Generalidades, utilidad. Objetivo general:: Tema: Pruebas Cruzadas Pruebas de compatibilidad

TEMA: PRUEBAS CRUZADAS Pruebas de compatibilidad Sinonimia: Pruebas de compatibilidad, Cruzada mayor y cruzada menor. I

Views 114 Downloads 3 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA: PRUEBAS CRUZADAS Pruebas de compatibilidad Sinonimia: Pruebas de compatibilidad, Cruzada mayor y cruzada menor.

I. CONTENIDO TEÓRICO: GENERALIDADES: Generalidades, utilidad. II. OBJETIVOS: Objetivo general:  Realizar las pruebas de compatibilidad sanguínea: Pruebas cruzadas, como uno de los requisitos para poder transfundir una unidad de sangre o de sus componentes. Objetivos específicos:  Adquirir destreza en el manejo del material a utilizarse en la prueba.  Adquirir agudeza visual en la observación de las reacciones: aglutinación, hemólisis.  Considerar las posibles causas de error en el procedimiento. III. METODOS: La mayoría de los hematólogos concuerdan en que las pruebas cruzadas deben efectuarse por lo menos mediante tres métodos: 1. Prueba en tubo con solución salina. 2. Prueba de proteína concentrada. 3. Prueba de Coombs indirecta. Las últimas dos pruebas son los métodos más seguros para detectar la mayoría de las incompatibilidades. De acuerdo con su importancia relativa, las pruebas cruzadas se dividen en “Prueba mayor” y “Prueba menor”. PRUEBAS CRUZADAS A. FUNDAMENTO B. MATERIAL  Tubos de ensaye de 12X75 o de 13X100  Baño maría a 37° C  Pipetas pasteur  Gradilla  Centrífuga Reactivos:  Sol. Salina fisiológica  Suero de coombs  Albúmina bovina al 30% Muestra Sangre con y sin anticoagulante, tanto de donador como receptor. C. PROCEDIMIENTO Prueba en tubo con solución salina Etapa salina 1. Extraer sangre con y sin anticoagulante tanto a donador como receptor 2. Las muestras sin anticoagulante, una vez completada la coagulación se centrifugan para obtener el suero tanto de donador como de receptor. 1

3. Las muestras con anticoagulantes, se lavan 4 veces con solución salina fisiológica y se preparan suspensiones (con la solución salina fisiológica) al 4 o 5% de glóbulos rojos lavados tanto de donador como de receptor. 4. Se rotulan 3 tubos de la siguiente manera: Prueba mayor Pmy Prueba menor Pmn Prueba testigo Ptg 5. Luego a la prueba mayor: se le agregan 2 gotas del suero del receptor y 2 gotas de la suspensión de eritrocitos del donador. 6. A la prueba menor: se le agrega 2 gotas del suero del donador y 2 gotas de la suspensión de glóbulos rojos del receptor. 7. A la prueba testigo: se le agrega 2 gotas del suero del receptor más 2 gotas de la suspensión de eritrocitos del receptor. 8. Agitar sus tubos y centrifugar 30 segundos, remover los glóbulos rojos y verificar si existe aglutinación o hemólisis. Si existe la prueba se considera incompatible, es decir ésa sangre (o su componente) no se le puede transfundir al receptor. Pero si no existe aglutinación o hemólisis se pasa a la siguiente etapa que es la Prueba de Albúmina. Prueba de proteína concentrada Prueba de Albúmina 9. Agregar a los tubos 2 gotas de albúmina bovina al 30%, agitar los tubos e incubar a 37°C durante 30 a 60 minutos. 10. Sacar del baño maría, agitar y centrifugar 30 seg. y verificar si existe aglutinación o hemólisis, si es así la prueba se considera incompatible; si no existe aglutinación o hemólisis entonces proceder con la 3ra. etapa que es la Prueba de Coombs. Prueba de Coombs indirecta 11. Lavar 4 veces todos los tubos con solución salina fisiológica y en el último lavado, eliminar completamente el sobrenadante. 12. Agregar 2 gotas del suero de Coombs, agitar y centrifugar 30 seg. y observar si existe aglutinación o hemólisis, si es así la prueba se considera incompatible y la sangre no puede ser transfundida. Pero si no existe aglutinación o hemólisis las pruebas cruzadas se consideran compatibles y la sangre si puede transfundirse al receptor. D. CUIDADOS Y RECOMENDACIONES  Recuerda que si la prueba mayor da compatible, significa que el receptor puede recibir concentrado de eritrocitos.  Si la prueba menor da compatible, significa que el receptor puede recibir plasma.  Si ambas pruebas te dan compatibles entonces el receptor podrá recibir la sangre completa de ése donador.  Siempre corroborar los grupos y Rh tanto de donador como de receptor tanto por grupo directo como grupo inverso  Realizar las pruebas por duplicado para, una; incubarla a 37° C y la otra a temperatura ambiente. Esto para detectar tanto anticuerpos fríos como anticuerpos calientes.

2