Ganado Lechero

Guía de alimentación para GANADO LECHERO Pequeño productor Guía de alimentación para GANADO LECHERO INTRODUCCIÓN Seg

Views 146 Downloads 9 File size 798KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Guía de alimentación para

GANADO LECHERO Pequeño productor

Guía de alimentación para

GANADO LECHERO INTRODUCCIÓN Según Fedegan, en Colombia hay 490.000 productores de leche, de los cuales el 70% tiene menos de 25 animales. Ser eficiente, productivo y rentable en una ganadería pequeña, se convierte en un gran reto para el pequeño productor. Aunque la mano de obra es propia y se genera trabajo familiar, la producción, el número de animales, el área y los recursos económicos, son escasos. Esta guía pretende orientar al pequeño productor a obtener la máxima rentabilidad en esas condiciones.

LA PRODUCCIÓN DE LECHE ES UNA PRIORIDAD Los ingresos de una lechería se generan por venta de leche o ahorro en compra de leche y lácteos (queso, mantequilla, suero) para consumo familiar. Si se tiene poca área, es muy importante concentrarse en tener vacas produciendo leche, no secas, ni levante, ni ceba. En lo posible sólo vacas en producción.

Cuando por ejemplo el pequeño productor se pone a levantar todas las hembras que le nacen, gasta leche y compra concentrado para terneras, ocupa área en levante y utiliza mano de obra para esto, está ocupando área y recursos que deberían estar generando ingresos. Cuando el productor tiene vacas secas comiéndose el pasto sin dar leche, no se obtienen ingresos. Por ello el pequeño productor debe entender que todo metro cuadrado de pasto, todo animal, todo trabajo, todo concentrado o fertilizante utilizado, debe concentrarse en la producción de leche para que un área pequeña sea rentable.

2

¿CÓMO PRODUCIR MÁS LECHE? En el departamento de Antioquia hay grandes zonas de pequeños productores como el municipio de Entrerríos donde nos enseñan a ser rentables en áreas muy pequeñas. Son zonas frías a 2.500 metros de altura en los que se produce pasto kikuyo. La técnica que utilizan es el manejo de la cerca eléctrica con pastoreo rotacional, de forma que las vacas coman pasto fresco todos los días y no vuelvan al potrero inicial sino luego de 45 días. Ellos fertilizan intensivamente para poder sostener muchas vacas de alta producción en áreas reducidas. Tienen entre 4 y 5 vacas productivas por hectárea de pastos y para que el pasto alcance, aplican un bulto de fertilizante por cada vaca cada mes. O sea, si tienen 10 vacas dando leche en 2 ó 3 hectáreas, compran 10 bultos de fertilizante mensual y sólo así son capaces de producir 170 a 200 litros diarios de leche, con 10 vacas en tan poca área. El concentrado para las vacas también lo compran de forma similar: un bulto de Masleche 18% o Sollaleche, por cada vaca para la semana. Si ordeñan 10 vacas compran 10 bultos semanales y cada vaca se come un bulto en la semana. Obviamente son vacas Holstein de buena producción con promedios cercanos a los 20 litros día, que reciben 1 kilogramo de concentrado por cada 4 litros de leche. Si tuvieran 4 hembras de levante y 3 vacas secas, ya no cabrían sino 4 vacas en producción y de los 70 u 80 litros de leche, tendrían que sacar para las terneras y para comprar concentrado, sal, drogas para los animales que no están colaborando con el cheque de la leche y la familia se queda corta de ingresos.

3

Si usted tiene un área pequeña y no quiere comprar concentrado ni fertilizante, no sobrevivirá, porque una hectárea de pasto sin fertilizar, difícilmente sólo sostiene una vaca. Igual pasa si no la rota con cerca eléctrica: se agota y se queda sin pasto. Si no da concentrado a sus vacas, estas no se preñan, se enflaquecen, enferman y dan muy poca leche, pero nunca 20 litros promedio.

PARA DAR LECHE, LAS VACAS TIENEN QUE PARIR PRIMERO Para que el 85% de sus vacas permanezcan en producción de leche, tiene que hacerlas parir cada año. Hagamos la siguiente cuenta: de los 12 meses del año, la gestación de la vaca dura 9 meses o sea que tenemos 3 meses para preñarla después de parir, para que el parto sea cada año: PARTO Preñar 90 días GESTACIÓN 3 meses 6 meses 9 meses PARTO

Lactancia 10 meses (305 días)

Seca 2 meses

Un año La lactancia dura 10 meses o sea 305 días y después se seca para que descanse 2 meses para el próximo parto. O sea, las vacas deben dar leche 305 días de 365 (84% del año) y estar secas sólo 60 días (16%) y esa es la misma proporción de vacas en lactancia y de vacas secas que debemos mantener en la finca. Si son 10 vacas, deben ser 8 o 9 dando leche por 1 o 2 secas. Igual debe hacerse con el levante, sólo deberíamos levantar 1 o 2 terneras, excelentes hijas de las mejores vacas por cada 10 vacas cada año. Si permitimos que el levante se agrande sin tener área, sacrificamos producción de leche.

4

¿CÓMO ALIMENTAR LOS ANIMALES?

PLAN DE ALIMENTACIÓN DE TERNERAS

Alimento Calostro

Edad 0-3 días

Cantidad día Observaciones Mínimo 4 litros

Asegurar 4 litros en las 2 primeras horas

Leche o Hasta los 10% del peso 2 tomas al sustituto al nacer o 45 días día tibia lácteo 4 litros Concentrado: Desde los A voluntad Iniciar con pequeñas cantidades varias Manna hasta 2 4 días hasta veces al día. peletizado los 6 meses kilogramos día Fresco y seco Concentrado: Mantener Desde 6 2 kilogramos fresco y seco Solla Novillas hasta 12 día peletizado a disposición meses Forrajes: Desde la Pasto verde primera y/o De buena si A voluntad leguminosas, semana calidad es balde ensilaje o estaca heno Agua

Criasal 8% 5

Utilizar un Desde la A voluntad. recipiente primera Cambiar u semana y de ofrecer varias exclusivo para buena calidad veces al día el agua limpia y pura o tratada

Desde el día 60

A voluntad

Ofrezca pequeñas cantidades. Renuévela periódicamente

LEVANTE DE NOVILLAS Alimento Edad Cantidad día Observaciones Desde los 12 Garantizar Solla Novillas meses hasta 1 kilogramo consumo día los 2 meses individual preparto A voluntad Nutrebloque Desde los 6 meses de edad junto con la sal PSP

Todo el levante hasta faltando Criasal 8% 1 mes para parir

A voluntad

Bajo techo Suministrar diariamente sal fresca

Forrajes: pasto verde o heno

Todo el tiempo

A voluntad en Destinar potreros sistema rotacional de la específicos, evitar mejor calidad pastoreo residual (“repele”) posible

Agua

Todo el tiempo

Utilizar recipiente exclusivo para el agua limpia, fresca y pura

A voluntad

6

PLAN DE PREPARACIÓN AL PARTO Semanas antes Cantidad día Observaciones Alimento del parto PREPARTO de Solla

3 semanas

Desde las 2 PREPARTO semanas hasta de Solla el parto. Forrajes maduros: pasto verde, ensilaje o heno No-ALFALFA

Agua

Desde 1 mes antes

Permanente

2 kilogramos

Garantizar consumo individual

3 a 4 kilogramos de acuerdo con la producción esperada y el nivel de suplementación inicial.

Garantizar consumo individual

A voluntad

A voluntad

NO Ofrecer sal suministrar Sollasal desde recién el último leche 5% secas hasta o Criasal 8 y faltando 1 mes mes ninguna 10% para el parto sal. SÓLO PREPARTO

Destinar potreros específicos.Evitar pastoreo residual (“repele”)

Utilizar recipiente exclusivo para el agua limpia y pura El concentrado tiene los minerales aniónicos que se requieren para esta fase

VACAS EN PRODUCCIÓN Etapa/días Tipo de concentrado Relación

7

0 - 150

Masleche 18% extruido o peletizado

1 kg por 4 litros leche

151 - final

Sollaleche 14% o 18% pelet o harina

1 kg por 6 litros leche

¿SI SOY PEQUEÑO PRODUCTOR DEBO COMPRAR LOS PRODUCTOS MÁS BARATOS DEL MERCADO?

La calidad de las materias primas es proporcional a su precio. Si usted compra productos económicos, son hechos con materias primas baratas, de baja calidad y la respuesta a su uso es igualmente pobre. Solla utiliza las mejores materias primas y garantiza la calidad de sus productos con excelentes resultados en producción de leche y levante de terneras. Si usted tiene un área escasa y pocos animales y además compra productos ordinarios, no logrará el objetivo de producir mucha leche con pocos animales pero productivos y bien alimentados con un excelente suplemento (Masleche 18% o Sollaleche) en una pequeña área, bien fertilizada y administrada, que produzca mucho forraje. Es más fácil pagar las cuentas de concentrado y fertilizante con una buena producción de leche bien enfocada, que sobrevivir con bajísimos ingresos por escasa producción por no utilizar los recursos existentes. 8

Producto Destinación Manná

Novillas

Alimento para la crianza de terneras

Posibilita el destete precoz con magnifico desarrollo corporal y de las papilas del rumen

A voluntad 18% hasta 3 kilogramos día

Alimento para novillas de reemplazo

Mayor desarrollo corporal, menos edad al servicio, primer parto, mejores reservas corporales para el inicio del 1 lactancia

16% kilogramos

Peletiz

Facilita la transición al alimento de lactancia al preparar el rúmen y minimiza la ocurrencia de desordenes metabólicos disminuye el riesgo de vaca caida y edema mamario

De 0,5% hasta 1% del peso vivo diariamente

Peletiz

Alimento para novillas y Preparto vacas secas próximas al parto Máximo aporte de energía con Masleche gran aporte 18% de proteína sobrepasante y balance

Alimento energético Sollaleche con baja 14% proteína (14%) Alimento Sollaleche energético proteína 18% para vacas

Destinado para vacas especiales de muy alta producción

El alimento más indicado para la gran mayoría de lecheras en nuestro medio Ideal para la suplementación económica de vacas de alta producción.

1a2

Extruid peletiz

día

14%

1kilogramo por cada 4 18% litros en vacas iniciando lactancia 1kilogramo por cada 14% 5 litros de leche producida 1kilogramo por cada 18% 5 litros de leche producidos

Extrui peletiz y hari

Peletiz y hari

Peletiz y hari

Suplemento Nutrebloque energético Energético para rumiantes

Suplemento energético que permite balancear proteína: energía en pastos de alto contenido en proteína

70% TDN y 10% PC

A voluntad en forma Bloque permanente a razón de 25 kilogra 1 por cada 10 animales

Suplemento para ganado de doble propósito y carne

Suplemento ruminal y gradual controlada con proteína sobrepasante

23% NNP y 10%

A voluntad en forma permanente a razón de 1 por cada 10 animales.

Nutrebloque PSP

Sales Criasal 8%

Destinación Beneficio

Bloque 25 kilogra

Proteína Cantidad Presenta

Para ganado de cría o leche consumiendo forrajes deficitarios en fósforo

SollaSal Lechería Leche especializada 5% 9

GUÍA DE USO DE P Beneficio Proteína Cantidad Presenta

Bulto 40 kilogr

Mayor biodisponibilidad y efecto con menor cantidad

A voluntad preferiblemente, pero puede obligarse en el ordeño

Bulto 25 kilogr

PRODUCTOS tación Instrucciones de uso

uido y izado

Suministrar Manná a las terneras de reemplazo como complemento alimenticio a partir de la primera semana de edad y hasta los seis meses, a razón de máximo 3kg/animal/día.

Recomendaciones Cuando el consumo diario de Manná llegue a 1 kg, puede suspender la leche o lactoreemplazardor. Manteniendo a voluntad la oferta del concentrado.

izado

Novillas está destinado a la suplementación de novillas de reemplazo a partir de los 6 meses de edad y hasta dos meses antes del parto a razón de la 1.5% del peso vivo del animal dependiendo de la calidad y disponibilidad de forraje y de la ganancia de peso, deseada.

izado

Preparto es un concentrado para la Alimente sus animales preparto con suplementación alimenticia de novillas forrajes maduros NO fertelizados con y vacas secas próximas al parto, que potasio, abonos de producción o consuman pastos de buena calidad. abono orgánico, No suplemente sales Suministrar de 2 a 3 kg de preparto por de ningún tipo para evitar el edema animal/día, en los dos meses antes del mamario y otros problemas por exceso parto, dependiendo de la condición corporal. de sodio.

uido, izado arina

izado arina

izado arina

Masleche 18% es un concentrado para la suplementación alimenticia de vacas que consuman pastos de alta calidad y disponibilidad.

Sollaleche 14% es un concentrado para la suplementación alimenticia de vacas lecheras en mitad de lactancia, que consumen pastos de buena calidad proteica.

El texturizado tiene alta fibra, efectiva para mejorar la grasa en la leche.

Sollaleche 18% esta destinado a la suplementación de ganado lechero consumiendo forrajes bajos en proteina, de alto contenido de fibra y/o baja disponibilidad.

No permite el acceso a equinos.

e de gramos

Para rumiantes de todo tipo consumiendo forrajes altos en proteína, como pastos fertilizados intensamente.

e de ramos

Para vacas de cría doble propósito y leche, búfalas, cabras, ovejas consumiendo forrajes tropicales con baja proteína.

tación

Concentrado ideal para el inicio de lactancia hasta los 120 días o más en vacas de alta producción.

Instrucciones de uso

Úselo en época de lluvias, pastos fertilizados altos en proteína, bajo techo en saladeros, junto con Sollasal. La caja es 100% comestible.

Recomendaciones

o por gramos

CriaSal 8 % está destinada a la suplementación de ganado bovino en las zonas de ladera (áreas ganaderas del Tolima, Huila, Quindío, Caldas y partes de Antioquia, Valle del Cauca y Cauca). Suministre a voluntad en canoas debidamente techadas. CriaSal 8% es recomendada para suministrarse al ganado de cría y está formulada con ingredientes de la más alta calidad, con fuentes de fósforo de alta disponibilidad biológica, que garantizan la apropiada incorporación del fósforo.

o por gramos

SollaSal Leche 5% es una sal con fósforo moderado, alto en calcio y magnesio, formas orgánicas de Selenio, Zinc, Cobre y Yodo de alta biodisponibilidad para mejorar fertilidad, inmunidad, resistencia e enfermedades y disminuir prevalnecia de mastitis y conejeras en ganado lechero especializado.

10

“Contribuimos con el bienestar humano a través de la nutrición animal”.

Bello(4) 454 80 00 Buga (2) 228 58 50 Mosquera (1) 422 24 24 Girón (7) 676 28 28 Honda (8) 251 36 18

Centro de Servicio Solla 018000527111 www.solla.com