Primera Entrega Gerencia Estrategica

GERENCIA ESTRATEGICA DE PROYECTOS TALLER SEMANA 3 UBER TECHNOLOGIES INC. OSCAR JAVIER JAIMES CACUA COD 10194053 CORP

Views 116 Downloads 3 File size 265KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GERENCIA ESTRATEGICA DE PROYECTOS

TALLER SEMANA 3

UBER TECHNOLOGIES INC.

OSCAR JAVIER JAIMES CACUA COD 10194053

CORPORACION UNIVERSITARIA UNITEC FEBRERO 2020 BOGOTA

TABLA DE CONTENIDO Introducción.......................................................................................................................................... 3 1.0

Breve descripción de la empresa.......................................................................................... 4

2.0

Visión y Misión........................................................................................................................ 4

3.0

Objetivos corporativos........................................................................................................... 5

3.1

CON EL GOBIERNO........................................................................................................5

3.2

CON NUESTROS CONSUMIDORES Y CLIENTES...............................................................5

3.3

CON LA COMPETENCIA.................................................................................................6

3.4

CON LA SOCIEDAD........................................................................................................6

4.0

Metas y Valores....................................................................................................................... 6

5.0

Estructura Organizacional..................................................................................................... 7

6.0

Modelo de Gobierno Corporativo.......................................................................................... 8

7.0

Análisis del Mercado (Clientes, competidores, proveedores, etcétera.)........................9

7.1

Clientes.....................................................................................................................10

7.2

Competidores..........................................................................................................10

7.3

Proveedores............................................................................................................11

8.0

Factores críticos de éxito..................................................................................................... 12

9.0

Análisis Interno: Fortalezas y Debilidades........................................................................12

9.1

Fortalezas.................................................................................................................12

9.2

debilidades..............................................................................................................14

10.0

Análisis Externo: Oportunidades y Amenazas.................................................................14

10.1

Oportunidades........................................................................................................14

10.2

Amenazas.................................................................................................................15

11.0

Estrategias corporativas FO, FA, DO, DA..........................................................................15

12.0

Conclusión............................................................................................................................. 16

13.0

Bibliografía............................................................................................................................. 17

INTRODUCCIÓN

En este documento analizaremos la estructura, de la empresa UBER, que es una empresa internacional que tiene como finalidad proporcionar a sus clientes una red de transporte privado, que puede ser solicitado atreves de un software de aplicación móvil “APP”, las fuerzas de mercado que permiten su éxito y las oportunidades de mejora que tiene la plataforma. Mediante este trabajo, se busca que los estudiantes de la especialización en gerencia de proyectos, podamos entenderé como se debe hacer el análisis estratégico de una empresa y así mismo entender como la empresa UBER, es hoy en día una de las empresas que organiza transportes en decenas de ciudades de todo el mundo y tiene su sede en San Francisco, California. Colocaremos en práctica como realizar el análisis, de cuales han sido loe factores de éxito, de fortaleza, debilidades, oportunidades y amenazas que como empresa UBER, ha logrado consolidarse como una de las mejores empresas y cuál ha sido su estrategia corporativa.

1.0

BREVE

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Es una empresa estadounidense que proporciona a sus clientes a nivel internacional vehículos

de

transporte

con

conductor (VTC),

a

través

de

su software de aplicación móvil (app), que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. UBER, es una empresa de tecnología que, usando su aplicación, los usuarios que necesitan transporte consiguen fácilmente encontrar, lo que se denomina socios conductores que ofrecen este servicio. UBER ofrece una opción más para moverse por la ciudad, con más estilo, seguridad y comodidad que nunca. Presente en más de 310 ciudades alrededor del mundo. 2.0

VISIÓN

Y

MISIÓN

Nuestra misión: cambiar la forma en la que el mundo se mueve. Conectamos perfectamente a los pasajeros con los choferes mediante nuestra aplicación. Hacemos que las ciudades sean más accesibles, al mismo tiempo que brindamos más posibilidades para los pasajeros y más trabajo para los choferes.

La misión de UBER es ofrecer mucho más que: ayuda a sus clientes, estilo, confort y además reducir su frustración al usar transporte público. Seremos tu conductor privado. Puedes solicitar un viaje en cualquier momento utilizando una aplicación móvil o ingresando a.uber.com. Nuestra visión: Convertir a UBER, para el año 2020, en un negocio tan eficiente y con autos tan requeridos que llegue a ser utilizado por más gente de esta manera incrementar sus ingresos y servicio. 3.0

OBJETIVOS

CORPORATIVOS.

La idea es que en cualquier parte del mundo puedas moverte en UBER. Convertirse en la mejor opcion de transporte, llevar transporte seguro y confiable a todos, seguridad de vehiculos y servicio de mapeo.

3.1

CON EL GOBIERNO. Respetamos las leyes y procuramos entender y respetar las costumbres y

prácticas locales de cada país en el que operamos.

3.2

CON NUESTROS CONSUMIDORES Y CLIENTES Ofrecer servicios de la más alta calidad e innovadores. Garantizar la

disponibilidad y ofrecer una propuesta de negocio que propicie crecimiento y desarrollo de nuestros socios comerciales. OE1. Consolidar su liderazgo global en la industria de trasporte de taxis por aplicativo, incrementando la participación de mercado.

OE2. Ofrecer la mejor propuesta de valor para los conductores y usuarios, logrando la fidelización a través de altos niveles de satisfacción, superando el 80%.

3.3

CON LA COMPETENCIA Competir en el mercado basados en precio, calidad y servicio, en un marco

de integridad y respeto.

3.4

CON LA SOCIEDAD Promover el fortalecimiento de los valores éticos universales. Apoyar el

crecimiento económico y social de las comunidades en donde nos encontremos. Cuidar el medio ambiente. OE3. Conocer a los clientes, sus hábitos y comportamientos. OE4. Incrementar su cobertura a nivel mundial en los países en los que aún no tiene presencia. OE5. Adecuar el modelo de negocio a los cambios del sector, asegurando la sostenibilidad. 4.0

METAS

Y

VALORES.

Diversidad e inclusión. Nuestro objetivo es crear un ambiente laboral inclusivo que refleje la diversidad de las ciudades donde operamos. Un lugar en el que todos puedan ser genuinos y donde la autenticidad se celebre como fortaleza. Al crear un ambiente donde las personas de todas las procedencias puedan prosperar, contribuimos a

que Uber sea una mejor empresa, tanto para nuestros empleados como para nuestros clientes. Impacto social. Alrededor del mundoΩen 2018, Uber apoyó muchos programas nuevos e interesantes, y diversas asociaciones que luchan contra la desigualdad y que generan un impacto duradero que va más allá de nuestros negocios. Creación de oportunidades. Desde nuestras oficinas corporativas hasta nuestros Socios Conductores en todo el mundo, la diversidad es uno de nuestros valores más preciados. Por eso, hacemos todo lo que está a nuestro alcance para fomentar la diversidad y la inclusión entre nuestros talentos, crear una cultura global que celebre las diferencias, y brindar a cada empleado y a cada Socio los recursos y la ayuda que necesitan para crecer, prosperar y tener éxito. Cultura y pertenencia. No sería posible crear el lugar de trabajo más diverso e inclusivo del mundo si nos conformáramos con hacer cambios pequeños y graduales. Llevar a cabo la visión audaz de Uber requerirá acciones igualmente audaces, cuyo punto de partida será un cambio rotundo en el funcionamiento de Uber como empresa. Para nosotros, ese cambio comenzó al transformar nuestra cultura de manera sustancial. 5.0

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL .

La estructura organizacional de Uber es formal, esto significa que surje como una necesidad para realizar una division de las actividades dentro de una organización que les permita principalmente alcanzar los objetivos.

6.0

MODELO

DE

GOBIERNO CORPORATIVO.

La estructura de gobierno de la Compañía está diseñada para ser una estructura de trabajo para acciones basadas en principios, políticas efectivas y toma de decisiones tanto a nivel de la Junta como de la gerencia, y un monitoreo apropiado tanto del cumplimiento como del desempeño, con miras a mejorar el valor a largo plazo para los accionistas de la Compañía. La Compañía espera que la integridad y los valores de sus directores y altos directivos sigan siendo la salvaguarda más importante del gobierno corporativo en Uber. Responsabilidades de la Junta. A. Rol de la Junta; es elegida por los accionistas, es el último órgano de toma de decisiones de la Compañía, excepto con respecto a aquellos asuntos reservados a los accionistas. La Junta supervisa los asuntos comerciales y la integridad de la Compañía, y trabaja con el Director Ejecutivo (el "CEO") y otros miembros de la alta gerencia para determinar la estrategia y misión a largo plazo de la Compañía, con el objetivo de asegurar que a largo plazo se atienden los intereses

de

los

accionistas

de

la

Compañía.

Al

cumplir

con

sus

responsabilidades, los directores pueden confiar razonablemente en la honestidad e integridad de la alta gerencia de la Compañía y sus asesores y consultores. B. Supervisión de riesgos; la Junta supervisa la gestión de riesgos, incluido el cumplimiento de la Compañía con las leyes y regulaciones aplicables y la gestión de riesgos de ciberseguridad. La evaluación del Consejo y las decisiones con respecto al riesgo se producen en el contexto y en conjunto con las actividades en curso del Consejo y sus comités. El Comité de Auditoría supervisa los procedimientos y procesos de gestión de riesgos para prevenir y detectar el fraude en la Compañía. La alta gerencia informa periódicamente a la Junta y a sus comités sobre tolerancia al riesgo, evaluación y mitigación. Cada uno de los comités de la Junta informa a la Junta sobre esos asuntos. C. Ética y conflictos de interés; la Junta espera que sus directores, así como los funcionarios y empleados, actúen con los más altos estándares de responsabilidad, ética e integridad. Se espera que los directores y funcionarios estén familiarizados y se adhieran a las políticas corporativas sobre transacciones con partes relacionadas y conflictos de intereses, la Guía de Conducta Comercial de la Compañía, que incluye, para los directores, las disposiciones aplicables a los directores y el Código de Conducta del Director . Además, se espera que los empleados conozcan y cumplan con la política corporativa sobre conflictos de intereses y la Guía de conducta empresarial. D. Asistencia anual a la reunión; Se espera que todos los directores asistan a la reunión anual de accionistas de la Compañía. La Junta cree que entre ocho y 14 miembros es un tamaño apropiado según las circunstancias actuales de la Compañía. La Junta, junto con el Comité de Nominación y Gobierno, evaluará periódicamente si sería preferible un número mayor o menor de directores.

7.0

ANÁLISIS

DEL

MERCADO (CLIENTES,

COMPETIDORES,

PROVEEDORES ,

ETCÉTERA .)

7.1

CLIENTES Uber, alrededor del mundo, es una compañía que funciona como

intermediario entre el conductor y el usuario, este último posee una necesidad: transportarse; pero no solo un grupo de personas necesitan transportarse, todos lo requerimos en algún momento de nuestro día a día, es entonces, al momento de elegir el cómo hacerlo que interfieren muchas variables entre las cuales se encuentra la cantidad de dinero que podemos pagar por el servicio, la rapidez del viaje y la seguridad. Uber, en nuestro país cuenta con 3 tipos de servicio: UberX, UberPool y UberBlack; los dos primeros servicios están disponibles o mejor dicho, son tomados usualmente por personas que pertenecen principalmente a estratos 4,5 y 6; UberX: es la opción más común y económica de Uber, incluye vehículos modelo 2006 en adelante «aunque esto depende de las políticas de Uber para cada ciudad», acepta cuatro pasajeros como máximo, Uber POOL: es una edición de UberX compartido, dando oportunidad que hasta 3 usuarios de distintas ubicaciones soliciten un viaje a un destino que sea común se encuentre cercano para todos los usuarios que compartan el viaje, por ello se ahorra una cantidad considerable comparándolo al solicitar un servicio de UberX; sin embargo el UberBlack es un servicio más Premium, dirigido a usuarios con un poder adquisitivo alto,   consta de autos oscuros último modelo con capacidad de cuatro pasajeros, es utilizado a menudo por las organizaciones y empresas para el transporte del personal.

7.2

COMPETIDORES

El tipo de servicio que brinda la empresa Uber es muy similar al que brindan empresas del servicio de taxi, ya sea por aplicaciones o telefónicas, Los principales sustitutos de Uber son: 

Cabify



beat



Easytaxi



Didi



Picap Si analizamos la competencia desde un alcance global podemos darnos

cuenta que la marca Easy taxi esta alrededor del mundo en 420 ciudades y en 30 países, por su lado Cabify tiene un alcance solo en Latinoamérica, España y Portugal; Uber está en los cinco continentes desde el año 2011 y se perfila como una de las empresas más innovadoras alrededor del mundo. A la semana esta última plataforma registra un crecimiento del 10% aproximadamente con respecto a las descargas que se realizan del app.

7.3

PROVEEDORES Los principal fuente de uber son los proveedores de vehiculos que ponen

sus carros al servicio de la aplicación para el transporte de usuarios de uber, Las características de esta empresa son la conexión entre el conductor del auto y el pasajero que requiere el servicio de transporte. Funcionando así como una plataforma virtual de vinculación privada y no como una empresa de taxi. Su forma de enlazar al cliente y proveedor ha sido un modo revolucionario para el mercado y ha cambiado la perspectiva clásica del transporte a un modo innovador de competencia mundial. 

8.0

FACTORES

CRÍTICOS DE ÉXITO.

Los factores críticos del éxito (FCE), tanto internos como externos, son la clave para creación de las estrategias. Por una parte, se pueden utilizar las fortalezas (internas) y aprovechar las oportunidades (externas) para crear estrategias ofensivas. Asimismo, si se eliminan las debilidades (internas) y evitan las amenazas (externas), se pueden establecer estrategias defensivas (David 2003). Para la industria de transporte de taxis por aplicativo, se consideran los siguientes FCE: • La rapidez del servicio, a través de una numerosa flota de conductores. • Garantizar la seguridad, mediante un proceso de selección minucioso y exigente de los conductores (análisis del perfil psicológico, psicotécnico). • Innovación tecnológica constante, como respuesta al crecimiento del mercado y para estar siempre adelante, ofreciendo servicios diferenciados. Asimismo, son importantes el crecimiento de la conectividad y la penetración móvil. 9.0

ANÁLISIS INTERNO : FORTALEZAS

Y

DEBILIDADES .

El análisis interno (también conocido como evaluación interna o auditoría interna) es un análisis en donde se identifican y evalúan los diferentes factores o elementos que puedan existir dentro de una empresa. 9.1

FORTALEZAS

Sencilla manera de pedir un coche: a través de una aplicación gratuita disponible para Smartphones con variedad de sistemas operativos. En la aplicación se visualiza los vehículos disponibles y se selecciona el que se encuentra más cercano. Puntualidad en la recogida: en menos de 5 minutos el vehículo está en la dirección. No hay tiempos de espera. Limpieza y confort: el vehículo está limpio, al igual que el conductor, la antigüedad del es vehículo de menos de 5 años y en algunas ciudades ofrecen agua y snacks. Pago con aplicación Uber: no es necesario disponer de efectivo, ni tampoco de tarjeta de crédito, simplemente al finalizar el trayecto se vuelve a abrir la aplicación Uber y se paga a través de la misma. Se conecta con Paypal, una forma virtual de dinero que puede ser aprovechada para el uso de este servicio. Tarifa sencilla: No hay recargos por pagar con tarjeta, ni por llevar maletas, ni porque la recogida se efectúe en un lugar público o un aeropuerto. Se paga por km. Recorrido y tiempo. Seguridad: Aunque los conductores no son empleados de Uber, para que operen con ésta se sigue un riguroso programa de aceptación que varía según cada ciudad y país, pero en todos cumplen requisitos mínimos como examen

toxicológico, psicológico, antecedentes penales, conocimientos de las calles de la ciudad a transitar y una entrevistar personal. Evaluación. El usuario puede valorar el servicio en el sistema por medio de una calificación basada de 1 a 5 estrellas, significando 1 el mínimo y 5 el máximo puntaje posible, la calificación que obtiene el chófer es promediada y acumulativa durante su permanencia en la empresa y él es consciente de su puntuación. Amplia cobertura: uber cuenta con servicio es mas de 60 paises y abarca mas de 300 ciudades en todo el mundo. Amplio portafolio de servicio especializado de acuerdo al tipo de cliente: Uber x, uber pool, uber black. Debilidades 9.2

DEBILIDADES .

Profesionalismo: No tiene garantías de que el chofer pueda realizar una conducción profesional, como en teoría lo garantiza la licencia para taxistas. La dificultad de la prueba de manejo, y los requisitos mínimos para la obtención de un brevete "Alla" que es la indicada para ofrecer el servicio de taxi y "Ala" que es la básica para manejar un auto particular, exponen carencias jurídicas que perjudican la seguridad del pasajero. Trampas: Si bien el chofer debe estar identificado en el sistema, en algunos casos, violando las condiciones estipuladas, algunos conductores "subcontratan" a otros, para hacer trabajar más los autos. Cobertura. Al ser un auto particular que presta servicio de transporte privado, el SOAT cubre accidentes al chófer y no a los pasajeros.

Desleal. Taxistas y remiseros aseguran que se trata de una competencia desleal ya que Uber no se vería obligado a cumplir con todos los requisitos que se exige el gobierno para el transporte publico. Necesidad obligatoria de internet para su servicio. 10.0 ANÁLISIS EXTERNO : OPORTUNIDADES

Y

AMENAZAS .

10.1 OPORTUNIDADES

Mercado mal atendido por parte del servicio publico comun Necesidad de servicio en la ciudad Es una tendencia de consumo muy favorable Servicios adicionales como el transporte de niños, mascotas, comida…

10.2 AMENAZAS . Amplia oferta de aplicaciones similares Politicas legales de los gobiernos Amenazas constantes de gremios como el de taxistas Aumentos en el precio de la gasolina Economia inestable en el pais FORTALEZAS Sencilla manera de pedir un coche

OPORTUNIDADES Mercado mal atendido por parte del

Puntualidad en la recogida

servicio publico comun

Limpieza y confort

Necesidad de servicio en la ciudad

Pago con aplicación Uber

Es una tendencia de consumo muy

Tarifa sencilla

favorable

Seguridad

Servicios

adicionales

Evaluación

transporte

de

Amplia cobertura DEBILIDADES Profesionalismo de los conductores

comida… AMENAZAS Amplia oferta de aplicaciones similares

niños,

como

el

mascotas,

Trampas para los conductores y Politicas legales de los gobiernos usuaros

Amenazas

constantes

de

gremios

Cobertura limitada en ciudades

como el de taxistas

Desleal con el servicio publico formal

Aumentos en el precio de la gasolina

Necesidad obligatoria de internet para Economia inestable en el pais su servicio.

11.0 ESTRATEGIAS

CORPORATIVAS

FO, FA, DO, DA.

FO: aplicación agil que permite a los usuarios acceser al servicio de forma inmediata con un servicio personalizado puerta a puesta y garantia de la app, brindar cursos de capacitacion a los conductores para que el servicio de uber se diferencie de los demás. FO: la ciudad requiere del servicio y uber esta en la capacidad de atender a mas clientes y recibir nuevos conductores a diarios para que su cobertura se extienda a las perisferia de las ciudades. FO: La app puede modificarse para que se realice el transporte especial de mascotas o niños. FA: en el mercado existe un amplio portafolio de aplicaciones similares, sin embargo, UBER., tiene una amplia cobertura en el mercado y caracteristicas especailes para todo tipo de cliente que permite quela app se adapte a la necesidad del usuario. DO: Uber debe formaliar su servicio con el estado ya que su plataforma presenta evacion de impuestos y no proteje a los pasajeros en caso de incidente, su modelo de negocio presente fallas tambien para el pago de prestaciones a los conductores y auxilios de rodamientos para los vehículos.

DA: su aplicación debe estar en constante actualiacion para ser competitivo, el modelo de negocio se debe adaptar a las necesidades de mercado es decir que ademas de transportar personas, debe estar en la capacidad de antender grupos, brindar servicio personalizado, brindar capacitaciones de servicio a los conductores, verificar que los vehiculos cumplan con la norma.

12.0 CONCLUSIÓN.

Como hemos podido observar, UBER, es una empresa con una manera de pensar muy innovadora, pues siempre está en busca del bienestar tanto de sus empleados (choferes), como de sus clientes (usuarios). UBER emplea de una manera muy especial el proceso administrativo, ayudándola a lograr siempre los mejores resultados. Después de luchar por conseguir un lugar en los servicios de transporte dentro de nuestra ciudad, finalmente lo ha conseguido y actualmente es una de las empresas preferidas por los capitalinos, de clase media y alta, para transportarse. 13.0 BIBLIOGRAFÍA.

https://www.uber.com/co/es/ https://www.eltiempo.com/tecnosfera/apps/condiciones-del-regreso-de-uber-acolombia-465152 https://es.wikipedia.org/wiki/Uber www.uber.com  

http://www.probogota.org/n/analisisprobogotaregion/? gclid=CjwKCAjwxJnNBRAMEiwA8X_QfAXHTi5CH1CpqdRk30BAOOoRzUTxStCJLf9ev_FTCr7fPMl_tDKBoCVsIQAvD_BwE http://www.elespectador.com/economia/supertransporte-confirma-millonariasancion-uber-colombia-articulo-706329 http://www.semana.com/noticias/uber/103738. https://www.google.com/search? q=mision+y+vision+de+uber&oq=vison+de+UBER&aqs=chrome.2.69i57j0l3.5998j 0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8. http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2249/Arianis_Tesis_Maestria_ 2019.pdf?sequence=1