Gestion de Riesgos e PM4R Matriz de Riesgos Ejemplos

MATRIZ DE RIESGOS ID PROYECTO: FECHA DE INICIO: Detallar el riesgo identificado. Ejemplo: Que no se entregue el equipo

Views 258 Downloads 6 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATRIZ DE RIESGOS ID PROYECTO: FECHA DE INICIO:

Detallar el riesgo identificado. Ejemplo: Que no se entregue el equipo en tiempo.

Identificar una señal de alarma o advertencia de que el riesgo puede Especificar cuál sería el efecto ocurrir. Ejemplo: el en caso de que el riesgo proveedor no proporciona ocurra. Ejemplo: Retraso en el una respuesta concreta, proyecto. sólo da largas a la entrega del equipo. Recuerda que no todos los riesgos tienen sintomas.

Evaluar la probabili dad de que el riesgo ocurra. (Alto, Medio y Bajo)

Evaluar el impacto en el proyecto en caso de que el riesgo ocurra. (Alto, Medio y Bajo)

(1 - 9)

Prioridad

Síntoma

Impacto

Posible resultado (entonces)

(A/M/B)

Riesgo (si)

(A/M/B)

#

Probabilidad

FECHA DE TÉRMINO PROPUESTA:

Priorizar los riesgos con ayuda de la Matriz que se muestra abajo.

Respuesta

Responsable de la acción de respuesta

Nombre del responsable Especificar la acción que el del Equipo de Trabajo Equipo de Trabajo llevará a cabo que llevará a cabo la para eliminar, trasladar o mitigar acción de respuesta al el riesgo. riesgo.

MATRIZ DE RIESGOS ID PROYECTO: FECHA DE INICIO:

(1 - 9)

Prioridad

Síntoma

Impacto

Posible resultado (entonces)

(A/M/B)

Riesgo (si)

(A/M/B)

#

Probabilidad

FECHA DE TÉRMINO PROPUESTA:

Respuesta

Responsable de la acción de respuesta

MATRIZ DE RIESGOS ID PROYECTO: FECHA DE INICIO: 03/01/2011

1

La dificultad de reclutar personal Incumplimiento de metas de calidad para la Unidad establecidas en el documento Ejecutora puede producir retrasos del proyecto. en el inicio del proyecto.

Retraso en las actividades de inicio del proyecto.

Una capacidad limitada del sector Esto puede conducir a un de la construcción para ejecutar retraso en el cronograma. actividades de construcción escolar planificadas según los nuevos códigos de construcción.

Retraso en las actividades y dificultad para alcanzar el nivel de calidad establecido en los nuevos códigos de construcción.

Baja

2

3

Media

Escasez de materiales de construcción de calidad para cumplir con los requisitos de construcción a prueba de huracanes y terremotos.

Es posible que la revisión del código de construcción a través del Ministerio de Obras Públicas, 4 Transporte y Comunicaciones (MPWTC por sus siglas en inglés) no se complete según lo programado. Las últimas temporadas de 5 huracanes han sido desmedidas; las fuertes lluvias pueden retrasar la ejecución del proyecto mas de Las próximas elecciones lo planificado. La temporada de presidenciales huracanes es depueden junio amodificar de manera negativa el noviembre. compromiso del gobierno con el proyecto. Las elecciones se 6 realizaran en abril del 2012. La probabilidad de que se cambie el gobierno es del 60%

Falta de material puede ocasionar incrementos en el costo y el tiempo previsto.

El código no ha sido revisado ni aprobado durante la primera semana de febrero del 2011.

Retrasos en la ejecucion de las Pronósticos emitidos por el obras. servicio meteorológico. Cambios al alcance del proyecto.

Alto

(1 - 9)

9

3

Dificultad para conseguir los materiales requeridos para la construcción. Media

Retraso en la aprobación del código puede ocasionar retrasos en la entrega de las obras al ME y su uso.

Bajo

Prioridad

Síntoma

Impacto

Posible resultado (entonces)

(A/M/B)

Riesgo (si)

(A/M/B)

#

Probabilidad

FECHA DE TÉRMINO PROPUESTA: 16/12/2013

Medio

5

Respuesta

Desarrollar perfiles y un listado de por lo menos 3 candidatos por cada posición de la Unidad Ejecutora. Iniciar el proceso de reclutamiento y selección por lo menos 1 mes antes del inicio del proyecto. Revisar el nuevo código de construcción y preparar una lista de posibles acciones y materiales requeridos para cumplir con la normatividad establecida. Buscar asesoramiento de especialistas en temas de construcción de acuerdo a los requerimientos del nuevo código.

Cotizar los materiales en el mercado un mes antes de lo programado. Considerar una lista de probables proveedores extranjeros que puedan suministrar los materiales en tiempo, costo y calidad requeridos.

Responsable de la acción de respuesta

Junta de Dirección del Proyecto

Especialista en Obras Civiles

Especialista en Obras Civiles

Monitorar la aprobación y revisión del código por parte del MPWTC. Alta

Bajo

4

Alta

Alto

1

Declaraciones negativas emitidas por los candidatos a la presidencia respecto al proyecto.

Director Técnico del MEF

Monitorear las condiciones climatológicas a través de pronósticos del tiempo.

Especialista en Obras Civiles

Exposición del alcance, importancia y objetivos del proyecto dirigida a los candidatos a la presidencia. Alta

Medio

3

Junta de Dirección del Proyecto

MATRIZ DE RIESGOS ID PROYECTO: C1723 / OC-PR FECHA DE INICIO: 01/07/2010

Cuando la ejecución depende de factores externos al proyecto.

Actividades del proyecto no cumplidas en los plazos establecidos.

Capacidad de gestión reducida. 3

Dificultad de lograr el nivel requerido de calidad del producto y/o servicio prestado y del 4 proceso para lograrlo.

Cuando resulta difícil satisfacer las necesidades requeridas por parte de los beneficiarios.

Ineficiencia en la gestión del Proyecto.

5

Decisiones en las prioridades dependen de consenso de 6 factores políticos.

Retraso en la recepción de desembolsos.

Dificultad para sacar adelante las actividades del proyecto.

Dificultad para lograr que el Cambios en el alcance del resultado final alcanzado proyecto. cumpla con los requerimientos especificados.

Incumplimiento de los objetivos del proyecto.

Atraso en las fechas de ejecución.

Dificultad en la oferta de Llamados a Concursos de profesionales y bienes de acuerdo consultorias y/o servicios a los perfiles requeridos. declarados desiertos por falta de presentación de ofertas de 7 profesionales calificados.

(1 - 9)

Retraso en las actividades programadas.

1

Retrasos en la ejecución debido a Falta de eficiencia en la que los fondos proveidos ejecución del Programa. 2 dependen de otros órganos de la Institución.

Prioridad

Síntoma

Impacto

Posible resultado (entonces)

(A/M/B)

Riesgo (si)

(A/M/B)

#

Probabilidad

FECHA DE TÉRMINO PROPUESTA: 01/07/2015

Responsable de la acción de respuesta

Identificar y dar seguimiento a las actividades específicas prioritarias del cronograma que deben ser realizadas para producir los diferentes productos Coordinación de la UEP entregables del proyecto.

Media

Alto

3

Alta

Alto

1

Realizar motitoreo permanente a las Solicitudes de Desembolso de Coordinación de la UEP acuerdo al Cronograma de ejecución.

Media

Bajo

7

Contratación de personal con habilidades y experiencia apropiada para trabajar en el proyecto.

Baja

Dificultad del proyecto para satisfacer los requerimientos de los beneficiarios, cantidad de funcionarios capacitados en Media el JUDISOFT y dotación de equipos infomáticos. Retraso en la ejecución de las actividades establecidas Media en el Cronograma del Proyecto. Dificultad para llevar adelante el proceso de selección y contratar profesionales/firmas para la ejecución optima de las consultorías y servicios.

Respuesta

Media

Medio

Bajo

8

7

Minimizar los cambios potenciales que se podrían realizar sobre los objetivos del proyecto.

Realizar visitas de apoyo y capacitación del JUDISOFT en los juzgados de diversas Circunscripciones Judiciales

Coordinación de la UEP

Coordinación de la UEP

Coordinación de la UEP

Realizar talleres de capacitación

Alto

Alto

3

3

Adquisición y dotación de equipos informáticos. Exposición de los objetivos y alcances del Programa dirigida a Coordinación de la UEP los responsables de la toma de decisiones. Elaboración de términos de referencias y/o especificaciones técnicas considerando la oferta existente en el mercado.

Coordinación de la UEP