Gilbert Ryle

Gilbert Ryle: „El mito de Descartes“ Universidad de San Buenaventura Maestría en Filosofía Contemporánea Módulo de Filos

Views 173 Downloads 9 File size 364KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gilbert Ryle: „El mito de Descartes“ Universidad de San Buenaventura Maestría en Filosofía Contemporánea Módulo de Filosofía analítica Profesor: Sebastián Pereira Restrepo

Contenidos      

Introducción La „doctrina oficial“ Errores categoriales El error categorial de la doctrina oficial Dificultades de la doctrina oficial La mente según Ryle / Tesis central

Introducción • En The Concept of Mind, Gilbert Ryle desarrolla una concepción de la mente opuesta al dualismo sustancial de Descartes. • Para ello, Ryle describe en primer lugar los que a su juicio son los fundamentos teóricos de la concepción cartesiana de la mente. • Luego, Ryle diagnostica esa misma concepción y trata de mostrar que ésta tiene su origen en lo que él llama un „error categorial“.

La doctrina oficial (I) Creencias básicas • Según Ryle, existe un conjunto de creencias – „la doctrina oficial“acerca de la naturaleza de la mente que se remiten a Descartes. Algunas de esas creencias son: (Ryle, 2005, 4-8.) (1) Todo ser humano tiene un cuerpo y una mente. (2) Los cuerpos pueden ser observados (son públicos), pero las mentes no pueden ser observadas (son privadas). (3) Cada „poseedor“ de una mente tiene un conocimiento directo e infalible de sus estados mentales en tanto que su conocimiento de otras mentes es indirecto, mediado por la conducta observable de las otras personas.

La doctrina oficial (II) Creencias básicas (4) Hay dos tipos distintos de existencia: la existencia física (o material) y la existencia mental, y ambas son opuestas en ciertos aspectos: ─ Exist. física: los fenómenos físicos están en el espacio-tiempo, conforman un plano continuo, están conectados causalmente unos con otros. – Exist. mental: los fenómenos mentales están en el tiempo pero fuera del espacio, se encuentran aislados causalmente en la mente de cada persona.

La doctrina oficial (III) Personas: La doctrina de las dos vidas • De las anteriores creencias se desprende una concepción particular de la persona. • Cada persona tendría, de acuerdo con esa caracterización, dos vidas o dos historias paralelas pero distintas (ibid., 4): • Por un lado, las personas tienen una vida corporal, externa, que tiene lugar en el mundo físico, observable para los demás. • Por otro lado, las personas tienen una vida mental, interna, oculta, privada, sólo accesible para ellos.

La doctrina oficial (IV) Significado de los conceptos mentales y comprensión de otras mentes • Según Ryle, la „doctrina oficial“ tiene una seria implicación para la manera como construimos el significado de los conceptos mentales (p.ej., inteligente, agudo, torpe, gracioso, arrogante, sensible, etc) y como concebimos la comprensión (intersubjetiva) de otras mentes. (Ibid., 8.) • Los conceptos mentales se referirían a episodios en la mente de los otros, entendiendo por mente algo „interno“, oculto, privado, inaccesible desde la tercera persona, cuyo conocimiento por parte del sujeto es directo, etc.

La doctrina oficial (V) Significado de los conceptos mentales y comprensión de otras mentes Conceptos mentales

Se refieren a

Episodios mentales

La doctrina oficial (VI) Significado de los conceptos mentales y comprensión de otras mentes • Por otro lado, cuando comprendemos otras mentes inferimos los episodios de su vida mental a partir de su comportamiento observable. • En ese sentido, el comportamiento (lingüístico y no-lingüístico) observable de una persona es un signo o una manifestación de los episodios que tienen lugar en la existencia mental de esa persona.

La doctrina oficial (VII) Error categorial • La tesis de Ryle es que la „doctrina oficial“ tiene su origen en lo que él llama un error categorial. „Me referiré a ella [a la doctrina oficial, S.P.] [...] como „el dogma del fantasma en la máquina“, que espero probar como enteramente falso, y no sólo en parte sino en principio. No es, meramente, un conjunto de errores. Es un gran error y un error de tipo particular: un error categorial.“(Ibid., 8)

Errores categoriales (I) Def. Error categorial: Cometemos un error categorial cuando describimos, clasificamos o representamos algo (o un conjunto de hechos) como si perteneciera(n) a una determinada categoría conceptual cuando en realidad ese algo (o ese conjunto de hechos) pertenece(n) a otra categoría.

Error • Ryle también habla de „mito“ en conexión con la idea de un error categorial y de un „mito filosófico“ (el mito de Descartes) en referencia a la doctrina oficial. (Ibid., 16.)

Errores categoriales (II) • Ryle brinda ejemplos como los siguientes a fin de ilustrar el concepto de un error categorial: (1) A un visitante se le pasea por el campus de una universidad y se le enseñan sus distintos edificios e instalaciones. El visitante comenta, sin embargo, que ha visto diversos edificios pero que aún no ha visto la Universidad. (2) Un niño observa la marcha militar de una división al tiempo que se le señalan los distintos batallones, escuadrones, baterías, etc. No obstante, el niño pregunta cuándo va a aparecer la División.

Bibliografía • Ryle, Gilbert (1984), The Concept of Mind, Chicago: The University of Chicago Press. [trad. esp. (2005), El concepto de lo mental, trad. del inglés por E. Rabossi, Buenos Aires: Paidós.