Genealogia de la moral

LA GENEALOGÍA DE LA MORAL JEFFERSON ORLANDO COBOS SUAREZ FRANK STEVENS RODRIGUEZ LAVERDE JORGE ARMANDO NIÑO VEGA ETICA

Views 176 Downloads 0 File size 435KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA GENEALOGÍA DE LA MORAL

JEFFERSON ORLANDO COBOS SUAREZ FRANK STEVENS RODRIGUEZ LAVERDE JORGE ARMANDO NIÑO VEGA

ETICA Y POLITICA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA DUITAMA-BOYACA 2015

GENEALOGIA DE LA MORAL

1. Elabore tres preguntas generales, con su respectiva respuesta ¿Qué sentimientos llegan a presentar los sacerdotes aristócratas descrito en el texto? Se describe que los sentimientos que llegan a presentares los sacerdotes aristócratas es la impotencia al querer ejercer influencia sobre el mundo lo que lleva al odio ya que sus sentimientos no son exteriorizados sino que se quedan en el interior y muchas veces se presentan siendo estos una acumulación de venganza, rencor y envidia. ¿Cómo describen los griegos a la nobleza y a los no pertenecientes a ella? Unos eran los felices y otros lo infelices En la primera la nobleza Vivian con confianza y franqueza de sí mismos los cuales exteriorizaba su rencor, aunque podía llegar a afectar a las castas menores Por el lado de los infelices se da a entender que los ven como esclavos del trabajo y animal de carga, estos infelices no tienen confianza en sí mismos llenos de resentimiento, y con sed de venganza ¿Cómo se describe la rebelión de los esclavos? Se daban porque sus valores se iban dando y creando por el resentimiento, estos no salen de su imaginación, se dan por estímulos exteriores para actuar.

2. ¿Escoja diez conceptos de la lectura y defínalos? 

Resentimiento

Es cuando la persona se llena de venganza en su interior lo que causa desdicha en ella y lo lleva al odio. 

Bienaventuranzas

En este caso se da que aquel bienaventurado es el privilegiado en observar el sufrimiento de los no favorecidos, todo esto dado por la fe. 

Nobleza

En la mayoría de las definiciones da nobleza como el ser que no ha sufrido de penas que lleva una vida sin interiorizar rencor



Decurso

Es el paso del tiempo, en este caso de las épocas donde se realiza análisis de las culturas. 

Antítesis:

Friedrich Nietzsche usa este término para referirse a una oposición de los planteamientos e ideas que han tenido muchos líderes a lo largo de la historia, él pone otro punto de vista “Bueno y Malo”. 

 

 

Aristocracia: Se refiere a los líderes que tiene un país, que además tienen el poder político y económico del mismo, en Europa también se conoce como Nobleza. Por lo general llamados Reyes, príncipes, Duques, etc. Nihilismo: Se refiere a un vacío que existe en la vida de los hombres, como si dentro de ella no hubiera nada interesante. Prescindiendo: Usa este término en esta frase “La iglesia es la que nos repugna no su veneno…Prescindiendo de la iglesia, también nosotros amamos el veneno”, conceptualizando se refiere a dejar de lado la iglesia y centrarse en otro termino. Genealogía: La genealogía hace referencia a una recopilación de historia para formar una serie de datos que han surgido a través de ella Resarcirse: Se refiere a ser una persona remunerada o recibir un premio por algún motivo terrenal. Lo insinúa al decir que por el amor y la fe de dios serán resarcidos.

Genealogía de la Moral

Busca definir términos desde un contexto históricos

Bueno y Malo Consciencia Resentimiento En una parte se nombra al bueno como la persona que posee poder, el noble, por otro caso el malo sería el plebeyo

Aristocracia sacerdotal

Se nombra al bueno como el ser puro pero en este caso es aquel que recibe sus mejores alimentos no tiene relaciones con mujeres sucias o impuras. Se nombra una afirmación donde nombra al bueno como el útil, la persona que no es perjudicial y por lo tanto no es mala Se da a conocer al bueno como aquel guerrero que con su bondad realiza acciones sin maldad

Negación de la vida

Estudia todo aquello que se considera necesario. Se da como la creencia a la nada

El débil

Cambia su odio por paciencia porque creen que son los justos y dios castiga a quien no lo son

Se sienta una posición indirecta donde se da a conocer que un ser sin sed de venganza en su interior como el bueno y a aquel que en corazón solo guarde sed de venganza como el malo

Dominio sacerdotal, lo que da es una creencia basada en el miedo y temor a dios

El fuerte

El que puede exteriorizar su fuerza, no esconde su venganza, al no guardarlas en su interior, se da una opinión donde se dice que no se debería tener memoria para los insultos, Ni se perdonaba porque eso se debería olvidar

4. ¿Que predomina en la genealogía de la moral de Friedrich Nietzsche? En primer lugar se da conocer el significado de diferentes conceptos, los cuales se describen basado en el pensamiento dado en diferentes épocas, lo que les da matices diferentes, permitiendo que se den puntos de vista contradictorios o incluso el ver similitudes entre muchos de ellos, entre lo más relevantes esta la clasificación de castas sociales, la creación de diferentes Conceptos que se dan a entender en la lectura como procedentes del odio por parte de una persona o sociedad, que guardan resentimiento y se alberga en ellos.

5. ¿que ha permitido la conservación de la moral cristiana en Colombia? La conservación de la moral en Colombia se debe a la tradición establecida por la religión cristiana, heredada generación tras generación por medio de la iglesia y ayuda de la familia, implantando valores y comportamientos humanos que se supone son los ideales para una buena convivencia y cumpliendo con los mandamientos de Dios Cristiano. Además el gobierno ha ayudado demasiado estableciendo normas morales para mantener el orden de la sociedad, que iniciando como una forma de legislación nacional se ha convertido en parte importante de la conservación de la moral en Colombia ya que igual que la de la iglesia ha trascendido generación tras generación. Estas dos influencias han dado la percepción de separar lo bueno de lo malo, llevando a la sociedad que es hoy en día. 6. Escriba la tesis del autor. Nietzsche por medio de su escrito la genealogía de la moral nos habla acerca de las costumbres que hemos venido heredando de generación en generación y pone en cuestionamiento los conceptos que tenemos sobre bondad, sobre la culpabilidad y la piedad ya que estos conceptos se han originado a partir de resentimientos. 7. Elabore un análisis crítico de la temática. LA GENEALOGIA DE LA MORAL, resulta ser una lectura muy interesante respecto que Nietzsche cambia todas las expectativas de la moral y a su vez nos abre los ojos para poder apreciar la realidad, una realidad oculta, manifiesta que el cristianismo priva el concepto de bueno y malo como el don que tiene el hombre para poder soportar, someterse y ser paciente para que en el momento de su muerte Dios tenga piedad de él y no sea juzgado, castigando así, a los impuros y malvados. Nietzsche en su escrito también relaciona las controversias que hay entre el cristianismo y la moral ende por el cual estamos de acuerdo con la posición de Nietzsche, él nos recalca que el cristianismo asimila la idea que se debe soportar todo el dolor y daño para que el día de la muerte el hombre pueda descansar en paz en otra vida mientras que Nietzsche manifiesta que la vida y la

libertad es del fuerte ya que él no se hace daño así mismo reprimiendo sus sentimientos ,si no por el contrario exteriorizando estos ,por tal motivo concordamos, ya que para nosotros aquel cristiano se tortura toda una vida para vivir un supuesto y si nos fijamos bien en las iglesias en donde hoy por hoy, más de una familia sigue una tradición, el sacerdote nos establece unas ideas, unos principios, en el que nos enseñan a estar siempre omisos ,a reprimir el odio el deseo el placer , de poner la otra mejilla en fin , nosotros consideramos que el propósito de la ética es que el hombre encuentre la felicidad y el placer en su vida diaria no que tenga que cargar siempre con una cruz acuesta esperando su muerte como el camino que conduce a su felicidad. Por ultimo también estamos de acuerdo con Nietzsche cuando menciona que el ser ateo nos resulta no tener deudas con los dioses, es como un volver a nacer ya que somos libres de la iglesia y su falsa verdad cristiana , nosotros consideramos que la existencia del ser supremo no manifiesta el temor a la vida mientras que la iglesia imparte el miedo para que siempre viva el hombre sometido a ella y sus condiciones para que siempre sea una persona buena y justa, es decir imparten miedo y temor para siempre tener la supuesta verdad y control en sus manos. Esta lectura fue de un gran impacto para nosotros, aclararon nuestros pensamientos y de igual forma reforzaron nuestras concepciones de que es ser bueno de que es ser justo y que es la conciencia