Cosmovision Egipcia

La Cosmovisión Que es una Cosmovisión: es una imagen o figura general de la existencia, realidad o "mundo" que una perso

Views 180 Downloads 5 File size 161KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Cosmovisión Que es una Cosmovisión: es una imagen o figura general de la existencia, realidad o "mundo" que una persona, sociedad o cultura se forman en una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno. La Cosmovisión Egipcia Antigua La vida, la muerte y el más allá fueron ejes de la cosmovisión egipcia. Esta famosa civilización, pensaba el mundo en 3 planos: el Cielo, el mundo de los dioses; la Tierra, el lugar de los vivos; y el mundo de los muertos, intermedio entre los mencionados, habitados por las fuerzas oscuras del Caos, donde permanecían los muertos en su tránsito a la otra vida. Los egipcios pensaban que los seres humanos tenían su origen en las estrellas, ya que se habían formado de las lágrimas del dios Ra, el que vivía en el cielo, como parte de los "Señores de la Eternidad". En el Egipto Antiguo lo divino y lo eterno regían las vidas de las personas, buscando lo sagrado en el espacio y el tiempo. En el primer caso, la arquitectura, con las pirámides y edificios fúnebres; en el segundo, con la confección de un calendario ritual con fiestas y ceremonias. Temporada de inundación Ya antes del 2500 a.C. los egipcios usaban un calendario de poco más de 365 días, con meses de 30 días, más 5 días a los que llamaron "epagómenos". El calendario estaba organizado en tres estaciones de 4 meses cada una y que se relacionaban con el ciclo de inundaciones del Río Nilo: - Inundación o Akhet. - Invierno o Peret, es decir, "salida" de las tierras fuera del agua. - Verano o Shemú, es decir, "falta de agua". El año egipcio comenzaba en la estación de la Inundación, cuando además la estrella Sirio se comenzaba a observar un poco antes de la salida del Sol. Papiros que hablan de la Luna Los papiros de Carlsberg (144 d.C.) registran un método para determinar las fases de la Luna, extraídas de antiguas tradiciones. En este documento se determina un ciclo de 309 lunaciones por cada 25 años egipcios, de tal forma que estos 9.125 días se disponen en grupos de meses lunares de 29 y 30 días. Los conocimientos astronómicos de los egipcios también se reflejaron en sus famosas pirámides, por ejemplo la de Gizeh, alineada con la estrella polar, cuya sombra indicaba el inicio de las estaciones.

Responde: ¿Cuáles son las herencias que tenemos hoy en día de esta civilización? ¿Cuáles son los planos de la cosmovisión egipcia? ¿Con que finalidad los egipcios crearon la división del tiempo, (Meses, Horas, Días, Etc)? ¿Puedes explicar tu propia cosmovisión?