Tartini.

• 2. Mov. Adagio • 3. Mov. Presto

3

Obras

La lista de composiciones de Tartini incluye cerca de 125 conciertos para violín, algunos conciertos para otros instrumentos, numerosas sonatas en trío, más de 175 sonatas

• 4. Mov. Largo andante • Concierto para Viola de Gamba o violonchelo, cuerdas y bajo continuo en La mayor • Concierto Bucólico para violín, cuerdas y bajo continuo en Re mayor

3 • Sonata para violín & continuo en Sol menor, “Didone abbandonata” • Concierto “A Sua Eccelenza Lunardo Venier” para violín, cuerdas y bajo continuo, en La menor (D 115) • “Concierto para flauta travesera en sol mayor” • “Sinfonía Pastoral en Re mayor” • Sonata violín no. 17 Andante cantabile • Sonata para violín y bajo continuo nº 17. Allegro • Concerto para chelo en Re mayor, 3er Mov. – Grave (Siendo parte músical de la serie de TV: “Love was one day late”)

4

Bibliografía • Spalding, Albert (1953). A fiddle, a sword, and a lady: the romance of Giuseppe Tartini. Holt. • Tartini, Giuseppe (1986). Neaman, Yfrah, ed. Le trille du diable. Stainer & Bell.

5

Referencias

[1] «Biografia de Giuseppe Tartini». www.biografiasyvidas. com. Consultado el 2016-08-21. [2] «Giuseppe Tartini». perso.ya.com. Consultado el 201608-21. [3] «Biografía Giuseppe Tartini». Consultado el 21/08/2016. [4] «Giuseppe Tartini Bio». Consultado el 21/08/2016. [5] «El Trino del Diablo». Wikipedia, la enciclopedia libre. 2016-07-12. Consultado el 2016-08-21. [6] «Sobre el trino del diablo y la mitología en las carreras de Tartini y Paganini». Tarrazú. 2013-05-08. Consultado el 2016-08-21. [7] Musicales, Efemérides. «Efemérides Musicales: Giuseppe Tartini». Efemérides Musicales. Consultado el 201608-22.

6

Enlaces externos •

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Giuseppe Tartini. Commons

• «Giuseppe Tartini» en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP). • Breve biografía y audición de “Larghetto” de ill trillo del diavolo en El poder de la palabra, en: .

• El Trino del Diablo: Sonatas de Tartini • Concierto en Re menor • Concierto en Mi menor D56. Adagio (Uto Ughi, violín)

4

7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

7

Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1

Texto

• Giuseppe Tartini Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Giuseppe_Tartini?oldid=93099123 Colaboradores: Lew XXI, Petronas, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Yrbot, KnightRider, Swazmo, Er Komandante, CEM-bot, Subitosera, Martínhache, Mr. Moonlight, Thijs!bot, Alvaro qc, Joane, Lecuona, TXiKiBoT, Netito777, Idioma-bot, VolkovBot, Urdangaray, Posible2006, Muro Bot, Leonard Vertighel, SieBot, PaintBot, Loveless, Macarrones, Obelix83, Easiain, Vinteuilwiki, Copydays, Botellín, Alecs.bot, MarcosTusar, UA31, LucienBOT, Louperibot, MastiBot, Titanico81, Luckas-bot, Quest for Truth, DiegoFb, Dani-primero, GnawnBot, Xqbot, Rubinbot, Ealmagro, Gerardo Noriega, TobeBot, RedBot, Wikielwikingo, TjBot, EmausBot, ZéroBot, Grillitus, Khiari, WikitanvirBot, Kasirbot, MerlIwBot, Ginés90, Bibliofilotranstornado, Makecat-bot, Legobot, Arkangel414, Wikiplayer99 y Anónimos: 17

7.2

Imágenes

• Archivo:Abbazia_di_Santa_Giustina_-_Monumento_a_Giuseppe_Tartini.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/5/5b/Abbazia_di_Santa_Giustina_-_Monumento_a_Giuseppe_Tartini.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Didier Descouens • Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/ Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: + Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701 • Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab. • Archivo:Flag_of_Italy.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Flag_of_Italy.svg Licencia: Public domain Colaboradores: There has been a long discussion on the colors of this flag. Please read the talk page before editing or reverting this image. Pantone to RGB performed by http://www.pantone.com/pages/pantone/colorfinder.aspx Artista original: see below • Archivo:Giuseppe_Tartini.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8a/Giuseppe_Tartini.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: This image is available from Gallica Digital Library under the digital ID btv1b8425209k Artista original: Carlo Calcinotto • Archivo:Le_Songe_de_Tartini_par_Louis-Léopold_Boilly_1824.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/ 89/Le_Songe_de_Tartini_par_Louis-L%C3%A9opold_Boilly_1824.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Bibliothèque nationale de France Artista original: Louis Léopold Boilly • Archivo:Tartini.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/03/Tartini.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Enciclopedia espasa Artista original: Edoardo Dolbrano

7.3

Licencia del contenido

• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0