Gerencia Financiera - Primera Entrega

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO MODULO: GERENCIA FINANCIERA PROYECTO: “IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GERENCIA FINANCIERA” -

Views 191 Downloads 0 File size 219KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MODULO: GERENCIA FINANCIERA PROYECTO: “IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GERENCIA FINANCIERA” - PRIMERA ENTREGA

TUTORA: MARIA DEL PILAR PULIDO RAMIREZ

INTEGRANTES:

ANGELA MARIA SANCHEZ RAMIREZ

CODIGO: 1211600044

ZULLY TATIANA GAZABON CASTILLO

CODIGO: 1211020137

ANDRES SANABRIA MORENO

CODIGO: 1221029031

BOGOTA, COLOMBIA MARZO DE 2015

PRIMERA ENTREGA

TABLA DE CONTENIDO

1. PORTADA…………………………………………………………………….. 1 2. TABLA DE CONTENIDO…………………………………………………… 2 3. INTRODUCCION…………………………………………………………….. 3 4. MARCO TEORICO (MAPA MENTAL)……………………………………. 4 5. CREACION DE NEGOCIO………………………………………………….. 5 6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 10

2 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

INTRODUCCION

En este proyecto evidenciamos la implementación de estrategias que permiten establecer una gerencia financiera de éxito. La necesidad de pronosticar las tendencias de producción de bienes para ser competitivos en el mercado global y tomar las decisiones adecuadas para evitar que en el futuro se sufran pérdidas comerciales. Lo que pretendemos en el siguiente trabajo de investigación es presentar los diferentes pronósticos para el cálculo de ventas y costo de ventas, y así poder escoger o seleccionar después del análisis de los mismos, el pronóstico que más convenga a nuestra Empresa Para realizar esta investigación utilizaremos las herramientas y datos brindados por la universidad en el Modulo de Gerencia financiera. La Gerencia Financiera tiene como objeto principal tener un buen manejo de los recursos financieros de una organización, basándose en las distintas áreas de la compañía. El área de Contabilidad - Estados financieros. El área de Presupuesto – Ingresos y egresos El área de Servicios Administrativos - Coordinación y planeación de bienes y servicios disponibles para la organización. El área de Recursos Humanos – Diseño, desarrollo e implementación de estrategias. La Gerencia financiera toma las decisiones sobre el aumento de los activos, el nivel y estructura de la financiación y la política de dividendos; buscando la maximización del beneficio y la maximización de la riqueza, utilizando como herramienta principal la planificación financiera; es decir crear un plan financiero en el que se detalle y describe la táctica financiera de la empresa, además se hacen previsiones al futuro basados en los diferentes estados contables y financieros de la misma.

3 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

MARCO TEORICO - MAPA MENTAL

4 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

CREACION DE NEGOCIO El negocio propuesto para este trabajo es una comercializadora de productos farmacéuticos, especializados en medicina alternativa. Se hará la representación de los productos fabricados por Laboratorios Catalysis de España, la cual es una compañía privada e independiente que dirige sus esfuerzos a la. Investigación y el desarrollo de productos dentro de los sectores cosmético y dietético. Los productos son inóculos y están basados en los últimos descubrimientos sobre los efectos beneficiosos que los antioxidantes tienen sobre los radicales libres en el organismo. Se inicia la representación con el producto VIUSID, en presentación en sobres y Solución oral. Visuid es un complemento alimenticio que revitaliza, ayuda a restablecer el equilibrio del organismo y puede compensar deficiencias nutricionales. Los antioxidantes y los radicales libres contenidos en la fórmula de Viusid refuerzan las defensas del sistema inmunológico y fortalecen todo el organismo.

5 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

RAZON SOCIAL: SALUD NATURAL S.A.S. TIPO DE SOCIEDAD: S.A.S. Por ser una empresa comercial, los socios han decidido conformar una Sociedad por Acciones Simplificada, debido a que permite una estructura más ágil, con menos costo, trámites más simples y un acceso más fácil al sistema financiero cuando se requiera. La creación de la empresa se realiza por medio de un documento privado, el cual se suscribe e inscribe en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio.

OBJETO SOCIAL: Importadora, comercializadora y distribuidora de productos orientados al cuidado de la salud de las personas, con productos de origen natural que son fundamentales en tratamiento de medicina alternativa. Realiza la representación de varios laboratorios a nivel mundial, cuya calidad de sus productos son certificados y avalados por la Organización Internacional de la Salud. `

VENTAJAS COMPETITIVAS -

Rentabilidad Se espera que la comercialización del producto objeto de este estudio, obtenga una rentabilidad desde el primer año en un 20% y alcanzar un 60% al finalizar el tercer año.

-

Flujo de Caja libre

El flujo de caja libre permitirá el reconocimiento de utilidades a los accionistas y cubrir servicios de la deuda desde el primer año de operaciones. Los socios deciden reinvertir el 60% de sus utilidades anuales para crecimiento de la compañía. -

Generación de Valor. SALUD NATURAL S.A.S se posicionará como una alternativa para el ingreso de nuevos laboratorios especialistas en la producción de medicamentos naturales, al mercado colombiano, garantizando rentabilidad y estabilidad financiera.

COMPETENCIAS FUNDAMENTALES

6 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

-

Los productos que se comercializan están respaldos por estudios médicos que garantizan su efectividad y brindad al médico tratante respaldo y seguridad en el momento de su prescripción. Experiencia en el manejo de líneas de representación a nivel regional.

-

Cobertura nacional de promoción y ventas.

-

Conocimiento del Mercado.

-

Equipo humano de visita médica de amplia experiencia en el sector de la salud.

FUERZA INDUCTORA DE VALOR -

CATEGORÌA DE MERCADO

Salud Natural S.A.S. busca cubrir las necesidades que se generan en el mercado de Medicina Alternativa, el cual ha venido creciendo en los últimos años. Este crecimiento se atribuye a una creciente insatisfacción con las prácticas médicas convencionales. Lograr una participación en este mercado para el primer año del 5%. -

TIPO DE CLIENTE O USUARIO.

La principal dificultad que tiene este mercado es lograr la credibilidad de los médicos y los pacientes Se deben establecer planes de mercadeo que impacten directamente a médicos y pacientes generando confianza y credibilidad en los productos que se representan.

MICRO INDUCTORES DE VALOR -

ABASTECIMIENTO o Proceso de compras o Proceso de importaciones o Proceso de Almacenamiento

7 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

-

FINANZAS o Disponibilidad de recursos financieros o Estructura de Costos o Apalancamiento Financiero.

-

DISTRIBUCION o Costo de Distribución.

-

MERCADEO o o o o

-

Segmentación del Mercado Política de precios. Apertura de mercado. Fidelización de clientes.

VENTAS o Control de canales de comercialización. o Políticas comerciales. o Rotación de productos.

-

ADMINSTRACION DE RECURSOS HUMANOS. o o o o o

Remuneración. Capacitación Desarrollo de Personal Índice de Rotación. Medición del desempeño.

MISION

8 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

SALUD NATURAL S.A.S es una empresa con 9 años de existencia, especialista en la representación, importación, marketing, logística y venta de productos para el sector farmacéuticos Orientados a generar valor a nuestros clientes, colaboradores, accionistas y contribuir al bienestar de la sociedad.

VISION Ser la empresa líder en representación en Colombia para el año 2020. Consolidar nuestro negocio, generando crecimiento rentable y sostenible a través del desarrollo de nuevas representadas. PROPOSITO: 

Utilizar nuestras ventajas de conocimiento de mercado, distribución, mercadeo y tecnología en beneficio de nuestros clientes y representadas.



Contar con colaboradores competentes, motivados, disciplinados y honrados. Ofrecerles seguridad, buen ambiente y armonía en el trabajo, darles un trato justo y velar por su bienestar.



Lograr objetivos y tener empresas rentables con una posición financiera sólida y reservas a fin de modernizar la organización, integrar nuevos negocios y afrontar épocas difíciles.



Apoyar a las instituciones de salud, educación, defensa del medio ambiente y de recursos naturales participando en el desarrollo del país y de la sociedad con responsabilidad social.



Mantener nuestras relaciones con clientes, proveedores, colaboradores y socios en un clima de confianza, seguridad y optimismo.

9 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

ANEXO 1 Para el desarrollo del proyecto se han definido los siguientes parámetros Financieros: Un grupo de inversionistas está estudiando la viabilidad de crear una empresa que le generaría vender a partir del año 1, 40.000 Unidades a un precio de venta unitaria de $25000, para lo cual debe hacer una inversión en los siguientes activos fijos: Muebles y Enseres: Equipos de Cómputo

$20.000.000. $10.000.000

Además debe pagar para el primer año de operaciones, $240.000.000 de costos fijos, incluida la depreciación, y $396.0000.000 de gastos fijos. Se estima un costo variable por unidad del 32% y un gasto variable por unidad del 8% sobre el precio de venta. 4 Se proyecta una inversión anual en KTNO equivalente al 32% de las ventas el proyecto se va a financiar en un 20% con una entidad financiera a una tasa del DTF más 1 puntos, liquidando abonos anuales iguales a capital, y el otro 80% emitiendo acciones comunes a $1.000 cada una se proyecta incrementar los precios con base en el PIB y el IPC. Los socios tienen como política repartirse el 40% de las utilidades de cada año. Considere la tasa de impuesto a la renta del 25%

10 GERENCIA FINANCIERA

PRIMERA ENTREGA

BIBLIOGRAFIA 

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oliverosm/materiasdictadas/produccion1/clases/pro nosticos.pdf



http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/cuadernos/Paper_malarcon.pdf



http://www.bancainversionbancolombia.com/cs/Satellite? blobcol=urldata&blobheadername1=content-type&blobheadername2=ContentDisposition&blobheadername3=MDTType&blobheadervalue1=application/pdf&blobheadervalue2=inline%3b+filename %3Dmyfile&blobheadervalue3=abinary%253B%2Bcharset%253DUTF8&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266523257998&ssbinary=true



http://blog.conducetuempresa.com/2012/04/como-elaborar-la-vision-y-mision-demi.html#.VRCTgWdFDIU



http://www.ccc.org.co/como-crear-su-empresa/seleccione-el-tipo-de-sociedad-aconstituir/sociedad-por-acciones-simplificada



http://www.microempresas.com.co/portal/modules.php?name=News&file=article&sid=17



https://www.mindmeister.com/es



https://www.examtime.com/es/blog/como-hacer-un-mapa-mental/

11 GERENCIA FINANCIERA