Geoestadistica

Sistemas de Información Geográfica Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales PRACTICA 07 GEOESTADISTI

Views 159 Downloads 4 File size 558KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sistemas de Información Geográfica

Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales

PRACTICA 07 GEOESTADISTICO DE LA ABUNDANCIA EN UN INVENTARIO 1. Ingresar al ArcGis 2. BH -> Recuperar  Propiedad privada  Diseno de inventario sistematico

Nota. Arrastrar hasta abajo la base de datos de la hoja electrónica recuperada a fin de cargar toda la base de datos del inventario forestal, de esta manera recuerde que el ARCGIS demora en recuperar una base de datos con muchos registros, como se aprecia en la siguiente figura.

3. Formatear el color de las coberturas geográficas 4. Abril con Excel la base de datos del inventario forestal 5. Calcular el área basal AB = 0.7854 * (dap/100) * (dap / 100) 6. Calcular el Volumen VOL = AB * 0.65 * Hc 7. Guardar la hoja electrónica como Excel2003 8. Cerrar el Excel 9. BH -> Recuper la base de datos del inventario forestal 10.CD -> Inventario -> 11.CD -> Ing. For. Julio Cesar Magne

-> Page 1

Sistemas de Información Geográfica a) Establecer una sumatoria del área basal por parcela

Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales

13.CD

->Inv_sist->

->

b) Establecer una sumatoria del volumen por parcela

c) Asinar nombre al REPORTE del resultado del sumario

d) Aceptar incorporar el reporte como dato tabular

a) Establecer el ID como el campo a relacionar. b) Definir el reporte como base de datos a fusionar. c) Establecer el campo PARCELA como el relacionador. 14.CD

->Inv_sist

->

->

12.CD -> Base del inventario -> Ing. For. Julio Cesar Magne

Page 2

Sistemas de Información Geográfica

Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales

16.CD -> Reporte -> Ahora una vez eliminados los elementos que no emplearemos comenzaremos con el análisis de la distribución espacial de la ABUNDANCIA del inventario forestal de reconocimiento, para ello emplearemos la interpolación como herramienta primaria de análisis espacial. 17. Asignar el nombre FUSION a la nueva cobertura geográfica que contiene la base de datos con el diseño espacial del muestreo.

Aceptar la incorporación de la nueva cobertura en la tabla de contenido para su posterior operación.

Explicacion: La herramienta SPLINE es una opción de interpolación básica que permite estimar la distribución de un elemento geográfico a travez de puntos de control espacial. Es básica porque es la mas empleada por los operadores en SIG que no contemplan ningún control de calidad de los datos, por ejemplo del coeficiente de variancia, del error de muestreo, de la normalidad, etc.

15.CD -> Inv_sist -> Ing. For. Julio Cesar Magne

Page 3

Sistemas de Información Geográfica

Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales

18.

Explicacion: La herramienta EXTRACT BY MASK es la opcion que nos permite recortar un raster con un poligono vectorial, muy empleada para delimitar un area de analisis especial despues de una intepolacion.

a) b) c) d) e) f) g)

Input point Z Value Output raster Output cell Spline type Weigth Number point

Ingresar FUSION Elegir Cnt_parcel Asignar Abundan1 50 m osea 2500 m2. Regularized 0.1 1

h) Elegir i) Elegir la siguiente extensión

Ing. For. Julio Cesar Magne

a) Input b) Input mask c) Output raster producto

Ingresar la ABUNDAN1 Ingresar el predio Asignar ABUNDA2

al

Page 4

Sistemas de Información Geográfica

Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales

19.CD -> Abundan1 -> 20.CD -> Abundan2 -> a) Elegir -> b) Definir el color de la trama 22. c) Aplicar el efecto de sombrado Obtendremos el siguiente resultado:

21.Apuntar el valor mínimo de la interpolación para la normalización de la abundancia. Ing. For. Julio Cesar Magne

a) Ingresar la formula: (Abunda2 + Valor minimo ) / 2 Page 5

Sistemas de Información Geográfica b) Asignar nombre

Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales

Abundan3

contraria áreas AZULES representa lugares en la concesión donde la abundancia es muy alta.

23.CD -> Abundan2 -> 24.Formatear color de ABUNDAN3 y se obtendrá el siguiente resultado:

Explicacion: Como podrá apreciar tenemos toda el área de la concesión cubierta con información espacial, describiendo podemos observar que el área MARRON representa áreas sin arboles osea poca abundancia y por el Ing. For. Julio Cesar Magne

25.CD -> Abundan3 -> a) Pestana ->

Ahora analizando el reporte geo estadístico tenemos que la abundancia media es de 82 arboles/ha con un error de muestreo menor al 1%. 26.

Page 6

Sistemas de Información Geográfica

Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales

Explicación: La herramienta RECLASSIFY es la opción que permite agrupar datos tipo raster para hacerlos mas comprensibles.

Metodo Classes

Quantile 4

27.CD -> Abundan4 -> a) Pestana ->

a) Input raster b) Ouput raster

Elegir el Abundan3 Asignar Abundan4

c) Finalmente

Ing. For. Julio Cesar Magne

Obtendremos la siguiente figura el cual nos refleja la distribución de la abundancia en la concesión forestal. Page 7

Sistemas de Información Geográfica

Curso de ArcGis10 aplicado al manejo de bisques tropicales

EJERCICIO AHORA CON LA BASE DE DATOS DEL INVENTARIO FORESTAL 2, CON LA CONCESION LAGO REY Y SU DISENO DE MUESTREO REALIZADO EN EL PRACTICO ANTERIOR REALICE EL ANALISIS DE LA ABUNDACIA EN LA CONCESION.

Ing. For. Julio Cesar Magne

Page 8