Gestion de Cambios

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ingeniería en Sistemas y Ciencias de la Comunicación Gestion de Cam

Views 91 Downloads 0 File size 405KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ingeniería en Sistemas y Ciencias de la Comunicación

Gestion de Cambios

Rudy Alberto González Cardona Carné 1990 06 17251 11mo. Semestre

27.4 GESTION DE LA CONFIGURACION PARA INGENIERIA WEB La ingeniería Web Utiliza un Modelo de proceso incremental iterativo que aplica muchos principios derivados del desarrollo de software ágil. Al utilizar este enfoque, un equipo de ingeniería con frecuencia desarrolla un incremento de WebApp en un periodo muy coroto mediante un enfoque basado en el cliente. Los incrementos subsecuentes agregan contenido y funcionalidad adicionales y tal vez cada u no implemente cambios que conduzcan a contenido aumentado, mejor facilidad de uso, estética mejorada, mejor navegación, desempeño aumentado y mayor seguridad. En consecuencia en el mundo ágil de la ingeniería Web el cambio se ve de manera poco diferente. Los ingenieros web deben adoptar el cambio e incluso un típico equipo ágil evita todas las cosas que parecen pesados procesos, burocráticos y formales, por lo general, se considera quela gestión de la configuración del software posee estas características. Esta aparentemente contradicción se resuelve al no rechazar los principios, practicas y herramientas de GCS sino mas bien moldeándolas para satisfacer las necesidades especiales de los proyectos de ingeniera Web.

27.4.1 Problemas en la gestión de la configuración para WebApps Para un buen mantenimiento de una WebApps se debe de tener controles eficaces para evitar a la publicación de información no autorizada de un nuevo p producto, funcionalidades erróneas o pobremente probada que frustra a los visitantes a un sitio web, hoyos en la seguridad que ponen en peligro los sistemas internos dela compañía y otras consecuencia económicas desagradable o incluso desastrosas. Se deben de considerar cuatro temas cuando se desarrollen tácticas para la gestión de la configuración de la WebApp: 







Contenido: Consiste en organizar todo el contenido (texto, gráficos, applets, guiones, archivos de audio y video, etc.) de una WebApp en un conjunto racionales de objetos de configuración. Personal: Debido a la falta de conocimiento de ingeniería del software de muchos de los creadores de contenido que pueden crear y/o modificar el contenido de una WebApp esta crece y cambia de una menara descontrolada. Escalabilidad: Dependiendo de el tamaño de la WebApp (interconexiones con los sistemas de información, base de datos, depósitos de datos y portales) debe de aplicarse proporcionalmente a la escala de la aplicación un riguroso mecanismo de control de la configuración. Políticas: Se deben establecer políticas de desarrollo y mantenimiento para una IWeb, esto se logra con las siguientes preguntas: o ¿Quién asume la responsabilidad de la precisión de la información de la información en el sitio web?

o o o

¿Quien asegura que se han seguido los procesos de control de calidad antes de que la información se publique en el sitio? ¿Quién es el responsable de realizar los cambios? ¿Quine asume el costo del cambio?

Las respuestas a estas preguntas ayudan a determinar a las personas que, dentro de una organización, deben adoptar un proceso de gestión de la configuracion para las WebApps.

27.4.2 Objetos de configuracion WebApp: Para tener una mayor organización en los objetos se deben de seguir las siguientes recomendaciones:     

Los nombres de los archivos deben estar limitados a 32 caracteres de longitud Se deben evitar nombres con mayúsculas mezcladas o todas mayúsculas Evitar el uso de subrayados Las referencias URL dentro de un objeto de configuracion siempe deben usar trayectorias relativas. Toda buena WebApp debe de tener una arquitectura o mapas que se tiene sobre un conjunto de trozos de contenido para organizarlos y hacerlos accesibles a las personas que los necesitan.

27.4.3 Gestión del Contenido: Al manejar el contenido de una WebApp, el contenido resulta difícil de manejarlo y publicarlo sin entrar en conflicto con la actualización del contenido y su publicación, al momento que un usuario solicita cierta información, esta información debe ser consultada de una base de datos, la cual debe de pasar por los siguientes tres procesos: 





El subsistema de colección: El contenido procede de los datos y la información que debe crear o adquirir un desarrollador de contenido. El sistema de colección abarca todas las acciones que se requieren para crear y/o adquirir contenido, así como las funciones técnicas necesarias para 1) convertir el contenido en el formato que se pueda representar en un lenguaje de marcas y 2) organizar el contenido en paquetes que se puedan desplegar con eficacia en el lado del cliente. El subsistema de Gestión: una vez que el contenido existe debe de guardarse en un deposito, catalogarse para adquisición y uso subsecuentes, y etiquetarse para definir 1) su estado actual, 2) la versión apropiada del objeto de contenido y 3) los objetos de contenido relacionados. Subsistema de Publicación: El contenido debe de extraer del depósito, convertirse en una forma que este dispuesta para la publicación y formatearse de modo que sea posible transmitirlo a los navegadores del lado del cliente.

27.4.4 Gestión del cambio: Para el manejo de cambios dentro de una WebApp se debe de clasificar en una de las cuatro clases siguientes:    

Clase 1: un camino de contenido o función que corrija un error o mejore el contenido o funcionalidad local. Clase 2: Un cambio de contenido o función que tenga impacto sobre otros objetos de contenido o componentes funcionales. Clase 3: Un cambio de contenido o función que tenga amplio impacto a través de una WebApp. Clase 4: Un gran cambio de diseño.

Una vez clasificados los cambios solicitados se pueden procesar de acuerdo con el algoritmo mostrado en la figura 27.7