Giron Ortiz Abel - El encuentro del siglo - Match Spassky - Fischer, 1973-OCR, 76p.pdf

Dr. ABEL GIRON ORTIZ El Encuentro del Siglo MATCH SPASSKY - FISCHER Q>rtesia de Quimlca Hoechst de Guatemala, S.

Views 48 Downloads 2 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dr.

ABEL

GIRON

ORTIZ

El Encuentro del Siglo MATCH

SPASSKY - FISCHER

Q>rtesia de

Quimlca

Hoechst de Guatemala, S. A.

Robert Fischer

Boris Spassky

SOBRE EL AUTOR DE ESTE LIBRO Honorable cuerpo médico: Los integrantes de los Laboratorios Química Hoechst de Guatemala, nos sentimos muy complaci­ dos en ofreoerles este libro quie· comprende todas las partidas, con comentarios y anécdotas, del match por el campeonato mundial de ajedrez, entre Spassky y Fischer. El Dr Abel Girón Ortiz no neoesita presentación, de todos es conocida su gran afición al ajedrez. Fue campeón nacional de Guatemala en forma ini� terrumpida de 1960 a 1968. Actualmente, siendo sub­ campeón nacional, colabora con entusiasmo, escribie11.­ do sobre ajedrez en diarios y revis.tas.

pues

Esperamos que el presente libro sea del agrado del honorable cuerpo médico. Esa será la mejor re­ compensa para nuestros esfuerzos.

Atentamente, QUIMICA

HOECHST DE

GUATEMALA.

P

R E F A C I O

Cuando la Química Hoechst de Guatemala. me e ncargó la. agradable y difícil tare a de hacer un aná­ lisis crítico de las partidas del match Spassky-Fischer, Halag.ado, por­ me sentí halagado y comprometido. que considero un honor la. designación 'Y comprome­ tido, porque analizar partidas de dos grandes maes­ iros de la talla. de los co nten di e ntes, es una tarea que entraña la máxima dificultad. Agradezco a Química Hoe c hst de Guat emala la oportunidad que me brindó al permitirme escribir so­ bTe mi deporte favorito y ruego a los lectores que dis­ culpen los inev itab le s yerros que encontrarán en mis apreciaciones.

ABEL GIRON ORTIZ.

ALGUNAS PALABRAS ACERCA DE LOS CONTENDIENTES

El campeón BORIS SPASSKY nació hace treintiséis años Leningrado, aprendiendo a jugar ajedrez a los ocho años. peón mundial juvenil a los

17,

Rusia a los veinticuatro años.

mejor

17.

T1C

A2D

18.

T2C

TlC

1. 2.

3.

4. 5. 6.

P4D P4AD C3AD

C3AR

7.

P3R

C3A

P3R A3D

C3A

AxC j

Desarrollando la idea básica de la defensa Nimzoindia:

cambio de quedar con esquema de peones..

Las

un

ne-

PxP A3R

P4R

17

BLANCAS:

NEGRAS:

Spassky

Fischer

19.

20. 21.

22. 23.

TD2AR A2A A2D AlR D3D

D2R P4CR DlR D3C C4T

Para ocupar con gran fuerza la casilla

24. 25. 26.

5AR. Txl j

Txl j AlD

Txl RxT C5A

Atacando la dama, que ahora

tiene que retirarse a sición su

1 C.

La po­

por

blanca es preferible,

peón dama pasado y por la de­

bilidad del

peón

Pero Spassky,

caballo negro.

increíblemente,

jugó:

27.

AxP!

D2A?

Rinden. Pues si:

28. DxA, DxP;

Y

la

doble amenaza: DxA y DxP jaque mate es impar able ; y si 28. DlA,

AxA; 29.DxA; DxP; 30.D2D; CxP, quedándose con

3

peones de ven­

taja y mejor posición.

SEXTA PARTIDA

Además de su victoria anterior, Fischer obtuvo otros triunfos fue­ ra del tablero: La Federación Islandesa de Ajedrez le proporcionó un coche deportivo

nuevo.

Obtuvo una cancha de tennis exclusiva.

Obtuvo autorización para comer fuera del hotel y por si fuera poco, su amigo, el gran maestro argentino Najdorf, le llevó desde la Ar­ gentina 10 kilos de carne. La delegación soviética no se quedó atrás y pidieron (y obtu­ vieron) un sillón giratorio de cuero idéntico al de Fischer, así como Este también se quejó pidieron un coche deportivo para Spassky de la falta de educación de su rival al presentarse siempre tarde a jugar; protestó por la manera de sentarse de Fischer, meciendo ·constantemente su pierna cruzada y se quejó de la manera alta­ nera con que se levantaba Bobby de Los

organizadores

prometieron

su

asiento.

examinar

cuidadosamente

to­

das las quejas. La partida en sí fue una demostración

formidable de Bobby

Fischer, quien obtuvo una indiscutible victoria y puso el score por primera vez a su favor: 31h a 21h puntos.

Gambito de dama.

BLANCAS:

NEGRAS:

Fischer

Spassky

1

P4AD

Buen golpe psicológico: Fis­ cher, conocido porque abre casi invariablemente con P4R, hoy

abre con una de las favoritas de Spassky:

P4AD.

BLANCAS:

NEGRAS:

Fischer

Spassky

1. 2.

P3R C3AR

P4D

19

BLANCAS:

NEGRAS:

Fischer

Spassky

está

ahora

triplemente

BLANCAS:

C3AR

NEGRAS:

3. 4.

P4D C3A

5.

ASC

6. 7. 8. 9.

P3R A4T PxP

o.o P3TR P3 C D Cx P

AxA

DxA

Por fin e l alfil sale, pero no a su casilla cnaturah (3D) sino a

CxC

PxC

gr as.

10. 11.

A2R

Fischer

13 14 .

otra donde mole sta más a las ne-

co de dama, ocupando la torre la Obsérvese

cómo Fischer retrasa deliberada­ mente el enro que, prestando más aten ción a las peculiaridades pro­

pias de esta partida y dejand o en un plano secundario

los princi­

pios dogmáticos del ajedrez. Mu­ chos, ajedrecistas jugarían en es­ ta posición;

pero

A5C

TlA!

columna s em i - abierta .

11 .A3D

Spassky Tl A

.

Comienza la presión en el flan­

te,

Pe ro

atacado y no puede moverse.

(en

lugar de

11. Tl A)

para enrocar r ápidamen­ Bobby «Siente»

lo que

tiene que jugar, con esa intuición

14. 15 . PxP 1 6. 0-0 17. A 2R 18. C4D 19.

CxA

PxC

20.

P4R!

PSD

Si: 20 . . .. PxP, quedan las ne­ gras con una estructura de peo­ nes muy mala y a demás las blan­ cas recuperan el peón con faci­ lidad.

que sólo tienen los g enios .

11. 12. D 4T

21 . 22. 23.

A3R

El enroque que espere.

Urge

m ás seguir martillando en el flan­

co de dama.

P3TD PxP T2T C2D DlD

P4AR P5R A4A

D2R TIC

El escenario ha cambiado: aho­

ra es el rey

negro el

que su­

frirá un ataque i mpecabl e y pre­ ciso.

12 .

P4AD

Este peón parece haberse libe­ rado.

13. D3T! 20

23 . 24. D3TR 25. P3CD 26. P5A

RlT ClA P4TD

Abriendo la diagonal al alfil y

Las negras se han atrincherado

lo mej or que pueden, pero ahora

la columna a la torre.

viene algo decisivo:

BLANCAS:

NEGRAS: Spassky

Fischer

26. 27. 28 .

PxP C2T Dl D

TxP TDlA

No sirve: 28 • • • ,TlAR; 29. TxT L CxT; 3 0. DSA Y ganan pieza. •

BLANCAS:

Fischer

37.

D3C

30.

P4TR

Amenazando

30. 3 1. 32. 33 . 34. 35. 36.

P6R DSR P4T T( 1 )3A TlA

A3D

T2R

Spassky

D4RI

Amenazando: 38.T8Aj, Cxl; 39. TxCj, DxT; 40.D7T, mate.

37.

38. 29.

NEGRAS:

C3A TxCI

Entrega la calidad

para

des-

mantelar al rey.

T7 A. T( 1)2C T(2C)2A DlR Dl D DlR Dl D DlR

38. 39. 40. 4 1.

TxP A4A D4AI

PxT RlC RlT Rinden.

Amenaza: 48.T8Aj; Y si 41 • • • • , Tl A; 42. TxPi; R l C; 43. ose¡, T2C; 44. P7Rj y ganan. Una obra maestra.

21

SEPTIMA PARTIDA Defensa siciliana.

BLANCAS:

NEGRAS:

Spa11ky

Fischer

1. 2.

3. 4. 5.

P4AD P3D PxP C3AR P3TD

P4R C3AR P4D CxP C3AD

Jugada constitutiva de la va­

riante Najdorf, una de las más ricas en posibilidades tácticas y estratégicas para ambos ban dos .

6.

en esta posición. Con razón el maestro Alberik O'Kelly, su monografía sobre la va­ riante Najdorf la llama: cla ju­ en

gada atacante: A5CR»

22

Bel­

BLANCAS:

NEGRAS:

Spassky

Fischer

8.

D2D

DxP

C aptur a ndo al c peón envenena­

do•; pero Bobby conoce las reglas y las e xcepcione s.

9.

C3C

D6T

C3A1

1967,

1O. Tl CDI

j u gada

d e doble

siguió: con

9.

. . • ,

ventaja

blanca.

10.

A3D

Kashdan recomienda:

10.

P3R D3C

Fischer, por años, ha manejado con éxito esta

Joppen-Bronstein,

Sousse en

Es el movimiento más ac tiv o y

P4A

partida

grado, 1954.

La partida Matulovic -Kavalek,

A5CR

com plej o

6. 7.

filo, que hizo su aparición en la

1 1.

o.o

12.

A4T

Entregando

10.A2R.

A2R P3TR un

segundo peón a

cambio de un violento ataque.

BLANCAS:

NEGRAS:

BLANCAS:

NEG RA�

Spassky

Fischer

Spassky

Fischer

12. 13. 1 4. 1 5. 1 6.

CxC

CxP AxA

P5A

PxP

A5C i 1 CxP i

PxA

Fischer

R 1 AI

prefiere devolver

la

pieza, a cambio de resguardar rey.

1 7. 1 8. 19. 20. 21 . 22. 23. 24.

25 .

CxA C6D CxP(5C) D4A P4T D4A RlT P3C TDl R

su

C3 A Tl D D2R P3CR A4C A6R i P5A P4C D5C!

Desaparecidas las damas,

Era

DxD T2 R C5T

Parece

mejor:

. • •

T7A i R4A

y

43 •

titud, para evitar la infiltración con resultado funesto.

44. Bo-

45. 46.

C7C i T4D i C5A i

RxP

R6C R6A

Fischer tiene que haber calculado muy bien esta atrevida incursión

de

su rey, para no caer

en una red mortal de mate.

, 12D;

torre rey.

C4A C(4)6 D C7C P4A T3A

T8A i

C5A R3C P3A

del caballo o del rey enemigos,

para tratar de poner en juego la

29. 30. 31. 32. 33.

AxC

• • . , Tx las blancas tienen que jugar con mucha exac-

CxD R2 C P3C 28 •

P4T C4T

interesante:

CI?; 44.TxT,R4A;

bby puede respirar más tranquilo.

26. 27. 28.

P5C

34. PxP 35. T3D 36. P3T 37. C(7)6D 38. CxA 39. R2C 40. C8R i 4 1 . P4T (secreta) 42. T6R 43. Rl C

C4D A4A TD1AD C6R CxP

47. 48. 49.

T(6)4 R R2T Rl C

T8A i T7A i

Tablas por jaque perpetuo. Lo más curioso d e esta larga y

encarnizada lucha, es que la torre de rey negra no se movió

en

toda la partida.

23

OCTAVA PARTIDA

BLANCAS

Fischer

NEGRAS

Spassky

Apertura inglesa, variante simétrica.

P4AD

s.

C3AD C3AR P3CR A2C

P4AD C 3AD C3AR P3CR A2C

6.

o.o

o.o

7.

P4D CxP DxC ASC

PxP CxC P3D

1. 2. 3.

4.

8. 9. 10.

De nuevo Fischer se sale de los libros y sorprende a su rival. Lo usual es 1 O. D3D

10.

A3R

Impaciencia. Parece mejor 10. • • • ,P3TR; a lo -cual el alfil tendría que retornar a su posición original.

1 1. 24

D4A

Rehuyendo la amenaza del al­ fil rey y creando sutiles amena­ zas de ganar más espacio. Spass­

ky respondió con la jugada más

fuerte, pero para ello tuvo que

meditar 63 minutos . ¡Un récord en campeonato mundial!

BLANCAS:

NEGRAS: Spassky

Fischer 11.

12.

D4T TDIC

TDIA

Decidiendo entregar la torre a cambio del alfil y peón; esto es justificable sólo si hay posibili­ dades de ataque, cosa que no se ve en la presente posición. Por eso preferimos: 12. . . ,P3TD; .

13. D2D, TRIR; 13.

etc.

TRIA

14.

P3C D2D

15.

A3R

P4CD

16.

A7T

17.

AxT PxP TRID

PxP TxA

18.

19.

P3TD

AxP

C2D

Error de novato, que nos mues­ tra el resultado de las presiones a que se ven sometidos los con­ tendientes en luchas de esta mag­

nitud. Ahora Fischer gana un peón y el desastre se avecina.

20.

C5D

cher la hace hasta su turno

riantes!

BLANCAS:

NEGRAS: Spassky

Fischer

A8T

26.

Muy simple: amenaza capturar el peón rey dando j aque y las negras tien en que atender a su dama indefensa.

BLANCAS: Fischer

20.

i

NEGRAS:

27.

P4A

P3A

28. 29. 30.

T2R T {2R) 2AD A2R

R3R

3 1.

T2D

Spassky

32.

PSA

DxD

33.

PxP

RIA

34.

i

i T {4A)

4D

A7C P4T A6T PxP R4R RxP

21.

CxP

22.

TxD

RxC

35.

T5D i

R3R

23. 24. 25.

TxA A IA R2C P4R

TBC i C4A P4TD

36. 37.

TxP

i

R2R

26.

&ta es la jugada más usual para comenzar una partida y Fis-

26.

¡El ajedrez y sus infini tas va­

T6A

abandonan

Una decisión justa: las blancas tienen ventaja material y están en francas posibilidades de au­ mentarla.

25

NOVENA PARTIDA

La anterior derrota causó tal impacto en Spassky, que hizo uso de la primera de las 3 excusas a que tenía derecho cada uno y la par­ tida, que debía jugarse el domingo, se pospuso para el martes. Para salir de su abatimiento, Spassky necesitaba no perder, es ciecir que se conformaba con un empate. Y Fischer, con dos puntos de ventaja, tampoco se esforzó en buscar sus habituales complicacio­ nes.

Cómo lógico resultado, la partida terminó en tablas. Empero, Fischer ensayó una novedad teórica en su noveno mo­

vimiento: sin mayor veneno, pero siempre una novedad no contem­ plada hasta ahora. Ambos jugaron en forma cautelosa y simplifica­ dora, al extremo que el gran maestro danés Bent Larsen (uno de los cuatro o cin