Gerentes Roles

1 2 DEDICATORIA Este presente trabajo de investigación se realizó en conjunto con cuatro integrantes, en La Cual esp

Views 108 Downloads 4 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

2

DEDICATORIA

Este presente trabajo de investigación se realizó en conjunto con cuatro integrantes, en La Cual esperamos lograr cumplir las expectativas de nuestro docente asignado. Para Poder Lograr este presente trabajo se dedicó esfuerzo y tiempo dedicado con la finalidad De Demostrar lo capaces que somos ante un trabajo propuesto. Agradecemos de Antemano a Dicha cohesión grupal e trabajo conjunto que frecuentamos al realizar este Trabajo de Investigación.

3

PALABRAS CLAVES

CONTROL

PLANIFICACION

ORGANIZACIÓN

FUNCION

ROL

EMPEÑO

VISION

LIDERAZGO

SERENIDAD

CONSENSO

HABILIDADES

EFICIENTE

PRESICION

METODO

ENLACE

PLANEACION

4

RESUMEN

Cuando se habla del gerente, se le define como a un individuo capaz de orientar, dirigir, tomar decisiones y lograra objetivos; depende de él su éxito personal, el de la organización y el del grupo que está dirigiendo. De ahí resulta necesario que además de una formación gerencial, el individuo que actúe como gerente, tenga un patrón de criterios y una filosofía clara de la administración, de la concepción del hombre y un ideología de trabajo, que le permita ganar apoyo efectivo y partidarios comprometidos con una misión cuyo significado y trascendencia merece entrega.

5

INDICE INTRODUCCION: ............................................................................................................. 6

I.

MARCO TEORICO: ...................................................................................................... 7

II. 2.1

ROLES DE LOS GERENCIALES ............................................................................ 7

2.1.1

ROL INTERPERSONAL. .................................................................................. 8

2.1.2

ROL INFORMATIVO. ...................................................................................... 9

2.1.3

ROL DECISIVO. ................................................................................................ 9

2.2

TAREAS O FUNCIONES GERENCIALES .......................................................... 10

2.2.1

La Planeación..................................................................................................... 11

2.2.2

La Organización. ............................................................................................... 11

2.2.3

La Dirección. ...................................................................................................... 12

2.2.4

El Control. .......................................................................................................... 12

2.3

CARACTERISTICAS DE LOS GERENTES ........................................................ 15

2.3.1

Adaptabilidad .................................................................................................... 16

2.3.2

Conocimiento ..................................................................................................... 16

2.3.3

Inteligencia emocional....................................................................................... 17

2.3.4

Inteligencia ejecutiva......................................................................................... 17

2.3.5

Serenidad............................................................................................................ 17

2.3.6

Habilidades para la negociación ...................................................................... 17

2.3.7

Liderazgo............................................................................................................ 18

2.3.8

Carisma .............................................................................................................. 18

2.3.9

Capacidad de delegar ........................................................................................ 18

2.3.10

Visión de futuro ................................................................................................. 19

III.

CONCLUSION .............................................................................................................. 20

IV.

DISCUSIONES .............................................................................................................. 21

V.

REFERENCIAS ................................................................................................................ 22

6

I.

INTRODUCCION:

En la actualidad, existe consenso, entre muchos autores, al señalar que el término gerencia se puede definir como un proceso que implica la coordinación de todos los recursos disponibles en una organización, para que a través del proceso de administración (planificación, organización, dirección y control) se logren objetivos previamente establecidos. Por lo tanto, se pueden distinguir tres aspectos claves al definir la gerencia como un proceso. De allí que podamos afirmar que la gerencia es un proceso y el gerente es un individuo que realiza acciones inherentes a ese proceso. Se conoce como gerentes a aquellas personas en una organización que cumplen su tarea, primordialmente, dirigiendo el trabajo de otros y que realizan algunas o todas las funciones antes mencionadas. En muchos casos, el puesto de gerente general de una empresa o un negocio tiene otros nombres. Algunos gerentes son llamados Presidentes, otros menos frecuentes gerente financiero, gerente operativo, gerente de mercadeo, pero que pueden actuar bajo las funciones de un gerente general. En todo caso, dependiendo de la compañía, Del mismo modo, en las empresas públicas y organizaciones sin fines de lucro, el gerente general puede ser llamado Director Ejecutivo. Finalmente, cuando se habla del gerente, se le define como a un individuo capaz de orientar y dirigir.

7

II. 2.1

MARCO TEORICO: ROLES DE LOS GERENCIALES

Dirigir una organización o una parte de ella supone un conjunto de responsabilidades. Un gerente debe cumplir ciertas funciones: planeación, organización, dirección y control. O, si se quiere ver desde otra perspectiva, debe desempeñar determinados roles: interpersonales, informativos y decisorios. Para ello tiene que aprender y desarrollar algunas habilidades: técnicas, humanísticas y conceptuales. Y debe, así mismo, familiarizarse con ciertos conceptos que operen como base filosófica de su conducta, algunos relacionados con las personas, otros con las organizaciones. Según (Castillo, 2014)

El enfoque inspirado por Fayol indica con poca precisión lo que los gerentes realmente hacen. Sugiere que el gerente planifica de manera reflexiva y sistemática, que un gerente eficiente no se ocupa de actividades rutinarias, que sus decisiones se apoyan en un sistema formal de información y que habitualmente actúa basándose en métodos, técnicas y procedimientos científicos.

A finales de la década de los 60, intentó demostrar que esa visión no era muy cierta ni muy útil. Este investigador hizo evidente que los gerentes trabajan sin tregua, en actividades breves, discontinuamente, orientados a la acción y en forma poco reflexiva. Realizan, además, actividades rutinarias, buscan información por medios no formales y, muy frecuentemente, apelan a su buen juicio o a su intuición en la toma de decisiones. Un gerente, de cualquier nivel, ejerce una autoridad formal. Ocupa por lo tanto un status

8

o posición social desde donde debe interactuar con otras personas. De tales interrelaciones surge un flujo de información que permite la toma de decisiones en la organización o la unidad que dirige. Según (MINTZBERG, 2015)

Así, estableció diez roles que todo gerente desempeña cotidianamente. Los agrupó en tres conjuntos: según (MINTZBERG, 2015)

2.1.1

ROL INTERPERSONAL.

Se encuentra asociados con la interacción del gerente con otros miembros de la organización: superiores, subordinados, iguales y personas externas a la organización.

a) Figura ceremonial. Como "cabeza" de la organización o la unidad, la representa formal y simbólicamente tanto interna como externamente. b) Líder motivador. Como responsable del trabajo de las personas que integran su organización o su unidad, el gerente tiene autoridad para contratar, adiestrar, motivar y retroalimentar a los trabajadores, además de conciliar las necesidades individuales de sus subordinados con las de la organización. c) Enlace. Como representante de la organización o unidad, el gerente establece contactos al margen de la cadena formal de mando. Tales interacciones le brindan la posibilidad de obtener información útil para la toma de decisiones.

9

2.1.2 ➢

ROL INFORMATIVO.

Se encuentra relacionados con la recepción, procesamiento y transmisión de información. La posición del gerente en la jerarquía organizacional le permite tejer una red de contactos (externos e internos) que le da acceso a información a la que, por lo general, no acceden los otros integrantes de su equipo.

a) Monitor. Recoge información tanto interna como externa, gracias a la red de contactos personales. Una buena parte de esa información le llega de manera verbal e informal. b) Diseminador. Comparte y distribuye entre los miembros de su organización o su unidad información útil proveniente de sus contactos externos. c) Vocero. Envía información a personas ajenas a su organización o unidad. En otras palabras, transmite información desde su organización al entorno o desde su unidad a otras instancias de la organización.

2.1.3 ➢

ROL DECISIVO.

Se encuentra vinculados con la toma de decisiones. El gerente utiliza la información disponible para fundamentar la escogencia de opciones entre diferentes alternativas.

a) Emprendedor. Genera iniciativas para adaptar la organización o unidad que dirige a las cambiantes condiciones del entorno. Por lo general, los proyectos que gerencia son varios y normalmente se encuentran en distintas etapas de desarrollo.

10

b) Manejador de perturbaciones. Atiende alteraciones imprevisibles que generan alta presión en el seno de su organización o unidad: conflictos internos, bancarrota de un cliente importante, desastres o accidentes, por ejemplo. c) Distribuidor de recursos. Asigna recursos de distinta naturaleza al interior de la organización o unidad. Quizás el recurso más importante sea su propio tiempo. Este papel también tiene que ver con la autorización de decisiones de otros y con la necesidad de garantizar la coherencia de tales decisiones con la estrategia general de la unidad organizativa que dirige. d) Negociador. Atiende y negocia situaciones de competencia o conflicto, tanto internamente (en el seno de la organización o la unidad que dirige) como con entes externos a su unidad organizativa.

2.2

TAREAS O FUNCIONES GERENCIALES

Los gerentes existen en todos los negocios. De hecho, los directivos hacen el mismo tipo de tareas en todas las empresas. Si una persona maneja una peluquería o una fábrica, el trabajo del administrador consiste en tareas similares. Planificación, organización, dirección y control de todos cumplen un papel importante en el logro de la visión de la dirección. Cada componente es importante y uno no puede funcionar bien sin los otros. Según (FAYOL, 2015)

Las funciones gerenciales son: planeación, organización, dirección y control.

11

2.2.1

La Planeación.

Es la primera función ejecutiva, desarrolla la misión, la visión, los objetivo de toda la empresa El primer componente de la gestión es la planificación. Un administrador debe determinar cuáles son los objetivos de las organizaciones y la forma de lograr esos objetivos. Mucha de esta información vendrá directamente de la visión y misión de la empresa. El establecimiento de objetivos para la meta y el seguimiento de la ejecución del plan son los dos componentes críticos de la función de planificación. Por ejemplo, un gerente de un restaurante de la zona tiene necesidad de tener un plan de marketing, un plan de contratación y un plan de ventas. Es decidir lo que sucederá en el futuro.

2.2.2

La Organización.

Es la segunda función, establece la estructura orgánica de la empresa. Distribuye la autoridad a responsable del trabajo. Los gerentes son responsables de la organización de la empresa y esto incluye la organización de personas y recursos. Saber cuántos empleados se necesitan para los cambios en particular puede ser crítica para el éxito de una empresa. Si los empleados no tienen los recursos necesarios para completar su trabajo, la organización no ha ocurrido. Sin un lugar de trabajo organizado, los empleados ven a un gerente como preparados y puede perder el respeto.

12

2.2.3

La Dirección.

Es la tercera función, influye en el comportamiento de las personas a través de la motivación, comunicación, liderazgo, dinámica de grupo y disciplina. A su vez permite cumplir la misión y objetivos. La gestión y de liderazgo no son la misma actividad. Un administrador gestiona los empleados; esta persona se asegura de que las tareas se completan a tiempo y las políticas se siguen. Los empleados suelen seguir a los administradores porque él o ella es el supervisor y encargado de los empleados. Los empleados ven a un líder como alguien que motiva a ellos y les guía para ayudar a cumplir los objetivos de la empresa. En una situación ideal, el gestor también sirve como el líder. Los gerentes que quieren llevar con eficacia la necesidad de descubrir lo que motiva a sus empleados y les ayuden a alcanzar los objetivos de la empresa.

2.2.4

El Control.

Es la cuarta función, establece normas de rendimiento; mide e informa sobre el desempeño real, realiza la comparación y adopta medidas correctivas o preventivas. La función de control consiste en la supervisión del rendimiento de la empresa para asegurarse de que los objetivos se están cumpliendo. Los gestores tienen que prestar atención a los costos en comparación con el rendimiento de la organización. Por ejemplo, si la empresa tiene un objetivo de incrementar las ventas un 5% durante los próximos dos meses, el administrador

13

puede comprobar el progreso hacia la meta al final de un mes. Un manager (gerente) eficaz compartirá esta información con sus empleados. Esto genera confianza y un sentimiento de participación para los empleados.

Esta funciones también se presentan en cada nivel de la estructura orgánica de una empresa en los niveles: Superior, Medio y Operativo. Según (FAYOL, 2015)

1. Nivel Superior. Es conocido como la Alta Gerencia y es la responsable de de administrar toda la empresa u organización. Establecen las políticas de las operaciones y dirige la interacción de la empresa con su entorno. Se requiere un conocimiento extenso de de las funciones de gestion y habilidades. Deben ser conscientes de de los factores externos, tales como el mercado. Sus decisiones se toma en base a un análisis directivo, conceptual o de comportamiento de procesos.

2. Nivel Medio. Esta gerencia media incluye varios departamentos o áreas los mismos que dirigen al nivel bajo. La responsabilidad d este gerencia media es dirigir las actividades que sirven para poner en práctica las políticas de la organización y equilibra la demanda del gerente y los trabajadores. Tiene conocimiento especializado de ciertas tareas de gestion. Son responsables de ejecutar las decisiones tomadas por la gerencia del nivel superior o lato nivel.

14

3. Nivel Operativo. Son los responsables de de los trabajos, cuyos responsables dirigen a los empleados de la producción de la planta fabril y de otras unidades. Aseguran que los planes y decisiones adoptadas por los dos anteriores niveles se lleven a cabo. Sus decisiones son normalmente de corto plazo. Tiene control directo sobre la fuerza de trabajo en la fábrica, la oficina u otras áreas de trabajo. Y las responsabilidades de este grupo de trabajo son restringidas y más especificas.

Finalmente dice que quienes ejercen las funciones administrativas deben dedicar a cada función administrativa un determinado tiempo, Cada una de las funciones implica una solución creativa de problemas. Estas funciones gerenciales son aplicadas en cada nivel jerárquico de la estructura orgánica, sea compleja o no. Del mismo modo, estas

15

funciones gerenciales son complementadas con algunas funciones del gerente: según (MAHONEY, 2014)

a) Designar los cargos gerenciales. b) Realizar evaluación periódica de los puestos. c) Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo. d) Coordinar con los administrativos e) Mantener buenas relaciones con los clientes, gerentes corporativos y proveedores. f)

2.3

Lograr que las personas realicen su trabajo y no su libre albedrio.

CARACTERISTICAS DE LOS GERENTES

Tratar de meter en un cuadro todas las características y rasgos que debiera de tener un Gerente de una empresa es imposible. Tan imposible como tratar de meter en un cubo toda el agua del mar. Es lógico que así sea, ya que el Gerente es un hombre, un ser humano y la complejidad de éste es inmensa. Cada Gerente tiene su propia personalidad, formación, experiencia y capacidades que le hacen siempre diferente a los demás.

Pero, pese a esto, existen factores que, por lo general, favorecen una buena tarea gerencial o directiva en una empresa.. Y siempre considerando la globalidad del perfil del Gerente y no el caso particular.

16

Por este motivo, a continuación, se exponen algunos factores que consideramos que favorecen, en sentido positivo, una buena labor gerencial. Dan un perfil con más probabilidades de éxito que el contrario. Y siempre teniendo en cuenta que estamos en los albores del siglo XXI y que un Gerente de hoy en día no ha de ser, ni debiera ser, necesariamente similar a uno del inicio del siglo XX.

2.3.1 Adaptabilidad Los gerentes suelen prever amenazas del mercado.

El grado de adaptabilidad del gerente está íntimamente relacionado con el grado de éxito de éste. Así, un gerente con mayor éxito en su puesto se caracteriza por poseer una mente abierta y flexible a los cambios.

Los gerentes suelen prever amenazas del mercado, y se anticipan a posibles fluctuaciones tanto internas como externas del mercado. Son personas que, sin importar las consecuencias del entorno, las aprovechan en pos del cumplimiento de las metas de la empresa.

2.3.2 Conocimiento El conocimiento amplio es una de las características fundamentales que todo buen gerente debe tener. Este conocimiento no solo hace referencia al conocimiento interno de la empresa. También tiene que tener un conocimiento del mercado nacional y global, estar atento a los cambios sociales, políticos y económicos de la empresa. Deberá poner toda su atención en la empresa y en los empleados.

17

2.3.3 Inteligencia emocional El gerente debe tener la capacidad de motivar a cada empleado.

Un gerente debe poseer una cuota importante de inteligencia emocional. De este modo puede hacer frente a las cuestiones que angustian, preocupan o distraen a sus empleados y enfocarlos en el camino hacia el cumplimiento de las metas.

Por esta razón se dice que un gerente es como un director de orquesta. Este no necesita saber tocar todos los instrumentos pero sí tiene la habilidad de motivar a cada músico de la manera precisa.

2.3.4 Inteligencia ejecutiva La inteligencia ejecutiva permite elegir las estrategias para alcanzar rápido los objetivos.

Este concepto tiene relación con la capacidad creativa de cada gerente. Así, un gerente en la actualidad no puede dejar de tener una cuota de creatividad. Esto le permitirá elegir sus estrategias para alcanzar en el menor tiempo posible sus objetivos.

2.3.5 Serenidad Un buen gerente deberá mantener la calma aún en situaciones de pánico, estrés o desorden total dentro de la empresa ya que la figura de un gerente es un ejemplo a seguir y debe preservar la confianza de los empleados en la empresa.

2.3.6 Habilidades para la negociación El gerente debe ser un gran negociante sin perder el enfoque empático.

Debe poder manejar las negociaciones con los empleados, socios, inversionistas o clientes. El gerente es una especie de nexo entre todas estas partes que hacen al conjunto

18

de la empresa. Por esta razón debe ser un gran negociante sin perder el enfoque empático.

2.3.7 Liderazgo Un gerente con liderazgo estimula y motiva a sus empleados pero éste realiza la acción de tal forma que los empleados se sienten acompañados y respaldados, cumpliendo su tarea diaria de forma placentera gracias a la motivación del líder.

2.3.8 Carisma Es ideal que un gerente sea carismático y que no brinde el aspecto de ser una figura inalcanzable o prepotente. Más bien debe ser accesible, fácil de entablar una conversación de cualquier tipo con él, simple y empático.

2.3.9 Capacidad de delegar El gerente debe hacer una división de las responsabilidades que puede delegar.

Un gerente no puede realizar el 100% de las tareas de la compañía. Por eso, una de las características de mayor importancia es su capacidad de delegar en otras personas. Para ello debe primero conocer las fortalezas y debilidades de sus empleados a fin de poder tomar las decisiones correctas.

También es importante mencionar que no todas las tareas podrán ser delegadas en otras personas. Por ende el gerente debe primero hacer una división de aquellas responsabilidades que sí puede delegar respecto de aquellas que no es posible hacerlo.

19

2.3.10 Visión de futuro Poseen una gran visión estratégica y de futuro. Suelen hallar oportunidades en aquellos sitios donde el común de la gente sólo encuentra problemas y caos. Aman las innovaciones y se retan a sí mismos constantemente en la toma de decisiones. Sin embargo éstas son estudiadas con cautela y una pequeña cuota de aventura frente a lo desconocido. (Uriarte., 2019)

20

III.

CONCLUSION

El oficio de gerente no es cosa sencilla. Coordinar esfuerzos individuales para el logro de objetivos organizacionales requiere de preparación consciente, del desarrollo de ciertas habilidades (técnicas, humanísticas y conceptuales). Tales aptitudes capacitan al gerente para cumplir con eficiencia sus funciones de planeación, organización, dirección y control. También le permiten, en el plano de la cotidianidad, desempeñar exitosamente sus roles interpersonales, informativos y decisorios.

Las habilidades a las que hemos hecho referencia deben sustentarse en una comprensión cabal de la conducta del hombre en el trabajo y del funcionamiento de las organizaciones, para lo cual el comportamiento organizacional le aporta al gerente un conjunto de conceptos que operan también como guías de su actuación gerencial.

Vistas así las cosas, podemos afirmar que cualquiera puede llegar a ocupar una posición gerencial. No todos, sin embargo, llegan a ser buenos gerentes. Y muy pocos son gerentes excepcionales. El desarrollo de las habilidades gerenciales y la internalización de los conceptos fundamentales del comportamiento organizacional pueden marcar la diferencia.

21

IV.

DISCUSIONES

Las empresas que no trabajan en el desarrollo de la administración y los administradores difícilmente pueden alcanzar un alto grado de competitividad. Las decisiones empresariales básicas necesitan cada vez más tiempo para dar frutos. La administración esta adquiriendo mayor complejidad por el aumento en el número de relaciones a tener en cuenta. También por el aumento en el conocimiento y del desarrollo tecnológico. Además intenta garantizar la supervivencia de las empresas. El gerente debe desarrollarse como la empresa y la sociedad. Por medio de este desarrollo logra la autorrealización como individuo. Un administrador debe hacer su propia vida fuera de la organización donde de desempeña. Una es el desarrollo de la administración y la otra es el desarrollo del administrador.

El desarrollo administrativo parte de la premisa que clase de gerente y de profesionales de carrera necesitará esta empresa para lograr sus objetivos y rendir en un medio distinto y cambiante. Que habilidades debe tener adquirir hoy para poder enfrentar el futuro. Se concentra en lo externo de más que en lo interior. El desarrollo del administrador concentra su atención en la persona, su propósito es capacitar a la persona para que se desempeñe eficazmente en las tareas que fije la alta dirección.

22

V.

REFERENCIAS

Castillo, J. (2014). roles y funciones de gerente.

FAYOL, H. (2015). funciones gerenciales.

MAHONEY, T. (2014). funciones gerenciales.

MINTZBERG, H. (2015). ROLES Y FUNCIONES DE GERENTE.

Uriarte., A. J. (2019). CARACTERISTICAS GERENCIALES.