Gardiner Alan - Gramatica Egipcia - Tomo II.pdf

Descripción completa

Views 73 Downloads 0 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GRAMATICA EGIPCIA UNA INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS JEROGLIFICOS POR

SIR ALAN GARDINER

PRIMERA E D IC IO N ADAPTADA A L ESPAÑOL TOMO I I

INDICE DE CONTENIDOS INDICE GENERAL............................................................................................ III LISTA DE ABREVIATURAS.............................................................................. V OBSERVACIONES.............................................................................................XVIII APENCICE A. La vocalización del egipcio Medio................................................... I APENDICE B. La transcripción de los nombres propios egipcios............................... 6 LISTA DE SIGNOS JEROGLIFICOS.................................................................... A. El hombre y sus ocupaciones....... ............................................................

10 14

B. Mujer y sus ocupaciones.......................................................................... C. Deidades Antropomórficas....................................................................... D. Partes del cuerpo humano................................ ........................................ E. Mamíferos....... ....................... -....................-....................................... F. Partes de los mamíferos.............. _ ................... ....................................... G. Pájaros.................................................................................................. H. Partes de pájaros...... .................. ........... ....... ........................................ I. Animales anfibios, reptiles, etc...................................................................

21 22 23 33 37 44 51 53

K. Peces y partes de peces............. ..................... .................................................. 55 L. Animales invertebrados e inferiores...................- ....................................... 56 M. Arboles y plantas................................................................................... 57 N. Cielo, Tierra, Agua..................... .................. ......................................... 64 0. Edificios, partes de edificios, etc............................................................... 73 P. Barcos y partes de barcos......................................................................... 80 82 Q. Enseres domésticos y funerarios...................... ........................................ R. Enseres de templo y emblemas sagrados..................................................... 83 S. Coronas, vestidos, bastones, ets................................................................. 87 94 T. Enseres de guerra, caza y carnicería.......................................................... U. Agricultura, oficios y profesiones -...................................................................... 100 V. Cuerda, Fibra, cestas, bolsas, ets...................................................... ......... 106 W. Recipientes de piedra y barro......... .......................................................... 113 118 X. Panes y tortas........................... __............ ..... ........................................ Y. Escritura, juegos y música.......... ....................................................................... 121 Z. Trazos, signos derivados del hierático, figuras geométricas............................ 123 Aa. Sin clasificar........................................................................................ 128 INDICE DE LA PRECEDENTE LISTA DE SIGNOS.............................................. 134 UNA SELECCION DE SIGNOS AGRUPADOS SEGUN SU FORMA....................... 137 VOCABULARIO EGIPCIO-ESPAÑOL.................................................................. 139 VOCABULARIO ESPAÑOL-EGIPCIO.................................................................. 196 INDICES............................................................................................................ 220 1. GRAMATICAL Y ORTOGRAFICO..................................................................... 220 II. GENERAL....................................................................................................... 238

LISTA DE ABREVIATURAS abrev. ABUBAKER Act. Achí.

adj. Adm.

adv. AEO. AJSL. Amada.

Amam. Amrah. Ann. ANTHES.

Arch. Ág. Arch. Arch. Or. Arm. AZ. bab. BARNS. Berl. AI. Berl. Hi. Pap. Berl. leather

abreviatura. A.J. ABUBAKR, Untersuchungen überdie úgyptischen Kronen. Glückstadt, 1937. Activo(a). K. SETHE, Die ÁchtungfeindlicherFürsten, Vólker und Dinge auf altügyptischen Tongefüssscherben des Mittleren Reiches. Extraído de Abhandlungen der Preuss. Akademie der Wissenschaften. Berlín, 1926. adjetivo, adjetival. A. H. GARDINER, The Admonitions ofan Egyptian Sage, Leipzig, 1909. Adm. 5.1 significa pag. 5, lin. 1de Papyrus Leiden 344, recto. La tablilla, British Museum 5645, ocupa las pags. 95-108, y está citada como ( por ej.) Adm. pag. 105. adverbio, adverbial. A. H. GARDINER, AncientEgyptian Onomástico, 3 vols. Oxford University Press, 1947. American Journal o f Semine Languages, 58 vols. Chicago, 1884-1941. La estela de Amenofis n de Amada, publicado por CH. KUENTZ, Deux stéles d ’Aménophis II, en Bibliothéque d ’étude de l ’Instituí Frangais d ’Archéologie Orientóle. El Cairo, 1925. N. DEG. DAVIES, TheRockTombsofElAmama, en ArchaeologialSurvey o f Egypt, 6 vols. Londres (Egypt Exploration Fund), 1903-8. D. RANDALL-MAC IVER and A. C. MACE, El Amrah and Abydos. Londres (Egypt Exploration Fund), 1902. Annales du Service des Anriquités de l'Égypte, 48 vols. El Cairo, 1900-48. R. ANTHES, Die Febeninschriften von Hatnub, en K. SETHE, UntersuchungenzurGeschichteundAltertumskundeÁgyptens, vol. IX. Leipzig, 1928. Ver también en Hat-Nub. Archiv für Ágypt. Archüologie, I vol. Viena, (1937-8). Archiv Orientální, Journal o f the Oriental Institute, Praga, II vols. Praga, 1929-39. Sir Robert Mond y O.H. Myers, Temples ofArmant, 2 vols. (Egypt Explora­ tion Society), Londres 1940. Zeitschrift fü r ágyptische Sprache und Altertumskunde, 78 vols. Leipzig, 1863-1943. babilonio. J. W. B. BARNS, TheAshmolean Ostracon ofSinuhe, Berlín, 1952. Ágyptische Inschriften aus den kóniglichen Museen zu Berlín, 2 vols. Leipzig, 1913-1924. Hieratische Papyrus aus den kóniglichen Museen zu Berlín, 5 vols. Berlín, 1901-11. A. DE BUCK, The buiíding Inscription o f the Berlín Leather Roll, en Studia Aegypriaca I, 48. Roma (Pontificium Institutum Eiblicum), 1938.

Ih'i.slt.

BH. Bibl. Or. BR. Thes. BUDGE.

Buhen.

Buil. BURCHARDT c. Cairo.

Camp.

CAP ART, Rué CART.-NEWB. Car. d. Mon. I.

CAULFEILD. caus. Cení, o f Abyd. Cen.

P. E. NEWBERRY, El Bersheh, en Archaeological Survey o f Egypt, 2 vo!s. Londres (Egypt Exploration Fund), (1893-4). P. E. NEWBERRY (y F. Ll. GR1FFITH), Beni Hasan, en Archaeoiogical Survey o f Egypt, 4 vols. Londres (Egypt Exploration Fund), 1863-1900. Bibliotheca Orientalis, 6 vols. Leiden (Netherlandsch Instituut voor het nabije Oosten), 1944-9. H. BRUGSCH, Thesaurus Inscriptionum Aegyptiacarum, 6 vols. Leipzig, 1883-91. E. A. WALLIS BUDGE, The Book ofthe Dead: the chapters o f comingforth by doy, 3 vols. Londres, 1898. La edición encuadernada en negro, citada por el nombre del autor y sólo el número de página y línea. D. RANDALL-MAC IVER and C. LEONARD WOOLEY, Buhen, 2 vols., en University o f Pennsylvania, EckleyB. Coxe Júnior Expedition to Nubia. Filadelfia, 1911. Bulletin de l ’Institut Frangais d ’Archéologie Orientóle, 47 vols. El Cairo, 1901-48. M. BURCHARDT, Die altkanaanüischen Fremdworte und Eigennamen im Ágyptischen. Leipzig, 1909-10. género común. Inscripciones del Museo de El Cairo publicadas en el Catalogue général des anúquités égyptiennes du musée du Caire. Los números entre 1 y 653 se deben buscar en L. BORCHARDT, Statuen und Statuetten von KOnigen und Privatleuten, 2 vols., Berlín, 1911-25; entre20001 y 20780en H. O. LANGE y H. SCHÁFER, Grab- und Denksteine des Mittleren Reichs, 4 vols., El Cairo, 1902-25; entre28001 y 28086en P. LACAU, Sarcophages antérieurs au nouvel empire, 2 vols., El Cairo, 1904-6; entre 34001 y 34186 en P. LACAU, Stéles du nouvel empire, 2 partes, El Cairo, 1909-26. Historia del Campesino Elocuente, publicado por F. VOGELSANG y A. H. GARDINER, Die Klagen des Bauem, en A. ERMAN, Literarische Texte des mittleren Reiches (Hieratische Papyrus aus den kóniglichen Museen zu Berlin, Bd. IV). Berlín, 1908. Cada papiro es designado como R (Ramesseum), Bt (Butler), B1 (Berlín 3023), y B2 (Berlín 3025). Ver también en, VOG. Bauer. J. CAP ART, Une rué de tombeaux á Saqqarah. Bruselas, 1907. Th. IV. HOWARD CARTER y P. E. NEWBERRY, The Tomb o f Thutmósis IV (Mr. Theodore M. Davis’ Excavations). Londres, 1904. J. DE MORGAN, U. BOURIANT, y otros, Catalogue des Monuments et Inscriptions de l ’Égypte Amigue. Tome Premier, De la Frontiére de Nubie á Kom Ombos. Viena, 1894. A. ST. G. CAULFEILD, TheTempleoftheKingsatAbydos. Londres, 1902. causativo. Cemeteries o f Abydos, vol. I por É. NAVILLE, vols. II, III porT. E. PEET. Londres (Egypt Exploration Fund), 1913-14. H. FRANKFORT, The Cenotaph ofSeti la t Abydos, 2 vols. Londres (Egypt Exploration Society), 1933.

c f , cfr. CHAMP. ND. CHASS. Ass.

cito. CL-VAND. Cofñns. comp. compl. conj. conson. construc. DAR. Ostr. DAV. Ken. DAV. Ptah.

DAV. Rekh. DE BUCK. D .e lB .

D. el B. (X I). Dend. Denkm. Destr.

det. det. fon. DÉV. Graph. do. DÜM. H. I. DUNH.

confer = véase. CHAMPOLLION LE JEUNE, Monuments de l ’Égypre et de la Nubie. Notices Descriptives, 2 vols. París, 1844-79. E. CHASSINAT y CH. PALANQUE, Une Campagne de Fouilles dans ¡a Nécropole d’Assiout, en Mémoires... de VInstituí Frangais d'Archéologie Orientóle du Caire. El Cairo, 1911. citado. J. J. CLÉRE y J. VANDIER, Textes de la premiére période intermédiaire et de la XI*”* Dynastie, I afascículo. Bruselas, 1948. Sarcófagos del Imperio Medio, citados de copias inéditas. Ver también en DE BUCK. compárese, complemento, conjunción, consonante, construcción. G. DARESSY, Ostraca, 2 vols., en Catalogue Général des Antiquités Égyptiennes du Musée du Caire. El Cairo, 1901. N. DE G. DAVIES, The Tomb ofKen-Amün at Thebes, 2 vols. Nueva York (Metropolitan Museum of Art), 1930. N. DEG. DAVIES, TheMastabaofPtahhetepandAkhethetepatSaqqareh, Partes I, II, en Archaeological Survey ofEgypt. Londres (Egypt Exploration Fund), 1900-1. N. DE G. DAVIES, The Tomb ofRekh-mi-re at Thebes, 2 vols. Nueva York (Metropolitan Museum o f Art), 1943. A. DE BUCK, The Egyptian Coffin Texts, 3 vols. Chicago (Oriental Institute Publications), 1935-47. E. NAVILLE, The Temple o f Deir el Bahari, 6 vols. Londres (Egypt Exploration Fund), (1895)-1908. Citado sólo por los números de ilustra­ ción, que siguen consecutivos a través de los volúmenes. E. NAVILLE, The XJth Dynasty Temple at Deir el-Bahari, 3 vols. Londres (Egypt Exploration Fund), 1907-13. W. M. F. PETRIE, Denderéh. Londres (Egypt Exploration Fund). 1900. ver Leyd. É. NAVILLE, La Destruction des Hommes par les Dieux, en Transactions o f the Society ofBiblicalArchaeology, IV. (1876), 1-19; Vm. (1885), 41220. Nueva edición por CH. MAYSTRE, Bull. 40, 53-115. determinante(s). determinativo fonético. E. DÉVAUD, L ’Age des Papyrus Égyptiens Hiératiques d ’aprés les Graphies de Certains Mots. Paris, 1924. dicho, idem. J. DÜMICHEN, Historische Inschriften altügyptischer Denkmüler, 2 vols. Leipzig, 1867-9. DOWS DUNHAM, Naga-ed-Dér Steiae o f the First Intermedióte Period. Publicados por el Museo de Bellas Artes de Boston, U.S. A. Londres, 1937.

E. E.A. Eb.

Este. Egipcio Arcaico. G. EBERS, Papyros Ebers, das hermetische Buch überdie Arzeneimittel der alten Ágypter, 2 vols. Leipzig, 1875. Correctamente transcrito en W. WRESZINSKI, Der Papyna Ebers. Leipzig, 1913. E.C. Egipcio Clásico. EDEL. E. EDEL, Aliágypíische Grammatik, /, en Analecta Orientalia 34, Roma, 1955. eg. egipcio. Ej.. Ejs. ejemplo, ejemplos. Ejerc. ejercicio. Eleph. Estelas de Amenofís II de la Isla Elefantina, publicadas por CH. KUENTZ, Deux síélesd’Aménophis II, en Bibtiothéqued’étude de Vlnstiíut Franfais d ’Archéologie Orientóle. El Cairo, 1925. E.M. Egipcio Medio ERM. Gramm*. A. ERMAN, Ágyptische Grammatik, 4a edición, én la serie Porta linguarum orientalium. Berlín, 1928. ERM. Hymn. A. ERMAN, Hymnen an das Diadem der Pharaonen. Tomado de Abhandlungen der kdnigl. Preuss. Akademie der Wissenschafien. Berlín, 1911. ERM. Neuág. Gramm2. A. ERMAN, Neuügyptische Grammatik, 2a edición. Leipzig, 1933. ERM. Spr. d. Westc. A. ERMAN, Die Sprache des Payrus Westcar. Góttingen, 1889. especialmente. esp. Egipcio Tardío. E.T. femenino. fem. O. FIRCHOW, Ágyptologische Studien, Berlín 1955. FIRCH. N. DE G. DAVIES, Five Theban Tombs, en Archaeological Survey o f Egypt. Five Th. T. Londres (Egypt Exploration Fund), 1913. Los números son los dados por E. SCHIAPARELLI, Museo Archeologico di Florencia Firenze. Antichitá Egizie. Roma, 1887. fonético. fon. francés. fr. G. FRASER, A. Catalogue ofthe Scarabs belonging to G. Fraser. Londres, FRASER, Scar. 1900. C. GAILLARD, Les Poissons Représentés dans Quelques Tombeaux ÉgypGAILLARD. tiens de l ’Ancien Empire, en Mémoires. ..d e l 'Instituí Frangais d ’Archéologie Orientóle du Caire. El Cairo, 1923. A. H. GARDINER, Notes on the Story ofSinuhe. París, 1916. GARD. Sin. N. DE G. DAVIES, The Rock Tombs ofD eir el Gebráwi, Partes I, II, en Gebr. Archaeological Survey o f Egypt. Londres (Egypt Exploration Fund), 1902. Gem. Verbo geminado. Gemn. F. W. VON BISSING, Die Mastabades Gem-ni-kai, 2 vols. Leipzig, 1905, 1911. gen. general. Gtza. H. JUNKER, Gtza I, etc., 8 vols. Viena (Akademie der Wissenschaften), 1929-47.

GOL. Naufragé

grGriff. Srud. GUNN, Stud. GUNN, Teti. Hamm.

Haremhab. Harh.

Harris. Hat-Nub.

HA YES Hearst.

hebr. Hier. I.A . ib. ideo. Ikhem.

I.M . imper. imperf. I.N . inñn. Inscr. dédic.

W. GOLÉNISCHEFF, Le Conte du Naufragé, en Bibliothéque d ’Étude de rinsñtut Frangais d ’Archéologie Orientóle. El Cairo, 1912. Ver también en Sh. S. griego. Srudies presented to F. Ll. Griffith. Londres (Egypt Exploration Society), 1932. B. GUNN, Studies in Egyptian Syntax. París, 1924. C. M. FIRTH and B. GUNN, Teti Pyramid Cemeteries, 2 vols.; vol. I, Text. El Cairo, 1926. J. COUYAT and P. MONTET, Les Inscriptions Hiéroglyphiques et Hiéra tiques du Ouádi Hammámát, en Mémoires... de l ’Instituí Frangais d’Anchéologie Orientóle du Caire, 2 vols. El Cairo, 1912-13. Estela publicada en W. M AX MÜLLER, Egyptological Researches, I. 90104, en Publications ofthe Camegie Institution. Wasington, 1906. Tumba y sarcófago de harhotpe publicado en G. MASPERO, Trois Années de Foüilles, pags. 133-80, en Mémoires... de la Mission Archéologique Frangaiseau Caire. París, 1885. Facsímile ofan Egyptian hieratic Papyrus ofthe Reign ofRameses III, now in the British Museum. Londres, 1876. Inscripciones hieráticas de la cantera de Hat-Nub, transcritas en El Bersheh (ver arriba, Bersh.), n. pls. 22-3. Citadas principalmente de aquí; en ANTHES edición más perfecta. W. C. HA YES, Ostraka and Ñame Stonesfrom the Tomb o f Sen-Muí (N °. 71) at Thebes. Nueva York (Metropolitan Museum o f Art), 1942. G. A. REISNER, The Hearst medical Papyrus, en University o f California publications, Egyptian Archaeology, vol. I. Leipzig, 1905. Correctamente transcrito en W. WRESZINSKI, Der Londoner medmnische Papyrus und der Papyrus Hearst. Leipzig, 1912. hebreo. F. Ll. GRIFFITH, A Collection ofHieroglyphs, en Archaeological Survey o f Egypt. Londres (Egypt Exploration Fund), 1898. Imperio Antiguo. ibidem = en el mismo lugar o en el mismo libro. ideograma. Estela de Ijemofred, publicado por H. SCHAFER, Die Mysterien des Osiris in Abydos, en K. SETHE, Untersuchungen sur Geschighte und Altertum­ skunde Áegyptens, vol. IV, 2a parte. Leipzig, 1904. Imperio Medio. imperativo. imperfecto. Imperio Nuevo. infinitivo. H. GAUTHIER, La Grande Inscription Dédicatoire d'Abidos, en Biblio­ théque d ’Étude de l'Instituí Frangais d ’Archéologie Orientóle. El Cairo, 1912.

inteij. interrog. Iouiya. JAOS. JEA. JÉQ.

JNES. JUNKER, P.L. Kamose. Kopt. Kuban. LAC. Stélejur. LAC. Sarc. LAC. TR.

L.D. L. de M. Leb. LEDR. LEF. Gr. LEF. Sethos. Leid.

Lisht.

intelección. interrogativo. É. NAVILLE, The Funeral Papyrus o f Iouiya, en Theodore M. Davis’ Excavations. Londres, 1908. Journal o f the American Oriental Society, 68 vols., Boston, etc., 1849-1948. Journal o f Egyptian Archaeology, 12 vols. Londres (Egypt Exploration Society), 1914-26. G. JÉQUIER Les Frises d'Objects des Sarcophages du Moyen Empire, en Mémoires... de l'Instituí Frangais d'Archéologie Orientóle du Caire. El Cairo, 1921. Journal ofNearEastem Studies, 7 vols., Chicago. 1942-8. H. JUNKER, Die Politische Lehre von Memphis, en Abhandlungen der Preussischen Akademie der Wissenschaften, Berlín, 1941. Estela del rey Kamose encontrado en Kamak y que será publicado por LABIB HABACHI. W. M. F. PETRIE, Koptos. Londres (Egyptian Research Account), 1896. P. TRESSON, La Stéle de Koubán, en Bibliothéque dfétude de rinstitut Frangais d'Archéologie Orientale. El Cairo, 1922. P. LACAU, Une stéle juridique de Kamak, Supplément aux Annales du Service des Antiquités de VEgypte, Cahier N0. 13, Cairo 1949. P. LACAU, Sarcophages AntérieursauNouvelEmpire, 2 vols. en Catalogue Général des Antiquités Égyptíennes du Musée du Caire. El Cairo, 1904-6. P. LACAU, TextesReligieuxÉgyptiens, Premiére Partie. París, 1910. Citados por su capítulo y línea. Los caps. 85-7 se encuentran en Recueil de Travaux (ver abajo, Rec.)t vols. 32-4. R. LEPSIUS, DenkmülerausÁgyptenundÁthiopien, 6 vols. Berlín, 1849-58. Libro de los Muertos. A. ERMAN, Gesprách eines Lebensmüden mit seiner Seele, extracto áe Ab­ handlungen der kónigl. Preuss. Akademie der Wssenschaften. Berlín 1896. E. LEDRAIN, Les Mohuments Égyptiens de la Bibliothéque Nationale. París, 1879-81. G. LEFEBVRE, Grammaire de rÉgyptién Classique. El Cairo. 1940. E. LEFÉBURE, Les Hypogées Royaux de Thébes, en Annales du Musée Guimet. Premiére división, Le Tombeau de Séti 1*. París, 1886. Objetos de Leiden publicados en P. A. BOESER, Beschreibung derügyptischen Sammlung... in Leiden, 12 vols., La Haya, 1908-25. Los vols. aquí usados (citados como Denkm. I. n. IV ) son: vol. I, Die DenknUÜer des alten Reiches; vol. n, Die Denhnúler der Zeit zwischen dem aben und mittleren Reich und des mittleren Reiches: erste Abteihmg, Stelen pas estelas, sin embargo, se citan aquí en su mayoría como Leid. V 3, etc., las referencias antiguas del museo]; vol. IV, Die Denkmdler des neuen Reiches: erste Abteilung, Grüber. J.E. GAUTIER y G. JÉQUIER, Mémoire suf les FouiBes de IAcht, en Mémoires... de rinstitut Frangais d ’Archéologie OrUmale. El Cairo, 1902.

lit. Lit. Fr. Louvre.

L. to D. LUTZ. Lyons.

mase. MAR. Abyd. MAR. Kam. MAR. Mast. Medum. Meir. M él: Masp. Meruhuw. Mett. Mili.

Mise. Greg. Mitt. Kairo. Mitt.. v m . re.

Mocalla. MÓLL. HL. MÓLL. Pal. MÓLL. Rhind. MONTET.

literalmente. R. CAMINOS, Literary Fragments in the Hieratic Script, Oxford, 1956. Estelas citadas por su número de registro, por ej. Louvre C1I. Principales publicaciones: P. PIERRET, Recueil d ’Inscriptions Inédites du Musée Égyptiendu louvre, 2 part:». París, 1874-8; A. GAYET, Musée du Louvre: Stéles de la XIF dynastie, París, 1889, en Bibliothéque de l'Éeole des Hautes Études. A. H. GARDINER y K. SETHE, Egyptian Letters to the Dead. Londres (Egypt Exploration Society), 1928. H. F. LUTZ, Egyptian Tomb Steles and Offering Stones ofthe Museum o f Anthropology and Ethnology ofthe UniversityofCalifornia. Leipzig, 1927. Estelas citadas por Notice sur les Antiquités Égyptiennes du Musée de Lyon, en TH. DÉVÉRIA, Mémoires et Fragments (Bibliothéque Égyptologique), I. 55-112. París, 1896. masculino. A. MARIETTE, Abydos, 2 vols. París, 1869-80. A. MARIETTE, Kamak. Leipzig, 1875. A. MARIETTE, Les Mastabas de ¡ ’Ancien Empire. París, 1889. W: M. FLINDERS PETRIE, Medum. Londres, 1892. A. M. BLACKMAN, Tne Rock Tombs o f Meir, 4 vols., in Archaeological Survey o f Egypt. Londres (Egypt Exploration Fund), 1914-24. Mélanges Maspero, I. Orient Ancien. El Cairo 1935-38. C. L. RANSOM, The Stela o f Menthu-weser, publicación del Metropolitan Museum of Art. Nueva York, 1913. W. GOLÉNISCHEFF, Die Mettemichstele. Leipzig, 1877. Una conveniente transcripción del papiro de Millingen en ÁZ. 34,38-49. Ver también G. MASPERO, Les Enseignemems d ’Amenemháit Ier á son Fils Sanouasrít Ier, en Bibliothéque d'Étude de l'InstituíFrangais d ’Archéologie Orientale. El Cairo, 1914. Miscellanea Gregoriana: Raccolta di scritti pubblicati nel I centenario dellá fondazione del Museo Egizio. Roma, Vaticano, 1941. Mitteilungen des deutschen Instituísfü r ügyptische Altertumskunde in Kairo', 13 vols. El Cairo, 1930-44. Mittheilungen aus den orientalischen Sammlungen. G. STEINDORFF, Grabfunde des mittleren Reiches in den kdniglichen Museen zu Berlín. Heft VHI, Das Grab des Mentuhotep. Heft EX, Der Sarg des Sebk-o - Ein Grabfund aus Gebelén. Berlín, 1896, 1901. J. VANDIER, Mocalla, la tombe d'Ankhtifl et la tombe de Sébekhotep, El Cairo 1950. G. MÓLLER, Hieratische Lesestúcke, 3 vols. Leipzig, 1909-10. G. MÓLLER, Hieratische Palüographie, 3 vols. Leipzig, 1909-12. G. MÓLLER, Die beiden Totenpapyrus Rhind des Museums zu Edinburg, 2 vols. Leipzig, 1913. P. MONTET, Les Scénes de la Vie Privée dans les Tombeaux Égyptiens de 1‘Anden Empire, en Publications de la Faculté des Lettres de l ’Université de Strasbourg. Estrasburgo, 1925.

M.u.K. Munich.

Mus. Brit.

Mus. ég. N. n., nn. Nauri. NAV. N.E. Nebesh.

N.O. nom. Nomináis.

NORTHAMPT. N.T. Nu.

Obj. OBS. OLZ. orac., oracs. Oudh. Med. P. pag., pags.

A. ERMAN, Zaubersprüchefür Mutter und Kind, tomado de Abhandlungen derkónigl. Preuss. Akademieder Wissenschaften. Berlín, 1901. Estelas publicadas en W. SPIEGELBERG, Ágyptische Grabsteine und Denkstcinc aus süd-deuischen Sammlungen: II, München, von K. DYROFF y B. PÓRTNER. Estrasburgo, 1904. Citados según los números de las estelas indicados en las láminas. Estelas, estatuas, etc., citados según los antiguos números de registro, no según los nuevos números de exposición. En su mayoría publicados en Hieroglyphic Texisfrom Egyptian Stelae, etc., in the British Museum, 8 partes. Londres, 1911-39. Una buena fotografía del Museo Británico 614, citado con tanta frecuencia, en A.M. BLACKMAN, The Stele ofThethi, en Journal o f Egyptian Archaeology, 17, 55. E. GRÉBAUT (después G. MASPERO y P. LACAU), Le Musée Égyptien, 3 vols. El Cairo, 1890-1924. nombre. nota, notas. F. LL. GRIFFITH, The Abydos Decree ofSeti I, en Journal o f Egyptian Archaeology, 13, 193-208. É. NAVILLE, Das ágyptische Todtenbuch der XVIII. bis XX. Dynasrie, 3 vols. Berlín, 1886. Citado por capítulos y líneas. Nor-este. W. M. F. PETRIE, Nebesheh (Am) and Defenneh (Tahpanhes). Muy relacionados con W. M. F. PETRIE, Tanis II. Londres (Egypt Exploration Fund), 1888. Noroeste. nominal. K. SETHE, Der Nominalsatz im Ágyptischen und Koptischen, tomado de Abhandlungen der philologisch-historischen Klasse der kónigl. Süchsischen Gesellschaft der Wissenschaften XXXÜI. 3. Leipzig, 1916. MARQU1S OF NORTHAMPTON, W. SPIEGELBERG, y P. E. NEWBERRY, Report on some Excavations in the Theban Necrópolis. Londres, 1908. Nota del traductor. El papiro de Nu, que contiene una versión del Libro de los Muertos de la Din. XVIII. Publicado en E. A. W. BUDGE, The Book ofthe Dead. Facsímiles ofthe Papyri ofHunefer, Anhai, Kerásherand Netchemet, with supplementary textfrom the papyrus ofNu. Londres, 1899. Objeto. observación. OrientalistischeLitteratur-Zeitung, 29 vols. Berlín, y después Leipzig, 18981926. oración, oraciones. Leiden, Rijks-Museo Van Oudheden, Oudheidkundige Medeleelingen. Leyden, segunda serie, 1920, sig. papiro, papiros. página, páginas.

Paheri.

part. part. encl. part. no encl. pas. Pastor.

P. Boul. XVIII

Peas.

P. ej. perf. pers. PETR. Abyd. PETR. Court. PETR. Eg. Hier. PETR. Qum. PETR. RT. P. Hek. PIEHL, IH. PIERRET. Pir. P. Kah. pl., plur. P. Leid.

J.J. TYLOR y F. LL. GRIFFITH, The Tomb o f Paheri at El Kab, muy relacionado con E. NAVILLE, Ahitas el Medinch. Londres (Egypt Explo­ ration Fund), 1894. participio, a veces partícula, especialmente en part. encl. y part. no encl. partícula enclítica, partícula no enclítica, pasado. La historia fragmentaría del Pastor, publicada en A. H. GARDINER, Die Enühlung des Sinuhe und die Hirtengeschichte, en A. HERMAN, Literañsche Texte des mittleren Reiches (Hieratische Papyrus aus den kdniglichen Museen zu Berlín, Bd. v.). Leipzig, 1909. Papyrus de Boulaq, XVIII, publicado en facsímil por A. MARIETTE, Les Papyrus Égyptiensdu Musée de Boulaq, El Cairo, 1871-2, vol. II, Pls. 1455. Citado según los números de sección dados en la transcripción por A. SCHARFF publicada en Zeitschriftfür ügyptische Sprache und Altertumskunde, vol. 5 7 ,1 ** -24**. The story o f the Eloquent Peasant, publicado por F. Vogelsang y A.H. Gardiner, Die Klagen des Bauem, en A. Erman, Literarische Texte des mittleren Reiches (Hieratische Papyrus aus den kdniglichen Museen zu Berlín, Bd. IV ). Berlín, 1908. Los papiros individuales se citan como R (Rameseo), Bt (Butler), B 1(Berlín 3023), y B 2 (Berlín 3025). Ver también más abajo, Vog. Bauer. Por ejemplo. perfecto. persona. W. M. F. PETRIE, Abydos, 3 vols. Londres (Egypt Exploration Fund), 1902-4. W. M. F. PETRIE, Tombsofthe Courtiers and Oxyrhynkhos. Londres, 1925. H. PETRIE, Egyptian Hieroglyphs o f the First and Second Dynasties. Londres, 1927. W. M. F. PETRIE, Qumeh. Londres (School of Archaeology in Egypt), 1909. W. M. F. PETRIE, The Royal Tombs o f the Earliest Dynasties, 2 vols. Londres (Egypt Exploration Fund) 1900-1. T. G. H. JAMES, The Hekanakhte Papyri. En preparación. K. PIEHL, Inscriptions Hiéroglyphiques Recueillies en Europe et en Égypte, 3 vols. Estocolmo-Leipzig, 1886-95. P. PIERRET, Recueil d’Instriptions Inédites du Musée Égyptien du Louvre, 2 vols., en Études Égyptologiques, entregas 2 y 8. París, 1874-8. Los textos religiosos encontrados en las tumbas pirámides de cinco reyes de las Din. V-VI en Sakkára. Ver pag. 17. F. LL. GRIFFITH, Hieratic Papyrifrom Kahun and Gurob, 2 vols. Londres, 1898. plural. K. CHABAS (C. LEEMANS), Aegyptische Hieratische Papyrussen 1343-11 van het Nederiandsche Museum van Oudheden te Leiden. Leiden, 1853-62.

P. Louvre 3226. P. math. Afose. P. med. Berl. P. med. Lond. P. Mook. POL.

POL. Ét. pos. P. Peí. Pr.

P. Ram.

pred. prep. pres. prob. pron. pron. dep. pron. indep. propos. PSBA. Pt. Ptah (E.R.A.)

P. Turín. Puy.

Papiros de contabilidad publicados por H. BRUGSCH, Thesaurus Inscriptionum Aegyptiacarum, 5a Parte (Leipzig 1891), 1079-1106. W. W. STRUVE, Mathematischer Papyrus des Staatlichen Museums der schónen Künste in Moskau. Berlín, 1930. W. WRESZINSKI, Der grosse medizinische Papyrus des Berliner Museums. Leipzig, 1909. W. WRESZINSKI, Der Londoner medizinische Papyrus und der Papyrus Hearst. Leipzig, 1912. W. SPIEGELBERG, Ein Gerichtsprotokoll aus der Zeit Thutmosis IV, en Zeitschriftfür ágyptische Sprache, 63, 105-15. J. POLOTSKY, Zu den Inschriften der II. Dynasiie, in K. SETHE, UntersuchungenzjurGeschichteundAUertumskundeÁgyptens, vol. XI. Leipzig, 1929. H. J. POLOTSKY, Études de syntaxe Copte. El Cairo (Sociétéd’archéologie Copte), 1944. posesivo. [W. GOLÉNISCHEFF], Les Papyrus Hiératiques N“. 1115,1116 A et 1116 B de VErmitage Impérial á St. Pétersbourg. [S. Petersburgo], 1913. G. JÉQUIER, Le Papyrus Prisse etses variantes. París, 1911. Estaabréviatura se usacasi únicamente para las máximas dirigidas a Kagemni, Pop. Prisse, pags. 1-2, ver también Journal o f Egyptian Archaeology, 32,71-4. Paralas máximas de Ptahhotep, ver abajo, Pt. Vease ahora SIR ALAN GARDINER, TheRamesseum Papyri, Oxford, 1955; para n° 1-5 ver también, J. W. B. BARNS, Five Ramesseum Papyri, Oxford, 1956. predicado, preposición, presente, probablemente, pronombre. pronombre dependiente, pronombre independiente, proposición. Proceedings o f the Society o f Biblical Archaeology, 40 vols. Londres, 1879-1918. E. DÉVAUD, Les Máximes de Ptahhotep, texte. Friburgo (Suiza), 1916. Citado por los números del margen derecho de la trascripción de Dévaud. R. F. E. PAGET y A. A. PIRIE, The Tomb ofPtah-hetep, segunda parte del volumen titulado J. E. QUIBELL, The Ramesseum. Londres (Egyptian Research Account), 1898. F. ROSSI y W. PLEYTE, Papyrus de Turln, 2 vols. Leiden, 1869-76. N. DE G. DAVIES, The Tomb ofPuyemré at Thebes, en Publications ofthe Metropolitan Museum ofArt, Egyptian Expedition: Robb de Peyster Tytus Memorial Series, 2 vols. Nueva York, 1922-3.

Pyr.

K. SETHE, Die altügyptischen Pyramidentexte, 4 vols. Leipzig, 1908-22. También edición póstuma, Übersetzmg und Kommentar zu den altügyptischen Pyramidentexten. Gluckstad-Hamburgo, sin fecha. QUIB. Saqq. J. E. QUIBELL, Excavations at Saqqara, 6 vols. El Cairo, 1907-23. Recueilde Travaux Relatifs á la Philologie et á l'Archéologie Égyptiennes et Rec. Assyriennes, 40 vols. París, 1870-1923. reflex. reflexivo. Rekh. P. E. NEWBERRY, The Life ofRekhmara. Londres, 1900. Ver también arriba DAV. Rekh. R. IH. E. DE ROUGÉ, Inscriptíons Hiérogfyphiques Copiées en Égypte, 3 vols., en Études Égyptologiques, entregas 9-11. París, 1877-8. Las láminas son con­ secutivas, por eso no citamos el número del volumen. reí. relativo. Renni J. J. TYLOR, The Tomb o f Renni, en Wall Drawl'ngs and Monumems o fE l Kab. Londres, 1900. Rev. d ’Ég. Revue d ’Égyptologie, 5 vols. París (Société Fran^aise d’Égyptologie), 1933-46. Rev. ég. Revue égyptologique, serie I a, 14 vols., serie 2a, 3 vols. París, 1880-1924. Rhind. T. E. PEET, The Rhind Mathematical Papyrus. Londres, 1923. Rifeh Tumbas de Rífah, citadas por el número de la tumba y la línea, como están publicadas en F. LL. GRIFFITH, The Inscriptíons ofSiüt and Dér Rtfeh. Londres 1889. Sah L. BORCHARDT, Das Grabdenkmal des Kónigs Sa3hu-r¿ (en Ausgrabungen der demschen Oriemgesellschaft), vol. 2 (en dos partes, texto y láminas). Leipzig, 1913. Saqq. Mast. í. M. A. MURRAY, Saqqara Mastabas, I a Parte. Londres (Egyptian Research Account), 1905. SÁVE-SÓDERBERGH, Ág. Denkm. T. SÁVE-SÓDERBERGH, Eirúge ügyptische Denkmüler in Schweden. Upsala, 1945. SCHARFF. Á. SCHARFF, Archüolcgische Beitrüge zurFrage derEntstehung der Hierogfyphenschrift, en Sitzwgsberichte der Bayerischen Akademie der Wissenschaften, Munich, 1942. Seas. W. M. F. PETRIE, A Season in Egypt, 1887. Londres, 1888. S.E. Sur-este. Sebekkhu. T. E. PEET, The StelaofSebek-khu, en The Manchester Museum Handbooks. Manchester, 1914. Sebekn. J. J. TYLOR, The Tomb ofSebeknekht, en WallDrawings and Monumems o f ElKab. Londres, 1896. seg. por. seguido por. sem. semejante. Semnah Disp. P. C. SMITHER, The Semnah Dispatches, en Journal o f Egyptian Archaeology, 31, 3-10. Véase también P, Rom. SETHE, Áchtungstexte. K. SETHE, DieÁchtungfeindlicherFürsten, VOlker und Dinge auf altügyptischen Tongefüssscherben des Mittleren Reiches, en Abhandlungen der Preussischen Akademie der Wissenschaften. Berlín, 1926.

SETHE, Alphabet.

K. SETHE, Der Ursprung des Alphabets, en Nachrichten von der K. Gesellschafi der Wissenschaften zu Góttingen. Gescháftliche Mitteilungen, 1916, Heft 2. SETHE. LesestOcke. K. SETHE, Ágytische Lesestücke. Leipzig, 1924. SETHE, Rechts. K. SETHE, Die Ágyptischen Ausdrückeftlr rechts und links und die Hierogtyphemeichenfür Westen und Osten, en Nachrichten der K. Gesellschaft der Wissenschaften zu Góttingen. Philologisch-historische Klasse, 1922. SETHE, Zeitrechnung. K. SETHE, Die Zeitrechnung der alten Ágyper im Verhültnis zu der der andem Vólker, en Nachrichten von der K. Gesellschaft der Wissens­ chaften zu Góttingen. Philologisch-historische Klasse, 1919-20. Sh.S. El cuento del Marinero Naufrago, Papyrus Leningrad 1115, publicado por P. Pet. Una transcripción correcta del texto en A. M. BLACKMAN, Middle-Egyptian Stories, primera parte, pags. 41-8, en BibliothecaAegyptiaca, //, Bruselas, 1932. Ver también arriba, GOL. Naujragé. Sign. Pap. F. LL. GRIFFITH, The Sign Papyrus, en Two Hierogtyphic Papyri from Tanis. Londres (Egypt Exploration Fund), 1889. Sin. El Cuento de Sinuhé, publicado por A. H. GARDINER, Die Erzühlung des Sinuhe und die Hirtengeschichte, en A. ERMAN, Literarische Texte des mittleren Reiches ( Hieratische Papyrus aus den kómglichen Museen zu Berlín, Bd. V.). Leipzig, 1909. Los principales manuscritos aparecen citados como R (papiro del Rameseo) y B (papiro de Berlín 3022). Una transcripción correcta en A. M. BLACKMAN, Middle-Egyptian Stories, Parte I, pags. 1-41 en Bibliotheca Aegyptiaca, II, Bruselas, 1932. Ver también antes, GARD. Sin. Sinai. A. H. GARDINER y T. E. PEET, The Inscriptions o f Sinai, pan I. Londres (Egypt Exploration Fund), 1917. Segunda edición por J. CERNY, en preparación. sing. singular. Sitz. Boy. Ak. Sitzungsberichte der Bayerischen Akademie der Wissenschaften. Sitz. Berl. Ak. Sitzungsberichte der kóniglich Preussischen Akademie der Wissenschaften. Siut. Tumbas de Asyút, citadas por el número de la tumba y la línea, como están publicadas en F. LL. GRIFFITH, The Inscription ofSiüt and DérRSfeh. Londres, 1889. Sm. J. H. BREASTED, The Edwin Smith Surgical Papyrus, 2 vols., Oriental Institute Publications, vol. ni. Chicago (University of Chicago Press), 1930. Some Aspects A. H. GARDINER, Some Aspects ofthe Egyptian Language, en Proceedings ofthe British Academy, vol. XXIH. Londres, 1937. Sphinx. Sphinx, Revue Critique embrassant le Domaine Entier de rÉgyptologie, 22 vols. Upsala, 1897-1925. SPIEG.-PÓRTN. I. W. SPIEGELBERG y B. PÓRTNER, Ágyptische Grabsteine und Denksteineaussüd-deutschenSammlungen, IKarlsruhe, Mülhausen, Strassburg, Stuttgart. Estrasburgo, 1902. ss, ff. siguientes.

Studia Aegyptiaca l, en Analecta Orientcdia, 17. Roma, 193o. sufijo. sujeto. A. H. GARDINER y M. GAUTHIER-LAURENT, Supplemetuto Gardiner's Egyptian Grammar. Neuilly-sur-Seine, 1935. Tarkhan I. W. M. F. PETRIE y otros, Tarkhan I and Memphis V. Londres, 1913. T. Cam. La tableta de Camarvon, publicada por A. H. GARDINER, The Defeat o f the Hyksos by Kamose, en Journal o f Egyptian Archaeology, ni. 95-110. temp. temporal. Th. T. S. Theban Tombs Series, editado por NORMAN DE G. DAVIES y A LA N H. GARDINER. Londres (Egypt Exploration Fund [Society]), 1915-33. Vol. I, The Tomb ofAmenemhet, por NINA DE G. DAVIES y A LAN H. GARDINER. Vol. II, The Tomb ofAntefoker and ofhis wife Senet, por NORMAN y NINA DE GARIS DAVIES. Vol. ni, The Tombs ofTwo Officials ofTuthmosis IV, por NORMAN y NINA DE GARIS DAVIES. Vol. IV, The Tomb ofHuy, por NINA DE GARIS DAVIES y A LA N H. GARDINER. Vcl. V, The Tombs ofMenkheperrasonb, Amenmosé, andAnother, por NINA y NORMAN DE GARIS DAVIES. Ti. G. STEINDORFF, Das Grab des Ti, in VeróffemUchungen der Emst von Sieglin Expedition in Ágypten. Leipzig, 1913. Tdd. F. B. (ISSON DE L A ) R (OQUE), Tdd (1934 á 1936). El Cairo (Institut Frangais d’ Archéologie Orientale), 1937. trans. transitivo. Turin. Estelas citadas por los números dados por Á. FABRETTl, F. R.OSSI y R. V. LANZONE, Regio Museo di Tormo, 2 vols. Turín, 1882-8. Two Sculptors N. DE G. DAVIES, The Tomb ofTwo Sculptors at Thebes, en Publications ofthe Metropolitan Museum ofArt, Egyptian Expedition: Robb de Peyster Tytus Memorial Series. Nueva York, 1925. Unt. K. SETHE, Untersuchungen zur Geschichte und Altertumskunde Ágyptens, 7 vols. Leipzig, 1896-1915. Urk. G. STEINDORFF, Urkunden des ügyptischen Altertums. Sección I, K. SETHE, Urkunden des alten Reichs. Leipzig, 1903. Sección IV, K. SETHE, Urkunden der 18. Dynastie, historisch-biographische Urkunden, 4 vols. Leipzig, 1906-9; vol. I. segunda edición, 1927-30. Sección V, H. GRAPOW, Religidse Urkunden, 3 partes. Leipzig, 1915-17. VAND. Mo. J. VANDDER, [Tomb o f Ankhtifi-Nakht en Mo'alla]. Publicación en prepara­ ción, var. variante. VARILLE, Kamak I. A. VARILLE Kamak 1. El Cairo (Institut Frangais d’ Archéologie Orientale), 1943. vb. verbo, verbal, verb. aux. verbo auxiliar. Stud. Aeg. 1. suf. suj. Suppl.

Verbum.

K. SETHE, Das ügyptische Verbum im altügyptischen, ncuügyptischen, und koptischen, 3 vols. Leipzig, 1899-1902. virtual. virt. F. VOGELSANG, Kommentar zu den Klagen des Bauem, en K. SETHE, VOG. Bauer. Umersuchungen zur Geschichte urtd Altemimskunde Ágyptens, vol. VI. Leipzig, 1913. verso, Le. sobre el reverso de un papiro. vs. A. ERMAN and H. GRAPOW, V/Orterbuch derügyptischen Sprache, 5 vols. Wb. Leipzig, 1926-31. R. WEILL, Les Décrets Royaux de l ’Ancien Empire Égyptíen. París, 1912. W EILL, Décr. A. ERMAN, Die Mürchen des Papyrus Westcar, en Minheilungen aus den Westc. Orientalischen Sammlungen, Heft V. VI. Berlín, 1890. A. H. GARDINER, The Wilbour Papyrus, 3 vols. Vol. II, Commentary. Wilb. Comm. Brooklyn y Oxford, 1948. H. WINLOCK, The Rise and Fall ofthe Middle Kingdom in Thebes, Nueva WINLOCK. York, 1947. WOLF, Bewaffhung. W. WOLF, Die Bewaffiumg des altügyptischen Heeres. Leipzig, 1926. WZKM. Wiener Zeitschrift jtir die Kunde des Morgenlandes, 51 vols. Viena, 1886Zahlworte.

1948‘ K. SETHE, Von Zahlen und Zafdworten bei den alten Ágyptem, en Schriften der Wissenschaftlichen Gesellschqft Strassburg, parte 25. Estrasburgo, 1916.

Las publicaciones periódicas aparecen con lasfechas del original de SirA. H. Gardiner con independencia de su ulterior publicación. Mantenemos dichasfechas por hacer referencia a las citas que él utilizó al componer la gramática.

OBSERVACIONES Debido a la gran cantidad de veces que aparecen las referencias de párrafos en este tomo, (p. ej. § 100, §22, etc...), nos hemos visto ein la necesidad, de suprimir la indicación de que todos estos párrafos a los que hacen referencia, pertenecen al primer tomo de esta gramática de Sir Alan Gardiner.

APENDICE A

Dado que el propósito de este libro es la enseñanza práctica de los jeroglíficos científicamente, se ha considerado aconsejable evitar cuestiones extremadamente difíciles e hipotéticas relacionadas con la vocalización de la antigua lengua egipcia. Desde el principio hemos subrayado el hecho de que las vocales no se escriben en los jeroglíficos; es su consecuencia que nuestras transliteraciones consonánticas parecen esqueletos disecados de palabras, más que sonidos vivos y vibrantes de la lengua real. De la transliteración ’lmn no podemos deducir que los contemporáneos de los Tutmosis llamaran Amana, o algo así, al dios de Tebas. El fin de este Apéndice es, en parte, corregir la impresión distorsionada que necesariamente ha dado nuestro objeto práctico; y, en parte, preparar el terreno para el debate sobre cual es la mejor manera de traducir los nombres propios egipcios, que es el objeto del Apéndice B. Nuestro conocimiento de la pronunciación de las etapas más antiguas del egipcio está basado en las formas vocalizadas llegadas a nosotros por el copto, griego, asirio y babilónico. De éstas, el copto es la más importante ya que ha sido la lengua egipcia en su última etapa de desarrollo y escrita en caracteres griegos (§ 4). El copto tiene, sin embargo, la desventaja de su lejanía en el tiempo respecto a los períodos del lenguaje que debería aclarar. Sería tan poco legítimo transferir la pronunciación cóptica de una palabra como olrr ‘ganso’ al equivalente egipcio antiguo&JLV 3pd como lo sería usar la pronunciación inglesa moderna como guía para pronunciar el anglosajón. Las vocales y consonantes de la lengua antigua generalmente se han modificado con el tiempo de manera que los equivalentes más recientes pueden servimos, como mucho, como base de suposiciones. Una objeción similar se aplica a las transcripciones griegas y arameas de palabras egipcias; es más, estas transcripciones son, en comparación, menores en número y se limitan prácticamente a nombres propios. De mayor importancia son las transcripciones totalmente vocalizadas de nombres y palabras egipcias que aparecen escritas en cuneiforme babilónica, en las tabletas de arcilla conocidas como las cartas de El-Amama (s. XIV a. C.) y en aquellas que constituyen los archivos de la capital hitita de Boghaz Keui (s. X III)1. Ejemplos válidos son uruSSa ‘reposa-cabeza’ por el eg.wrs\ kuifjku ‘naves Khoiakh’ , es decir, naves como las usadas en el festival del mes de Khoiakh, por el eg. 8 k3-hr-k3\ Ana ‘Heliópolis’ por el egipcio G§ ’lwnw; Nibmuana por el egipcio Nb-n&t-R?, para el primer nombre de Amenofis III. Probablemente estas transcripciones babilónicas difieren muy poco de las pronunciaciones egipcias contemporáneas. De ahí su gran interés; nos vemos, sin embargo, defraudados por su escasísimo uso y por restringirse únicamente a unas pocas clases de palabras. De ahí que nos refiramos en la mayoría de los casos al copto para dicho conocimiento positivo en referencia a la pronunciación de lenguaje egipcio en sus etapas más antiguas. Pero si examinamos las formas verbales del dialecto Sahídico (que parece haber conservado su antiguo carácter mejor que los otros dialectos, salvo en algunos aspectos el Acmímico), se manifiesta un sistema definido de vocalización cuyos principios fundamentales son los siguientes: NORM A 1. Cada sílaba, y por tanto cada palabra, se inicia con una consonante. Ninguna sílaba puede comenzar ni terminar con dos consonantes; cuando una palabra parece que Ver H. Ranke, KeilschnftUches Materialzur aliág. Vokalisation en Abh. d. kón. Preuss. Akad. d. Wiss., Berlín, 1910; también XZ. 56.69; 58, 132; por otros autores, OZL. 27. 704; JEA. 11,230; JNES. 5. 7; 7, 10.

comienza con dos consonantes, una breve vocal de apoyo * se pronunciaba antes de la primera, que se comportaba como el final de una silaba inicial cerrada1. Ejs. ron ‘nombre’ , eg. 21 sd-rm ‘oír’ (infinitivo) e g . ^ sdmrn-íot ‘ser duro’ (infinitivo) eg.ZIÍ'J nfjt. NORM A 2. La vocal de las sílabas abiertas, es decir las terminadas en vocal, es larga. Las sílabas cerradas, es decir las terminadas en consonante tienen vocal breve, ejs. tiü-rm ‘dulce’ , eJ• I&4 ndm; sót-nrf ‘oír (inf) eso’2, Ej. sdm•/. NORM A 3. Cada palabra tiene sólo una sílaba acentuada (sílaba tónica) que puede ser abierta o cerrada y debe ser o la última, o la penúltima. Las sílabas subsidiarias inacentuadas (átonas) son cerradas con una vocal de apoyo breve *. Ejs. tár-Sr ‘destruir’ (inf.) Eg. ; frr-SÓ-rf ‘destruir (inf.) a él \ Debe quedar pefectamente claro que el copto, tal y como lo conocemos, presenta al menos tantas excepciones a estas normas como ejemplos. Las palabras siguientes rompen las normas de diferentes maneras: o í *llamar’ ,’leer’ , nUfé ‘bueno’ ; smórvt ‘estar establecido* (cualitativo); éów ‘alabar’ ; gértigt ‘cazadores’ ; egtitiS ‘nubios’ . Un estudio profundo demostrará que incluso donde las normas se rompen ostensiblemente, susprincipios generales se han ampliado. Por ejemplo, ro ‘boca’ contradice la segunda norma al tener una vocal breve en una sílaba abierta, mientras que rq f'su (mase.) boca’ la contradice por tener una vocal larga en una sílaba cerrada; pero queda claro que rd y rqf mantienen una relación igual que sürm ‘oír’ y sótrnf'oírlo'. En sorm la división de sílabas es sü-rm, y la primera sílaba, que es abierta, exige la vocal o larga según la NORMA 2; en stítm flz adición del sufijo altera la división silábica, sot-nrf, por eso la vocal es 'ó breve. Por el contrario, ró ‘boca’ resulta explicable si r&3 era la forma original; cuando se añadió el sufijo * la consonante 3 se necesitaba para empezar la segunda sílaba; la vocal a se quedaría entonces en una sílaba abierta y por ello se alargaría en 3; de ahí que ro f representaría un ra-3f original3. No es posible probar que 3 se haya perdido en este caso, ya que ^ ‘boca’ siempre aparece ideográficamente. Sin embargo, en incontables ejemplos la antigua escritura jeroglífica explica el origen de las desviaciones coptas de estas normas. Por lo tanto, dS ‘llamar’ comienza por vocal en copto porque no es posible en esa lengua representar la einicial d e ^ 'S fí; riüfé ‘bueno’ tiene e breve en una sílaba abierta debido a la pérdida de la consonante final r, comp. nfr= nü f(r); smtiti't ‘ser establecido’tiene como prototipo la tercera pers. fem. sing. del pseudo part. smn ■t i= ‘sm&nry= 'smírnt (por perdida de ty)4= ‘sm%n,t (por inserción de la f ante la t para evitar dos consonantes seguidas a final de sílaba); eáw ‘alabanza’ parece ser la forma cóptica de un sustantivo del mismo tipo que íh/‘ sangre’ , sriófzn copto; gerage ‘cazadores’ lo podemos reconstruir como grgyw, part. mase. pl. imp. act. de grg ‘cazar’ , siendo la final un resto del -yew inacentuado; parece ser que la palabra entera debió vocalizarse gerr&gyew, una forma que recuerda la reduplicación del pfól que estaríamos tentados de postular para las formas verbales imperfectivas (§ 356, Obs.). Ahora podemos apreciar los argumentos que prueban que 3, f y ^ w no son vocales, tal como suponían los primeros egiptólogos, sino que tienen carácter consonántico. Es cierto que todos estosjeroglíficos se usanpara indicar vocales en los cartuchos del período grecoromano; pero se ha encontrado una analogía de la desviación de su función original5, además de '■ La silaba cerrada que empieza con * es una excepción a la aGnnacióa de la norata de que todas las sOabas deben empezar por consonante. Encontramos semejantes excepciones en las lenguas semíticas. En jeroglíficos, tal i prot&ica como ya hemos visto § 272, se usa a veces para indicar la presencia de una vocal de apoyo. El objeto directo de {¿m sólo puede ser un sonido, una palabra o algo similar. 'Escucharle' en egipcio s¿m n •/, en copto sófm ero/. J. Para los cambios de & a 8, de 3 a o, ver pag. 5. No se sabe en que etapa 2¡ se convirtio en e líe mné

mes(t)-

mastf

V

.................

eít-

a ítf

----



\j \j mose m

---

El Cualitativo Copto es el descendiente del Pieudo participio tratado en la Lección XXD ’ • E*te verbo, aunque originalmente 3ae inf, se ha incluido por conveniencia en la clase 2-tó. \ a en vez de e y o por influencia d e lc gutural, cuya presencia original queda así indicada

El examen de este cuadro muestra que las diferentes clases verbales coptas tienen sus vocales características que no cambian o apenas cambian sea cual sea la consonante radical siguiente. No puede haber duda de que la o de dp, deyo y de wo&b es la misma ó que en kdt y sorm, y de igual manera que la i en ISe y wine es la misma Tque en mise. Esto nos permite concluir que la I) en 1S. Escasos similares también Gardiner The Wtbour Papyrus. OI, versión, Oxford, 1948, pag. IX. N.E. Recordamos el estudio del prof. Padró citado en el prólogo I, Pag. V. Keops y Micerino (verÁZ. 56,76) son formas filológicas pobres, pero descansan sobre la autoridad de Herodoio; Maneton introduce las menos familiares Suphis y Menkheres. *. Esta es la forma Manetoniana aceptada, pero hay otra, que es Amenophthis, que se acerca más al original. Amenoth y Amenolhes también son formas genuinas, aunque no se encuentren en ningún autor clásico.

puede defenderse diciendo que conserva la secuencia de las consonantes tradicionales (¡±hwt-) más que las formas genuinas Tuthmosis o Tethmosis de Manetón. Cuando los nombres reales no aparecen en Manetón1(ejs. ’Á|ihotpe, Akhenaten) o bien aparecen de una forma distorsionada (ejs. Misphres = Mti-jjpr-R*, Skemiophris —Sbk-nfrw-R?), debemos recurrir al mismo tipo de transcrip­ ción (ver más abajo) que emplearíamos si los nombres no fueran reales sino nombres propios ordinarios (ejs. Menkheperréc, Sebknofruré'). Lo mismo se aplica en el caso de nombres divinos. El largo uso imposibilita abandonar las formas clásicas Osiris, Isis, Horus, Neftis, entre otras. A éstas quizás debieran añadirse unas transcripciones griegas recientemente descubiertas en papiros, ejs. Sacmis por , a menudo llamada Sekhmet, Tfénis por » normalmente conocida como Tefnut2. Amün es una forma más copta que griega3, pero aparece en el nombre real Rameses Miamun; por varios motivos es preferi­ ble Amün4a la forma primitiva griega Ammon. Sos, Suchos y Ophois son los equivalentes griegos de y respectivamente, pero son demasiado lejanos de sus originales egipcios para que nos sean útiles; en estos casos son más útiles Shu, Sobk y Wepwawet (en español: Shu, Sobek y Upuaut). Cuando las formas griegas no se han conservado usaremos las transcripciones que usaríamos si los nombres fueran simples nombres propios, ejs. Nut por , Má'et (español Maat) en lugar de . En cuanto a los nombres de lugar las formas clásicas Abydus (Abido), Coptus (Coptos), Thebes (Tebas), Elephantine (Elefantina), Heracleópolis Magna, Heliópolis, nos serán en general de mayor utilidad, y si careciéramos de ellos recurriríamos a los nombres árabes, como Assiút, Atfih, Denderah, Esna. Cuando se desconozca o se dude del lugar actual deben usarse transcrip­ ciones convencionales de antiguos nombres egipcios como Nefiusi por Nfiwsy, Men'atKhúnñi (Menatkop) por ( 2 5 3 S , Mift-gwfw Nombres propios de personas ordinarias5. Los papiros griegos nos conservan un amplio número de ellos completos con sus vocales6; sin embargo, estos nombres son principalmente tardíos y por ello no nos atañen; además, la modificación o fusión de sus consonantes les hace a veces irreconocibles como equivalentes de sus originales jeroglíficos. Al transcribir nombres personales del egipcio clásico es práctica común y aconsejable rechazar cualquier posible equivalente griego en favor de un ropaje artificial del esqueleto consonántico transcrito. Para escoger las vocales, debemos atender cuidadosamente a la etimología y gramática; así el Harmosé equivalente del jeroglífico ^iliP Hr-ms debe su vocalización a las siguientes consideraciones (1) que el nombre divino Hor (así en copto; íjara, en bab.) debe estar en la forma contracta HSr- que hallamos en compuestos griegos tales como 'kpaa¡ai13$wG 9 y sosteniendo el í S 34. 3 ^ dios con cabeza de ibis V G 26

Ideo, o det. en

1

(dios sol) Ra.

1var* á Qhwty* *Tot\

Bersh. I. 15.

l. Lectura, ver en G 26.

4 jjfdios con cabeza de camero TfoElO .

Ideo, o det. en

5 ^jfel mismo

Usado como el anterior.

con el £ S 34.

6 í?) dios concabeza de perro ^ E 15.

1var. j5f tlnmw ‘Cnum’ .

M ft fc IV .9 9 .5 .

Ideo, o det. en var. $ ’lnpw ‘Anubis’ ; también en 1Wp-w3wt ‘ Upuaut’ . Urk IV. 99, 10.

7 $ dios con cabeza del animal Ideo, en á Sth* (StS)‘Set*. de Set \ l E20. '•Uctuni*vereaE208

dios priápico con plumas, el brazo elevado y el

.

Ideo, o det. en cf f 1var. f Mnw1‘Min’ . '.U rk. IV. 1031,4.

*. Lectura, ver en R 22.

flagelo A S 45. 9 $ diosa con sol y cuernos.

Ideo o det. en Sinal 141.

'var. $ 2H t-h r' Hathor’.. ’ . Sinaí 95. Ttrabiín aparece tentado en una tilla, ib. JOS.

10 é diosa con la pluma sobre la cabeza.

Ideo, o det. en dad.

11

Ideo, en ^ var. Pyr. 1Hh (uno de los dioses) Heh’2. Por lo tanto fonet. hhen)£hh ‘ millón’ , ‘muchos’ (§ 259). '•Pyr ,39°-

dios con los brazos sosteniendo (el cielo) y f M 4 sobre la cabeza (a m en u do | ^

t a m b ié n

. s in

var. á M3°t ‘Maat’ , la diosa de la Ver-

'• Los 8 dioses Heh eran aquellos que sostenían el cielo, ver Kees, Günerglaube, pag. 312 y la representación JEA. 28, Pl. 4. El signo para ‘año’ (M 4) se añadió tin duda sustituyendo la expresión cocniin hh m (o n ) mpwt ‘un millón de años'.

Podría ser posible encontrar imágenes de otras divinidades usadas como ideo, o det. en inscripciones del Imperio Medio, pero por la falta de ejemplos antiguos se han tomado algunos modelos de monumentos de la Din. XIX o posteriores1 para los tipos de algunos jeroglíficos, ejs. C 12 Amón, C 17 $ Montu, C 18 J Chanen, C 19 jj y C 20 Q Ptah. '. JEA. 17, 245.

1 © cabeza de perfil

Ideo, en ® tp “ cabeza* y Q ®v¡py ‘jefe’ , ‘primero’ . Det. cabeza, ejs. ¿ M & ® d3d3 ‘cabeza’ ; h3 ‘occipucio’ , por lo que prep.f h3 ‘detrás’ (§ 172) y m^}3 ‘aban­ donar’ ; “ T® ¿hm ‘ frente’ , por lo que m"®'dhn ‘promo­ ver’ , etc.; quizás con la idea de gollete, en n-A®® 2 gw3w3 ‘encadenar’ , ‘atar fuertemente’ . Es posible que ® tenga valor d3d3 en cier os casos aunque no se puede demostrar. En un relato del E. C. las grafías y ? alternan para ‘cabeza’ de ganso, así como en el nombre propio corriente en el Antiguo Imperio \ De las dos palabras para ‘cabeza’ sólo ha sobrevivido d3d3 en cqpto (djd, constructo djé-), también en las preposiciones edjen, hidjen; no se puede precisar la fecha de estas últimas lecturas. Los valores r-tp, hr-tp se han mantenido provisio­ nalmente en pag. 145 (Tomo I), al final del § 178. \ Lectura, PSBA. 21, 269. *. Wm í . Index, pag. 30.

2

cara

». Urk. IV. 7, 4.

Ideo, en ? h r 1‘cara’ y derivados. De ahí, fonet. hr, ejs. I M hr ‘preparar’ ; dhr ‘amargo’ , ‘ácido’ . '. Lectura del copto ho ‘cara’ , derivados como hrot ‘pane alta’ , y uso fonético.

3

pelo

Det. pelo, pjs. piel, ejs.

sny ‘pelo’ ;

skm ‘de pelo gris’ ;

iwn ‘constitución’ , ‘naturaleza’ ;

inm ‘piel’ ; plañir, en I3kb ‘plañir’ ; calvo, vacío, abandonado, ejs. w S ‘caerse (el cabello)’ , de donde abrev. en gm wf ‘ hallado defectuoso’ (de escri­ turas o cuadros dañados)1; &3rt ‘viuda’ . '. Eb. 18, 1; 90. 3; Piehl, IH. m . 74; lectura de BH. I. 26, 162. Ver también Sin. Beri. Ak. 1912. 912.

4 ¿o*- ojo

Ideo, en T i tn ‘ojo’ , griego Ipl '. De ahí fon. ir, ejs. ^ irl ‘ hacer’ ; im ‘leche’ . Det. ver, en ¿ vars. , ^ 7m33 ‘ver’ , de donde fonético m3 en 3 m3w ‘leones’ . Primitivamente det. en otras palabras de ver, mirar, y relacionadas con otras ideas relacionadas con el ojo, ejs.'n’-e*4^ / ‘ mirar’ s$p ‘ciego’ ; 6rmi ‘ llorar’ ; 7 rs ‘estar despierto’ ; más tarde, sobre todo en Din. XVIII, se sustituye como det. por los signos más explícitos « - D 5 , fi*D 6 , « * D 7 y fir p 9. Desde finales de Din.

D 4

(Continuación)

X V ill se encuentra ocasionalmente .... wy mase, dual ‘ojos1*, pero no está claro si indica la existencia de una palabra mase. Ir ‘ojo’ . Plutarco, De Iside 10. Ver Rec. 17, 93. *. Siul I, 217, donde la doble consonante indica geminación, ver Verbum 1. $ 390. *. Sh. S. 30. *. Sin. B 279; Urk. IV. 19. 6. ». Peas. B 2, 105. *. Leb. 76. \ Paheri 2. V Wb. I. 108, 1-2.

5 axx. ojo pintado

Det. acciones o condiciones del ojo, ejs. nT®*- l dgi ‘ mirar’ ; “T1®*- 2Sp ‘ciego’ ; )«*■ i rs ‘estar despierto’ . Mar. Abyd. D. 30.33.

6 js ». 1alternativa tardía al ante r io r

ojo con el párpado infe­ rior pintado

, Urk. IV. 85. 6.

\ Urk. IV. 960, 11.

Usado como el anterior. '■ Molí. Pal. D. n°. 83, de la Din. XVEl; aunque muy raro en esta Dinastía.

Det. adom., ejs. 'msdmt ‘pintura de ojos,;Z ?. Amam. VI. 15. 6.

KD. d B . 116.

Ideo, o det. en & I.A . var. ' f *‘ 10.000’ (§259). Los dos dedos $9det. exacto, ejs. ck3 ‘exacto’ ;^6Sí mty (mtr? ^ ‘preciso’ ; también en derivados de estas raíces. Se puede confundir en textos jeroglíficos con 1 T 14, aunque son bastante diferentes en hierático3.

3mm ‘agarrar’ ;

( j f ‘apode­

°. No un pulgar como se ha dicho AZ. 73, 119; ver Mía. Kairo 9, 146. Pyr. 118. ’ . Se deben distinguir posiblemente dos raíces: mty ‘ preciso’ y mtr ‘estar presente', ‘ ser testigo'. >. Molí. Pal. I. n*. 117 y 457.

51 -= d e d c horizontal

Ideo, o det. en lle v a r . 7 ’i iCnt ‘ uña’ . Por razones poco cla­ ras det. en h3l ‘medida’ ; i3i ‘ tomar’ , ‘ce­ ñir’ ; dkr ‘oprimir’2. De éste se deriva como det. fon. dkr en 2 .T . abrev. JT. } dkr(w) ‘fruta’ . Como abrev. .T. parece representar también/)3 ^ , ‘ ,k3w ‘granos (?)’ en pa­ piros médicos4. En T ^ .T . ‘ higos de sicómoro5’ — o sustituye a un instrumento cortante coa forma de uña6o más probablemente expresa la noción general de arañar. BH. U. 4. Gird. Sin. 60. Urk. IV. 748,7 compárese con ib. 694, 5; ver tambisa PSBA. 13, 452-3. Comparar Eb. 87, 5 con Hearst 10, 15. \ Keimer en Acta Oritntalia, 6,288.

52 « o falo

Ib 293.

Det. de mase., ejs. c3 ‘asno’ ; í.3y ‘ macho’ , ‘hombre’ ; abrev. ^ k3 ‘toro’ . Fea. mi (cfr. era hebreo ‘hombres’), ejs. '^^r-^nuwt ‘veneno’ ; 4,,T, !}mt ‘tres’ . En I. A. este signo se usaba para ei órgano masculino y todo lo que por él esta caracterizado, mientras que D 53 expresa todo lo que sale de él o lo que él hace1. En I. M. el uso es un poco diferente y menos consistente2. \ Sphinx 16, 69.

Sphinx 16. 186.

'=o falo que derrama líquido Para el uso de i

en combinación con otros signos, ejs. ^ §58,1.

» % ver

Lectura. Pyr. 1210 en el nombre divino 7w •j-'J •£ Á Z 38, 56; Sphinx 6, 53; ver las vars. A . 313 y concarar Rhem. 18 con Cairo 20473, b.

r^ra $ ver M 18. Para cj f ‘ ver N 40. Para35~ver 0 35. P a r a ^ ver T 32. Para y f 3 ver V 15. Para Jj ver W 25.

55 ¿V piernas andando hacia atrás

Det. de hacia atrás, ejs. —a.1cnn ‘retroceder’ ; | U ‘ haccr retirarse’ ; 5 htht ‘estar al reves’ . ». P. Kah. I. 8.

•. Leb. 83.

56 JJ pierna

sbh3

Sü.t I. 270.

Ideo, o det. en var. J rd ‘pie’ . Det. de pierna, pie, ejs. S J l mnt ‘ muslo’ ; ¿Lj pd ‘ rodilla’ ; tfrt ‘pierna’ . Depd, fon. pds2en vars. iP*—, ^ pds ‘caja’ . De vfrt, fon. o det. fon. i/ren abrev. ufrt ‘distrito’ y el título derivado wfmv ‘oficial del dis­ trito’ ; también e n ^ ií-A wfr ‘huir’ . De PJjí vsbk ‘pier­ na’ , det. fon. o fon. sbk en PJaíÍ var. 4 sbk 'excelen­ te’ , ‘afortunado’ . Por alguna razón desconocida, gh o ghs5 eniP-fa 6var. ralpj^ ^ghs ‘gacela’ . El grupo j A se usa como determinante de verbos que expresan movimiento, ejs. rai-a thí ‘ transgredir’ ;

1hnd ‘pisar’ .

En Pir. (ej. Pyr. 262) con un determinativo muy diferente. ». Sphlnx 13, 89.\ W2>. IV. 93. ej. Pyr. 1314 (A i). '. Urk. IV. 84, 17. ». Sphinx 13. 89. *. Urk. IV. 741, 12. \ Eb. 98. 7.ver Kémi I, 144. ’ . No relacionado conhnd 'paite de pata delantera', Pvr. 1547: pare esta palabra ver BuU. 30. 866.

57 ^com binación de Jf D 56 y^T30

Det. mutilar, en 13[ ‘estar mutilado’ y derivados. Nótese la abrev. ^ / y1,2i3[w ‘lugar de ejecución’ 3 var. P ¡ I V * 4si3ty ‘tramposo’ aparece como causativo5en la var. También det. en 6n^ 1 ‘dañar’ . ■. Wb. I. 34. ’ . Peas. B 1, 99. 262-3. s. Vog. Bauer 94.

58 J ' pie

Cf.

Wb. 1. 35. •. Peas. B 1, 250.

Mus. Brit. 574, I I ; «Vire. 8, 16.

var. J 1 2bw ‘lugar’ , ‘posición’ . De ahí fon. b \ '. En din. I a menudo muy bajo, ejs. De Morgan. Recherches II. pa;. 235, fig. 7S6; Quibell, Hierakompolis I. 38. En el E. C. más bajo que otros signas altos. *. Urk. IV, 512, 15. >. Sethe. Aiphabet 152.

59 tJp combinación de J D58 y —■» D 36

Fon. cb, ej.

60

Ideo, en (2 var. Pir.

Para

combinación de J D 58 con un vaso del que mana agua (sustituye al pri­ mitivo A 6)

cb ‘cuerno’ .

‘puro’ , ‘limpio’ .

'.P y r. 1171.

ver S 13.

61 tSS* dedos del pie1

Ideo, o det. enP«¿^Jttt^ var.s3h (¿3h) ‘dedo del pie’ . De ahí fon. o det. fon. s3h (s3h ^ ejs. PÓ3M.SM

s3h

61 ^(continuación)

62 jli^ 1forma menos correcta del anterior (Din. XVÜI). 63

‘acercarse’ ; m-s3ht ‘en la vecindad de’ (§ 178). L. D. n. 3(Din. ID). VerAZ. 34, 77y tambiénenpag. 11delTomo D. ’. Parai verPyr. 959. Usado como el anterior. .Rekh. 3.

1otra forma del anterior Usado como el anterior. (Din X V III) '•C*“° 34002(Lmm». Pl. 3)=Vrk. IV. 28, 8.

1 *>£>} ‘ toro

Ideo, en ^ 2var. "nfej ng ‘toro’ ; Q

, £5 k3 ‘toro’ . Det. de ganado, ejs. f l lw3 ‘buey’ ; mmnnt ‘ga­

nado’ , ‘manadas’ . '. Este signo puede variar de forma de acuerdo con el sexo y c$pec¡es referidas en cada caso particular. 7. Lectura, ver pag. 183, n.4 (Tomo I); pero en algunos contextos, la lectura puede aer th o M .

2

toro bravo

Ideo, en $2 ‘ k3 nht ‘toro victorioso’ , epíteto de Faraón (§ 55) det. en

2sm3 ‘ toro luchador’ .

\ D. el B. 120.

3 ^

ternera

1vaca-hs3t sagrada

2w/í¿w

Det. e n ^ ^ b fis (bhz) 1 ‘ternera’ ; también en ‘ganado de cuernos cortos’ . '. Pyr. 27.

4 ^

Urk. IV. 2, 13.

2. D. et 3. 140, donde el signo difiere muy poco del ternero.

Det. en

hs3t (hz3t)2 ‘vaca-/uJr sagrada’ .

’ . Kamak, capilla de Hatshepsut. El signo difiere bastante en otros casos, ejs. Metr I. 11; Louvre C 14, 5. J. Pan la z ver Pyr. 1029.

5

ternera mamando de la vaca

Det. en fiifl 3ms ‘ mostrar solicitud’ ; por ejemplo hacia un hijo o el padre*. '. Wb. I. 11.

6

caballo

Ideo, o det.var. fy ¡ssmt ‘caballo’ . Det. de caballo, en ®100 . "■Ann-44-^13, n. i. Ideo, en «5 ‘lengua’ . De ahí fon. ns (ni1), ejs.5^ ^ n(y)sw ‘él pertenece a’ (§ 114, 2); ^P^Q . nsr ‘llama’ . Det. de acciones relacionadas con la lengua, e j.T ^ á l dp ‘probar’ . Ideo gracioso en ik‘*3$ 2Mshtyw ‘La Osa Mayor’ , lit. ‘la Pierna’ . ’ . Móll. Pal. I. 164. Sem. Five Th. T. 3. Lac. 77t. 20, 89, cf. Griff. Sutd. 373.

24

1lo mismo pero invertído.

Como el anterior. Común en los jeroglíficos de lodos los períodos: ejs. I. A., Capan, Rué 98. 100; 1. M ., Meir II, 2; DI. 21; Din XVm, Five Th. T. 4.

25 J pata y pezuña de buey1

Ideo, en J? whnti ‘pezuña’ de buey2. Por transferencia a burro, semi-ideo. en 3abrev. J whm(t?) ‘pezuña’ , figura­ damente ‘asnos’4. De ahí fon. whm en whm ‘repetir’ , var. Í.A. ^ | & 5, y derivados. Keimer, Ann. 44, 311. De buey, Onom. /fam. 281 en ¿ £ O I. 16 (Leer whmi por tvhml). *. Dend. Q, arriba, derecha. '.Ree. 38,61. ’ . iequier. Les Pyrwiádes des reines Neit et Apoiói, Pl. 13,382=Pyr. 1622, b; señalado como corrección de la lectura aceptada whm (ver Rec. 24, 189) en Wb. Belegttellen a 1.340, 11.

26 i'Yyoq i¡pri)iUn¡, ¿ryaOoí ¿¡rOpúrov mSfUX oi)ftcarít. Horapollo, Hieroglyphica. 2, 4. J. Cairo 20011; cf. tambiéncópt. nilfe 'bueno'.

36 J pulmones y traquea1

Cfr. í 2sm3 ‘pulmones’ . De ahí fon. o det. fon. sm3 (zm3) en 3 1 3var sm3 (zm3*) ‘unir’ y derivados. '. ÁZ. 42. 80.

». Eb. 99. 13.

'. Leid. V 4. 5.

\ Pyr. 2015.

37 V/^espina dorsal y costillas

Ideo o det. en 1var. w»? 2l3t ‘espalda’ . Det. en 3 psd ‘espalda’ . Por confusión con 535, M 21, det. fon. sm er. ! 4sm ‘ socorrer’ . *. BH. I. 25. 34. >. Sin. B 141. *. Urk. IV. 947, 15. *. Mus. Brit. 581; Leid. V 4. 9; difiere bastante, Mtnlhuw. II.

38 Vcv1 alternativa al último (Din. XVIII)

Det. en

psd ‘espalda’ .

'. También con cuatro costillas, ej. Cairo 34010, II (Lacau, pl. 7) = Urk. IV.614, 7.

39 ^espina dorsal con médula1 Ideo, en®^ var. im3f¡ ‘ médula’2, de ahí también saliendo. var. im3fi ‘estado venerado’ . Raramente det. en °PoJl 3 psd ‘espalda’ . '. AsíDawson, 22.107; Scháfer había sugerido'médula', verMóII./’a/. I.pog. 16. n.l. >. ÁZ. 47. 126. *. Din. XVID, Urk. IV. 373. 9; I. A.. Pyr. 517.

40

fragmento de espina dor­ sal con médula saliendo por ambos extremos.

Ideo. (?) en nvi ‘alargar’ , ‘ser largo’ . Posiblemente de ahí 3w\ ejs. A ^ T r ^ n r ‘ofrendas’ ; f3w ‘ magnifi­ cencia’ . '. Lectura, ver PSBA. 18, 187; cf. también Jw 'anunciar', Pyr. 1141.

41 3§| vértebras dibujadas con­ vencionalmente

Raramente det. en lpsd ‘espalda’ . Como det. de “ § ^ 2 f t ‘deseo de sangre’ del antiguo signo E*a 3representando tallos de lino atados con las cápsulas cortadas4. '. D. el B. 116. Urk. IV. 18. 5; Tambiéní'd ‘cortar'. Urk. IV. 894,11. ’ . Pyr. 763., 1212.*. Ver la escena Paheri 3.

F 42 -^costilla.

Ideo o det. en 7^ 1var. 2spr (spr) ‘costilla’3. De ahí fon. spr (spr) en spr ‘acercarse’ y derivados. Signos semejantes con los que-»» se puede confundir son — D 24, ^ N l l , * * N 12. *. P. Boul. XI. vt. 8.

43 ^ 1costillas de vaca

Siur I, 30.

Deten P °i* 2spht ‘costillas de vaca’ . •. M eir 01. 25; ver el dibujo ib. 1. 10.

44

fémur con carne (dos sig­ nos diferentes, raramen­ te distinguibles)

’ . Pyr. 81.

(1) Det. en * 3^

*. M eir ID. 21.

i v f 1‘ muslo (de vaca)’ , ‘ fémur’1, de ahí det.

fon. o fon. ivf, ej. iv f ‘heredarl lv ft ‘ heren­ cia’ . (2) det. en 4swt (swt) ‘pierna de vaca’ , ‘tibia’2; de ahí fon. isw (isw) en ^ $ 4 var. MP&^ frw*, var. I.A. *^P$ 6isw, ‘cambiar’ . '. Siut 1, 276; Cf. Pyr. 1546. ’ . Ver Lortet-Gaillard, La Jaime momijiie , pag. IX. \ BH. I. 32. *. D. elB. 107.110; cf. Pyr. 64. Referencias, pag. 142, n.4 y 5 (lomo I). *. Urk. I. 2, S.

45

46

útero de vaquilla1en doble espiral

intestino

Ideo o det. en ° T 2var. °|V W/ (?)4 ‘vulva’ , ‘vaca’ . '. PSBA. 21, 277; comprobado coo Griffith en un laboratorio de Oxford. *. P. Kih. 5, 2. \ Eb. 96, 5. \ Para esta lectura, no hm , ver en O N 41.

Ideo, en £ \ J ^ 2k3b ‘intestino’ ; de ahí semi ideo, en JT.m -k3b ‘en medio de’ (§ 1 7 8 ) ; k(3)b ‘doble’ . Ideo, y más tarde fon. también en var. phr ‘girar’ , ‘dar la vuelta’ y derivados; J~ var. dbn ‘dar la vuelta’ y derivados. Det. (desde Din. XII) en w¿b, var. 3wdb, ‘girar’ y derivados. '. Esta es. mis que ninguna de las formas F 47-49, la forma correcta como lo pnieba su frecuencia en los textos jeroglíficos fiables y la evidencia hierílica, ver Molí. Pal. L n°. 183. ejs. jeroglíficos: m-k3b, Paheri9,1 Upfcr, I.A ., Cemn. 1 .11:1. M ., Caí. d. Mon. 1. 155; Din. X V m . Ó. el B. 62. 154; Paheri 9, 7; dbn 'pcío-deben', en el I.A. Berl. AI. 1.72 (n°. 8032): íe m y piensa que no es un peso, sino caja cfr. Wb. 5.437,16; Din. X V m , ftiv. 35: Northampt. 1.21; wdb *tela(?)\ D. eIB. 109; wdb 'orilla', Paheri 9, 24. >. Eb. 42. 12. *. Sinai 139, 10.

47 * (47) < (46) * 48 * 49 í 50

alternativas al anterior (N.B. no hay confu­ sión con •. Ib. 9. ’ . O . 94, 5. 8. cf. 93. 21. Nótese la posición. Se ha sugerido que este signo fonético deriva de ‘testículo* isw

(Vfb. 1 .131), ver Northampt. pag. 9*; otra posibilidad es que sea una adaptación del signo hierftico correspondiente a 'hijo' (sS), que aparece del mismo modo mis tarde en jeroglífico como el huevo; ver en H 8. *. Lac. TR. 2, 81; Lac. San. H. pag. 129. \ A Z 46, 94. ’ . Petrie, Gizeti and ¡S/eh 13 F; Cspait, Recueil de Monumenls 1. 20.

52 b 1excremento (Pir.)

Det, en Pir. IP&hs ‘excremento’ . '. Pyr. 127. Reemplazado después, primero por

N 32 y después por O Aa 2.

alimoche común {Neophron percnopterus*)

Ideo, en Pir. ^ 23 ‘alimoche’ ; de ahí fon. 3. A menudo indis­ tinguible de ^ (O’w) G 4. Hier. pag. 19. Pyr. 1303; sem. Ib. 1729. En el temido mis general ‘ave’ , Louvre C 14, 10.

dos alim oches^ G 1 co­ mo monograma

Fon. 33, ej.

combinación d e ^ G 1 y

Fon. m3, ej.

> 4 ^

m33 ‘ver’ .

sm3wy ‘renovar’ .

U 1

‘ águila ratonera de patas sin plumas (Buteo buteó)

Fon. tyw, ejs. 1 hnyw-n[r ‘obreros de la necrópolis’ ; i 'tywn(y) ‘ ¡que seáis bienvenidos!’ (§ 313). Lectu­ ra, ver § 79. Con frecuencia no se distingue de& (3) G l2. '. Un ave marrón con cabeza redonda y pechuga mis prominente que en G 1, ver Hier. 1, n°. 1; cfr. Shelley, Birds o f Egypi, Pl. IX. ’ . Ej. Cairo 20046, citado en § 488.

5 ^

halcón (especie exacta no determinada1)

6 ^ h a lcó n con flagelo A S 45

Ideo, en &var. Pir. 1 X 3 ^ 2Hrw ‘ (el dios-halcón) Horus3’. A íf Keimer, Loret, BuU. 3,1, pensaba que era Falco peregrinar, Benedite, Faucon ou épenier. en Monumena f ío i, 1909. !. Pyr. 1690. ’ . N.E. Según el Dr. I. Padró. la tnducciiSn correcta es ‘ Hoto’ .

Det. en

1bik ‘halcón’ .

*. Urk. IV. 159, 13.

7 ^

el halcón de Horus sobre el estandarte *T R 12

Det. en el I. A. del escrito 1Hr(w) ‘Horus’ . De ahí que en I. A. y en adelante a menudo arcaicamente det. de dioses, ej. ’lmn ‘Amon’ , o del rey, ej. /JíVV ‘rey’ . Más regularmente en hierático, aunque el jeroglífico prefiera $ A 40. También ideo, en pronombres de primera pers. sing. cuando habla el rey, ejs. ^ 27, i wi ‘yo’ ,‘a m f. Urk. I. 132, 3.

7* 7** ^

'. Ver Tomo I, pag. 41, n. 3.

'.U rk. IV. 158, 16.

halcón en su barca1

Ideo, para el dios del nomo XII del Alto Egipto, cuyo nombre se ha deducido de una información compleja qué debe forma variante de G 7*1 leerse cnty ,cAnty’ , que quizás significa literalmente ‘él con las garras’ . También aparece este dios en otras partes del Alto Egipto, particularmente en el nomo XVIII, donde po­ siblemente su nombre se leía de otra manera. Estaba estre­ chamente relacionado con cntywy, un dios dual ‘cAntywey’ venerado en el nomo X y en otros, a quien los griegos iden­ tificaban con el mítico gigante Antaeus2. '. Para las fuentes de estas formas ver JEA. 17,246. ’ . Comentario detallado en AEO. II., ver el índice pag. 317 bajo cAnty y 'Antywey.

Para ^

8 ^

como antiguo símbolo de occidente ver R 13. Para (§| ver O 10.

halcón de Horus sobre el signo de oro r

S 12

En el título del rey & H r(io b ifrt)n nbw ‘ Horus (¿o halcón?) de oró’1. Ver Tomo I, pag. 80.

halcón de Horus sostenien­ do el sol o N 5 en la cabeza

10

1halcón sobre una barca sagrada especial

En

1Rc-Hr-3{}ty (el dios compuesto) Ra-Haractes. '. En el cartucho de Alen, Sethc, G M n g e r Naehrtcfiien. 1921, 109, n .l, cfr. Urk. IV. 144-5. El iol detri» del halcón de Horut en títulos reales quizi ito se leí», cfr. Urk. IV. 211. IS c o n » . 4.

Det. en ^ »)£ r7Skr (Zkr) ‘(el dios) Sokai3’ . También det. en 1— *hnw ‘ la barca-A/iw (de Solear)’ . •. Leid. Denkm. I. 17 (Zkr). *. Dend. 8; Budge, pag. 38, 13. El ■ menudo llamado Sotaní parece ser una forma espúrea cUoca; no te sabe con certeza si Zuncáfiift como nombre personal se deriva del nombre del dios, ver AEO. Q. 124.* \ Nav. cap. 1,21. Sem. Pyr. 138.

11 ^

imagen arcaica de un halcón

Det. en bién en

cSm (también ch.m, efjm) ‘imagen divina’ ; tamlSnbt ‘pecho’ .

Utk. IV. 612,4.

12

imagen arcaica de halcón con flagelo A S 45

13 j y imagen arcaica de halcón con las plumas dobles

a¡ s 9

Como ss>.G 11, det. en ‘©'ÍS ehm ‘imagen divina’ 1. Brugtch. Thes. 1078.

Ideo, en ¿ ^ ‘ var. Pir. & o Nhn(y) ‘(eld ios) Horus de Nekhen’ , es decir, de Hieracómpolis. Det. en A$JL3 Spdw (Spdw f'id dios) Sopeó’ . \ Urk. IV. 134, 12; 134, 4. '. Sirutí 11S.

1 4 ^ buitre leonado (Gypsfu lvus; cfr. »H 4 )

Det. en Pir.

16

1nn ‘buitre’ ; por eso det. fon. nr, ej.

nrw ‘ terror’ . Por alguna razón oscurauen mwt ‘ madre’ , copto maau; de ahí fon. mt, ejs. chmt ‘ribera’ , 3mm‘camino’ . '. Pyr. 1118. Peas. R 57.

15 ^

>. Pyr. 295. \ Lectura, ver Pyr. 1S34; Lac. Tr. 20, 14-15.

“ . Dav. Puh. I. *. Siul. 1, 230.

buitre con el flagelo A S 45 (Din. XVHI)

Ideo, en ^

La diosa-buitre Nekhbet y la diosa-cobra Edjo sobre cestas ^ V 30

En y i nbty ‘Dos-Damas’ , título de rey1.

19

1Mwt ‘(la diosa) Mut’ .

■. Vtk. IV. 413, 16.

'. Ver Tomo I, pag. 80 para la lectura e interpretación.

Cfr. copto *io-fXé.«‘buho’2. Fon. m. '. Scgün Kíimer, los jeroglíficos muestran diferentes miembros d< la familia de las Sirigldae. Ncwbcrry afirma que el signo aqui señalado indica el buho de Bam o lechuza (Tyto alba alba). ’ . Sethe, Alphabet 153.

18

dos lechuzas como un monograma

Fon. mm, ej. parece que ^

ltmm ‘no habiendo sido’ . En Din. XVIII se usaba en lugar de Q&frn ‘allí dentro’

(§ 205). \ D. el B. 76.

19

combinación de ^ G 17 y *-jD37 (Din. XVIII)

Fon. m (originalmente mi), ej. Ver u D 37 y ^ D 38.

mhy ‘ ser descuidado’ ,

20

combinación de ^ G 17 y —* D 36 (Din. XVIII)

Usado como el anterior.

21

pintada (Sumida m. meleagris)u

Ideo en V - 2nh ‘el ave-nh\ Fon. nh, ejs. k iá nhi *rogar’ ; $J1© nhh ‘eternidad’ . Algunos escultores asimilan es­ te signo a ^ G 1 o $ G 43J. Ejs. I. A.. Molí. Pal. I. n°. 229; Din. XVH1, Rekh, 2,12. “ . JEA. 26, 79; mis temprano también Ann. 38, 253.689. J. Budge. pag. 397, 12. Para el último ver JEA. 26, 80, nM y Tomo 1, pag. 379, n. 3.

1abubilla {Upupaepops)

22

Fon. dben ^>Ja ‘ var. Pir. ]2 47

patito0

Fon. m3w, ej.

m m3\vt ‘de nuevo’ .

u i Ideo, en fe l t3 ‘pollo’ . De ahí fon. [3 2 ejs. t3y ‘ macho’ ; [nt3t ‘baldaquín’ . En escritura de grupos (§ 60) fe1se usa en lugar de t\ JEA. 27, 133. *. Lectura. Sphtnx 19, 59.

. Amam. VI. 27, 7. Sem. M.u .K. 3. Burchard: 5 141.

vs

. 2, 2

48

tres patitos & G 47 en

Det. en

el nido 49

cabezas de patos sobre­ saliendo de un estanque1

2sí (¿zi?) ‘nido*. A veces & 3sustituye a

I. A.. Gebr. I. S, con la escena. D. el B. 131. *. Urk. IV. 897. 12. citado en Tomo I, pag. 104, n. 13.

Ideo, o det. en

¡ 2B ? var. ^ l s$ (¿tí?) ‘estanque para las

aves1, ‘nido’ . '. Ver 7123; Bersh. 1.20, donde el agua del estanque está marcada claramente. \ Amam. VI. 16, 19. Sem. siy, Urk. IV. 898, 9. ». Bersh. I. 20.

50

dos chorlitos (?) como monograma

51 ^

1garceta (?) picoteando un pez

52 /5r* 1 ganso (?) picoteando grano2

En

rhrf ‘batanero’ , ‘lavandera’ . '.BH. 1.29. Un ave sólo, ver BH. 01. pag. 6: Afcirl.pag.23. A pesar de la identidad de las consonantes ría, este pájaro parece ser distinto del avefría O 23. ’ . Lectura, Maspcro, Eludeségyptiennes, I. 91, n. 3; 93, n. l;Á Z . 20, 189.

Det. en ’•7h-7•s•n-5-

h3m ‘capturar pescado’ .

Det. en PiSw* snm (énm)3‘alimentar’ (verbo trans.). •. Ptiy. 63; cfr. Th. T. S. I. 7. ’ . Ver las escenas de ‘alimentación' (¿mi/. Gemn. I. 11. 12. *. Coninf. fem., por tanto probablemente ciaus. 2-tU.

53

ave con cabeza humana precedido de fe R 7 (Din. XVIII)

54 £ 3 pato o ganso pelado

Ideo, en & ‘ 63 ‘alma’ . '•Denkm•w*37; ver¿iz-61-104-

Det. en 1wín ‘retorcer el pescuezo de (pájaros)’ , ‘ofrecer’ . Por razón no conocida fon. o det. fon. en snd, var. Pir. mer’ y derivados. Siut I, 239.

2snd, más tarde var. ». Pyr. 194.

snd, ‘te­

1

~2 cabeza de pato rabudo V G 39.

En la formula de ofrendas como abrev. de 3pdw ‘ave’ (pag. 184, Tomo I). Det. en J/wín ‘retorcer pescuezo de (aves)’ , ‘ofrecer’ . Este signo puede usarse en lugar de “T* H 2 al transcribir el m3c hierático cuando falta la cres­ ta2. Sh. S. 143; vetRee. 38, 200. Ejs. m j' 'templo', Eb. 38, 22; m ? 'real', Sh. S. 66; Peas. B l. 76.

2 "7 “ cabeza de pájaro con cres­ Det. fon. m3ct ejs. T 2m3c ‘sien’ , cfr. i m3c ‘re­ ta1. al’ . También fon. o det. fon. wim, ejs. \ 4 wím ‘espiga (de grano)’ ; swímw ‘recipiente (para cerveza)’ . Desde Din XII sustituye a >3 H 3 como fon. pk (p3k) en 'T 'fT S 6Pl? ‘lencería fina’ . Gana (?); pero un pato m i* aparece en Mar. Mast. pag. 112. ’ . Bersh. I. 14, 7. •. Ver H 1, n. 2. Urk. IV. 535, 10. \ Urk. TV. 828, 7. 16. \ Din. XD, Sinai 53,14; Din. X V m , Rec. 29. 165 (cotejado).

3

1cabeza de espátula (Platalea leucorodia; Pir.).

4 . Lectura, Á Z 20. 188.

>. Urk. IV. 965, 10. Sem. Ib. 138, 15.

Det. de ala, ej. 'dnh, var. ÜÜl"*- 2dnh, ‘ala’ ; volar, ejs. ichi ‘volar’ ; Ap3 ‘volar’ . '. Lac. 7R. 5 ,3. Sem. Pyr. 387. Budge, pag. 493, 12.

KEb. 88, 13.

'.S in . R21.

Ideo en P? var Pyr. “ (!■1Swt ‘pluma’ . De ahí fon. Sw, ej. Sw ‘Shu (el dios del aire)’ . Ideo, como sustituto de á C 10, en fj°P í7 l vars. P? \ p m 3 ct ‘verdad’ ; en el adjetivo m3c ‘verdadero’ y palabras relacionadas no se escribe P , ni se ha encontrado en hierático del E.C. en nin­ guna palabra de tal raíz. ‘. Pyr. 1566. Lectura, ver también Rec. 38, 62. ’ . Urk. IV. 411, 4, en hm-n¡r M3?t.

6*

^ pluma como aparece en hierático1.

*. Rekh. 10, 21.

Con uno o dos trazos al lado en el hierático del E.C. para palabras de la raíz Sw. '. Signo artificial que se usa para transcribir del hierático, verM óll. Pal. I. n°. 237. El E.T. hieritico usa el H 6 para M f t . ib. n, n°. 236.

H 7 J L &arra-

Fon. í i en

1$3t2‘ (la tierra de) Shat’ .

\ Urk. ÍV. 618, I. '. Lectura, Á Z 13, 12; Sphinx 1, 256. El signo aparece también como del. de I3fi 'garra' (.Pyr. 1779) y como una división del codo {PSBA. 14.404), en amboa cato* fuera de nuestro período.

Det. en PMq 1swht (swht) 2‘huevo’ . La contracción hierátíca3de ^ G 39 encontrada en el método invertido de expre­ sar la filiación del I.M. (Tomol, pag. 72, penúltimo párrafo) aparece en el jeroglífico de la Din. XIX como el huevo Q * tal signo puede ser usado convencionalmente para transcribir los ejemplos hieráticos del I.M. En ¡f t ‘patricios’ , ‘humanidad’ . Q quizás se deriva de un primitivo signo por terrón de tierras. Urk. IV. 361, 14. ». P)r. 1967. ». ÁZ. 49, 95. '. Gard. Sin. 155. Unej. aislado de la Din. XH parecc estar presente en SinaiTi. Ver F 51, n. 4. *. AEO. I. 12*. 18*, 108».

Det. en 1hru3sw ‘lagarto’ ; tija’ . Del último, .fon. eS3 en

2CS(3) ‘lagar­ var. ^ var. Pir.

= ü k * V c¿3 ‘ muchos’ y palabras relacionadas. Eb. 98,9.

2 « O tortuga de agua dulce

Ideo, o det. en Eb. 57,6.

cocodrilo

Papiro médico de Rameses, no publicado.

’ . Pyr. 1146.

1var. * o 2StywJ‘tortuga’ . Eb. 86, 12.

’ . Todas las escrituras con { ton tardías.

Ideo o det. cocodrilo, ej. m b (mzfy)1 ‘cocodrilo’ ; i f f l ) ‘cocodrilo’* sin embargo, puede que para el dios Sobk el s i g n o I 5* o el 14 se suele usar inva­ riablemente. Det. avaricioso, ai 3 sb* ‘avidez de’ ; 1^,^. 4 hnt ‘ser ávido’ ; quizás también en 5 ehm ‘espíritu voraz (?)’ ; agresión, en \ ^ 63d‘ seragresi­ vo’ , ‘colérico’ . Por una razón oscura7, fon. it en MMá tty ‘soberano’ .

‘ para

*. Rec. 25. 156. ». Wb. m . 308. *. Pt. 296. \ Peas. B 1,291. *. Wb. 1.226. ‘ . Bcrl. Al. 1. pag. 258.12. \ Sólo e* concebible que 3d en el I. M. ya se habfa convertido ea 3t, dando higar al valor it. ■. a . 5. 24; 7.

5 * -sea, imagen arcaica de un co­ codrilo en piedra (?):

Ideo, o det. en 2 var. codrilo)’ , en Gr. EoOxo?.

* Sbk-(Sbk) ‘Sobk (el dios co­

\ Dav. Plah. 1.9, a. 157. Distinto de t » . 13 incluso en hierático, M6U. Pal. I. n. 242. *. Pyr. 456; Sinai 23, n. 85. *. Sinai 35, n°. 106.

4

g § )1cocodrilo sobre una ca­ pilla

Ideo, o det. en P J ^ U var. 33 Sbk (Sbk) ‘Sobk (el dios co­ codrilo)’ . Ejs. Petr. Abyd. ID. 13; Sinai 53, 6.

5

1 cocodrilo con el rabo combado hacia dentro.

Det. en tar’ .

2abrev. ■s» 3s3k (s3k)4‘recoger’ , ‘jun­

•. Petr. Abyd. m. 29; Dend. 8. '.V e r n . 1.

6 zu trozo de piel de cocodrilo con escamas'

Cfr. ejs.

2var. 3ikm ‘escudo’ . De ahí (?) fon. km, Kmt ‘Egipto’ ; skm ‘de pelo cano’ .

'. Hier. pag. 23.

7 ^

rana (krr*)

». Sin. B 23-4. -.Pyr. 735.

’ . Sin. R 159.

*. Lac. San:. D. pag. 157.

Det. en IfX * Hkt ‘ (la diosa rana) Heket’ . Desde la Din. XVIII o XIX a veces como ideo, jocoso de whm cnh ‘repetir la vida’ como epíteto detrás de un nombre propio2. '. Krr aparentemente no conocido ames de la Din. XX.

Sphinx 7, 215.

8 ^ renacuajo

Cfr. el nombre de un hombre del I. A.

1HJhr, es decir

‘ Renacuajo’ . Por eso fon. hfii en hfn ‘cien mil’ (§ 259), var. plur. Din. XIX 2hjhw. Béri. Al. I. pag. 162.

9 *5—- víbora cornuda (Aspis cerostes)°

’ . L. D. m . 175, G.

Ideo, quizás en el nombre del nomo XII del Alto Egipto Qw-fi ‘ Montaña-de-la-Víbora-Comuda’ , del cual aparece una rara var. con ^ f t cfr. también/y demótico ‘víbora’ . De ahí fon./. Para ‘padre’ ver Tomo I, pag. 46, n. 1. Keimer, Éuides d’égyptologie, VII. Sethc, Alphabet 152; cfr. el epíteto Qw-Jit, Pyr. 1358; ver también AEO. D. 69*. n. 1.

Para ^ 10 ^

ver P 9. Para

ver S 30. Para

cobra en reposo (Naja haje, Gr. a cTÍqf

ver U 35.

Cfr. Pir. Vi 1var. 2df3‘cobra’ . De ahí fon. d- También a veces, por falso arcaísmo, en lugar de *=d (§ 19, Obs. 2). Keimer, Études d'igyptologie, VII, 41; Miss Murray (JEA. 34, 117) prefiere identificarla con la Naja nigricoüis. '. Pyr. 2047. Pyr. 697. ’ . Sin duda en realidad 3dt derivado de la raíz w3d. cfr. WJjiyl *Edj6'. V etA Z . 55, 89; Sethe, Alphabet 157.

11

^ dos cobras ^

1 10.

Fon. dd, ej.

l.wddf ‘lo que había sido mandado’ .

'.flu í 1,220.

Para ^

ver M 14. Para

ver T 5. Para ^

12 ^cobra (erecta como en la frente del Faraón).

ver T 6 . P a r a ^ ver V 21.

Det. en 1 i°rt ‘úreo’ ‘áspid sagrado’ . Det. de diosas, especialmente aquellas a las que se les atribuía apariencia de serpiente, .ejs. (Nzrt) 3‘la diosa Nesret’ .

W3dyt ‘Hadyet1*’ ;2Nsrt

Erro. Hymn. 4,4, verÁZ. 46, 102; el ovputvc de Horapollo, fflerogtyphica. 1.1. Ver Tomo I, pag. 84, n. 5. ’ . Erra. Hymn. 3, 2. ’ . Pyr. 194.

13 ^ cobra I 12 en la cesta ^ V 30.

Det. diosas, ejs. 1W3d(y)t ‘Hadyet’ ; 2ntrt'diosa’ . Como elemento del título real ver G 16. Urit IV. 246, 15.

14 tm. ‘ culebra.

Det. serpiente, ej.

>. Urk. IV. 308,6.

2hf3w ‘ serpiente’ ;

l ddfi

‘culebra’ ; probablemente también det. de gusano, pero se duda si ddft tuvo alguna vez tal significado3. Amam. IV. 4, 3. >. Sh. S. 61. Sphinx4, 147; ver tambiín JEA. 34, 118.

15 ífift forma alternativa del antenor.

Usado como el anterior.

1 43b un pez ( Tilapia nilotica; en árabe bulti *).

Det. en QQ«a 2var. 3to/ ‘ el.pez-bultf. De ahí fon. in, ejs. f)^ ¿ i int ‘Valle'; inb ‘ muro’. ■. Gaillard 89.Cairo 584. 10=Piehl. ¡H. m . 75.

2

1un pez (Barbus bynnP).

Fon. det. ¿w^en

bwt ‘abominación’ .

'. Tebas, tamba 83.

3^

! un pez (Mugil cephalus; büri en árabe2).

Det. en

». Eb. 71, 20.

’ . Gaillanl 49.

*. Á Z 5$, 17.

3c¿/w‘el pez-büri' o ‘mujol’ . De ahí fon. cd

(¿ cd ?) en el título Acd var. sed-mr, ‘administrador (de una provincia)’ , probablemente lit. ‘excavador de canal(es)’ . ■. D. elB. 109. ». Gaillard 93. *. Eb. 82, 9. \ Din. X V m , D. el B. 109; 1. A.. Urk. I. 5. 17; 11. 10. \ Urk. IV. 952,13. La lectura c¿ en Gard. Sin. 1S2 no es concluyente para la lectura del I .A .

4 -ca, ‘ pez oxirrinco (Mormyrus kamurné2).

Ideo, en ^

3t3t ‘oxirrinco’ . De ahí fon. ¿ 5 4, ejs.

Pir. —\ & r 5h3t ‘cadáver’ ; T á 1h3rt, ‘viuda’ .

var.

6h3rt, van ^

'.D .'é lB . 152. >. Gaillard 26. 77 m , fem.: la i esti escrita en la tumba de Metetuka, A 13, muro este. *. Lectura, Verbim 1. pag. 156, arriba. *. Pyr. 474. •- B.H. 1.8, 20. ’ . Síuf 3 ,5.

5

‘ un pez ( Petrocephalus bañe2).

Fon. det. bs (bz) en J P T bs, var, I. A. 3ibz, ‘ intro­ ducir’ , ‘entrar’ . Un pez muy similar se usa como det. genérico de pez, e j.fT & n *rmw*pez’ ; olor a pez, ej. 5 hnS ‘apestar’ . '. Ej. Rekh! 10. >. Gaillard 17. Las características aparecen en formas mis antiguas. BuU. 11,41. *. Urk. I. 87. 17. \ Urk. IV. 954, 7. ». Hearsl 2, 17.

7 Q b un pez ( Tetraodonfahaka■).

Det. de

6 . Copto ebió.

>. Lectura, Á Z 30. 113.

‘ mosca’ .

De una motci dorada concedida como condecoración honorífica, Biuing, Thebattische Grabjunde 6; ver PSBA. 22, 167. *. Urk. IV. 39, I; 893, 12; ver ÁZ. 48, 143.

4 tó g »1langosta común (Seflis- Det. en tocerca peregrine)

5 * ** cienpiés.

Det. en Á Z 58,82.

6 ^ concha de bivalvo1.

sn^m

whnft ‘langosta’ .

'*SchíaparellU Relacione... Utvori d. Miss. Arch, Q. pag. 171, fig 156. Pyr» 891•

l sp3 (Pir. zpi2) ‘cienpiés’ . ’ . Pyr. 669.

Poralguna razón desconocida fon. h3, enE.M. sólo en ^ h3t, var.*l% 5 ?0$>3f}3wt ‘ mesa de ofrendas’ .

2

B.H. DI. pag. 14. N o confundir con escama de pez 0 K 6 . 5. Urk. IV. 163, 7. Lectura, ver Sah. 63; Pyr. 58. *. Sita 1, 240.

7 ^ 1 escorpión (modificado por razones de superstición2).

Ideo en ^ Srfcr‘ (la diosa escorpión) Serket’ , nombre completo en Pir. 3 Srkt-htw ‘aquella-que-alivia-la-traquea’ . >. Eji. Sinai 85. 143; Five Th. T. 9. ». Pyr. 606; ver PSBA. 39, 34.

>.Á Z 51, 49. 57.

SECCION M. ARBOLES Y PLANTAS 1 0 árbol

Det. de árbol, ejs.^Q fl^ ‘sicómoro’ , ‘árbol’ , plur. a menudo Í^OOO l nhwr, “ 000 2mnw ‘arboles’ ; 7 7 0 ^ ‘espino de Cristo’ , ‘árbol-m?Mr’ ; OKO l l3m vars. Pir. Q&0& 4l3m, fl^O sint3, &Ó 6ton(3), árbol no identificado. De este último, fon. i3m, Im -los escritos con 0 & se transcriben más bien con I3m (cfr. § 19, Obs. 1)- ejs. Q&JL I3mt ‘en­ canto’ , ‘ favor’ ;0 & n 7 WtfíM ‘tienda de campaña’ . El sig­ no bastante parecido que sirve de det. en & ¿ 0 8wcr ‘afor­ tunado’ , puede describir un objeto completamente diferente. Urk. IV. 1064. 8. ». Urk. IV. 353, 3. *. Urk. IV. 73. 14. \ Pyr. 699. Ib. 4. Ib. ’. Urk. IV. 325. 12. •- D. et B. 57. 4; cfr. 1. A.. Gebr. H. 13; I. M., Siut 3, 8; mis tarde el det. de n f r se asemeja a V 29, verlo.

2

hierba

Det. de planta, flor, ejs. I3rw ‘cañas’ ; hm ‘flor’ . De I l hni ‘junco’ , fon. hn, ejs. hnw ‘vasija’ ; l ü H hnskt ‘mechón’ (de pelo). Det. en ‘ ser ligero’ (quizás como tsw ‘cañas’); de ahí det. fon. ts, ejs. QfP*^ 3isy, var. I. A. 4&i ‘ se­ pulcro’ , ‘cámara’ ; ( j p ^ Siswt ‘tiempos antiguos’ . De |)i \ i ‘cañas’ (ver M 17) aparece la rara escritura chistosa i ‘yo’ , 'mi’4; de ahí también en lugar de $ como det., ej. V 7s ‘hombre’ . Desde la Din. XVIII en adelante, aparece como transcripción defectuosa del C hierático T24 en i ihwty ‘granjero arrendatario’ . •. \ '. *.

3 '-'—rama

Lac. TR. 22. 63. Vog. Bauer 121. Urk. IV. 132, 11. Urk. I. 16. 4. KB.H. 1.25,45. Urk. IV. 77, 5-6. citado en § 440, 2; sem. Ib. 401, 16. ’ . Ib. Petrie, Tarkhan l. 80, 19; Med. Habu (ed. Chicago), 140, 60.

Ideo, en ^ ht ‘ madera’ , ‘árbol’ ; de ahí fon. ht, ejs. htyw ‘ terraza’ ; nftt ‘ fuerte’ . Det. de madera, ej. hbny ‘ébano’ ; objetos de madera, ejs. 1wh3 ‘colum­ na’ ;2foilw ‘palanquín’ . Verticalmente f en ^lí-a3 . Urk. IV. 384, 12. ». Cfr. f rmw ‘ pcz-espadi’ , P. Kah. 33,16.

4 ( rama de palmera sin hojas Det. en mpl ‘ ser joven’ , ‘vigoroso’ . De ahí mp en f? y con muescas (var. rara var. Pir. lbmpt ‘año’ , con f ideográficamente como í *) que sirve para contar1* símbolo; con un sentido similar ideo, en f© h3t-sp ‘año de reinado’ (Tomo I, pag. 216) y en {(©" lc snf(de sn ■nw -f

4 [ (Continuación)

‘su segundo’) el ‘año pasado!. Posiblemente ideo, de tiempo (sino det. fon.) también en

2 tr ‘tiempo’ , ‘estación’ ,

donde normalmente aparece con la forma £ M 5 o f M 6. En otros casos también es sustituto de £ M 5, £ M 6, o á M V. B.H. I. 8. JEA. 34,119. cfr. Horapollo 1.3 tr, var. I t(l), ‘estación’ 1. De ahí £ (ver en M4para{) se convierte en E.C. det. característico de ^,£0 2 abrev. £0 3tr ‘estación’ . Sin embargo, f M 6 sustituye con más frecuencia £ , aunque £ suplante a f en algunos usos que realmente corresponden a esta líltima, ejs.

4Prt

‘campo de batalla’ ; -% ^£® 5T3-mrí ‘Ta-meri’ , es decir Egipto. '. Sethe, PyratmdaMxu IV. § 132. *. Urk. IV. 384, 9. Sem. plur. Itr(w), Sinai 90, 19. '. Sinai 90, 3. 11; tkhem. 14. *. Urk. IV. 32. 10.

o £ combinación de {

M 4y

«=* D 21

*. t/rfc IV. 102, 11.

Con una ligera intención ideográfica en Pir. {*=■■ ltr ‘estación1. En E.M. det. en ^.í© 2abrev. fon. tr, ti, ejs.

í 3/r ‘estación’ . De ahí det.

tr ‘rezar’ (§ 256);

JL^Íi 4/»/r ‘tasar’

(impuestos); también det. fon. ri, ejs. sprt ‘campo de batalla’ ; — 6T3-mri ‘Ta-meri’ , es decir Egipto. '. Sethe, Pyramidentexte IV. § 132, donde una palabra rr 'estación'quizis se adopta innecesariamente. \ Urk. IV. 343, 13. \ Urk. IV. 195, 8. Rekh. 3, 28. ’ . Urk. IV. 38, 11. *. Urk. (V. 325, 15. (P3)-i3-mri es nrfrv/»( en un fragmento de Éforo, donde es erróneamente usado como el nombre del Delta, solo Gard. Sin. 81.

7 ¿ combinación de f M 4 y ° Q3

Con una ligera intención ideográfica en Pir.^í mpi ‘serjoven’ , ‘vigoroso’ 1. De ahí, en E.C., ideo, o det. en2var. í 3mpi ‘serjoven’ y derivados. Sethe, Pyramidenlexu IV. § 132. Amam. V. 27, Q 11. *. Urk. IV. 182, 17. M is a menudo abreviado en mpt ‘ vegetales', ‘ fruta', 7h. T.S. I. 14; Urk. IV. 1167. 10.

8

estanque con flores de loto

Ideo, en *, var. Pir. dera’ . De ahí fon. s3, ejs.

2$3 ‘estanque de lotos’ , ‘praS3 ‘nombrar’ , ‘ordenar’ ;

$3d ‘cavar’ . En escrituras de grupo (§ 60) ¿ss o is&\ se usa en lugar de í\ De Pir. 4i3hl ‘estar inundado’ , ideo, o semi-ideo. en f f var. var, I.A.

M 53ht “ estación de la inundación’ tomo I, paa. 216.

8 223 (Continuación;

Ejs. Rec. 24. 180. donde se asume ¡necesariamente la lectura Jf¡. ’. Pyr. 1223. ’ . Urk. I. 25.

9 ^

flor de loto

Burchardt § 110. V Lectura. Á Z 38. 103; 41. 89.

Ideo, o det. en = **\ l s$n , var. Pir. 3Moto’ . •. Eb. 44, 21; Urk. IV. 1162. 9.

10 ^

1capullo de loto

Det. en

var. I.M. Pyr. 266.

*. Cairo 20093, c.

2nhbt ‘capullo de loto’ .

'. Tebas, tumba 55.

11 «t—*flor en tallo largo retorci­ do1

V Wí>. 33.

=. Vrk. IV. 918, 12.

Ideo, o det. en ^ 2var. 3\vdn ‘ofrecer’ . A finales de la Din. XVIII también erróneamente en lugar de ^ F 46 como det. en 4w(3)dbw ‘orillas’ . Hier. pag. 28. Las formas en Pyr. no se adaptan bien a esta interpretación. >. Puy. 52.

12 | hoja, tallo y rizoma de lo­ to0

Ideo, en

’ . Urk. IV. 452,3. Sem. Pyr. 1127.

\ Amam. DI. 20.

¡ ,?=*1 lh3w nwssn ‘plantas de loto’ . De ahí fon.

¿5, ejs. í W ‘m iT ;P l^ $ var.

2sh3 ‘ recordar*.

En escritura de grupo (§ 60) 1 o 13^ se usa como h 3. °.A m . 48, 92.

13 | tallo de papiro

Eb. 43, 6.

». Siul 1,267.

Ideo, en í 1w3d ‘columna de papiro’ , cfr. Pir. -Ai' 2w3d ‘ pa­ piro*. De ahí fon. w3¿en var. Pir. *w3¿ ‘estar verde’ y derivados. Desde el I.M., w(3)d sustituye a ¡ V 24, sjs. I*Í2ZI *sw(3)d, variante antigua ‘legar’ ; ]l¿ L 5w(3)dh, var. Pir. Urk. IV. 843, 10. *. Urk. IV. 55.10.

14 “‘f l combinación de ¡ M 13 y ‘*■'1 1 10 ramo de papiro con sus capullos hacia bajo



5. Pyr. 1875. *. Eb. 94. 13.

swd, ‘entregar’ , 6wdJit ‘verter’ . ». Pyr. 1530. ‘ Pyr. 2067.

Fon. w3d, w(3)d, e js .'fi^ 0 ‘ W3d-wr ‘el mar’ , lit. ‘el gran verde’ ; P'ftfl 2sw(3)d ‘entregar’ , ‘legar*. '.Sh. S. 40-1.

15 ^

Burchardt. § 100.

’ .Urk. IV. 121,8

Det. de papiro y de regadíos, ejs. *),7, 2rsyw ‘australes’ , o para palabras relacio­ nadas con Snfw ‘Alto Egipto’ , ej. i it $me ‘gra­ no del Alto Egipto’ . •. A Z 44. 22.

26

:. Urk. IV. 909, 3.

’ . PSBA. 18. 196.

junco (?)°que brota de un Probablemente como especimen en flor de ]. M 23, ideo, en

1

signo de la tierra pareci­ por

do a — N 17.

var. 1 2Smcw ‘ Alto Egipto’ , cuya lectura viene dada

13var. LA.

fon. $mc en

Aímc ‘tocar música’ . De ahí

Ssmcyt ‘cantante (fem.)\ ‘cantante’ .

V Ver, tomo I, pag. 81, n. 5. dibujado como una planta del desierto, iéquier. Monumentfiméraire de Pepi 11. II, Pl. 43. ^identificado con i), M 23, pero con flores, Miu. K áro 12, 80. B.H. I. 26, 127; ver ÁZ. 44, 9. ’ . Urk. IV. 583, 2; 617, 14. *. BH. D. 7. \ Gebr. O. 7. *. Cairo 20142, d.

27

combinación de y —» D 36.

M 26

En 3*® 1$nf(w) ‘ Alto Egipto’ . También fon. smc en var. 2ímcyt ‘cantante fem.’ , ‘cantante’ . ’. Urk, IV. 530, 12

28

combinación de ^ M 26 y " V 20

>. 77». T. S. ID. 14.

En el título vars. wr ™dw $mc(w) ‘el más grande de los diez del Alto Egipto’ 1. ÁZ. 44, 18; Sethe, Zahlwonc 40, n. 7. Algunas var. tiene M 23 en lugar de M 26.

29 | vaina de algún árbol olo­ roso1

Cfr. (0 7ndm *árbol-/j¿w\ De ahí semi fon. nd.m en var. Pir. i ndm ‘dulce’ y palabras relacionadas. El

N 24 Hffii (Continuación)

ejs. £ T3-wr ‘nomo de Abido';

$mcw ‘Alto Egipto’ ;

también de jardín, en I T ®8 *hsp (Pir. hzpT ‘jardín’ . Lac. Sen. d. 132; la lectura sp3t es sugerida por algunas vare, del topónimo Íp3. verAZ. 58, 81, n. 20; 82, n. 4. Lectura, ver en • Aa 8. Mission V 283. \ Pyr 126.

25

dunas más allá de los regadíos

Ideo, o det. en var. l h3st (h3st) ‘ terreno de colinas’ , ‘país extranjero’. Det. de desierto, ejs. 0 «a vars. ^ tea hrt ‘ tumba 3, smt (zmt) ‘desierto’ , ‘ necrópolis’ ; en las colinas’ ;

I3btt ‘ Este’ ; también países extran­

jeros, ej. var. Pir.

i?í«w ‘Retenu’ , ‘Siria’ . Ideo, en AH3 (el dios del desierto) Ha’ .

•. Urk. IV. 343, 16; 373. 11; cf. I. A., Mar. Mast. pag. 188. ». Cairo 1622, cf. I. A. Cebr. □. 8; smyl, Cairo 20011. Prueba en el título Imy-r smwt t3bti, ver Hier. pag. 31; otros ejs., 5iuM. 314-322. *. Pyr. 1013.

26 (^í) montaña cubierta de are­

Ideo, en “

¿ w 1‘ montaña’ , plur. c*3$> 2¿ww. De ahí fon.

na más alia de ios rega­

¿ w 3(más tarde dw), ejs.

díos

‘Abido’ ; á ív! w//¿w ‘ganado de cuernos cortos’ .

‘ llamar’ ;

3bdw

1. Toou ec copio. La propuesta de la lectura tpy mny/ e n el conocido título de Anubis 'el que e d í sobre su montaña' (/lee. 35, 228) necesita mis estudio. ’. 7h. T. S. L 9. *. Lectura, ver «Av. Pyr. 1013; cf. Vog. Bauer, pag. 70.

27 (Qj sol naciente sobre la montaña

Ideo, en £*> var. Pir.

lugar del cielo por donde sale el sol2) y sus derivados. ’ . Pyr. 154.

28 ^

colina sobre la que aso­ man los rayos del sol naciente1

13ht ‘horizonte’ (exactamente el >. Buü. 17, 189.

Ideo, en Pir. ? 2ff ‘colina de la salida del sol’ y en ^ ‘aparecer en gloria’ . De ahí fon. hc \ ej. ÜÜ&-A

tfl

hcm, var.

‘acercarse’ .

'. De Buck. De egypiische voorttellingen betreffende den oerheuvel, Leiden, 1922, pag. 63. ’. Pyr. 542 (Para la lectura ° . e ver De Buck I, 46a). Wb. m . 243, 2 cita una palabra del I. A. en la que el signo y ,T¡ son todos utilizados como n\ mientras aparece,

N 35

(Continuación)

como lo hace también ,T .T en Din. XIX, para correspon­ der a l 4, ej.

5Sht iñr ‘Campo de Cañas’ .

En jO\6dt ‘siervo’ — sustituye el signo de tierra — N 17, una sustitución curiosa (¿o error de transcripción?) que en­ contramos también en Pir.7. Louvre C I. Burchardt §§ 67. 69. 71. *. Urk. IV. 1194,2. Pyr. 1217 (IS); 1713 (3kr).

(35)

tres ondas de agua

\ Scthe, Alphabet 1S3. '. Ib. §81.

*. Cairo 20161.

Ideo, en Er mw 1‘agua’ . De ahí fon. mw, ejs. Smw ‘verano’ ; var. rnww ‘bailarines de www’2; hdmw ‘escabel’ ; fon. m en escritura de grupq (§ 60). ej. 3 Yrfrn ‘ Yenoam’ , un nombre palestino de lugar. Det. de agua, líquido, e js .-fl^ E w3w ‘ola’ ; fdt ‘sudar’ ; acciones relacionadas con el agua, ejs. Q—“iz H ‘ lavar’ ; P^IEEíS sw(r)l ‘beber’ . El det. com­ puesto E :T (en jeroglífico también ) para ríos, lagos y mares se usa ya en la Din. XVIII, ejs. 4 Itrw ‘río’ ; 2izí0^ ~ ,=I 5&mv ‘arroyo’ , Mow copio. Cf. mwi ‘ temen', fonéticanupte Pyr. 123. ». Gard. Sin. 70. *. Urk. IV. 744, 6. '. Dév. Graphies, n°. 9. Urk. IV. 655, 13. Sem. ib. 3, 10.

36

canal lleno de agua1(más tarde como det. de tie­

Ideo, en “ 2var. Pir. ^ 3mr ‘canal’ , ‘acequia’ . De ahí fon. o det. fon. mr en 2 : = var. *= mrl ‘amar’4; fon. m t5, ejs.

rra de regadio xr N 23)

var. mist ‘hígado’ ; 6mlhct ‘tumba1. Det. de ríos, lagos y mares, ejs. í ^ W3d-wr ‘el mar’ , lit. ‘el gran verde’ ; hcpy var. I. M. l^Lhp ia inundación’ ; pe­ ro con este valor se intercambió muy pronto por estanque de jardín

Ideo, en “ var. “ S ‘estanque’ . De ahí fon. Aveces intercambiable en jeroglífico con 1=12N 36, ej. Í V 0 ! 3 hcpyw ‘ inundaciones’ . Parece ser un signo de tierra regada en 4, var. Din. III eas(N 38) §t3t ‘aroura’ (§ 266, 3); cfr. el uso de «= N 36 como canal del Nilo y, en su uso cual forma primitiva de n N 23, como uncanal de riego. A veces c=jsustituye al pastel «= (ver X 4) en grafías de sn ‘abierto’ como 6- A veces se usa como una forma alargada del bloque de piedra «= O 39, ej. C *23 1inr ‘piedra’ . Sethe, Alphabet 155. \ A menudo en mrt 'amar', ejs. Pyr. 317. 953. 2192. Sem. Amam. I. 22; D. 23;

m.6. '. PSBA. 18. 202, 9. Sem. BH. I. 8, 21; también Hamm. 114, 14, cit. pag. 412, n. 3 (W3d-wr). Así también Pyr. 435. 564 («O/»); 802 (W3d-wr). '. Urk. IV. 172, 1. ». Berl. Á¡. I. pag. 79. 13. P an esta y la palabra posiblemente homófona correspondiente a 'pasar por' ver Gard. Sin. 72. 160, y también Wb. m . 454. ’. Puy. 38. Sem. Bersh. I. 14, 2 (snt).

38 ^

estanque con bordes biselados (forma más ore'

cisa de = Para ^

N 37)>

Usado como el anterior. '• * • A- Berl- * I - *■ p*®- 7* > 11; Dav- Ptah- *• Puy. 20. 22; D.el B. 79. 81.

*

n°- 213; D»n.

xvm,

ver U 18.

39 mm estanque lleno de agua Usado como = N 37. (alternativo d e = N 37)1 '•3*- *■A-Medum9-13: 7569: I M-

>•

m-

40 *3? combinación de = N 37 y A D54

En

Sm ‘ ir’ .

41 O pozo lleno de agua*

Det. de pozo, ej.Oo 2h.nmt ‘pozo’ ; estanque, marisma, en 3, vars. ^ 4, ^ s, I. A. 6,phww7‘limites’ , ‘ marismas lejanas’ . Como sustituto del órgano femenino (cfr. I. A.*-»8) en^áAw ‘ mujer’ , ‘esposa’ . Deahí fon. hm, ejs. var. [o%>9hm ‘seguramente’ (§ 2 5 3 ); ^ j^ lnhm ‘rescatar’ . También como órgano femenino en var. To (aquí a es det.) ‘vulva’ y como derivación ‘vaca’ , dónele la lectura es más probable idt que hmt10; cfr. arriba T F 45. Por razones oscuras11, fon. bi3, ej. J. Urk. IV. 565. 16. \ Urk. IV. 569, 8.

‘pirámide’ , ‘ tumba’ , y en nombres de pirámi-

des reales específicas, ej. K3-nfr-’Imnmh3t ‘la pirámide de Amenemhet-es-alta-y-bellaM. De ahí tam­ bién en Mn-nfr ‘Menfis’ (Tomo I, pag. 194, n. 2). Ver/iz. 32. 88.

O 25 D obelisco.

Ideo, o det. en Urk IV. 366. 13.

26 £2 estela.

1var. j) 2tfin ‘obelisco’ . ’ . Urk. IV. 350. 16.

Ideo, o det. de estela, etfw ‘ sitio’ , ‘estela’ .

ejs.‘ var.ü 2wd‘estela’ ;

'. BU. I. 25. 32. >.£ 0.1 .2 6.1 4 1 . \ Rec. 20, 40, en la frase ehew n Nb ‘««lición del rey', ver Uní. 2, 40.

27 H H 1atrio de columnas.

Det. de atrio de columnas, ejs. i 2d3dw ‘atrio de columnas’ ; h3 ‘oficina’ . De este último, fon. o det. fon. h3 en «^ISÍI 3var. jfH 4h(3)w(y) ‘noche’ . Retít. 4. ». Urk. IV. 257, 1. *. JEA. 4. Pl. 8,3; cf. Pyr. 1639. *. Puy. 29, 5 en el nombre del festín f¡t-hSwy 'noche de ceremonias', cf. BH. I. 24; Urk. IV. 27, 5.

28

(| columna con una espiga en la parte superior.

Ideo, en (j1 iwn ‘columna’ ; para la lectura cfr. var. twnyt ‘atri° de columnas’ . De ahí fon. iwn, ejs. ()?2, var. Pir. (H 3iwnt ‘arco’ ; QS ’lwnw ‘ Heliópolis’ . '. Amada \A=EUph. 17. Para mis evidencia ver Sin. Beri. Akad. 1912, 961. Sebektím 5. *. Pyr. 1644.

29 «colu m n a de madera1(tam­ bién verticalmente |)

Cfr. 2c3 ‘columna’ . De ahí fon. c3, ejs. c3 ‘gran­ de’ ; J| $^ 3var. Pir. ‘infante’ . En escritura de grupo (§ 60) ~ o — es fon.f s, ejs. 6 Tm [ ‘Tamech’ , nombre propio fem.; 7 Yrfm ‘ Yanoam’ nombre de lugar palestino. '. Soporte del pabellón O 22, Medum 10. *. Louvrc C 1, 10. Pyr. 1105. ‘.Urk. IV. 11, 9. Urk. IV. 744, 5.

30 | pie derecho.

P. Kah. 13, 2. ’ . Burchardt, § 26.

Ideo, o det. en ~£°í var. I 1shnt (zhnt2) ‘soporte’ del cielo. Para un signo muy parecido pero al reves | , ver U 12. '. Repetido cuatro veces, ‘ los cuatro pilares', Urk. IV. 843, 2. ’ . Lectura con z, Pyr. 1559; Harh. 365.

31

‘ puerta.

Ideo, o det. en ~ var. => 2c3 ‘puerta’ ; de ahí muy raramen­ te fon. c3, e j . « ^ « i 3 íc3m/ ‘ mujer asiática’ . Det. de abrir, ejs. wn ‘abrir’ , sn ‘abrir’ . *. Puy. 54; ver el dibujo Pelrie, Deshasheh 21. ’ . En el título lry-c3 ‘guardián de U puerta', Cairo 20103, (; 20184 k. >. Urk IV. 743, 4.

32 H 1portón

Det. de puerta, portón, ejs. p*J 0 1abrev. 0 2sb3 (sb3) ‘puer­ ta’ ; U SO sbht ‘portón’ . \ D. ei B. 137.

33 HH 1fachada de palacio o de tumba.

*. Urk. IV. 845, 13.

Det. en srh ‘estandarte’ para el nombre de Horus (To­ mo I, pag. 80) •• Urk. IV. 160, 12.

O 34 —

cerrojo.

Ideo, en

ls (z) ‘cerrojo’ . De ahí fon. s (z). También co­

mo sustituto de — R 22 en 2 var. Pir. ‘ Letópolis’ , la moderna Ausim al N.O. del Cairo4.

3Hm

Urk. IV. 498. I I . *. Cairo 20498; Harh. 33$. Det. con el santuario O 20. Cairo 20738. *. Pyr. 1670. \ De la Din. XIX en adelante, iin embargo, — se escribe frecuentemente al princi­ pio de este topónimo (Gauthier, Dict. giogr. V 45), que proviene del nombre propio griegonmopüktranoc (gen.)=P3-dl-Hr-nlhShn que en realidad debiera leerse Shm o Shn (Spiegelberg, Ag. u. gr. Eigennamen, 28*. n°. 198 a.).

35 ~7S~combinación de — 034 y ^ D 54.

En algunas palabras que implican movimiento y tienen unas (z) como característica radical, ejs. VTJa var. rara 7Tsbl ‘ ir’ , ‘pasar’ , ‘enviar’ ; VT^si ‘perecer’ , más tarde sustituido por ^TjjSíWj&S^var. rara ‘traer’ , ‘ofrecer’ ; ^35" is ‘ve (imperativo, § 336)’ ; var. y r2 . var. Pir. — M 1 sy (zy) ‘¿quien?’ , ‘ ¿que?’ . Hay mucha confusión entre el valor de 35", debido a la tendencia (1) a escribir JT sólo en lugar de sb, y (2) a escribir JT j en lugar de la simple j 2. '. Pyr. 438.

36 j] 0 muro (ocasionalmente horizontal ca *)

KAZ. 48,31.

Ideo, o det. en ^ J O var. fl2inb ‘ muro’ . Det. de muro, ejs. U “ ü 3 sbty ‘muro circundante’ ; 3 wmtt ‘baluarte’ , ‘ fortificación’ ; ZUD-^ Asnb ‘saltar’ un muro. En las ¿pocas iúát primitivas quizis el plano de un recinto de piedra con contrafuertes «alíenles, peto más tarde ciertamente interpretado como un muro. cfr. A 35 y O 37. Ver Scharff, 18. ■. Urk. IV. 764, 9. ». Vrk. IV. 765, 7. 16. *. Urk. IV. 661, 5. •.Sin. R 141.

37

muro que cae.

Det. derribar, ejs.

l whn ‘derribar’;

moler’ un muro; inclinado, ej. Urk. IV. 780, 7.

38 (p* esquina de pared.

2shnn ‘de­

lgs3 ‘inclinación’ .

». Cf. Puy. 20.

*. Peas. 3 1. 92.

Det. en JLJHP knbt ‘esquina’ , ‘ángulo’0, de donde var. C$i knbt ‘ magistrados’ , lit. quizás ‘aquellos que se sientan en la esquina’ . Det. puerta, en s f crrt ‘puerta’ ; esquina (?), en mrrt ‘calle’ . Ideo, o det. en var. ^ . —¿ 1 hry (n) tm, un título oscuro1. *. Piedra de Palenno.vs. 5,2; ver también ApO.U. 452 de On.Am.

'.Á Z. 40,96.

39 t=> bloque de piedra o ladri­ llo (a veces grande como = > N 37).

Det. piedra y similar, ejs. inr ‘piedra’ ; c3* ‘piedra valiosa’ para vasijas, e tc .;^ a dbn 'peso-deben' (§266, 4); er ‘guijarro’ ; V J a (Lbt ‘ladrillo’ .

40 ,/ ] escalera.

Det. escalera, e j s . ^ ^ 2 var. 1nud ‘escalera’ ; var. ¿ ] 2fttyw ‘ terraza’ , ‘colina aterrazada’ . Sebekkku 8. Lectura, ver Leid. V 3, 5. ’ . Urk. IV. 1031,6, en conexión conMin: para la ¿nw ‘plataforma’ de Min ver Cairo 20703, a 5; también Legrain. L'aite nord du pyléne d'Anünophis til, 14 A ; ver también el estudio elaborado en Kémi 0. 41.

o 41 y x escalera doble.

Det. escalera, ejs. 1k3y ‘ascensión’ , ‘ lugar alto’ ; F r 2‘ascender’ . \ t/i*. IV. 364,3.

42 2ttt valla del santuario primitivo jb O 191.

*. ÁZ. 46.98.

Fon. Ssp (Szp) en ^^Ssp, var. Pir. ^ * * - 2Szp, ‘recibir’ , pero primitivamente sSp 3; cfr. 4 var. P“ a 5sSp ‘luz del día’ . Ver los dibujos de O 19 bSedxm 9; Sah. 22; Ann. 25. 126. \ Siut. 1.225.

43 amt1Forma del anterior en el J

44

Pyr. 879. ‘ .D e B u c k ,n .5.

Usado como el anterior. '. Pyr. 260 (W 387). Ver también Scharff, 13. n. 23.

Y emblema erigido frente al t é lllD lO d e M i n 1

45

\ P. Kah. 1 ,1 0 ;Peas. B 1,201.

Ideo, o det. en Y7 2var.

3I3t ‘cargo’ , ‘ rango’ .

'■ Vcr ^°Pl- *®» U u forma primitivamente diferente en Junker. Giza /, 146. ’ . La forma mis común, ejs. Bevi Hasan 1,25, 11; Kopt. 8,11; Urk. IV. 208. ’ . Budge, 482,16; Wh.*, dada como forma principal: Wb. 1.29, si realmente la hubo al principio, e n probablemente status pnmominalis, ver $ 78.

Ideo, o det. en (\°a var. 13: L M- Benh-n-21•*m'ba,6: Din-xvm-Ul*-IV-

47

Ideo, en ® vars. | , T n Nfyn3‘Hieracómpolis’ , es decir Kóm el-Ahmar en el Alto Egipto, ‘ 53-57-

gd un edificio prehistórico en Hieracómpolis1(forma de la Din. XVm^ '

48 © forma alternativa del anterior1

897, 3.

*. Kekh. 16; pero también Din. VI, Gebr. n. 6; Din. XQ. BH. D. 14; Leid. V 4,1 . ’ . Lectura, Bnigsch.Dfcf. Ciogr. 353; vcrtambién/íZ. 58,60y la escritura alternativa Mkn. AEO. n, n° 320 de On. Am.

Usado como el anterior: Fon. mftn en ‘cornalina’2. Din-V’ •SaA- Din. xn, Vt. T. S. n. 6; Din. xvm, Paheri 8. >. JEA. 38. 13.

49 ® pueblo con cruce de caminos.

Ideo, en nlwt ‘pueblo’ ; para la lectura cfr. P ir .T © ^ ^ 1 n(tw)cyw(?) ‘aquellos que pertenecen al firmamento infe­ rior’ y la var. muy tardía ««H,*©*2en lugar de Nampara;. Det. pueblo, ciudad, ej. T© W3st ‘Tebas’ ; región habitada en K m ‘Egipto’ , lit. ‘la negra (tierra)’ ; ™ 3d3t((?) ‘ hacienda’ . '. Pyr. 1467. Según la evidencia desconcertante el ‘cielo inferior' tenía dos nombres, es decir M (w )i y Ahí, que se confunden frecuentemente en los escritos. Pasajes cruciales son Pyr. 149. 446. 1691. *. ÁZ. 53, 105. ’ . Peas. R 68; ver Aa 8.

O 50 O era redonda cubierta de Det. en 2spt (zpt) ‘era’ . De ahí fon. o det. fon. sp (zp) grano1 (impreso en li- en ¿Te var. o sp ‘ tiempo1, ‘ocasión* y palabras relacionabros antiguos con la das. Nótese ® var. ® sp sn ‘dos veces’ que indica que una forma tardía ©). palabra o parte de ella debe repetirse en el curso de la lectura (§§ 207. 274), ejs. ¡ft® es3 cs3 ‘ muy a menudo’ ; rsrs ‘alegrarse*. Para © en {© h3t-sp ‘año de reinado’ ver Tomo I, pag. 216. Hier. pag*. 27. 67.

51

montón de grano sobre U n a p la ta fo r m a 0

Ideo, o det. en 8

Moniet 213-14.

var. J & ri, Jh> l Snwt ‘granero’ .

°* *** ^nmo> A s y p ^ 577. n. 3. probablemente acertadamente; pan la forma del moolóa, cfr. 77124. Dav. Ptah. 1.36 aunque el signo originalmente representaba un granero, y sólo más tarde *e interpretó como un montón de grano. Sin embargo, tanto los granero» primitivos (Ib. 28; 77. 84) como los tardíos (Eiman, op. cit. 576) tenían forma de cúpula. \ Urk, IV. 1050. 13.

1

barca sobre el agua

Det. barca, barco, ejs. dpt ‘barco’ ; *hew ‘bar­ cos’ ; 7ehew ‘barcos’ ; navegar, viajar por mar o río, ejs. ~ - * * r f l ‘ navegar’ ^ - * * hdi ‘viajar corriente abajo’ ; también det. en «b ^ x *3¡w(y) ‘uno sin una barca’ . Como abrev. este signo presenta dificultades I - * * 4es sin duda rfp/-n£r5‘la barca divina’ ; en 6‘jefe de barcos’ existen pruebas a favor de chcw \ pero es posible que chcw sea simplemente una grafía tardía, o sustitutoreciente de hew *; el singular ‘barca’ sin duda equivalía a < }= & $ >-* 9 imw, aunque al menos una vez representa el poco común l0k3k3w. Harnn. 114, 14; Bersh. I. 14,7. >. BH. 1.44. 5; Rekh. 3.34. \ Wb. I. 47. *. ÁZ. 45, Pl. V I, 6.».Aim.pag. \ ÁZ. 45, Pl. V I, 6; Caito 20023, x; Urk. IV. 153,3. ’. Compárese Cairo 20143, e con tó. b; asi también sin tazos plur. y seguido de un numeral, Cen. 90, 1, 5. 6. ÁZ. 32,34. Posiblemente la relaciónescomo la del/¿wdel I. A., con ws(¡ de 'anchu­ ra’ Din. X V ffl .

( 1) H5*-barca boca abajo

ÁZ. 68, 8.

". Weac. 8, 3-4.

Det. en ^ w^prf ‘ trastocar’ , ‘dar la vuelta’ . Det. en

barco navegando 3 A b a r c a sagrada (los detalles varían mucho según los casos)1

0

finti ‘ navegar corriente arriba’ .

Ideo, o det. en var. ^ wl3 ‘barca sagrada’ . Det. barcas divinas, ejs. rrfndf ‘barca del alba’ ; nSmt ‘la barca -neshmet’ , es decir la barca sagrada de Abido. También det. de navegar, cuando se refiere a travesías divinas, ej. 2d3i ‘cruzar’ el cielo, referido a Ra. Pata formas diferentes ver ¡khtm. 14. 23 (njm/); Cairo 20024= M uí. Eg. I. 17 (mcndt, mskn); Urk. IV. 366, 6. 7 (mfnA, msktt). \D7elB. 114.

Para 4

ver G 7*. Para

ver G 10.

barca de pescador con red

Semi-ideo. en whc ‘pescador’ , plur. to a las palabras relacionadas.

1whcw, jun-

'. Bersh. □. 16 sin trazos de plur. Cfr. saídico O T ü íg c 'pescador'.

5 ^

navegar

Ideo, o det. en & V ? var. 1‘aliento’ , ‘viento’ . Det. viento, ejs. mhyt ‘viento del norte1; (fw ‘tormenta’ ; navegaren 1S&3? 2ht3w ‘navegar’ . También ideo, en var. ^r1»—• njw ‘capitán’ , más tarde var. nfy \ '. Lectura, Pyr. 309; ver Á Z 24,86. 1. DQmichen, Kaienderinschrifien 35, 49. Lcpsius. Todienbuch, cap. 99, 23. Copto neej.

33.

p 6 f mástil0

Fon. ehe 'en —

var.

ehc ‘estar de pie’ y derivados.

*. Para el problema de su forma (tambián en P 5, 7) ver Sah. II. pag. 161. '. Que la h forma paite de la palabra esta probado por el deletreo tardío de hcw ‘ miembros’ , Brugsch, WSrterbuch, Suppl. 272.

7 jf_o combinación de f P 6 y D 36

Usado como el anterior, ej. 4 ^

8

Det. remo, ejs. 1PTIII 'wsrw ‘ remos’ ;& | 2/ip/ ‘ remo’ . Qui­ zás de una palabra |Jvar. | ? 4 ‘remo’ conocida sólo por el nombre del rey CsD 5Nb-htp(?)-Rc ‘Nebhetepra’ fon. hrw, ejs. var. hrw ‘voz’ ; hrwy ‘enemigo’ .

| remo (también a menudo horizontal en “ § 55)

' hcw ‘barcos’ ,

Urk. IV. 702, 15.

Nav. 99, 23.

Una palabra secundaria, vctÁZ. 62,4-.

Valor deducido sólo del uso fonético. *. D. el B. (X I) ID. Pl. II. *. Lat variantes delprenomen ( w l l con (vern. 4 y Winlock, Pl. 40, 5; 41, 9.17; 42,19) muestran que J representa en estos casos una palabra femenina que sólo puede ser ^ J htp, remo, a pesar de la opinión de Sethe; ÁZ. 62, 3; cf. Aa 5 n. 5 y Wb. m 68, 4. La lectura NbJttp'R? (indicada ya en mi 1* edición es recomendada a! identificarse el prenomen del rey Mentuhotep escrito con el retnp con el prenomen escrito ; cf. mi artículo que aparecerá en Min. Kairo. De todas formas la palabra (irmt ‘ remo’ citada en Wb. QI324,6 debe ser suprimida por carecer ds fundamento. El origen del fon. hrfw) de | permanece desconocido.

9 '«I» combinación de J P 8 y «— Y 9

En -fw var. « f J Y hríy) -fy ‘dice’ (§ 437).

10

Det. en

timón

11 ^ bolardo

hmw ‘timón’ ;

hmy ‘ timonel’ .

Det. en S M l mnlt (mlnit) ‘bolardo’ y palabras relacionadas. En hierático a menudo no se distingue de ) T 14 y por eso se transcribe así frecuentemente2. '. Mus. Brit. 574, 14.

». Ver Molí. Pal. I. n“ . 457. 472.

1 j ] silla

Ideo, en J n # , var. Pir. ’ íí, ‘silla’ , ‘lugar’ . De ahí fon. st (st)\ ejs.> j\°S m3st ‘regazo’ ; ÍKjJS nmst ‘ tinaja’ ; ws (wi)3, en Wsir ‘Osiris’ ; 3s (5í), en rara var. J J - d 4 3st (3st) ‘Isis’ . De una palabra lA^Lhtmt ‘ silla’ (Din. XIX) fon. htm\ ej. var.'j[»“ & ^»£* htm ‘pe­ recer’ . Pyr. 872. ’ . ÁZ. 46. 107. ♦. Lae. m 43.4; Coflins, M 4 C. 144.

2 ¿ X asiento portátil (a veces invertido1)

». Á Z 46, 92.

Ideo, en ¿ 1 2st ‘asiento’ (raro). Fon. ws (w¿) en var. 2 3 Wsir ‘Osiris’ . Ejs. Caico 20023, 34049. 34085.

más rara

>. Kopt. 7, 16. a.

3 □ banqueta de anea o mimbre1 Cfr. ^ 2p ‘base’ (de santuario), ptolemaico ptíi copto ‘banco’ . De ahí fon. p \

*. Á Z 46. 94.

3p ‘asiento’ ,

'. Dibujado Th. T. S A . 15; las formas primitivas sugieren una funda de escabel mis que el escabel mismo; pero ejs. de la Din. D favorecen lo contrario, ver Petr. Eg. Hier. Pl. 38.. Urk. IV. 834, 6.

'. DQmichen, Resuluu 51, 19.

‘ . Sethe, Alphabet 152.

Para £ ver M 7. 4 JXL. apoya-cabezas

Det. en

wrs (wrs)x‘apoya-cabezas’ .

Para i ver Saqq. Mau. I. 1.

5 c= j arca (varía mucho su form a Ij

6 iffüj ataúd (varía mucho su forma1)

Det. caja, arca, ejs.^ 1=1 hn ‘caja’ ;

cfdt ‘arca’ .

Ejs..Bersh. I. 10. 15; Urk. IV. 427, 6; Petr. Abyd. D. 34.

Ideo, o det. en var. e i krsw {krsw) ‘ataúd’ . Det. en J L P ^ krs ‘enterrar’ . •. Ejs. BH. I. 12; Puy. 60. 68.

brasero con llama1

Det. fuego, ejs.®ft fit ‘ fuego’ ; ‘llama’ ; calor, ejs. rkh ‘calor’ , ‘caliente’ ; cocinar, etc, ejs. psl ‘cocinar’ (§ 281); f 3bw ‘abrasar’ ; antorcha, en utt tk3 ‘antorcha’ , ‘vela’ . También abrev.ft.2en lugar de srf(stj) ‘temperatura’ ; dft. nsrsr {nérir) en “ dde 3 7wnsrsr, una localidad mítica. Meir O. pag. 34. *. Ver las vars. Nav. 110, 17. 19.

Eb. 24, 6 = 46, 10.

1mesa con panes y unajarra

Ideo, o det. en

2h3wt var. ^°f°3, “J0*h3t, ‘ mesa de

ofrendas’ . \D. elB. 37. A menudo el pan redondo c. Pyr. 1078.

12 * T estandarte para trasladar símbolos religiosos

Det. en Í3t ‘estandarte’ . También acompaña a diversos ideo, de dioses, ejs.‘y M/iw ‘(el dios) Min’ j ^ í / i ‘ (el dios) Ha’ . Cfr. también V D29; E18; ^ G7; > G26; ^ R 13.

13 ^

' halcón $&G 5 sobre *T R 12 con pluma (del I. A. a Din. XII)

Como emblema de Occidente, ideo, en'h^, imnt ‘ Oeste’ y palabras relacionadas. Para sulectura compárese Pir. 2 Imn ‘derecha’ , ‘ mano derecha’ . Sah. 5. Las formal varfan mucho, ver Sethe, Rechts 211. Ejs. Din. X I, Petr. Abyd. n. 24. 25. Pyr. 730.

14 | abrev. del anterior, sin el halcón y con la pluma mas grande (de la Din. VI en adelante)1

Ideo, en imnt ‘Occidente’ y palabras relacionadas, inclu­ yendo var. f—x wnmy, var. Pir.+á^^^w/wnf, ‘de­ recha’ mano, lado, etc.

15 ^ punta de lanza insertada en su asta como estan­ darte1

Como emblema de Oriente, ideo, en i3bt ‘ Este’ y pala­ bras relacionadas, ej. fJ J l Í3by, var. Pir. f , Í$ U 213bl ‘mano izquierda’. De la Din. XVIII en adelante, por confusión con f U 23, fon. 3b, e j s . f j ^ e *3bdw ‘Abido’ ;

'. Sethe, Recha 215. >. Pyr. 1002. Ver Setbe. Rechts 199.

Abrev. Pir. de A 2 (N .T.).

fJ — 3b •n ‘ ha deseado’4. '. Sethe, Rechts 220. ». Urk. IV. 11,49.

>. Pyr. 730. •. Urk. IV. 28, 1.

16 ^ vara en forma de papiro rematada con plumas1

Ideo, o det. en ? var.

wh ‘ fetiche-w/T de Cusas en el Alto

Egipto. Con muchas formas vanantes, ver Meir I. pag. 2; II. pag. 38.

17

peluca sobre un asta con cinta y plumas1 (Din

xvni)

Fetiche de Abido, ideó, o det. en £ var.— 2 T3-wr ‘el nombre de Abido o Tis’ . '. Ver Winloclc, Bas-reliefi Jrom the umple ofRemeses i atAbydos. pag. 15. *. Urk. IV. 111, 13.

18 J evariante del anterior

Usado como el anterior.

19 ^ el cetro-waj 1S 40 con cin­ ta y pluma

Como emblema del nombre de Hermontis y su ciudad en el Alto Egipto, ideo, en f© W3st ( W3sí)\ var. en Din. XX 1Pf©2 Ws(r), ‘Tebas’ . Para 13tí ‘ leche’ ver el S 40. Lectura demostrada por el demótico, ver Móller, Die beiden Totenpapyrus Rhind, pag. 76*, nQ. 538. Cfr. -c íf en el nombre X a / i«C = íje-m-WJ«( Griffilh, Stories o f the High Priests o f Memphis, pag. 2, n. 2. *. Mus. Brit. 303.

20 ^ 1Flor estilizada (?) coro­ nada de cuernos

Como emblema de la diosa de la escritura ideo, en var. Pir. P=í£-^ 3S$3i, var. más tarde diosa) Seshat’ . '. D. el B. 55. *. Pyr. 616.

2S$3t, 4Si/, ‘ (la

>. Urk. IV. 19, 14. \ Louvre A 97, cit. PSBA. 16,252.

21 ^ 1forma del anterior en el I. A.

Usado como el anterior.

22 «=“ ■¿Dos fósiles belemnitas*?

Como embiema del dios de Panopolis (Ejmim) y de Copto (Kift) ideo, en — vars. sf , var. Pir. 2Mnw ‘ (el dios) Min’ , Gr. Míj>3. El nombre de Letópolis (Ausim) en el Delta 4se lee Wm, como la var. Pir. 5mues­

Saqq. Mast. I. 1 (Din. ID-ÍV).

tra; desde I. M. en adelante — O 34 sustituye a menudo al — , ej. , ver O 34. De ahí fon. hm en J L & I var. e^ 6[¡m ‘sepulcro’ . Annals o f Archaeology and Anthropology (Liverpool) 3, 50. Los ejemplos más antiguos parecen una flecha de cabeza doble. Pyr. 424. Plutarch, De tside 56. \ Cairo 20221; sem. Pyr. 1270. \ Pyr. 1670. Para la localización en Ausim ver Ann. 4, 91; Rec. 26, 144. Urk. IV. 96,4. Esta palabra no está relacionada con el nombre de la ciudad griega Chemmis, y su sucesor» moderna Ekhmín, cuyo nombre original egipcio era Hnt-Mnw, ver Á Z 62, 92; AEO. n. 40».

23 -«»-1forma del anterior en el I.A.

Usado como el anterior. Saqq. Mast. I. 8 .

24 >. Attdent Egypl 1921. 35. M/rfc IV. 414, 5. D. el B. 116. *. Lectura, AZ. 43, 144. La forma griega Nijífl sugiere medial t o r.

77 46.

SECCION S. CORONAS, VESTIDOS, BASTONES, ETC 1

corona blanca del Alto Egipto0

Ideo, o det. en f°. Rec. 39. 117.

9 17} dos plumas

Ideo, o det. en

*var. U¡ 2iwty ‘pluma doble’ .

•. Urk IV. 111. 8.

10 C$ tira de íela como una cinta

J. Urk. IV. 48. 6.

Ideo, o det. guirnalda, ejs. 1w3hw‘guirnalda’ ; q 2var. q j var. I. A. 3mdh ‘cinta’ . De este último, fon. mdh (mdh) en 4mdh, var. 5mdh, ‘desbastar’ y el sustantivo relacionado 2 » 6vars. QÍ 7, Q %mdh{w) ‘caipintero’ , ‘carpintero de ribera’ . '. Mus. Bril. 826. ’ . Mus. Bril. 828, aquí y en el ej. citado en 3, a menudo traducido incorrectamente ‘cinturón'. Urk 1.98, 12, en la expresión tí mdh como arriba n. 2. '. Urk IV. 56, 13. ». Urk IV. 778, 14. Sem. mdff, ib. 707, 14. ‘ .C airo588. '.C airo20441. Mus. Brit. 223.

11 . Mttt. 8, 17; Urk IV. 54, 3. *. Urk IV. 83, 3.

Descrito con el nombre nbyt ‘collar’ 1. De ahí ideo, en ffl var. * ‘oro’ y palabras relacionadas. Det. metal precioso, ejs. lr=i \

l nbi ‘adornar’ , ‘ moda’ . Mus. Brit. 826, 3.

•OOa 15

vidrio o cerámica (for­ ma de la Din. XVIII)

'. M5U. Pal. n. no. 417.

16

1forma del anterior en el I. A.

Usado como el anterior.

17 [jl1otra forma de S 15 en el I. A.

Usado como el anterior.

. Mar. Mast. 113. citado en S 15.

Pyr. 454 (W 563).

Mar. Mast. 113.

s 18

1 collar de cuentas con contrapeso

Ideo o det. en “ 4“ $ var. nor'2. .Pyr. 53.54.

19

sello cilindrico unido a un collar de cuentas1

muir 'collar de cuentas’ , 'me­ Gard. Sin. 100.

Ideo, en ^ var. fis sd3wty (?)2‘tesorero’ , p l u r . ^ ^ á i 3 sd3wtyw (?), y el relacionado jai *s¿3w (?) ‘precioso’ . ÁZ. 35, 106. Lectura incierta: ver ÁZ. 32, 66; 36, 146; 37, 86. Munich 3, 15, cit. § 212. \ Gard. Sin. 111.

20 Q sello cilindrico unido a un Ideo, o det. en ®&8 var. 8 2hnn ‘sello’ y palabras relaciona­ das. Det. sello, en 3sd3yt ‘ sello’ ; dbct collar (visto de frente)1 ‘anillo-sello’ . Ideo o det. en 0 ^ var. "tS J T , ?ty ‘ sello’ , una unidad de valor (§ 266,4). También como sustituto de gz> S 19, ej. c^8 sd3wty (?) blty ‘tesorero del rey del Bajo Egipto’4; también sustituto d efo E 31 (sch3). ÁZ. 35, 106. Cairo 20056, c, en el título s i h r ¡¡tm. *. Siut 5, 7. \ Petr. RT. I. 11, 14; 31, 43; Juiíker, Gíza /, 149. *. Wb. TV, 49. ejs. Pyr. 219; Cairo 20520 d 6: Budge, 241, 3.

21 O anillo (posiblemente una sencilla sortija)

Det. anillo, ej. Ww, var. *~!^occw ‘anillo’ 1. Un sig­ no similar, si no idéntico e s 2s$w ‘anillo’ (de plata). Wb. I. 51.

22

1alamar3

Urk. TV. 701, 12.

Fon. s í (¿f), ej. Sff, var. Stt, (1) ‘Asia’ , (2) ‘Sehél’ , una isla de ia Primera Catarata3; también st en 4 var. stl ‘verter’ . También, por razón desco­ nocida, ideo, o det. en I. A. H W var. 6t3-wr ‘ba­ bor’ ; parece ser que más tarde fue sustituido por O 177. '. Puy. 36. :. Ann. 29, 33. \ Á Z 45,24. *. Mus. Brit. 1164, 8. *. 7178. 79. Ver Boreux, Éludes de nautique 435, n. 8. *. L. D. n. 96. ’. Ya en Din. VI, Gebr. II. 7.

17* I ® 1 ceñidor que llevaba varios dioses (Pir.)2.

Ideo, en nombre de la diosa 3Ssmít (Szmtt) ‘ Shesmetet’ . Fon. ísm en W 4Ssmt ‘ malaquita’ ; también en 5T3-Ssmt ‘To-Shesmet’ , una región al Este de Egipto. *. Pyr. 1136. En E. C. la forma varía mucho {dos variantes en el texto de arriba), a veces se aproxima a H S 22 o incluso a S 12. Griff. Stud. 316. *. Op. cit. 318; Rec. trav. 24, 198. *. Urk. TV. 875.

23

tiras de tela anudadas1

*. Bireh, Abnviek Caslte, Pl. 4.

Ideo, o det. en dmd, var. W var. p i r . ^ & 'l W 2dmd, ‘ unir’ y derivados. Diferente de /Y\ Aa 6. Esta forma convencional, Rekh. 3; formal «menores, ÁZ. 39, 84. *. Pyr. 1036.

24 «-o nudo de cinto1

Ideo, en ” en dos.

2tst (1) ‘nudo’ , (2) ‘vértebra’ . De ahí semi-ideo. Ls, var. Pir.

\ Á Z 49, 120.

25 O

'ropa

1i tz, ‘anudar’ , ‘atar’ , y deriva­ *. M. u. K. 8, 3.

*. Pyr. 1805.

Cfr. I. A. !?! 3. Lac. 7R. 23,21. \ Pyr. 1144. '. Pyr. 1014. *. Lectura, Verbum I. 5 481.

44

'Bastón de paseo con azote A S452

45 /V azote; originalmente qui­ zás un instrumento usa­ do por los pastores de cabras para recoger la resina ladanum(?)x

Ideo, o det. en

var.

Ej. Medum, frontispicio.

Ideo, o det. en ~ > A 2 ‘ flagelo*.

(3ms) 'cetro-ames'. J. J¿q. 163; Wb. I. 11.

vars.

*, A 4 nh3h3

Newberry, JEA. 15, 86; ver también Jiq. 187; aquí se mantiene el nombre convencional ‘ flagelo’ . >. Nav. cap. 182,14. \ Lac. San. n. 164. Cf. nh3h3 'agitar', Pyr. 2204. \ Leid. Denkm. IV . 28. V V

SECCION T. ENSERES DE GUERRA, CAZA Y CARNICERIA. 1 maza prehistórica con cabeza en forma de taza

Cfr. 2 ° mnw ‘maza’ , nombre de este tipo de maza en sarcófa­ gos del I. M. \ De ahí fon. mnw, ejs. var. P ir.j^ ü 4 m n-k ‘coge para tí mismo’ (§336); varSwmnw, var. ^o^vSm nw , ‘Sumenu’ , una ciu­ dad donde se adoraba a Sobk, posiblemente Er-Rizeikát, a 14 Km. al norte de Gebelén5.

o plato2

Puy. 57. *. Lac. San.

2

maza con cabeza en forma de pera2 en el acto de golpear

3 f maza con cabeza en forma de pera1(vertical)

Det. en

skr (skr)\ var. P«£.W sk(r)t, ‘golpear’ .

Ej. I. A . ’sah. í.

>. Wolf. Bewaffiumg 4.

*. Urk IV. 780. 11.

Ideo, en ? '2var. l ^ h d ‘ maza’ . De ahí fon. hd, ejs. var. jfa *hdi ‘daño’ ; f ©1hd ‘ser brillante’ , ‘blanco’ . Wolf, BewaJ/hung 6. •. Mía. VIH. H. 3.

Lac. San. n. 18, n*. 99. *. Sita 1. 224.

4 $ la misma con un lazo para sujetar la mano1

Usado como el anterior.

5 ^

Usado como el anterior.

combinación de f T 3 y

. Wolf, Bewajfiumg 4; ScharfT25. , Pyr. 912. *. AEO. D. 275*.

n. 162; Jéq. 201.

'. Wolf, Bewajffhung 6. Ejs. Lac. San. I. 94, tr. 66 (W ‘ maza'); Hier. 7, n*. 85=Bersk. I. 30 (en el nombre S3l-Hdhtp); D . d B . 110 (W w ‘ cebolla»').

^ I 10 combinación de t T 3 y dos ^ I 10 Para

ver O 2; para hacha1

Fon. hdd, ej.

1hddwt ‘brillo’ .

'. Mus. Bril. 552, cit. Ejerc. X X V, (a).

ver S 14. Det. en I.A . g j A 2mlbt ‘hacha’ , que está relacionado sin duda con el “ J # 3dell. M. var. *minb ‘hacha’ . Det. en 5mdh, var. 6mdh, ‘tallar’ , eideo. en la palabra relacionada ^ -7var. q Jtmdh(w) ‘caipintero’ , ‘carpintero de ribera’ . '.Ej. I. A-, Dav. Piah. 1 .13, n*.280.Este modelo de hachase usaba tanto como arma como pan corlar madera, Wolf, Bewaflmmg 8. >.7? 119. >. Sin. R. 160. '. Lac. San. D. 13, n*. 20 (cotejado), junto el dibujo de un hadia. Ver Gard. Sin. 51. 159. \ Urk. IV. 778, 14. •. Ver en S 10. '. Cairo 20268, a; 20528, h. Ver en S 10.

^ hacha de tipo más reciente1 Det. en & 4 V 1 23khw ‘hacha’ . A partir de la Din. XII, Wolf, Bewqffiumg, Pl. 3. ’ . Urk " f . 39, 1; también sin mango, ib. 39, 3.

8 j) daga de tipo arcaico1

Det d e & ñ T mtpnt ‘daga’2. Fon. en fl var. 0® rpy ‘principal’ , ‘primero’ , ‘estar sobre’ (§ 80), valor derivado probablemen­ te de una palabra anticuada tp ‘daga’ , que encontramos sólo una vez (escrita ©i y obviamente relacionada con mtpnt mencionado más arriba. '. Jéq. 195; Wolf, Bewaffiuatg, Pl. 13 (= P I. 4, 1); ceñida, Sinai. Pl. 1. Como jeroglifico, Petr. Eg. Hier. n“ . 757-61; sus rasgos sobresalientes: la empuñadura en forma de o y la hoja sin estría. *. Leyenda de dibujos en sarcófagos del I. M., ejs. Lac. Sarc. I, Pl. 43, n". 264, 265, 269; Wb. 0 .1 7 0 ,6 se traduce ‘ vaina de daga’ probablemente por el formativo m-. \ M a . VID. Pl. 5.

8 * | daga del I. M. y más tarde1 Det. en

b(3)gsw ‘daga’2.

•. léq. 197; Wolf, Bewaffitung, Pl. 4, n*. 6 y ss.; a menudo en forma de media luna y una empuñadura circular perforada y una hoja estriada. J. Utk. IV. 38,15; también como dibujo con leyenda m3gsw=b(3)gswen sarcófagos del L M ., Lac. Sarc. I. Pl. 43, n“ . 255,257.259,261, y a menudo en contraste con la daga mtpnl, ver arriba T 8.

ipdt ‘arco’ . De ahí fon. arco hecho de cuernos Ideo, o det. en o’S-™ 2 var. A I (semi-ideo.) o det. fon. pd, más tarde pd, en Pir. 4var. del orix unidos por una Din. XVm 5pd, var. tardía JLT 6pd, ‘estirar’ y pala­ pieza central de madera1 bras relacionas. '. Wolf, Bewaffitung 15, 27; ej. evidentes en tumbas de la Din. I, Petr. RT. O. Pl. 7 A (pag. 26); Pl. 36, 35-6 (pag. 38). Lac. Sarc. n. 161. Sem. Pyr. 673. *. Sin. B 127. Este arco regularmente en hierático. \ Pyr. 650. «. Vtk. IV. 977. 2. Budge, pag. 38. 7.

9*

Forma mejor de - -T91 Usado como el anterior. '. Dav. Ptah. I. 15, n*. 338=11.23. También entre los dets. de ch3w ‘ armas*, Sah. del I.A.

17. Los extremos curvados patecen los cuernos de una gacela más que los de un orix, pero ver T 9, n. 1.

10

arco compuesto con un enganche de la cuerda cuando no se usa1

Det. en Pir. fl°l 2iwnt ‘arco’ . Desde la Din XE en adelan­ te se prefiere a «=* T 9 en la escritura jeroglífica de ]T7 3 var. . Urk. I. 147, 3. *. Pan / ver snt ‘ suelto’ . Pyr. 1100. ‘ . Ya así Pyr. 1323.*. Pyr. 1027, a menos que sea una palabra diferente.

23

| 1 forma alternativa del anterior (Din. XVIII)

24 £C 1red de pesca2

Usado como el anterior. •. Ej. 77». T. S. m .2 l.

Det. en ieh, var. () ?C 4 ‘red’ animales. De ahí fon. ch o th, ejs. . Urk. V. 147, 4.

Pyr. 947.

Det. en I.A. mnh ‘labrar’ , ‘tallar’ , y 2mnh ‘cin­ cel’ . De ahí semi-ideo. en mnh ‘ser eficiente’ y pala­ bras relacionadas, Ej. 71 120[.

23 f cincel (?)°

*: Leid. Denkm. IV. 14.

Por razón desconocida, fon. mr1, ejs. mr ‘estar enfer­ mo’ ; P? smr ‘amigo’ , ‘cortesano’ . También por razón desconocida, fon. 3b2, ejs. U S 3bi ‘desear’ ; í J ? 3b§ ‘es­ tar unido a’ . °. Un objeto parecido se usó como horquilla en un sarcófago de la Din. X I, Griff. Stttd. 134; Reisner, de cualquier modo, prefería la interpretación de cincel, ya que las horquillas son encontradas más larde; así también Scharff 43; las formas más antiguas en Petr. Eg. Hier. 801-8. Lectura de vars. de mr ‘ pitSmide’ . Pyr, 1649. 1671. \ Lectura de vars. de 3b¿w *Abido‘ . Pyr, 794. 798. La opinión de que la forma original del signo, cuando tiene el valor de 3b, era la piel de un leopardo (ver Rec. 9.158) es muy dudosa, a pesar de la palabra Sby ‘ leopardo*, ya que desde los tiempos más antiguos el valor fonético de la piel de leopardo (realmente de vaca) era s3b, no 3b: ver F 28.

U Para A . " i ” ver Aa 21, 22. 24 f

25

1 barrena de picapedre­ ro nivelada con piedras (Din. X V III2)

f 1forma del anterior en el I.A.

Ideo, en t?fl var. I.A. relacionadas.

Tebss, tumba 93. Sem. Retíi. 16.

’ . Ver los dibujos Gebr. 1 .13; Rekh. 17.

*. Urk. 1.53, 13, en sentido colectivo ‘ cuerpo de artesanos*. '.Lectura, Are. 9,164. Para éste vertambién el copto JfcA1 !Uc =/wi*A. Ver el dibujo Gebr. I. 13.

». Pyr. 1205.

’ . Ej. Bebr. I. 13.

>. Din. x n . Benh. I. 27; Din. XVIU. Puy. 54.

más tarde

28

‘ barra para encender fuego2(Din. XVIII)

Cfr. J & J L 3¿3 ‘eslabón de rotación’ . De ahí fon. ¿ i4, ejs. d3i ‘navegar’ ; i - * A M ¥d3 ‘pillaje’ ; i,? . d3t5 ‘resto’ . Abrev. de wd3 en la formula f ¿P cnh wd3 snb ‘que viva, que sea próspero, que tenga salud’ (§§ 55. 313). En escritura de grupo (§ 60) AÜk o ¿ es fon. d 6. '. Ejt. Puy. 9; Th. T. S. m. 26, 6 . >. Hier. pag. 50. ». Sh. S. 54; verÁZ. 43,161; 45, 85. *. Lectura en parte de una var. de ¿3¿3t ‘consejo’ (Pyr. 309. 1713), y en paite de equivalencias coptas, ej. O f s w =wd3 'esar sano’ , ‘ saludable*. Wb. 1.404,2 acepta w¿St como la lectura del I.N . gracias a los ejs. de variantes en E.T., ver Spiegelberg, Reehiumgot cus derZeit Setis I, pag. 40; pero la relación de E.T. h. Rekh. 16. ». Urk. IV. 369, 15.

’ . Paheri 3.

Det. en 0 lm3t, var. I. A. ¿ o 2m3[, ‘granito rojo’ ; de ahí det. fon. m3[ en ¿ o i m3t ‘proclamar’ . Det. en 4

wht ‘caldera’ . Más tarde sustituido por o Aa 2. Saqq. Mast. I. 2. Bastante diferente, ib. I; Medurn 13 (de cobre).

var. c®’ 53bw ‘Elefantina’ , como la cantera de granito rojo; de ahí det. fon. 5¿?en 6var. |JZ *' 3bt ‘ familia’ . '. D. el B. 156. *. Urk. I. 107. 2. •. Rekh. 5. Sem. Urk. IV. 843, 4. •. Lac. 7R. 2, 1. ’ . Mus. Brit. 159.

-. Urk. '. Mus.

IV. 261, 3. Bril. 614, 4.

11.

8 co a 1deformación del anterior En 3bw ‘ Elefantina’ y 3bt ‘familia’ , ver W 7. El mismo signo (Din. XI) pudo servir como forma primitiva de g3w V 322. '. Mus. Brit. 614. 4 (Jbw 'Elefantina'). Son. Cairo 20512, cc. :. Ver V 32, n. 9.

w 9 $ “jarra de piedra

Det. en —00 l nhnm, var. Pir.— 2 n$nm, ‘eljarronhnm' con su aceite característico. De ahí (?) fon. ¿nm, ejs. olrí) ftnmw ‘ (el dios de cabeza de camero) Cnum’ ; hnm ‘unir’ . Scharff 49. BU. I. 17; Pyr. 5 1 (N 311 a ). *. Pyr. 5! (W 59 o). En I. A . c a í se permuta con el • « » h, ver Verbum. I. §260.

10 O barreño (probablemente a veces también una ces­ ta, cfr. ü A 9)

Det. en I)—J o 1fb, var.

2"¿. ‘barreño’ ; de ahí fon. o

det. fon. Fb, ej. Fb ‘unido’ ; cb, e j.^ - ^ J vm -eb ‘ en compañía de’ (§ 178). Det. en ^PS 3wsh (wsh) ‘taza’ ; de ahífon.odet. fon. wsh (wsfj) , ejs.^> pg wslj ‘ ser ancho’ ; ^ 4 var. Jal (O 15) wsht ‘entrada’ ; sfjw, en sfyw‘anchu­ ra’ . Det. en shnt ‘ taza’ ; de ahí fon. hnt en ® 6var. hnwt ‘ama’ . Det. en ‘taza’ . En algunas palabras la lectura bi3 sustituye a veces al antiguo O N41,ej. tbl3w ‘tesoros excepcionales’ . Wb. I. 40; Jéq. 115; Lac. Sarv. D. 156. :. Urk. IV. 770, 15. *. Jéq. 115; evidentemente muy raro, ni en Wb. I. se halla ni en-Lac. San. •.Urk. IV. 1220, 16. ». BH. I. 17. Urk. IV. 391, 13. Wb. I. 158. BH. I. 8, 11. Sem. D. elB . 81; 84, 6.

10* 11 1puchero usado quizas también como lámpara (I. A.)

Fon. b32junto a V G 29, ej. 3 b3 ‘alma’ , o con fu E 10, ej. xffaJLBS-pfíi) ‘ Bapfi’ , un dios1. Más tarde susti­ tuido en estos usos por b R 7. '. Ann. 43, 309. Cfr. un recipienle llamado bJw en Eb. 4, 9. \ Pyr. 854 (M 386); 1378 (N 1144).

(Aa 4)

1forma alternativa del anterior (Pir.)

Usado como el anterior '. Pyr. 854 (N 657); 1098 (N 1252); 1378 (P 616).

11 Z¡J 1(1) soporte circular para cántaros, (2) vasija de barro rojo (forma de la Din. XVIII, con base redonda)

(1) Ideo, o det. en 2 var* ® 3nst 'asiento’ . Por razón desconocida J“ fon. g. (2) Ideo, o det. en 4var. ® 5d$rt ‘vasija roja’ . (3) A veces sustituye a ¿3 O 45 en Din. XVIII, ej. bipt nsw ‘harén real’ .

12 E 1soporte circular (forma del I. A. con base pla­ na)

Usado como el anterior, en I. A.

13 O vasija de barro rojo (forma de I. A. de base redon­ da y lisa)

Usado como el W 11, en I. A. xd$rt ‘vasija roja’ . En I. M. se usa un signo similar en lugar de o N 342.

Ej. Rekh. 2 ,2 (g); D. el B. 36 (nsl). En Din. XII a veces aún con el fondo plano, como g ( Bersk. I. 31), mientras que curvo como iui {ib. 19). ÁZ. 47, 91. ». D. el B. 36. en Nswt-t3*y. **. Según GrdselofT (¿nn. 43,310) de una palabra del I. A.gw (Ann. 16, 196); pero ésta se describe como un altar. ‘.Rekh. 11. ’ . D. el B. II. ’.JEA. 11,4.

*. Dav. Piah. I. 13, n". 255. 258 (nsl. g). ». Ti 128 (g tó ).

■. Pyr. 249.

». JEA. 4, Pl. 9.

1nst ‘asiento’ y fon. g\ Piah. (E. R. A .) 32.

Ideo, o det. en 57 '(¡sf, var. I. A. ahí fon. hs(hz), ej. 1J^ var. bién en P“J Í i snb(t), var. Pir. '. Á2. 37, 9S; Lae. Sarc. II. 166. ’ . Urk. IV. 874, 3.

15 f¡[ botella de la que mana agua

el mismo pero con soporte circular S W 12

’ . Ej. skbb, Urk. IV. 65, 6.

Ideo, o det. endJi^üf ‘ vars. (%$ \ (¡HE 2kbh\v ‘ libación’ y palabras relacionadas. Menos frecuente det. en ¿JJfé 3 kbb ‘ser frío’ . Meir in. 17.

17 Íx8?l1bottellas en un estante (Dins. XII-XVni)

a] Aznbt, ‘botijo’ . Montei 393. Pyr. 1179.

Det. en ¿JJ/5 'kbb ‘ ser frío’ , y derivadosJ; también en A Á ld E 3kbh ‘libar’ . •. Urk. IV. 970, 15 ). '. Amam. FV. 3, 8.

16

‘botella’ ; de hsi ‘alabar’ . Det. tam­

J. BH. I. 17.

*. Ej. P. Kah. 7, 41 (kb).

Ideo, en (ffiJli 2hnrw 'estante para botellas’ . De ahí fon. hnt, ej. |{¡5l7 var(}fU ‘enfrente’ (§ 174) y derivados. '. Hier. 2, n°. 6. Coa (res botellas, frecuente «n I. M., ejs. BH. 1.8. 15; Leid. V 2; normai en Din. XVID. ejs. Rekh. 4; Pakeri 4. s. Urk. IV. 874, 3.

18 ( f f i 1forma en el I. A. del anterior

Usado como el anterior. '.Con cuatro botellas, normal en I. A., ejs. Sah. 1\Saqq. Masi. 1.20; masa menudo que en I. M., ej:. Leid. V 3.4. 6. 7; sólo por excepción en Din. XVID, ej. Urk. IV. 874, 7.

19 £ lechera llevada en una red1 Det. en 2mhr ‘ lechera’ . De una palabra probablemente en desuso ^ 0 ' } mr ‘ lechera’ , fon. mi (antiguo mr), ejs. £1) mi, var. Pir. *mr, ‘como’ (§ 170); 1; Wdb&hmv ‘ vasija’ , mv inicial se es­ cribe preferentemente o , ver U 19; nw final se escribe a veces ooo, ejs. ^ mnw ‘ monumento’ ; 'l ^ I7?mv ‘ Libia’ . Causa gran dificultad ^EE, ‘aguas primitivas’ , palabra que podría haber existido en dos formas diferentes (1) nlw, nww o nw, y (2) nnw o nwnw '• para (1) ver var. Pir.

— l ) V by su enigmático equivalente de la Din. XVin lo, para (2) ver var. Pir. I ° o ° l ld, también el con­ siguiente fem. 2nnt ‘el cielo inferior’ , además el nombre propio

se lee seguramente Nnw teniendo en

cuenta 21/^ l nn(l) ‘niño’ , y el no^n copto tardío ‘abismo’ . Fon. también in (cfr. ¿ W 25)en var. Pir. 4ínk ‘yo’ (§ 64). Det. fon. en vars. Pir. ¿AS J, 5 d3d3t ‘consejo’ ; es dudoso que esta última lectura tenga algo que ver con bd3d3w ‘jarra’ . Así también desde el IT " del I. M. que sustituye al 1“ del I. A. en palabras como var. Pir. {| []T 7kd ‘construir’ ; var. I. A. 8 kd ‘ forma’ ; el antiguo det. fon. o se debe aquí al significado de la raíz de kdl ‘ser redondo’ , mientras que el primero puede tener relación con kd ‘ modelar’ tarros. Del I.M. en adelante o acompaña inexplicablemente a f Aa 27, ejs. to^ nd ‘proteger’; % ^ n d ‘preguntar’ ; y también lo encontramos en U 2 9Nbbi ‘ (la diosa) Nekhbet’ . La grafía en lugar de m-hnw ‘en’ , lit. ‘en el interior (de)’ (§ 178) ha sido explicada como un jeroglífico m(w) h(r) nw ‘agua debajo del tarro’ "! Por último, o aparece como alternativa ocasional de 6 o O corno det. jarra; en hierático frecuente­ mente no se distinguen estos signos11. Pyr. 1184. 1454. “ . Ver en Sethc. Amun und die achí UrgStter §§ 61. 127 un catálogo m ás com pleto. \ Pyr. 207. 446.

w “. Rev. d'Ég. I . 5. “. P-T. 1078. 1778. 1780. ’. Pyr. 1691. Griflith, Catalogue o f the Demotic Papyri in ihe Rylands Library III. 220, n. 14. \ Pyr. 141. 1098. Ver S in . d. Bcri. Ak. 1912, 962. ». Pyr. !7!3. *. Eb. 66. 17. ’ . Pyr. 1597. «. Urk. 1. 101, 10. '. D. el B. 35. También en el topónimo Nhb ‘EI-Háb', Paheri 1. «. Á Z 59. 61. Móll. Pal. I. n*. 495. 497.

24 o (continuación)

25 Jj combinación de O W 24 y J i D 54

En

JL var. Pir.

1in l2‘traer’ , ‘recoger’ .

•. Pyr. 913. ’ . Lectura, cfr. O W 24 con el valor In y ver Sin, d. Berl. Ak. 1912,962; también encopto e m e .

1 ¿ i pan1

Ideo (o semi fon. /) en £ vars. 0“ , 2var. Pir. rara 7 ‘pan’ ; la lectura aceptada t3 (como en la primera edición), no es justificable. De ahí fon. t. Nótese las grafías J\ \ 1° 4para * 1 ^ it-ntf ‘el padre del dios’ , nombre de una clase de sacerdotes ilustres. En escritura de grupo (§ 60) e” o se usa en lugar de f s. Síihe, Alphabet 156. CfrJa var. Pir. de n. 3, y la grafía (ardía de lt-r.tr con el panecillo X 2. ’ . Normal en compuestos como l-nh 'pan horneado', t-wr ‘pan grande', l-nbs "pan del árbol-níW', ejs. BH. I. 17; cfr. la vars. de Mvr, Pyr. ¡946. 2194. ». Pyr. 1723. *. Ver Á Z 47. 94; 48, 21-2. *. Burehardt § 130.

Para £ verM 5 . 2 0 Panecillo

Det. pan, ejs. % var. / ‘pan’ ; X I10 ¿ns ‘pan-ahí’ . Para 0 “ o sS'como t en escritura de grupo (§ 60) ver X 1. Los grupos oc o ££, que representan pan y cerveza con o sin otro signo para pan, aparecen como det. genérico de comi­ da, ejs. jj¡6 prt-hrw ‘ofrendas de invocación’ (Tomo I, pag. 184); £5^ J xs3b ‘comida’ ; o aun más en Ifs E l 2htp(w)~ ntr ‘ofrendas divinas’ . En sarcófagos de I. M. 0$ a veces sustituye Dhwty ‘Tot’ por razones de superstición5, y un grupo idéntico o semejante se usa también a veces en lugar de VJsS Ob ‘(el dios-tierra) Geb’ 4o por ’lnpw ‘Anubis’5. Desde el final de la Din. XVIII, e l 6se usa como var. de , V it-ntr ‘el padre del dios’ , un título sacerdotal, ver X 1. Munich 3,17. Posiblemente la ligadura cursiva hierática vista en wnml ‘comida'. Sin. B 104, se debe resolver de igual manera. D. el B. 14. Sem. 77i. T. S. I. S. ’. Lac. 77?. 22, 8; ver ÁZ. 51. 59. \ Lac. 77f. 29, 1.26. 28. *. Lac. TR. 5, 1. L. D ., Texto, m. 15; verÁZ. 48. 22.

3 0 forma alternativa de anterior

Usado como el anterior. Para o como forma primitiva de D N 34 ver este signo.

4 o=> barra de pan

Det. pan, comida, ejs.

‘pan’ ; cp

2prt-f}rw ‘ofrendas

de invocación’ ; “ 3(Din. XVIII), var. I.M. PiSS^54 snw5‘ofrendas de comida’ . De este último, det. fon. sn(zn), ejs. ~Z!a 6varsni ‘pasar’ ; 1Snt ‘Senet’ , un nombre propio fem.; cfr. también Pir. QüM8iznii ‘es­ tán abiertos’ . En sni ‘pasar’ y snt ‘ semejanza’ = se

(Continuación)

reemplazado por «= X 5, mientras Pir. =*=> en zn ‘abierto’ adopta más tarde la forma =>N 37, ver este signo. También de Jk3 ‘torta’ , det. fon. yUen *3"^” compensa’ . Como d.et. a veces ocupa el lugar de (Dins. XI. XII), ej. m “

‘ re­ W3

hbw Tiestas” .

Meir U. 8. Sem. ib l 'comida', ib. BH. I. 33. *. Budge, pag. 159, 7. '. D. el B. (X I) I. 24. *. Esta palabra no aparece antes del I. M-, período en el cual tu lectura te ve influida por in 'oler'. Sin embargo, el valor original era probablemente sniv y ¿ste debe ser contemplado como origen del valor fonético sn; ver Rec. 35, 61. \ BH. 1. 8, 8. ’ . Th. T. S. D. 7. ■. Pyr. 1408. Mus. Brit. 580. Sem. ib. 237 (W3g ‘ festival-Wag’); Cl.-Vand. § 33. 10 (3bd ‘ festival del mes’ ).

(N 18) = > forma alternativa de anterior forma semi-hierática de °° X 4

Usado como el anterior.

Det. pan, comida (sólo en hierático), ejs. o.Tí */ ‘pan’ ; v « , T . 2clfw ‘provisiones’ . Desde la Din. XII suele sustituir a «= como det. fon. sri* en jeroglífico Z l.'T Asni ‘exceder’ ; ^ 5m-snr-r ‘en semejanza a’ (§ 180). '. Pr. 1,4. Pr. 17, 7. *. Ver las formas intermedias en el nombre Snt, Mus. Brit. 461; Th. T. S. II 38. *. Urk. IV. 102, 4. Sem. ‘ pasar por', Sh. S. 9. '. Urk. IV. 168, 10.

6 O

un pan redondo con la se­ ñal de los dedos del pa­ nadero*

Det. en 26© 2p3t ‘pan’ . De ahí det. fon. en 2&© 3 p3í ‘anti­ güedad’ , ‘tiempos primitivos’ y palabras relacionadas. A veces se puede confundir con 6 N 9 4. '. Dav. Piah. I. 18, n°. 402 y pag. 34; Ann. 9, 111; también dibujadoD. elB . 135. '. Urk. IV. 165. 14. ‘. Ej.p3ty, Urk. IV. 1168, 6.

>. Th. T. S. I. 18.

7