GESTION

Asignatura: Gestión de procesos organizacionales Tema: La gestión basada en procesos Competencia concreta: Analiza  los

Views 1,310 Downloads 4 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Gestión de procesos organizacionales Tema: La gestión basada en procesos Competencia concreta: Analiza  los elementos básicos de la gestión por procesos para  mejorar las actividades productivas en las organizaciones y satisfacer  los clientes internos y externos

Participante: Matricula:

Facilitador/a: Beronico Rollins, M.A

Fecha:

INTRODUCCIÓN

La gestión basada en procesos Las empresas cada vez tienen que hacer más esfuerzos para adecuarse al escenario en el que se mueven. El mercado sufre cambios constantemente, la competencia cada vez es más agresiva, la globalización de las empresas es un hecho y el cliente cada vez es más exigente. Dentro de este escenario, las organizaciones tienen que buscar el modelo de gestión que más beneficios les aporte y optimice sus actividades. Aún a día de hoy, muchas organizaciones se rigen por una Gestión Funcional. Este tipo de gestión es la más tradicional y se basa en el funcionamiento de la compañía de forma vertical, dividiendo la empresa en departamentos y haciendo difícil la interacción de unos con otros, además de la relación con los clientes. Este tipo de gestión carece de efectividad al no lograr de forma eficaz la consecución de los objetivos empresariales, como sería satisfacer las necesidades de los clientes. En este tipo de gestión, la estructura organizativa se establece mediante un organigrama, que permite definir la estructura jerárquica entre los distintos cargos de la organización. Sin embargo, este tipo de estructura es insuficiente ya que no se ve reflejado el funcionamiento de la empresa, las relaciones con los clientes, las responsabilidades de la compañía, los resultados, etc. y comporta fallos en distintos ámbitos de la organización, afectando a los objetivos iníciales. 

 objetivos específicos; conocimiento claro de la unidad

Distinguido participante: Consulte la fuente bibliográfica básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:

1. Elabora un resumen informativo donde se destaquen la gestión basada en procesos y sus beneficios en la organización. 2. A partir de las informaciones recopiladas en su visita a la empresa en la unidad anterior, utilice las herramientas del business Process management para implementar mejoras en la gestión de procesos de la empresa. Los criterios a tomar en cuenta para la evaluación de este trabajo son: En cuanto al fondo: 

Originalidad del contenido (NO COPIAR Y PEGAR DE INTERNET ni utilizar trabajos de otros participantes).



Coherencia del contenido con lo solicitado en la consigna de la actividad.



Correspondencia de las fuentes consultadas con las unidades desarrolladas en cada unidad de la asignatura.

En cuanto a la forma: 

Presentación del trabajo, sin faltas ortográficas, con el logo ACTUAL de la UAPA, nombre correcto de la escuela a la que pertenece, carrera, nombre y matrícula del participante, nombre de su facilitador/a, tema del trabajo y fecha de entrega.



Contenido del trabajo (escrito correctamente, sin faltas ortográficas, títulos justificados a la izquierda y en negrita, los demás párrafos alineados (no centrados), letras tipo Arial, tamaño 12, color automático (negro sin resaltar).



Coherencia y organización en los párrafos.



Incluir los siguientes requisitos metodológicos: 1.

Hoja de presentación

2.

Introducción

3.

objetivos específicos

1. Elabora un resumen informativo donde se destaquen la gestión basada en procesos y sus beneficios en la organización.

Una de las herramientas más efectivas para la mejora de la gestión en una organización es la implantación de la gestión por procesos. Entendemos por proceso una secuencia de actividades orientadas a generar valor añadido transformando una entrada en un resultado, que a su vez puede ser la entrada de otro proceso. Todas las actividades de una organización, desde la compra de materia prima hasta la atención de una reclamación, pueden y deben considerarse procesos. A principios del siglo XX, los empresarios norteamericanos Frederick Winslow Taylor y Henry Ford introdujeron en sus organizaciones iniciativas orientadas a mejorar los procesos y los resultados de la fabricación de productos en serie. Pero fue en los años ochenta cuando la gestión por procesos despegó. En 1987 se convirtió en uno de los ocho principios de la norma ISO 9001 de gestión de la calidad. Cada vez más empresas implantan este sistema para “documentar lo que hacen y hacer lo que documentan” (así se sintetiza a menudo la naturaleza de esta técnica). En España se pueden citar, por ejemplo, los casos de Cepsa y BBVA, y a nivel internacional destaca el gigante de la distribución Amazon, pero cada vez son más las compañías en nuestro país y en el resto del mundo certificadas en normas ISO 9000 o que adoptan una gestión basada en procesos. Puede beneficiarse de la gestión por procesos todo tipo de organizaciones. Las principales ventajas que se obtienen son: 

Aporta una nítida visión global de la organización y de sus relaciones internas.



Una organización gestionada por procesos tiene más flexibilidad que una basada en jerarquías.



Dado que los procesos son transversales y afectan a diferentes unidades organizativas, se favorecen las interrelaciones entre las personas.



Se establecen responsables de cada proceso. Todas las personas de la organización conocen su rol en cada uno de los procesos y saben cómo contribuyen a alcanzar los objetivos de la organización.



Permite que no se trabaje de manera aislada, buscando solo el beneficio de una parte de la organización, sino buscando el beneficio común.



Permite una optimización del uso de los recursos y, en consecuencia, una reducción y optimización de los costes operativos y de gestión.



Los procesos se miden; se establecen objetivos e indicadores para cada uno de ellos.



Entre las medidas que se analizan es muy importante el grado de satisfacción del cliente. La organización se orienta así a satisfacer las necesidades de los clientes.



Se promueve la mejora continua de los procesos. Se detectan ineficiencias, debilidades organizativas, cuellos de botella y errores de manera rápida y metódica, reduciendo los riesgos.

Adoptar este enfoque de gestión no implica necesariamente hacer cambios en el organigrama de la compañía, aunque puede ocurrir que en los nuevos procesos definidos se identifique algún rol que no quedase cubierto por la actual estructura. El objetivo final de la identificación y descripción de los procesos de una compañía es, sin lugar a dudas, implantarlos de manera eficiente. Para garantizar que sea así deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones: 

Es necesaria una gestión del cambio que ayude a transformar una organización jerarquizada a una gestionada por procesos.



Un factor clave es que la dirección de la compañía esponsorice y lidere el proyecto, que lo asuma como parte de los objetivos estratégicos del negocio y sea capaz de trasladarlo a toda la organización.



Hay que definir un plan de comunicación y un plan de formación como elementos clave de la gestión del cambio.



Es importante que toda la organización haga un esfuerzo y se implique con un alto nivel de compromiso en el proceso de cambio.



Todos los empleados deben tener capacidad de adaptación para llevar a cabo su papel en cada uno de los procesos en los que intervengan según las necesidades de cada momento.

Adoptar la gestión basada en procesos no es tan solo un cambio operativo para las organizaciones, es un cambio de mentalidad, de cultura empresarial. Supone romper los silos, que cada empleado deje de centrarse en su departamento y pase a ver la empresa como un todo, pensando que su trabajo supone un resultado que beneficia a toda la organización.

PM, o gestión de procesos de negocio, es más que una herramienta,  es una metodología que si se aplica bien, puede entender a su empresa en detalles que usted nunca imaginó que fuera posible. Al entender, reduce los costes, aumenta la rentabilidad, mejora la comunicación, ¡además de otros beneficios de la gestión por procesos BPM! Es algo de sentido común que BPM es un poderoso método que puede resolver los problemas de su empresa, al mismo tiempo que la hace crecer. Pero ¿cuáles son algunos de los beneficios prácticos de BPM para su organización? Eso es lo que vamos a cubrir a continuación.

5 Beneficios de la gestión por procesos que le harán comenzar ahora

1 – Reducción de desperdicios

Cuando hablamos de desperdicios, hablamos de todo tipo de ellos. Recursos, dinero, tiempo, esfuerzo, todo eso es esencial en una empresa y deben asignarse de manera inteligente. Si no es así, el producto / servicio puede ser entregado, pero no de la manera más eficaz. Esto causará la insatisfacción de los clientes, pérdida de dinero y desorden. Con BPM, los procesos se escanean y se entienden, por lo que es más fácil ver los obstáculos y puntos de mejora. No podemos arreglar lo que no entendemos, y BPM trae la mejor herramienta para entender la empresa: el mapeo de procesos. Mapear un proceso es organizar todos los pasos, los participantes y la información que tiene el proceso. Esto dará lugar a una mejor asignación de los recursos y a la eliminación de las tareas redundantes, lo que resulta en una reducción de los desperdicios. Este es un beneficio de la gestión por procesos importante y claro. 2 – Aumento de la visibilidad y el control

BPM trabaja con herramientas que transforman la automatización de procesos en una realidad. Todos los pasos anteriores, como el mapeo, modelado, ejecución y optimización, tienen como resultado procesos que son tan eficaces que se pueden propagar de forma automática en toda la empresa. La automatización de procesos trata de obtener los procesos más optimizados y eficaces y tornarlos automáticos, reduciendo el contacto humano y aumentando la transparencia. Una vez que los procesos están automatizados, se hacen disponibles para todo el equipo. Todos pueden ver y entender el proceso, además de su papel en el mismo. El administrador tiene acceso a toda la información, puede ver la etapa en que se encuentra el proceso y lo que cada uno está haciendo. Este beneficio BPM resultará claramente en procesos más organizados, acciones más transparentes y resultados más eficaces. Entienda más: automatización de procesos. 3 – Reducción de costes y una mayor rentabilidad

Si reducimos los desperdicios, reducimos los costos. Si controlamos más al proceso, asegurándonos de que no va a tomar algún paso innecesario o alguna acción no deseada, aumentamos los beneficios. Es así, sencillo. El proceso de implementación de BPM en su empresa puede parecer largo y complejo, pero de hecho, cuando todo el equipo está a bordo y se establecen objetivos, el aumento de la productividad es un beneficio cierto. 4 – Cumplimiento y Seguridad

Una de las ventajas de BPM que a veces se pasa por alto, es la seguridad que aporta a su empresa. Las herramientas BPM dan el control al gerente y a los accionistas sobre todo lo que sucede en el proceso. También ayuda a las empresas a documentar e implementar políticas y controles internos. No hay duda de que eso hace una empresa más segura, más organizada y confiable. 5 – Mejora de la comunicación

Las quejas más comunes de los empleados implican falta de información, falta de seguridad en lo que se espera de ellos y falta de comunicación entre los sectores. Con BPM, eso cambia radicalmente, ya que toda la información es de fácil acceso y actualizada por todos. Las funciones también son definidas y claras, haciendo el trabajo mucho más fácil y organizado y las expectativas, controladas. Los beneficios de la gestión por procesos pueden tardar un tiempo en aparecer. Sin embargo, son duraderos y fiables. La cultura de la empresa se debe cambiar para recibir la metodología BPM, y todos deben aceptarla. Un software potente y eficaz es esencial para que se logren los resultados, y HEFLO BPM es el mejor del mercado para eso. Este software mapea, modela, ejecuta, optimiza y automatiza todos los procesos de su empresa, lo que hace que BPM sea una realidad tangible. ¡Con el control que aporta este método, es fácil medir los resultados positivos! Ahora que usted conoce los beneficios de la gestión por procesos, vea cómo mejorar sus ingresos con esta metodología en su organización. 2. A partir de las informaciones recopiladas en su visita a la empresa en la unidad anterior, utilice las herramientas del business Process management para implementar mejoras en la gestión de procesos de la empresa.

HANESBRANDS DOS RIOS Pasos a dar para una mejor gestión de procesos en HANESBRANDS; 1. Gestión procesos de negocios. 2. Herramientas de gestión de procesos. 3. Herramienta de modelado de procesos.

DEL HILO A LA TELA; El hilo se teje con una maquina hasta convertir en tela.

BLANQUEO Y TEÑIDO; con procesos químicos los rollos de las telas crudas son teñidos y blanqueadas.

SUAVIZADO Y PRE CONDICIONADO; se aseguran las propiedades de suavidad antibacterianas de ancho y de tensión.

SECADO; mediante maquinas de vapor se retiran las partículas de agua.

COMPACTADO; empujada la micro malla de la tela se fija el ancho, así el lavado mantendrá la características con la que diseñado.

CORTES; la tela pasa a maquinas atomizadas que la cortan según los patrones para cada estilo y talla.

COSTURA; cuerpo de mangas y cuellos son ensambladas segundo cada tipo de t- shirt, luego son etiquetadas y empacadas.

ENRIQUETA Y EMPAQUE; con la flexibilidad de empaque se adjunta a las promociones campañas de marketing dictadas por el mercado.

DISTRIBUCIÓN; cuando el t.-shirt está listo se envía a los centros de distribución, para la entrega al cliente.

CONCLUSIÓN

Este proceso de la unidad planteada me gusto mucho ya que pude aprender y profundiza un poco más del tema verdaderamente todos estos conocimientos adquiridos son muy valiosos para mí carrera profesional.puedo agregar que fue de mucho aprendizaje y desarrollo, Esperando que los puntos aprendidos en esta unidad, pueda utilizarlos en la vida cotidiana y mi carrera, dándoles las gracias al maestro por la oportunidad brindada. Espero poder aumentar los conocimientos y crecer durante todo este proceso de aprendizaje, espero sus comentarios al final de la tarea para seguir creciendo y mejorando durante este proceso.

Además agrego que hay muchas cosas más que van en el proceso de business Process management; solo que son internas y puedo explicarlas por aquí. ¡Muchas gracias al facilitador por la oportunidad brindada!

BIBLIOGRAFIA  INTERNET