Gancho Interproximal

NOMBRE: John Vela PARALELO: A FECHA: 8 / Junio / 2021 DOCENTE: Dra. Andrea Checa CATEDRA: Aparatología Ortopédica Infor

Views 59 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: John Vela PARALELO: A FECHA: 8 / Junio / 2021 DOCENTE: Dra. Andrea Checa CATEDRA: Aparatología Ortopédica

Informe 2 Tema: Gancho interproximal o en bola Objetivo general •

Entender los pasos a seguir para la fabricación de ganchos interproximales mediante la repetición en modelos de estudio para su aplicación en aparatos removibles.

Objetivos específicos •

Aplicar los conocimientos obtenidos mediante su traslado a ganchos en alambre para la retención de aparatos parciales que se fijen entre piezas dentales.



Comprender los diferentes usos que se puede dar al gancho contorneado a través de la revisión de la clase y material bibliográfico para su correcta aplicación en casos reales de estudio.

Marco Teórico Gancho interproximal Es un tipo de gancho que hace relación a la presencia de dos dientes continuos, principalmente molares y premolares, tanto en la zona superior como inferior. El gancho sale de la zona de la papila con una forma de bola o gota para pasar por el espacio interproximal y descender a la zona lingual. Este gancho presenta una fácil elaboración además de brindar un agarre preciso y que brindara soporte y estabilidad a la prótesis en la que se encuentre fijado. (Romero, 2018)

Materiales •

Pinza universal



Pinza de tres picos



Alicate



Alambre de ortodoncia #7



Marcador permanente



Modelo prefabricado o de paciente en yeso

Procedimiento 1. Cortamos con la ayuda de un alicate una porción de alambre de ortodoncia #7 del tamaño del dedo medio o alrededor de 7 u 8 cm. 2. Tomamos la porción de alambre y con la ayuda de los dedos la enderezamos para facilitar el trabajo de elaboración del gancho. 3. Con la pinza universal, en su terminación redonda más pequeña, tomamos el extremo de la porción de alambre y empezamos a contornear para obtener una forma totalmente redonda o gota (similar a la terminación en gota usada habitualmente en ganchos). La gota obtenida debe ser de circunferencia pequeña. 4. La gota obtenida en el paso anterior debe adaptarse al espacio interproximal vestibular justo por encima de la encía. Esta parte del gancho será la que provea de la retención. 5. Con la gota adaptada marcamos en el alambre la distancia hasta llegar a oclusal. Realizaremos un doblez recto que permita atravesar todo el espacio interdental en oclusal. 6. Realizaremos un doblez en el alambre en la porción palatina o lingual que permitirá su descenso para la formación de la terminación. Este doblez debe buscar que alambre quede en posición paralela a la encía, paladar o piso de boca. 7. Realizamos la terminación del gancho en cualquiera de sus variedades (gota, ele o zigzag). El gancho no debe descender a más de la mitad del tejido blando y no debe contactar con su superficie ya que este permitirá su adaptación al acrílico además de que evitará lesiones en los tejidos.

8. Se prueba la adaptación final del gancho evidenciando su adaptación y retención por medio de la gota, además del ajuste de la terminación en relación con los tejidos blandos.

Conclusiones •

El gancho interproximal entrega una alternativa que provee de excelente retención a la prótesis elaborada para el paciente por medio de la formación de retenciones en el mismo alambre y que aprovechan las propiedades de dureza y estabilidad del material.



El uso de ganchos interproximales está muy extendido, pero se debe cuidar que sus dimensiones y adaptación sean precisas ya que se puede llegar a lesionar la encía que entra en contacto con la gota y a los dientes al momento de ocluir por la presencia del gancho en la parte oclusal.

Bibliografía Romero, W. (2018). Blogspot. Obtenido de Gancho bola/gota: http://ortodonciaplicadalaprotesisdental.blogspot.com/2018/12/gacho-bolagota-hoyhablaremos-de-los.html