Ganadería caprina

Samuel González Brantuas - 78800125D Ampliación de Zootecnia - Ingeniería Agrónoma Ganadería Caprina – Ingeniería Agró

Views 105 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Samuel González Brantuas - 78800125D Ampliación de Zootecnia - Ingeniería Agrónoma

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

INTRODUCCIÓN:

La cabra, considerada animal “multiproductivo“, pues es capaz de proporcionar leche, carne, piel, pelo, estiércol y trabajo (Haba, 2001), fué domesticada por el hombre desde la más remota antigüedad, cifrada por la mayoría de los estudiosos en unos 10.000 años. Desde entonces entró a formar parte de la alimentación del hombre, acompañándole en sus desplazamientos y participando de su forma de vida nómada, sedentaria o sus variantes. La domesticación de la cabra (Capra hircus) se remonta al octavo milenio antes de Cristo en Persia, siendo, probablemente, la segunda especie animal domesticada por el hombre después del perro y antes que la oveja, de manera que su papel relevante en la ganadería neolítica y de la Edad de Bronce, en Oriente Medio y en Egipto parece indiscutible. La especie caprina se extendió, en tiempos prehistóricos, desde Asia a Europa y África del Norte y posteriormente, en la Edad Moderna, desde Europa a América y Oceanía, distribuyéndose actualmente en los cinco continentes. El censo caprino mundial asciende a unos 740 millones de cabezas (de las que entre un 70% y un 80% son reproductoras). La producción mundial de leche de cabra se sitúa en torno a 12,5 millones de toneladas (lo que supone un 2,5% de la leche de vaca, pero superior en un 50% a la producción de leche de oveja). En lo que respecta a la producción mundial de carne de caprino supera la cifra de 3,7 millones de toneladas, de las que un 70% se produce en Asia y sólo un 3,2% se produce en Europa. Las principales características del sector caprino en la UE son las siguientes: •

Una importante fracción del censo caprino comunitario, entre el 80% y el 90%, se localizan en zonas desfavorables y de montaña.



Su participación en la producción total ganadera es muy baja. La producción de leche de cabra es el 1,2% de la vaca y el 66% de la de oveja, y la producción de carne, debido a su escasa magnitud, suele incluirse, frecuentemente, en la de ovino cuando se preparan las estadísticas oficiales.



El sector caprino comunitario se desenvuelve, generalmente, bajo modelos extensivos y semiextensivos de producción, basados en el pastoreo estante o trashumante de monte a valle o labradío, en Grecia, España, Italia y Portugal con tendencia a la intensificación progresiva, mientras que en Francia predominan los sistemas intensivos fundamentados en la utilización de razas altamente especializadas en la producción láctea, bajo estabulación y/o situaciones productivas que suponen un importante apoyo forrajero.



La producción e leche se destina, fundamentalmente, hacia la industria elaboradora de quesos puros de cabra y quesos de mezcla, reduciéndose de manera muy acentuada en las últimas décadas, el consumo directo.



La producción cárnica más frecuente de las explotaciones lecheras es el cabrito lechal, de 40-50 días de edad con 8-10kg de peso vivo, estando circunscrita la producción de chivos ligeros de 22-27kg de peso vivo a las explotaciones extensivas.



El consumo medio de carne de caprino en la UE-15 es de o,24kg/ habitante y año, sobresaliendo Grecia con 4,36kg y a gran distancia de consumo España, con 0,4Kg y Portugal con 0,5kg, valores, todos ellos, muy bajos cuando se cotejan con el consumo de carne de otras especies ganaderas.



Los productos caprinos son poco conocidos y valorados en los países del norte de la Unión, donde todavía existen prejuicios de consumo inherentes a la deficiente tipificación y calidad histórica sanitaria de los mismos, aspectos que, sin duda, han supuesto un freno a la expansión del sector en estas áreas, aunque países como Alemania y Holanda han incrementado de manera significativa sus censos en los últimos años.

1

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma •

Samuel González Brantuas

Por el momento, no existen para el sector caprino comunitario, al contrario que en el vacuno lechero, limitaciones políticas a la producción de leche ni un exceso de oferta, ni de carne ni de leche, por lo que dado el creciente interés social por los productos animales de calidad contrastada se augura un futuro esperanzador para el sector.

En el contexto de la UE España es el segundo país en importancia censal y en producción de carne detrás de Grecia, ocupando el tercer lugar en producción de leche después de Francia y Grecia. La producción media anual de leche por cabra lechera productiva puede estimarse en 250-260 litros, valor próximo al obtenido en Italia y superior al de Grecia, pero aproximadamente la mitad del logrado en Francia. En España, la piel se considera un producto secundario en la explotación caprina, aunque tenga un alto significado económico en cuanto a la valoración global del animal.

En la fabricación de curtidos en España la distribución por especies es la siguiente:

• • •

Caprino: ..3,5 % Vacuno: ..71 % Ovino:.... 25,5 %

2

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

La producción de pieles húmedas caprinas en la Unión Europea Años Producción (MT)

1995

1996

Unión Europea(15)

13,755

13,734 13,784 13,321 13,348

9,133

Austria

167

172

202

202

202

202

Francia

210

210

220

240

170

190

50

50

65

65

65

65

Grecia

10,602

10,466 10,197 10,158 10,166

5,98

Italia

910

950

1,02

830

920

920

44

44

90

36

36

36

900

1

1,1

900

900

850

872

842

890

890

890

890

Alemania

Holanda Portugal España

1997

1998

1999

2000

La productividad numérica media (número de cabritos destetados por cabra productiva presente y año) de las explotaciones caprinas españolas se aproxima a la unidad, valor indicativo de la necesidad de mejorar las variables reproductivas y la tasa de supervivencia de los cabritos. El aporte del sector caprino nacional a la Producción Final Ganadera es muy bajo, comparado con el de otras especies ganaderas, aunque juega un papel estimable en el mantenimiento de los ecosistemas y en el freno de la despoblación de las zonas rurales generando, al tiempo, productos de extraordinaria calidad sin problemas importantes a la hora de su comercialización.

Producción de carne de caprino por países

60 50 40 %de representació 30 n 20 10 0 Grecia España Francia

Italia

Portugal

Otros

El progreso del sector caprino español debe pasar por un aumento del tamaño y por una modernización de las explotaciones homogeneizando, tipificando y asegurando la calidad alimentaria y sanitaria de sus producciones, que generen confianza en los consumidores, siendo en este sentido interesantes las D.O.P., las I.G.P. y las marcas de calidad avaladas por una adecuada trazabilidad. El consumo total de queso en España es de 7kg por habitante y año, y el de cabra, aunque ha aumentado ostensiblemente en los últimos años, es todavía muy bajo (0,37kg por habitante y año) pudiendo ampliarse en el futuro su segmento de mercado.

3

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

1.- LA BASE ANIMAL EN EL GANADO CAPRINO:

Características étnicas

La cabra se engloba dentro de la clase Mamíferos, orden Ungulados, familia Bovidae, género Capra, especie Capra hircus. Existen numerosas teorías sobre el origen de la cabra, siendo la más aceptada la teoría de Auschler, que contempla tres tipos originarios de la cabra doméstica: Capra prisca, extinta y que ya se encontraba domesticada en la región del Cáucaso, Capra aegagrus, en zonas de Asia, y Capra falconeri, cuyo representante más típico es la cabra de Cachemira. Los caracteres étnicos del ganado caprino son los siguientes: Perfil

Cabeza

Orejas

Capas

Recto

Media, con frente recta

Tamaño medio

Claras castañas

o

Desarrollo mediano

Cóncavo

Frente hundida, arcadas supraorbitarias descompuestas

Tamaño pequeño, disposición vertical

Oscuras blancas

o

Débiles acornes

Convexo

Frente abombada, arcadas supraorbitarias poco manifiestas

Grandes caídas

de

y

Claras policromas

Cuernos

y/o

En cuanto a los pesos, podemos distinguir tres tipos de animales: •

Eumétricos: 35 – 55 Kg



Hipermétricos: 55 – 100 Kg



Elipométricos: 20 – 35 Kg

Razas caprinas españolas (% de representación)

Murciano-Granadina 20%

20%

Otras

4%

Serrana Canaria 10%

10% 6%

Malagueña Verata

30%

Cruzadas

4

Muy desarrollados acornes

o

o

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Clasificación y razas utilizadas en la producción

Podemos realizar distintas clasificaciones, atendiendo a diferentes criterios, pudiendo ser las siguientes: •

Por su biotipo constitucional, pueden ser montesas, serranas y lecheras.



En función de la producción, se pueden clasificar según sean lecheras, carniceras, de pelo y cinegéticas.



Por su origen, en europeas y en asiáticas.



Por su distribución: Españolas, europeas, africanas y asiáticas.

A continuación se hará una breve descripción de las razas de leche y de carne que se explotan en España. Se pueden distinguir tres grupos raciales si tenemos en cuenta la aptitud productiva preferente. Así tenemos: •

Leche: Murciano-Granadina, Malagueña, Agrupación Canaria, Florida y Payoya (como razas autóctonas) y dos razas extranjeras, Alpina Francesa y Saanen, que, desde hace algunos años, se explotan en nuestro país en estabulación permanente.



Mixta (leche-carne): Pirenaica, Guadarrama, Verata y Agrupación de las Mesetas, explotadas generalmente bajo esquemas semiextensivos de producción.

5

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma



Samuel González Brantuas

Carne-Leche: Retinta Extremeña, Blanca Celtibérica, Blanca Andaluza, Negra Serrana y una variada gama de tipos genéticos no definidos conocidos con el nombre genérico de “cabras serranas” que constituyen la base animal de las explotaciones extensivas.

Como características generales de estas razas autóctonas se pueden definir los siguientes puntos:



Animales de pequeño-mediano formato (peso adulto entre 60-90 kg y 40-60 kg y alzada a la cruz próxima a 0,75m y 0,7m en machos y hembras respectivamente) de elevada rusticidad y muy adaptados al medio donde se desenvuelven.



Poliestrismo continuo o casi continuo de las hembras a lo largo de todo el año y producción espermática, cuantitativa cualitativa, de los machos sin importantes variaciones estacionales, aunque, en ambos sexos, se observa una pérdida de actividad sexual en primavera. Estas características reproductivas permiten obtener, bajo condiciones naturales de cubrición y manejo alimenticio y sanitario adecuados, tasas anuales de fertilidad comprendidas entre el 80 y el 90%, superiores a las que se logran utilizando otras razas europeas más estacionales.



La prolificidad es muy variable según razas fluctuando entre 1,2 y 2 cabritos nacidos por parto observándose, dentro del conjunto racial, una relación positiva entre esta variable y la producción de leche.



La mortalidad de cabritos durante el período de lactancia aumenta con la prolificidad y está muy condicionada por el manejo. Los porcentajes de mortalidad en lactación fluctúan, según raza y explotación, entre el 7 y el 20%.



El potencial de producción láctea es también muy variable entre razas según nivel de selección para este carácter. Así, en razas con aptitud leche preferente es factible conseguir producciones comprendidas entre 400 y 500 litros en 7-8 meses de lactación, con valores en torno al 5% de grasa y 3,7% de proteína.



Las razas caprinas lecheras españolas combinan alta rusticidad y una productividad considerable, lo que permite que, todavía, bajo modelos de explotación basados en el pastoreo se logren producciones rentables de leche.

Las principales características de las razas caprinas explotadas en España se expresan en las siguientes tablas:

6

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

7

Samuel González Brantuas

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Pirenaica

Guadarrama

Verata

Retinta extremeña

Blanca celtibérica

Blanca andaluza

Negra serrana

Agrupación mesetas

Censo de reproductoras (103)

40-50

10-15

15-20

10-15

15-20

10-15

2-3

-

Perfil predominante

Recto o subcóncavo

Recto

Recto subcóncavo

Recto

Recto

Convexo

Convexo subconvexo

Color predominante de la capa

Negra y berrenda en negro

Negra castaño

Roja

Blanca mate

Blanca cereña

Negra y cárdena

Negra

Peso adulto hembras (Kg)

50-65

55-60

50-60

50-60

45-60

60-65

55-65

40-45

Peso (Kg)

60-85

70-75

65-70

65-80

75-85

80-90

80-90

65-75

Aptitud

Leche-carne

Leche-carne

Leche-carne

Carne-leche

Carne-leche

Carne-leche

Carne-leche

Leche-carne

Prolificidad

1,4-1,7

1,6-1,7

1,4

1,2-1,3

1,1-1,3

1,1-1,3

1,3-1,4

1,5-1,6

Prod. de leche (Kg)

200-250

300

397

130

-

130-140

-

250

Días de lact.

210

210

210

165

-

180

-

210

Prod. de carne

Cabritos lechales de 30-60 días con 7-12 Kg o chivos de 4-5 meses con 25-30 Kg de peso vivo

Modelo de explotación

Semiextensivo

Extensivo

Extensivo

Semiextensivo

adulto

machos

y

Semiextensivo

Negra y oscura

o

castaña

Semiextensivo

Extensivo

Extensivo

o

Recto o cóncavo

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

MurcianoGranadina

Malagueña

Mejorera

Palmera

Tinerfeña

Florida Sevillana

Payoya

Alpina

Saanen

Censo de reproductoras (103)

400

300

200

25

60

30

6,5

-

-

Perfil predominante

Subcóncavo

Recto subcóncavo

o

Recto

Recto

Recto

Convexo

Subconvexo

Cóncavo

Cóncavo

Color predominante de la capa

Negra y caoba

Rubia Retinta

y

Compuesta

Rojiza

Compuesta

Moteada rojoblanco

Compuesta

Castaña agamuzada

Blanca

Peso adulto hembras (Kg)

40-50

45-60

40-55

40-50

35-50

55-75

50-60

50-70

60-90

Peso adulto machos (Kg)

50-60

60-75

55-75

55-70

56-72

80-120

70-90

80-100

90-120

Aptitud

Leche

Leche

Leche

Leche

Leche

Leche

Leche

Leche

Leche

Prolificidad

1,8

1,7

1,5

1,6

2

2

Prod. de leche (Kg)

406

435

551

363

347

540

391

756

786

Días de lact.

238

240

210

210

210

240

210

275

275

Prod. de carne

Cabritos lechales con 30-40 días y 7-10kg de peso vivo

Modelo de explotación

Intensivo y semiextensivo

Semiextensivo

Intensivo y semiextensivo

Semiextensivo

Intensivo

Intensivo

Intensivo y semiextensivo

1,7-1,9

Intensivo

Extensivo

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

2.- CABRAS: RAZAS Y CARACTERISTICAS Existen alrededor de 30 razas. Cada Cabra tiene características distintas, pueden ser cabra de leche, cabra de carne o cabra de lana. La Cabra o Capra, le han atribuido una distinción de representación. En Occidente especialmente en la Antigua Grecia conocido como el Macho cabrío representaba la fertilidad de la cosecha, así también el dios “Pan”. Estas son todas las especies y subespecies de cabras Capra aegagrus - salvaje común Capra aegagrus aegagrus -de Bezoar Capra aegagrus blythi - del desierto de Sindh Capra aegagrus chialtanensis -de Chialtan Capra aegagrus creticus - salvaje de Creta o Kri-Kri Capra aegagrus hircus - doméstica (forma tradicional C. hircus) Capra aegagrus turcmenica - barbuda del Turquestán Capra caucasica - Tur caucásico occidental Capra cylindricornis - Tur caucásico oriental Capra falconeri – Marjor Capra falconeri heptnerni - Marjor de Bujará Capra falconeri chialtanensis - Marjor de Chialtan Capra falconeri megaceros - Marjor de cuernos rectos Capra falconeri jerdoni - Marjor de Solimán Capra ibex - Íbice de los Alpes Capra nubiana - Cabra Nubia Capra pyrenaica - Cabra montés Capra pyrenaica hispanica - Cabra montés levantina Capra pyrenaica lusitanica - Cabra montés portuguesa o Mueyu († 1892) Capra pyrenaica pyrenaica - Cabra montés de los Pirineos o Bucardo († 2000) Capra pyrenaica victoriae - Cabra montés de Gredos Capra sibirica - Íbice siberiano Capra sibirica alaiana - Íbice de Kirguizistán Capra sibirica hagenbecki - Íbice mongol Capra sibirica hemalayanus - Íbice del Himalaya Capra sibirica sakeen - Íbice de Cachemira Capra sibirica sibirica - Íbice del Altái Capra walie - Cabra montés de Etiopía

A continuación detallamos las cabras más conocidas

10

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

CABRA ALPINA

Las alpinas son origen suizo. La mayoría de ellas son de color blanco con negro, y blanco con café, pero pueden tener otros colores. Las orejas están erectas y sus cuernos son medianos y se inclinan hacia atrás. EL objetivo de esta cabra es la producción de leche.

CABRA ANGLONUBIAN

Esta raza de cabra tiene su origen en el Reino Unido, es una raza de cabra productora de leche con cantidades elevadas de grasa. Son animales delgados y de tamaño medio, con orejas largas, anchas y caídas, el pelo es corto y el color puede ser negro, canela y rojo, aunque es común que estos colores estén manchados con blanco. Su leche tiene un gran contenido de grasa, por lo que es excelente para la producción de quesos.

11

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

CABRA ANGORA

Tienen su origen en Angora (Asia menor). La característica principal es su pelo o mohair, el cual es muy similar a la lana en su composición química, pero difiere en que es más delgado y liso.

BOER

Se la conoce también como Africander / Afrikander, cabra común de Sudáfrica. La raza BOER es un tipo indígena mejorado, con influencia de algunas razas europeas, cabras Angora y cabras Indicas. El gen color blanco de su cuerpo es su característica dominante. Otra variedad de BOER es la de capa marrón, color de pelaje que es completamente uniforme en todo su cuerpo. LasBOER son de estructura robusta, buena alzada, pelo corto, orejas largas y cabeza astada. La boer es de carne por excelencia, no contiene colesterol y el extracto de grasa concentrada es sensiblemente menor que el de la carne vacuna.

12

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

CABRAS SAANEN

Esta raza es originaria de Suiza de las montañas, del valle de Saanen. Es considerada la raza caprina LECHERA por excelencia. Tiene Orejas cortas y rectas puede tener o no cuernos. Su capa es blanca, piel fina tronpa rosada, también pueden aparecer motas de color negro en orejas y ubres. Su desarrollo es mejor en climas fríos porque son sensibles al calor por su color blanco que no resiste las radiaciones solares.

TOGGENBURG

Proviene del valle de Toggenburg, Suiza. Es de tamaño mediano, sus orejas son cortas y erguidas. Sus colores van del castaño claro al chocolate, y como característica particular, presenta orejas blancas con dos líneas blancas que descienden de la frente a la nariz, patas blancas y 2 triángulos blancos a los lados de la cola.

13

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

3.- EL FUTURO DE LA PRODUCCIÓN OVINA Y CAPRINA EN LA UNIÓN EUROPEA. INTRODUCCIÓN El sector de los pequeños rumiantes (PR) en Europa está encarando una situación crucial, siendo muy dependiente de la PAC, pero sin tener el poder suficiente para presionar, por un lado, a los que toman las decisiones en Europa y, por otro, al mercado internacional (especialmente el del cordero). Lo cierto es que este sector está muy diversificado dentro de Europa y, aparte de las Islas Británicas, los países mediterráneos y, en una pequeña escala, Rumanía y Bulgaria, no tiene gran significación a nivel nacional. Por otro lado, las explotaciones de PR presentan muchas novedades que pueden resultar muy caras para encarar con éxito el cambio que están experimentando. Tras presentar la evolución de la producción, intentaremos hacer un análisis estratégico para identificar cuáles pueden ser las principales vías de éxito y peligro en el futuro. LAS PRODUCCIONES DE LOS PR Y SU EVOLUCIÓN EN LA U.E. Las cabras están reemplazando algunas explotaciones de vacuno, las cuales están sufriendo importantes condicionantes medioambientales y económicos. Estas importantes diferencias censales no están del todo relacionadas con la producción, ya que las productividades técnicas son diferentes de acuerdo al sistema de intensificación de cada país. Por ejemplo, gracias a su gran rendimiento lechero por cabeza, Francia produce un tercio de la leche de cabra de Europa, con sólo un 12% de sus cabezas

(% de la U.E)

Grecia

España

Francia

Italia

% hembras

40

23

12

9

% leche

28

27

34

1

Carne/hembra (cabezas) 1,1

0,74

0,89

0,38

Leche/hembra (litros)

231

558

22*

138

* Debemos señalar que los datos de la FAO no son reales en el caso de Italia Es un hecho contrastado que el sector de los PR es difícil de controlar en toda su extensión. Una parte importante de la producción es vendida directamente al consumidor sin control público, como los corderos durante las festividades musulmanas y el autoconsumo, los cuales pueden representar alrededor del 15% de la producción nacional de acuerdo a la Office de l’Elevage francesa. Cuando analizamos el sector de los PR en Europa, a menudo es difícil separar el sector ovino del caprino, y el sector cárnico del lácteo. Podemos decir que los principales sistemas realmente especializados son: 1. - Algunas explotaciones de carne de Francia y España. 2. - El sistema de producción de leche de cabra de Francia (los cabritos se consideran subproductos) Por otro lado, asociaciones:

encontramos

las

siguientes

14

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

1. 2. 3. 4.

Samuel González Brantuas

- Ovino y caprino lecheros en Grecia y ciertas partes de España. - Ovino lechero y de carne en España. - Sistemas de caprino de leche y carne en países mediterráneos. -Ovino y bovino de carne en el Reino Unido e Irlanda.

Aunque estas asociaciones son frecuentes, podemos intentar analizar el sector de los PR en la UE para determinar sus principales vías de éxito y de peligro. ALTA CALIDAD PERO ESCASA RENTABILIDAD Costes de amortización comparados (Fuente: FADN 2004) (€/año. granja)

Grecia

España

Francia

Italia

ReinoUnido

Ovino, caprino

2100

2500

12400

5600

11300

Leche, especializados

4600

4400

13100

10200

12100

Bovino carne

3600

3500

11600

9600

12600

Ingresos comparados por Unidad de Trabajo Familiar (Fuente: FADN 2005) (En €)

Grecia

España

Francia

Italia

Reino Unido

Ovino y caprino

12700

28600

10700

20900

14300

Bovino lechero

18200

20600

14900

21600

18300

Bovino de leche carne 13400

26700

14800

19400

11900

Impacto comparado de las subvenciones sobre los ingresos por Unidad de Trabajo Familiar (Fuente: FADN 2005)

(% subvenciones e impuestos sobre el Grecia ingreso familiar)

España

Francia

Italia

Reino Unido

Ovino y caprino

39

34

99

18

174

Bovino lechero

17

6

25

5

19

Bovino de leche y carne

50

50

80

13

162

Principales puntos fuertes Los PR generalmente tienen una buena imagen medioambiental para los consumidores porque: 1. - El número de cabezas por unidad de superficie es, a menudo, inferior que el de los sistemas de bovino, ya que las explotaciones ovinas y caprinas suelen estár concentradas en áreas menos favorecidas.

15

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

2. - Ya que el estiércol del ovino y del caprino es seco, sus explotaciones no precisan de un importante equipamiento para reciclar el purín. 3. - Corderos y cabritos suelen ser cebados en base a destete y pastoreo, y las unidades cebadas en aprisco son, generalmente, pequeñas. 4. - No ha habido escándalos hormonales asociados a estas especies. Las explotaciones de PR sólo necesitan una razonable inversión, cercana a la de bovino de carne y menor que la de bovino de leche Más aún, los productos de ovino y caprino tienen multitud de marcas de calidad (Denominación de Origen Ternasco de Aragón, AOC Roquefort, IGP Scottish lamb, etc.). Esto es debido al gran vínculo que tienen con la tradición y la cultura regional, que no es tan importante en otros productos animales. Principales puntos débiles Desgraciadamente, los sistemas de explotación de PR presentan algunas debilidades que deben ser encaradas para desarrollar sus producciones. Los ingresos por unidad de trabajo en las explotaciones ovinas y caprinas son, generalmente, los más bajos de las explotaciones europeas, aunque se acercan a los del bovino de carne. Además de este bajo ingreso medio, éste es altamente dependiente de las subvenciones . También podemos apuntar que el Reino Unido y Francia son, generalmente, más dependientes de las subvenciones que Grecia, España y todavía más que Italia. La situación económica de las explotaciones de PR es comparable a las de bovino de carne. Pero la presión laboral sobre las primeras es, todavía, una importante desventaja ya que: 1. - El ovino y el caprino necesitan mucha más atención que el bovino, ya que son más susceptibles al ataque de depredadores y a las enfermedades. 2. - También precisan de más tiempo de manejo (identificaciones, épocas de nacimiento, inseminaciones...), ya que son más numerosas que el bovino y mucho menos automatizadas que las explotaciones porcinas o avícolas. 3. - En aquellas explotaciones situadas en lugares remotos y en extensivo, los pastores no son fáciles de encontrar. Los cercados y otros equipamientos pueden reducir esta presión, pero muchas granjas están, en este momento, sufriendo esta importante presión laboral. Esta presión puede proceder de las numerosas explotaciones de PR con sólo un trabajador . AMENAZADOS POR LA EVOLUCIÓN DE LA PAC PERO ANIMADOS POR LA DEMANDA DE CONSUMO El ambiente global también tiene un efecto importante sobre las explotaciones de PR de la U.E. Principales amenazas Los sistemas de explotación de PR se enfrentan a muchas amenazas en este momento. 1. - El consumo de vegetales evoluciona en paralelo a la presión de determinados lobbies para prohibir el transporte de animales y su sacrificio. Por ejemplo, este año han cerrado los tres últimos mataderos equinos de Estados Unidos. Ya que el cordero tiene una imagen simpática de animal pacífico y fácil, éste podría sufrir lo que podría llamarse una “imagen de mascota”, la cual no favorece su consumo. Este elemento podría favorecer el desarrollo de la producción de leche. 2. - El desacoplamiento de las primas de la PAC está poniendo este poco rentable sector en competencia con otros más rentables. Consecuentemente, donde es posible, algunas explotaciones pueden abandonar el ovino por vacuno (como en el Macizo Central francés o en Escocia, por ejemplo).

16

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

3. - Las dos ampliaciones de la UE a los países de la Europa central han creado una vuelta de numerosos pastores a sus propios países (particularmente desde España y las Islas Británicas). Por lo tanto, los ganaderos de ovino y caprino tienen, ahora, más problemas para encontrar trabajadores que antes de la ampliación. En la actualidad, los pastores son frecuentemente reclutados en países de la Europa del Este. 4. - En los ovinos y caprinos de las áreas secas y principalmente alimentados con hierba y paja, las sequías tienen un importante efecto en las explotaciones (como en España los últimos años). 5. - La lengua azul en los países mediterráneos causa multitud de bajas. Esta enfermedad, asociada al Scrapie, cercano a la BSE, podría causar grandes problemas en este sector en caso de que no esté controlada por la profesión y manipulada por los medios. 6. - El desarrollo de depredadores como los osos, lobos y, recientemente, zorros en España (MINEFI DGTPE 2007) podría causar muchos problemas en las explotaciones de PR que aplican sistemas de pastoreo sin pastoreo permanente. Principales oportunidades Dentro de los diferentes sistemas de PR, los de leche parecen tener unos mejores ingresos que los de carne. Esto puede deberse a una mejor rentabilidad de la producción de leche o a un mejor valor añadido procedente de la fabricación de queso. El consumo “religioso” (musulmanes, cristianos y judíos) puede conllevar una importante ventaja para la producción de cordero. Por ejemplo, se estima que casi un 10% de los corderos producidos en Francia al año se han vendido durante las festividades del Aïd. Asimismo, el desarrollo del consumo de alta calidad (label, productos orgánicos...) puede ser una gran oportunidad para los sistemas de explotación ecológicos de ovino y caprino. Recientemente, la venta directa ha evolucionado en los sectores animales, y en los PR en particular, debido a las nuevas preferencias de algunos consumidores de conocer de dónde vienen sus alimentos. En el sector ovino, en concreto, esto se ha dado tras la crisis de la BSE, aunque estos sistemas son, a menudo, agujeros en la cadena. Además, según parece, los consumidores del norte de Europa aprecian los corderos alimentados con concentrado producidos en Francia y en los países mediterráneos. Esto podría ser una oportunidad de mercado para los productores de cordero en los países del sur.

17

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

4.- DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN CAPRINA A NIVEL MUNDIAL

PRODUCCIÓN DE LECHE DE CABRA EN BRASIL Brasil con casi 12,6 millones de cabezas de caprinos según los datos publicados por la FAO es el undécimo mayor rebano del mundo y contribuye con apenas el 1,3% de la producción de leche de cabra (FAO 2000). Durante el período de 1980 a 1992 se observa un aumento de 51,6% en la producción nacional. Cuadro 1 REBAÑO CAPRINO POR PAIS (FAO 2000) CABEZAS PAÍS 714.174.891 MUNDO CHINA ÍNDIA PAQUISTAN SUDAN BANGLADESH IRAN NIGÉRIA ETIOPÍA INDONÉSIA 11º BRASIL

148.436.425 123.000.000 47.425.000 37.800.000 33.500.000 25.757.000 24.300.000 17.000.000 15.197.800 12.600.000

En el cuadro 2, como referencia datos de las cabañas caprinas de algunos otros Países. Los señalados en Negrita son los Países mayores productores de Queso de Cabra de Europa. Cuadro 2 PAIS

REBAÑO

MÉXICO

8.800.000 6.220.000

GRÉCIA VENEZUELA ARGENTINA

4.000.000 3.428.000 2.400.000

ESPAÑA 1.100.000 FRANCIA Abajo en el cuadro 3 podemos observar la Producción Mundial de Leche de Cabra por país y la diferencia entre tamaños de rebaño y producción de leche, tanto para el consumo de subsistencia como para e uso industrial.

18

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Cuadro 3 PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LECHE DE CABRA (FAO 2000) PAÍS

TONELADAS

MUNDO

12.048.894 3.200.000

ÍNDIA 1.280.000 BANGLADESH 560.000 PAQUISTÁN 11.97.000 SUDÁN 495.800 FRANCIA 396.000 IRÁN 360.000 SOMÁLIA 317.000 ESPAÑA 233.000 TURQUÍA 232.912 CHINA 232.000 INDONÉSIA 229.600 GRECIA 175.000 MALI 148.000 UCRÁNIA 141.000 BRASIL

En el cuadro 4 están los mayores productores de queso de cabra del mundo y podemos observar que dentro de los grandes productores de queso, no constan los países que poseen los grandes rebaños caprinos. Cuadro 4 PRODUCIÓN MUNDIAL DE QUESO DE CABRA ( FAO – 1966) PAIS TONELADAS FRANCIA 54.000 IRÁN GRÉCIA SUDÁN ESPAÑA MÉXICO BULGÁRIA NIGER IRAK UCRÁNIA

51.617 48.000 35.000 20.000 13.360 10.800 10.476 8.138 8.000

19

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Brasil debido a su baja producción no consta en la relación de los países presentados por la FAO en 1966, que son los últimos datos que se pueden encontrar en su Banco de Datos. Es interesante observar que dentro de los países con los que se tienen mas contactos e informaciones sobre el sector, el destino y el producto mas usualmente transformado, varia mucho en función de lo hábitos alimentarios y características del propio país: CUADRO COMPARATIVO DE L DESTINO DE LA LECHE DE CABRA REBAÑO CAPRINO PRODUCCION DE PRECIO PAGADO DESTINO PRINCIPAL DE LA PAÍSES LECHE AL PRODUTOR LECHE FAO 2000 95% quesos mezcla ESPAÑA 2.400.000 317 ML US$ 0,35 (Manchego) 80% queso Fetá GRÉCIA 6.220.000 460 ML US$ 0,42 ( cabra y oveja mezclados) Queso industrializado/ artesanal FRANCIA 1.100.000 495 ML U$ 0,41 8% leche liquida o en Polvo Sobretodo Gouda de cabra HOLANDA 80.000 62 ML US$ 0,37 donde el 70% es para exportación. US$ 0,33 10 t Leche en polvo 141 ML BRASIL

12.600.000

4,2 ML industria

para

Q.E. N. Friburgo

Leche Fluido y UHT

US$ 0,41

Quesos /Cosméticos

CCA Laticínios

Subsistencia

ML – miles de litros Fuente : Boletín de L’ Ucardec / Jan./ Fev. / Mar-97 ; FAO 2000 y CCA Laticínios

LA SITUACIÓN DEL GANADO CAPRINO EN PERÚ Situación actual La producción de cabras en el Perú es una actividad asociada a productores de bajos niveles de ingresos y aprovecha principalmente recursos marginales como los residuos de cosecha, pastos naturales y especies arbustivas, por lo que es considerada como una fuente barata de proteína animal (Arroyo, 1998). La crianza de caprinos en el Perú presenta diversos factores que limitan su desarrollo; como por ejemplo, casi la totalidad de animales viven en un solo grupo bajo y sin controles sanitarios. Además carecen de un programa de mejoramiento genético y de técnicas apropiadas de manejo. Otro de los factores que limita el desarrollo del sector es la carencia de créditos y asistencia técnica, los inadecuados canales de comercialización, no tienen una cadena productiva articulada y baja capacidad de negociación de sus productos. La población de ganado caprino llega a 2 004 374 cabezas en el año 2001, encontrándose distribuida en mayor proporción en la región Sierra (68%) y Costa (31%), siendo escasa en la selva (1%). La producción de carne de caprino sigue una tendencia decreciente en los últimos cinco años, llegando a 6 466.9 t.m. en el año 2001. No existen estadísticas oficiales para la producción de leche caprina, sin embargo se estima una producción anual de 18 800 t.m. (Arroyo,1990; Arroyo, 1998).

20

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN En la crianza nacional de caprinos predominan los sistemas de producción extensivas, siendo muy escasas las unidades semi-intensivas e intensivas. En la región Costa, predominan los sistemas de producción extensivos, este tipo de crianza se realiza dentro de grandes áreas de terrenos propios o comunales, en donde los productores se trasladan de un lugar a otro, en busca de alimentos para sus animales. En la zona Norte se pastorea la vegetación del bosque seco tropical y se aprovecha los residuos de cosecha, en la areas cercanas a la agricultura intensiva y en la zona Centro y Sur se aprovecha adicionalmente la vegetación de las lomas. En la Sierra también predominan los sistemas extensivos, en zonas cálidas como por ejemplo en Ayacucho, su alimentación es al pastoreo mientras que en los valles interandinos se combina con los residuos de cosecha y otras malezas. Predomina una mayor carga sobre la vegetación arbustiva y espinosa de las laderas en las quebradas interandinas Según datos estadísticos existen unos 600 millones de cabras en el mundo donde África posee alrededor del 30% y Asia más del 60%; de esta manera, los países pobres concentran el 95% de la totalidad del ganado caprino; sin embargo, los países desarrollados con sólo un 5% de la población mundial, producen más del 20% de la leche de cabra debido, principalmente, a una marcada superioridad genética de los rebaños y a las características intensivas de sus sistemas de explotación. De hecho, muchas de las razas nativas del trópico son poco productivas y aunque se ordeñan para la utilización de su leche en pequeñas comunidades su principal fin productivo es la producción de carne.

LA ESPECIE CAPRINA EN EL TRÓPICO Debemos tener en cuenta que las razas nativas no han sido sometidas a procesos de selección artificial para la mejora de los rasgos productivos y es evidente que contrariamente a esto, la selección natural ha dado lugar a animales rústicos pero muy poco productivos. No obstante, algunas razas del Asia tropical, provenientes de la India y Pakistan, presentan características lecheras aunque sus producciones quedan por debajo de las razas especializadas provenientes de áreas templadas (Tabla 1).

21

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Tabla 1. Producción de leche por lactancia en cabras nativas sobresalientes en Asia. Raza

Localización

Producción (kg)

Beetal

India

200,1

Barbari

India

118,0

Jamnapari

India

182,0

Beetal

Pakistan

146,8

Barbari

Pakistan

100,0

Duración lactancia (dias) 208 183 168 186 100

Leche (kg/dia) 1,0 0,6 0,9 0,8 1,0

Bikaneri

Pakistan

75,0

100

0,8

Chapper

Pakistan

75,0

105

0,7

Damani

Pakistan

106,8

105

1,0

Kamori

Pakistan

277,3

120

1,9

Malabar

India

180,6

180

1,0

Fuente: Rev. ACPA, 4/99. Otro aspecto que influye en la menor producción láctea del trópico con respecto a las zonas templadas radica en la escasa adaptación de las razas especializadas a las condiciones difíciles de esta área geográfica. Como se puede observar en la Tabla 2, las producciones de las razas especializadas de clima templado presentan una importante declinación, rindiendo prácticamente la mitad de sus producciones por lactancia. Sin embargo, las producciones individuales pueden variar en un rango relativamente alto en dependencia de las condiciones específicas de explotación.

LA ESPECIE CAPRINA EN CUBA En Cuba existía fundamentalmente la raza Criolla que se originó del ganado traído por los inmigrantes españoles durante la colonia (Siglo XVI) es decir, una mezcla del ganado caprino proveniente de las distintas zonas de España, fundamentalmente de las regiones de Galicia e Islas Canarias, que a su vez tuvieron su origen en variedades de cabras carniceras de la India, Medio Oriente y África. Entre las características principales de este animal figura que a pesar de ser el genotipo mas adaptado a nuestras condiciones, presenta las desventajas de una baja producción láctea (menos de un litro) con lactancias muy cortas. No obstante, se reproduce durante todo el año con partos múltiples (1, 58 crías por parto como promedio). Sus producciones fundamentales son: carne, algo de leche y su piel, que es muy valiosa desde el punto de vista artesanal. Con el fin de incrementar la producción de leche para su utilización en enfermos y niños que no toleran la leche de vaca, se han realizado importaciones de ejemplares de diferentes razas de ganado caprino especializado y en la actualidad se cuenta con alrededor de 200 000 cabezas distribuidas entre las principales razas productoras de leche y sus cruzamientos; entre ellas encontramos las llamadas razas suizas o alpinas, estas son la Saanen, la Toggenburg y la Franco Alpina. Recientemente, el país ha realizado significativas importaciones de las razas Boer, con la finalidad de producir carne y de la raza Nubia (Anglo Nubia), desarrollada en Gran Bretaña y proveniente del cruce de las razas Jamnapari de la India y el tipo Zariby de Egipto, para la producción de leche, pues a pesar de poseer una producción inferior a las razas suizas posee una capa de grasa subcutánea que le permite soportar mejor el clima adverso, además es más carnicera (alta tasa reproductiva) que las razas alpinas, por lo que puede considerarse de doble propósito.

22

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Las producciones de leche de estas razas en las condiciones del trópico aparecen en la siguiente tabla.

Tabla 3. Principales razas caprinas lecheras provenientes de templado en el trópico. Raza

Propósito

Alpina

Leche

Anglo-Nubia

Carne y Leche

0,8 - 1,2

Toggenburg

Leche

1,0

Saanen

Leche

1,0 - 3,0

clima

kg de leche por día 0,3-1,3

Fuente: Rev. ACPA, 4/99. Como se observa, la producción de leche de las diferentes razas en el trópico no difieren significativamente aunque la Saanen es capaz de alcanzar producciones más elevadas. Tabla 4. Valores medios generales de las características principales de las cabras que habitan en Cuba.

• • • • •

Parámetros Valores medios generales Edad al 1er parto (meses) 27,9 Duración de a gestación (días) 154,7 Intervalo entre partos (días) 346,9 Crías al parto 1,54

Tabla 5. Valores medios del comportamiento características de las razas exóticas en Cuba. Parámetros Razas

Alpina

Nubia

Saanen

de

las

Toggenburg

Duración de la 228 lactancia (días)

215

244

266

Producción leche (kg)

181

259

289

de

223

Edad al 1er 23,9 parto (meses) Crías al parto

1,55

29,2

27,9

1,63

1,48

principales

30,5 1,43

En Cuba se presenta una mayor incidencia de abortos (0,20%) en la Nubia a la vez que se observó un mayor número de crías por parto (1,6) y menor intervalo entre partos (348 días) aunque en estos dos últimos aspectos no difiere de la Criolla, mientras que la Toggenburg tuvo los peores indicadores (1,43 crías por parto y 408 días).

Raza criolla

23

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

LA PRODUCCIÓN CAPRINA EN LATINOAMÉRICA

La producción caprina en Latinoamérica Los sistemas productivos predominantes en Latinoamérica son los de pastoreo libre mayormente dedicados a la producción de carne y cueros. En el caso de la producción lechera se utilizan sistemas semi-extensivos. El sistema intensivo se encuentra

en

menor

proporción

muchas

veces

representado

por

pequeños

establecimientos con un número reducido de animales. Argentina: La producción de carne es la función más importante de la cría caprina en este país. Como productos secundarios son importantes la producción de cueros y de estiércol para fertilizar viñedos especialmente en las zonas norte y centro. En la zona sur es importante también la producción de pelo de cabra Angora (mohair). La leche se utiliza para alimentar a perros pastores, cerdos y aves y en algunos casos para el sustento familiar. En la zona norte y centro se fabrican quesos (quesillo). En los últimos años en las región cercana a la ciudad de Buenos Aires ha evolucionado notablemente la producción lechera. Actualmente en esta región se procesan más de 90.000 litros al mes en leche en polvo (74%), quesos (22%) y leche fluida UTH (3%). Los quesos cubren cerca del 90% de la demanda del área metropolitana bonaerense. Brasil: La población caprina ha disminuido de 12,2 millones en 1991 a 8,5 millones de cabezas en el 2000. La producción de leche es de 141 millones de litros al año, de estos sólo 1,1 millones son colectados para la industria. El precio promedio de la leche es de 0,58 $US por litro. La zona donde tiene mayor importancia la cría caprina es en el nordeste del país, no sólo porque allí se concentra el 90% de la población total de caprinos si no también porque en esta región ésta producción tiene una gran importancia socioeconómica. Esta región representa el 18,2% (1.561.177,8 km2) de la superficie total del Brasil y comprende los siguientes estados: Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe, Bahia, Maranhão, Piauí, Ceará y Rio Grande do Norte. En un 75% está conformada por un zona semi-árida. Se utilizan principalmente dos sistemas de cría: A)

Sistema tradicional: emplea áreas mayores con animales SRD (Sem

Raça Definida), y Nativos (Moxotó, Canindé, Marota, Repartida), algunos en proceso de extinción como los tipos: Gurguéia, Craúna y Azul. B)

Sistema progresivo: adopta prácticas racionales de manejo basadas en

el conocimiento empírico o científico. Emplea áreas menores y animales mestizos o puros de razas alpinas (Saanen, Alpina) y africanas (Anglonubian y Bhuj) y más recientemente animales de la raza Boer. También se encuentran crías bien planeadas de razas nativas como Moxotó, Canindé y SRD. La leche de cabra va conquistando el mercado en forma de: Leche integral pasteurizada y congelada. Yogurt natural o con frutas. Quesos: boursin natural o con ingredientes (hierbas, ajo, etc.), moleson; chevrotin, chabichou y frescal. Helados. Cosméticos: jabones, shampoo, acondicionadores, cremas hidratantes, etc. Leche en polvo. Leche larga vida (UHT). La venta de madres y reproductores especializados

24

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

para la producción de leche constituye una de las principales fuentes de ingresos. La piel

es

también

un

producto

bastante

explotado

en

el

nordeste,

teniendo

reconocimiento internacional. El mercado de la carne es poco explotado en el sur y sureste teniendo mayor importancia en el nordeste donde se comercializa el cabrito mamón. Chile: El 50% del total de la población caprina se concentra en la IV región, la mayor parte corresponde a animales de doble propósito donde la producción de carne es tan significativa como la de leche. En la zona norte hasta Santiago los principales productos que se obtienen son la leche para elaborar quesos y la carne para la preparación de charqui con el ganado de desecho, ambos productos de dudosa calidad técnica y sanitaria; a pesar que en la elaboración de queso y charqui se han obtenido avances significativos. En la décima región se utiliza para la producción de carne. En la región de Temuco tiene importancia la producción de pieles de cabras cruzadas con Angora para la producción de alfombras. Más de la mitad de la producción láctea se consume en forma fluida y el resto se utiliza para la fabricación de quesos. México: La finalidad zootécnica depende bastante de la comercialización de los productos obtenidos. En las áreas cercanas a centros urbanos predomina la producción de leche y se comercializa tanto en forma fluida como transformada; en este sistema se acostumbra la venta del cabrito a los dos meses de edad. Por otro lado, mientras más alejadas están las explotaciones de los centros de población, el sistema imperante es la venta de animales adultos, o bien, se explotan las cabras con la

finalidad

de

utilizarlas

para

autoconsumo.

En

algunas

otras

regiones

la

comercialización de los animales jóvenes es el sistema establecido, por lo cual predomina la producción de carne. El 75 % de los caprinos en el país se crían bajo un sistema extensivo en el cual los animales principalmente se explotan para la producción de carne y la obtención de leche es sólo ocasional (para el autoconsumo). La leche caprina representa el 5% de la producción láctea nacional. Gran parte de este volumen se destina a la Industria Manufacturera de dulces, quesos y otros productos. Perú: La producción caprina es considerada como una actividad secundaria, pese a que la población total es de poco más de 2 millones de caprinos esta rama productiva tiene una gran importancia socioeconómica, por involucrar a más de 209.000 familias campesinas de precarios recursos. La casi totalidad de la crianza de caprinos se efectúa bajo el sistema extensivo en donde los caprinos se mantienen en un solo rebaño y sin controles sanitarios. La explotación caprina produce anualmente para el consumo del país más de 9.700 TM de carne, 2.300 TM de menudencias, 18.800 TM de leche y 787.000 TM de estiércol fresco para la agricultura. Los departamentos con una mayor población caprina son los siguientes: Piura, Ayacucho, Lima, Huancavelica e Ica, que en conjunto representan más del 55% del total de las crianzas. Uruguay: La principal función de los caprinos es la producción de leche, ésta se emplea en su mayoría para la fabricación de yogures (natural, con frutas y descremados) y varios tipos de quesos (puros o mezclados con leche de vaca, ahumados, duros para rallar, en aceite de oliva, madurados en vino, crema de untar, etc.). La carne es un producto secundario. Es también de importancia la venta de

25

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

animales para ser empleados en rituales de la religión Ubanda (de origen africano) extendida en Uruguay y Brasil. Venezuela: La cría está dirigida especialmente a la producción de carne y cueros, la producción de leche se encuentra en menor porcentaje. En las zonas áridas del norte del país se encuentra el 85 % de los caprinos. La crianza se efectúa principalmente como una actividad de subsistencia por parte de los criadores y muy pocos rebaños producen carne o leche (en forma de quesos o conservas) para el mercado. Los ingresos generados por aquellos rebaños que producen para el mercado son a veces tan bajos que no igualan al salario mínimo oficial. La situación en otros países tropicales es prácticamente la misma, las cabras son usadas donde otras especies domésticas no sobrevivirían y los criadores reciben muy poca asistencia para su desarrollo y mejoramiento.

GRECIA Y LAS CABRAS Para los griegos, el queso no es un suplemento, es alimento. Al contrario que España, Francia e Italia, los griegos consumen queso continuamente. El queso se suele comer para el desayuno, el almuerzo, la cena, solo o con otro alimento. Cualquiera que haya vivido o estado en Grecia sabe que un alimento que se puede comer a cualquier hora del día es el "tyropita" o pastel de queso. La fascinación del griego por el queso se puede explicar por su historia económica. Grecia nunca ha sido un país rico, actualmente tiene la renta per cápita más baja de la Unión Europea, así que su dieta diaria ha sido siempre frugal. La carne era escasa y costosa, por lo cual se consumía poco, entonces los griegos tuvieron que encontrar una manera de sustituir la fuente de proteínas con algo nutritivo y no tan costoso. El queso era la respuesta al problema. En Grecia la urbanización está algo limitada y la mayoría de los griegos suelen ser granjeros o tener pequeñas fincas ó "perivoli". La leche que obtienen la transforman en queso . Los datos nos muestran el reducido tamaño medio de la mayoría de las explotaciones; para 1995 los datos son:

• • •

el Número de cabras: .....5.821.000 el Número de granjas: .......165.900 Cabras/granja:.............................35

Este hábito ha permitido a griegos para llegar a ser los más grandes consumidores de queso dentro de la Unión Europea con un consumo medio de 23 Kg. por persona por año, por delante de los franceses con 22 Kg. De todo el queso consumido por los griegos el 40% es queso feta. Quiere decir que para de cada 10 Kg. de queso que se comen, 4 son de queso de feta .

NUEVA ZELANDA Nueva Zelanda es un país joven que se pobló de emigrantes mayoritariamente ingleses en el siglo XVIII, estos colonos y los ejércitos que se trasladaron allí llevaron cabras como fuente de alimento en sus barcos por ser animales de pequeño tamaño y muy adaptables a cualquier condición de vida. Es bien sabido que no existían caprinos antes de su introducción colonial en este país, pero como ha sucedido con muchas especies, las condiciones de vida

26

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

que encontraron al llegar les resultaron muy favorables, siendo un éxito completo su adaptación. Desde entonces ha pasado mucho tiempo y la explotación caprina lechera en Nueva Zelanda ha evolucionado de manera sorprendente convirtiéndose en un punto de referencia mundial en cuanto a la industria láctea, cárnica y de fibra se refiere. Los países Europeos con una tradición milenaria en la explotación caprina han considerado siempre a la cabra como una alternativa menor de cara a la industrialización de sus productos, y salvo la excepción de Francia y hace pocos años Holanda, ningún país ha creado un verdadero tejido industrial, gubernamental y científico que apoyase la producción de caprinos en ninguna de sus vertientes. Características de la explotación caprina en Nueva Zelanda Nueva Zelanda tomó la tradición inglesa de las cabras de backyard ( cabras que se crían en el jardín de casa con unos índices de producción altísimos y unos estándares raciales muy estrictos evaluados continuamente en shows ) y la conjugó con la estructura ya formada del vacuno de leche, y creció en cantidad y calidad hasta convertirse hoy en día en uno de los proveedores de animales de raza para todo el mundo y ser el único país que exporta leche de cabra tanto líquida como en polvo a los países orientales con unas ganancias muy jugosas. La raza más explotada es la Saanen con un censo que alcanza un 85% de los efectivos, ya que es la que produce una leche más adaptada para ser consumida en líquido. Sus animales son de los más productivos del mundo siendo este un país de reconocido prestigio genético es lo que a esta raza se refiere. Su producción de marcada estacionalidad se extiende de Agosto a Mayo siendo este ciclo totalmente opuesto al que se registra en Europa pero la mayor parte de la leche se transforma en polvo, garantizando así una continuidad en el mercado. Los estándares de producción, procesamiento y empaquetado están sujetos a unas estrictas normas de seguridad auditadas continuamente por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, permitiendo garantizar unos niveles de calidad muy elevados. Su apuesta de expansión no se centró en los productos que entraban en competencia directa con los quesos franceses ya establecidos en la mayor parte de los países orientales debido a la influencia de los grandes chef de hoteles y restaurantes, educados o procedentes del país galo; si no en el nicho de población que no tolera la leche de vaca por múltiple razones muchas de las cuales todavía no se conocen. El gobierno apoyó esta iniciativa y gracias a su inestimable ayuda se dio el visto bueno para sacar al mercado la primera leche maternizada basada en leche cabra en el año 1988. Este producto requiere unos controles de calidad muy estrictos desde su producción hasta su venta para lo cual se creó una cooperativa de ganaderos que fueron los más importantes responsables del éxito de una idea nacida de una necesidad de cubrir un mercado desatendido y dispuesto a absorber un producto al cual se le exigía sobre todo calidad y algo muy importante y difícil de conseguir en el ganado caprino : la continuidad.

27

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

5. PRODUCCIÓN DE PIEL CAPRINA Las mayores producciones de piel de cabra húmeda pertenecen a Asia y África, para el año 2000:

• • • •

África: ....................................139.554 Miles de TN. Asia: ......................................612.530 Miles de TN. Europa: .....................................19.216 Miles de TN. América latina y caribe: ..............24.539 Miles de TN.

Hay razas de cabras especializadas en la producción de piel como son: Mubende (Uganda), RedSokoto ó Maradi (Nigeria) y Black Bengal (India), que en países como India y Pakistán suponen una fuente de ingresos muy importante. La piel de cabra posee un gran valor en el mercado debido a su apariencia estética y su resistencia lo que permite obtener productos de alta calidad como guantes, tafiletes y napas. Su mayor inconveniente es el reducido tamaño de las piezas y por lo tanto limita su uso para ciertos productos y mayor coste de mano de obra. En la fabricación de curtidos en España la distribución por especies es la siguiente:

• • •

Caprino: ..3,5 % Vacuno: ..71 % Ovino:.... 25,5 %

En España, la piel se considera un producto secundario en la explotación caprina, aunque tenga un alto significado económico en cuanto a la valoración global del animal, por varias razones:

• • • •

sistema de comercialización de pieles muy oscuro el valor del animal al ganadero se le da por un total después de descontar las tasas de matadero, y no desglosado en cada una de las partes venta de los animales vivos a un intermediario falta de información a los ganaderos de cómo mejorar el manejo para obtener la máxima calidad de la piel

Las zonas de la piel 1. Central ó noble : es la de mayor valor y comprende un rectángulo que engloba: dorso, lomo, grupa, y la parte alta de los costillares y espalda. 2. Cuello : es la parte más débil y arrugada 3. Flancos : es la zona del bajo vientre y las extremidades hasta el carpo y tarso. Es la parte más irregular y delgada En el matadero se la incluye dentro del denominado 5º cuarto, que incluye: Piel, cabeza, patas, despojos rojos y blancos, depósitos de grasa del aparato digestivo, ciertas glándulas y la sangre.

De este grupo el valor económico de la piel, representa el 75 % del grupo.

28

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Clasificación de las pieles Las pieles se entiende que proceden del ovino y caprino, y el cuero del vacuno. Su valoración hoy en día está ligada al destino que se le va a dar en la industria, y que muy condicionado a la moda. Según este criterio se distinguen tres grupos: ante y napa que se obtienen por medio del rascado y descarnado de la piel; y doble faz en la cual la piel va provista de lana sometida a máquinas que peinan, planchan y enrasan la lana. A la llegada de las pieles a los almacenes se clasifican según los siguientes criterios:



• •



Raza o grupo de razas: con tres apartados: o Merinas y afines: se utilizan para doble faz o Entrefinas : se utilizan para Napa o Bastas : se utilizan para Napa Tamaño con apartados de : o Cortas : proceden de canales hasta 8 Kg. o Mayores : las de pesos superiores Color : o negras o blancas o manchadas Defectuosas : rotas, marcadas con pinturas tóxicas, pinchazos , etc.

A la salida del almacén se clasifican en :

• • • •

Primera categoría: no tienen defectos ( 50 - 70 % del total) Segunda categoría : con pequeños defectos ( 15 - 25 % del total) Tercera categoría : defectos más profundos (10-15 % del total) Rotas y si valor (5 -10 % del total )

Factores que afectan la calidad de la piel

• • • • • •

Tipo de animal del que procede: raza, edad, sexo, peso, etc. Manejo del animal en la explotación Forma de obtención de la piel en el matadero Conservación Forma de realizar la curtición

La producción de pieles secas caprinas en España Animales sacrificados Tipo

1993

1994

1995

Peso unitario

Chivos

406.901

329.936

310.737

Mayor

284.083

250.635

Cabritos

1.271.673

Total

1.962.657

Producción pieles en tn 1993

1994

1995

0,6

244

198

186

241.780

1

284

251

242

1.178.340

1.110.159

0,4

509

471

444

1.758.911

1.662.676

1.037

920

872

29

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Con estos datos cabe señalar que la producción nacional es insuficiente para abastecer a la industria española de curtidos que se ve obligada a importar pieles, que en 1992 llegaron hasta 1.712 Tm. Los países de donde se importaron son: China, Sudán, Malí, Chipre y Burundi en 85% y el 15% restante de la Unión Europea principalmente de Grecia. Las exportaciones se dirigieron principalmente a Italia. La producción de pieles húmedas caprinas en la Unión Europea Años Producción (MT)

1995

1996

Unión Europea(15)

13,755

13,734 13,784 13,321 13,348

9,133

Austria

167

172

202

202

202

202

Francia

210

210

220

240

170

190

50

50

65

65

65

65

Grecia

10,602

10,466 10,197 10,158 10,166

5,98

Italia

910

950

1,02

830

920

920

44

44

90

36

36

36

900

1

1,1

900

900

850

872

842

890

890

890

890

Alemania

Holanda Portugal España

1997

1998

1999

2000

La diferencia que se observa de un país a otro está como es lógico basada en dos datos fundamentales de cada país:

• •

El número de animales que se sacrifican El tamaño de los mismos

30

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

6.- PARÁMETROS REPRODUCTIVOS: Índice de fertilidad-prolificidad: A fines prácticos, los términos fertilidad y prolificidad se identifican, en cuanto al ganadero de caprino de interesa, en definitiva, con el aumento del número total de cabritos nacidos, integrados después en el ciclo económico de la explotación. No obstante es necesario diferenciar, en el índice de fertilidad-prolificidad, los valores absoluto y relativo. El primer índice, fertilidad, se refiere a la producción de cabritos, basada en la fecundidad del rebaño (porcentaje de ovejas fecundadas), mientras que el segundo, prolificidad, se refiere a la totalidad de las cabras que componen el rebaño, sean o no fecundadas. De no especificarse lo contrario, se considera el índice de fertilidad “relativo”, es decir, referido al conjunto de reproductoras que forman el rebaño, ya que a fines prácticos es el que realmente interesa. La reproducción en el ganado caprino: El estudio de la reproducción en la especie caprina se ha visto limitado, al igual que los restantes aspectos relacionados con su producción, tanto por inadecuadas generalizaciones orientadas a aplicar punto por punto los conocimientos obtenidos en ovino, como por el escaso nivel técnico de la mayoría de las explotaciones. Aunque ciertamente existen grandes similitudes en la anatomía y fisiología de la reproducción entre ovejas y cabras, no es menso cierto que también existen diferencias suficientes que justifican su conocimiento, si se pretende obtener el máximo rendimiento en el manejo de los rebaños. Sólo así se podrán solventar los pobres resultados que actualmente presenta nuestra cabaña caprina, que hacen por el momento inviable el establecimiento de un adecuado programa de mejora de rendimientos que garantice una oferta competitiva de productos. Fisiología de la reproducción: Pubertad, precocidad y madurez sexual. En el macho, las modificaciones funcionales que caracterizan a la pubertad se expresan por un mayor desarrollo de los testículos, presentación de la espermatogénesis con desarrollo de las vesículas seminales, próstata y estructuras anexas y posibilidad de erección y eyaculación. Como carácter secundario se desarrolla la cornamenta, crece y engrosa el pelo, etc. Aunque la precocidad sexual, al igual que el conjunto de la actividad reproductora, está fuertemente condicionada por factores ambientales, se podría afirmar que la madurez sexual precoz, tan frecuente en los machos cabríos de algunas razas, puede deberse a la existencia de un hipergenitalismo y una disposición congénita. Como norma general, en los animales de zonas templadas la pubertad aparece entre los 5 y 8 meses. Los factores medioambientales influyen de manera decisiva sobre la fertilidad del macho, fundamentalmente el fotoperiodo, la temperatura ambiental, la alimentación y el estado fisiológico de las hembras del rebaño. Dentro de las razas españolas se ha comprobado que la sensibilidad al fotoperiodo depende más del individuo que de la raza en sí misma. Así, es posible encontrar machos que sufren de manera apreciable el parón estacional, en tanto que en otros la actividad es constante durante todo el año. La vida útil de los machos puede extenderse hasta los 10 años, aunque el óptimo reproductivo se establece entre los 3-8 años. La aparición de la pubertad fisiológica en la hembra caprina, determinada por el comienzo de la ciclicidad ovárica, depende de factores genéticos (raza, cruzamiento entre razas), ambientales (fotoperiodo, alimentación durante las fases de cría y recría) y sociales (efecto macho). Se admite que existe una relación positiva entre precocidad sexual y prolificidad y que el cruzamiento interracial adelanta la pubertad. En las especies estacionales, como es el caso de la caprina, la época de nacimiento tiene un efecto marcado sobre la edad a la pubertad, sobre todo en condiciones extensivas de explotación. Las cabritas nacidas en otoño-invierno alcanzan antes la pubertad que las nacidas en primavera-verano. De esta manera, en un estudio realizado en cabritas Serranas, estudiando la aparición de la pubertad fisiológica (mediante análisis de progesterona

31

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

plasmática) y comportamental (comportamiento en celo), se observo que las nacidas en diciembre-febrero alcanzaban antes la pubertad que las nacidas en julio-agosto, tal como se muestra en la siguiente tabla: VARIABLE

ÉPOCA DE NACIMIENTO Julio – Agosto

Diciembre – Febrero

Edad a la pubertad fisiológica (días)

341.1

234.2

Peso (kg)

24.7

16

% del peso adulto

67.8

44

Ciclos cortos (%)

6.7

44.4

Ciclos normales (%)

6.7

38.9

Ciclos largos (%)

86.7

16.7

Edad a la pubertad comportamental (días)

240.7

238.9

Peso (kg)

25.4

16.7

% del peso adulto

69.8

45.8

Por otra parte, también se observó que un 76,5% de cabritas de raza Blanca-Celtibérica nacidas en otoño (noviembre) alcanzaron la pubertad en Septiembre-Octubre del año siguiente con una edad media de unos 306 días y 28,3 kg (54,4% del peso adulto de la raza). El 80,8% de los animales cíclicos presentaron un ciclo estral de duración normal (20,6 días), con un comportamiento de celo asociado a la primera ovulación en la mayoría de las cabritas; un 15,5% tuvieron un ciclo cortote 8,7 días y un 3,8% un ciclo largo. Las cabritas impúberes pesaban al final de dicho estudio, con 11 meses de edad, 22,2 kg de peso vivo, lo que nos indica la existencia de una interdependencia entre grado de desarrollo y fotoperiodo para que las cabritas puedan alcanzar la pubertad. Las cabritas nacidas en enero-marzo inician su ciclicidad a finales de agostoprincipios de septiembre, por lo que es posible que chivas nacidas en primavera, correctamente alimentadas durante la cría y recría, puedan llegar a la pubertad, a finales de año, con 8-9 meses de dad, si su peso vivo se sitúa en torno al 60% del peso adulto de la raza a la que pertenezcan. Una influencia positiva del efecto macho sobre la aparición de la pubertad se ha observado en ganado ovino, mayor en otoño que en primavera, influencia que también pudiera darse en el caprino. Aunque la pubertad fisiológica de la cabrita puede alcanzarse a los 5-6 meses, sin embargo, una cubrición demasiado precoz puede afectar negativamente a los resultados reproductivos de la cabra primípara e incluso a su historial productivo posterior, por lo que parece recomendable que la primera monta se realice cuando su peso sea el 70-75% del peso adulto, que puede alcanzarse, con un programa adecuado de alimentación durante la recría (sin necesidad de engrasara la cabrita, entre 8 y 10 meses de edad según tipo genético del animal. Parece interesante que en las explotaciones se procure dejar para la reposición a las cabritas nacidas a principios de año por dos razones principales: el bajo precio del cabrito durante los primeros meses de año y para hacer coincidir la fase prepuberal con el fotoperiodo decreciente.

32

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Estacionalidad sexual: Como en la oveja, en la cabra la actividad sexual está determinada por factores genéticos y ambientales siendo el fotoperiodo el factor mayor de incidencia. Las razas caprinas, que se han desarrollado en áreas de latitudes elevadas, comos las europeas Saanen, Alpina… tienen un anoestro estacional profundo que transcurre desde abril a julio apareciendo los primeros celos a mediados de agosto con ciclos estrales cortos de 5-7 días de duración y una ciclicidad normal (ciclos estrales de 2 días) desde septiembre a enero. En cambio, las razas caprinas españolas, que se han desarrollado en zonas de latitudes más bajas, se ha admitido, tradicionalmente, la existencia de un poliestrismo casi continuo con pérdida de actividad sexual en primavera y principios de verano, que no impide que una proporción de cabras, variable según el año y diversos factores reinfluencia (condición corporal, estado fisiológico, edad, estado sanitario, efecto macho…) exhiban ciclos estrales bajo el fotoperiodo creciente de primavera. En este sentido, cabe señalar, sin embargo, que algunos trabajos recientes han demostrado la existencia de un anoestro estacional en cabras autóctonas españolas de una duración similar o casi similar al de las europeas. Se observó que la actividad ovulatoria de cabras de raza malagueña, explotadas en una latitud propia de la provincia de Málaga se iniciaba en Agosto (fecha media 27 de septiembre) y finalizaba en febrero-marzo, produciéndose una media de 7,1 ciclos estrales, de los que un 10,1% fueron cortos, con una duración de 14,2 días, y el 89,9% normales con una duración de19,6 días. El comienzo de la fase de anoestro tuvo lugar entre el 8 de febrero y el 25 de marzo siendo la duración media del mismo 208 días (+/- 30 días), de modo que desde abril hasta julio, ambos meses inclusive, no se produjeron ovulaciones. Otras investigaciones encontraron que las fechas medias de inicio del anoestro estacionario y de la estación sexual en la cabra Payota, fueron el19 de febrero (+/- 3días) y el 1 de septiembre (+/- 5 días), respectivamente.. De tales resultados y de la evidencia de la ocurrencia de celos y, por tanto, de partos, durante todo el año, en las explotaciones de razas caprinas españolas, puede inferirse la estricta existencia del anoestro de primavera-verano en nuestras cabras autóctonas, aunque su poca profundidad permite que pueda romperse bajo el efecto macho, estrategia usualmente aplicada en nuestro medio para desencadenar la actividad reproductiva. En cambio, las razas europeas, de anoestro más profundo, responden mucho peor al estímulo del efecto macho en primavera que las españolas. Después del parto, la reducción de los niveles de esteroides ováricos genera una disminución del contenido hipotalámico de Ngr., del número de receptores hipofisarios de Ngr. Y de la concentración y secreción hipofisaria de la hormona LH apareciendo, como consecuencia, una inactividad ovárica conocida con el nombre de anoestro postparto. En la duración del anoestro postparto están involucrados factores tales como la raza, producción de leche, duración de la lactación, alimentación y pérdida de peso de la cabra después del parto, época de parto, etc. Las tasas elevadas de prolactina, inherentes al estímulo de amamantamiento, las producciones altas de leche, la baja condición corporal de las cabras al parto y pérdidas excesivas de peso después del mismo alargan el anoestro postparto. Cuando el parto acontece durante el periodo del anoestro estacional o al principio o final de la estación sexual se dilata el anoestro postparto al solaparse los efectos de ambos ancestros. Dos-tres semanas después del parto la cabra suele mostrar uno o varios celos silenciosos seguidos de ciclos estrales cortos de 5-8 días de duración de manera que la ciclicidad normal (celos cada 19-22 días) no se restaura hasta 5-7 semanas postparto, fenómeno que, unido a que la involución uterina no se completa hasta 35-40 días después del parto, implica que pretender cubrir de nuevo a las reproductoras antes de 45-50 días postparto conduce a la obtención de tasas de fertilidad muy bajas, de modo que el valor de dicha variable aumenta a medida que la fecha de la nueva monta o inseminación se va alejando de la del parto y paralelamente la producción de leche y/o el estímulo de tetada disminuyen. Durante la estación sexual la cabra exhibe ciclos estrales regulares de 19-22días de duración. El ciclo estral de la cabra se suele dividir en 3 fases:

33

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas



Fase folicular de 4-5 días de duración con niveles de progesterona plasmática inferiores a 1 ng/ml durante la cual se produce el crecimiento folicular controlado por las hormonas hipofisarias FSH y LH. Los folículos producen estrógenos que estimulan la oleada preovulatoria de LH que conduce a la ovocitación. El folículo maduro genera también inhibina, hormona que inhibe la secreción de FSH por la hipófisis para evitar el crecimiento de nuevos folículos, cuando ya se han formado los folículos de Graaf, controlándose así el nivel de ovocitación.



Estro ocelo, cuya duración fluctúa entre 31 y 55 horas según época del año, edad y raza. El celo tiene menor duración al principio y final de la estación sexual, en cabras nulíparas y en las razas más estacionales. El pico de LH tiene lugar hacia la mitad del celo y la ovulación unas 20 horas después, o, lo que es lo mismo, unas 35-48 horas después del comienzo del estro. El movimiento ascendente y descendente de la cola, balidos repetidos, micción, hinchazón y enrojecimiento de la vulva, aparición exterior de mucus, búsqueda del macho y reflejo de la inmovilidad son los signos más característicos de la cabra en celo durante el primer día del mismo. En ocasiones, las cabras en celo se dejan montar por otras cabras.



Fase luteínica, de unos 15 días de duración, con máxima funcionalidad del cuerpo lúteo después de 9-10 días del inicio de esta fase, de manera que el pico de progesterona (15-16 ng/l) se alcanza 12-14 días después del comienzo del celo. Durante la fase luteínica los elevados niveles de progesterona inhiben la secreción de gonadotropinas FSH y LH hipofisarias limitándose el crecimiento folicular. Si después del salto o de la inseminación se produce la fecundación, el cuerpo amarillo permanece para mantener la gestación; en caso contrario, las prostaglandinas uterinas destruyen el cuerpo lúteo y la cabra repite celo 20-22 días después.

En el macho cabrío también se manifiesta la estacionalidad sexual según factores genéticos, individuales y ambientales (fotoperiodo, temperatura y humedad relativa). Como en la hembra, el fotoperiodo regula la actividad sexual mediante la liberación de melatonina por la glándula pineal que controla la secreción de factores liberadores hipotalámicos Ngr. Y la liberación de LH hipofisaria que, en el macho, modifica el desarrollo de los testículos y la liberación de testosterona, hormona que promueve la espermatogénesis. La producción y calidad seminales varían según raza, edad, individuo, alimentación y factores ambientales (fotoperiodo, temperatura y humedad relativa). Según diversas publicaciones, referidas todas ellas a machos de la raza MurcianoGranadina, la calidad seminal aumenta, entre 8 y 14 meses, con la edad de los animales, y en machos adultos se observan variaciones de las características seminales inherentes al efecto de la estación siendo, generalmente, mejor la calidad seminal obtenida en los últimos meses de verano y en otoño que en el resto del año. Otros datos, estos referidos ahora a la Agrupación Caprina Canaria, la edad de los machos es el factor de mayor influencia en la producción seminal, mientras que los factores estacionales (temperatura, fotoperiodo y humedad relativa) sólo tienen un ligero efecto regulador que no comprometen la capacidad reproductiva de los machos a los largo de todo el año. La influencia del fotoperiodo sobre la estacionalidad sexual del macho varía con la latitud. Así, por encima de 40º la pérdida de actividad reproductiva puede ser muy marcada en la época de fotoperiodo creciente (poca libido y baja calidad del semen), mientras que entre latitudes comprendidas entre 30º y 40º tal pérdida es moderada, manteniendo los machos una calidad seminal aceptable durante todo el año. En zonas de latitud inferior a 30º, debido a que las variaciones estacionales del fotoperiodo son poco importantes, la temperatura y la humedad relativa serían las variables ambientales que podrían tener efecto sobre la producción de espermatozoides.

Fecundación, gestación y parto: En la cabra la fecundación es vaginal; los espermatozoides penetran posteriormente en el útero y remontan los oviductos para contactar con los ovocitos. El ovocito fecundado

34

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

desciendo por el oviducto para fijarse en el cuerno correspondiente. El tránsito dura 2-3 días y la nidación 2-3 semanas. Las células luteicas del cuerpo amarillo de la cabra gestante disminuyen de tamaño durante los 40 primeros días, aumentando después hasta alcanzar su máximo tamaño a los 110 días, lo que se relaciona con la máxima secreción de progesterona. La gestación en la cabra es de aproximadamente cinco meses (140-160 días), siendo más corta cuando el parto es múltiple. El parto suele durar de 90 a 120 minutos y se produce con mayor frecuencia durante todo el día. Dado que la incidencia de gestaciones dobles e incluso triples es elevada en el caprino, los cuidados deben acentuarse ya que no son infrecuentes los problemas de dilatación insuficiente del cuello uterino, y es preciso considerar la especial fragilidad del mismo, así como de las paredes uterinas y vaginales. La inminencia del parto se evidencia por señales como la turgencia e hinchazón de la mama, la cavidad abdominal abultada y descendida, el hueco de ijar profundo y la aparición de dos surcos laterales en la base de la cola. El animal está inquieto, jadea y elimina por la vulva un exudado incoloro, no existiendo tapón de moco en el cuello uterino. Al finalizar el parto la placenta se expulsa normalmente de media a una hora después del nacimiento del último cabrito. La prolificidad media es de 2 crías por parto en cabra adulta y de 1,4 en las hembras jóvenes. La placenta de la cabra, en contraste con la de la oveja, no produce suficiente progesterona como para mantener la gestación en cualquier estadío, lo que hace necesaria la persistencia de un cuerpo lúteo activo durante todo el tiempo que dura la misma. De no ser así, existe una probabilidad elevada de aborto prematuro. De hecho, las cabras son bastante susceptibles al aborto espontáneo. La mayor frecuencia suele producirse a los 90-115 días de gestación, y con menor probabilidad entre días 35 y 45. El aborto espontáneo puede ser inducido por situaciones de estrés, particularmente de tipo nutricional, lo que determina un bloqueo en el funcionamiento del cuerpo lúteo e interrumpe la gestación.

Monta natural, inseminación artificial y transferencia de embriones: La monta natural: La monta libre en el ganado caprino, dada la libido intensa de esta especie, presenta fuertes irregularidades, ya que el macho intensamente estimulado luchará con otros machos y se agotará innecesariamente. Se obtienen mejores resultados llevando un lote de machos vasectomizados, que actúan de recelas, y otros que efectuarán las cubriciones. Al emplear la monta natural, la evaluación del comportamiento sexual del macho se convierte en un aspecto fundamental dentro del manejo reproductivo del rebaño. Para evaluarlo de manera adecuada, se puede recurrir a un test de líbido, que permite valorar parámetros tales como: •

El interés del macho por las hembras.



El tiempo de reacción a la primera eyaculación (en las razas españolas se cifra en algo más de 4 minutos).



El número de cubriciones posibles en un tiempo dado, generalmente 10 minutos.

Aplicando este test es posible establecer que en las razas españolas existen grandes variaciones individuales pero una baja influencia de la estacionalidad. Conociendo estos datos deberá ser el ganadero quien decida la permanencia y/o grado de utilización de los machos de su rebaño frente a otros. La inseminación artificial: En España, la utilización de la inseminación artificial en caprino es todavía más limitada que en la especie ovina, si bien su desarrollo tecnológico es superior al alcanzado en esta especie. Aunque esta técnica permitiría progresos genéticos anuales superiores en un 30%-35% a los esperados con monta natural, la rentabilidad se ve frenada por diversas razones, tanto técnicas como estructurales.

35

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Actualmente sólo existe un programa de inseminaciones controladas en la raza Murciana, desarrollado por el EMEGA, pero que afecta sólo a un 3% de los 70.000 animales que componen el efectivo cenado en Murcia. Además, los resultados obtenidos no son demasiado satisfactorios (30% de fecundidad) debido al alto nivel tecnológico necesario y al bajo grado de desarrollo de las explotaciones caprinas españolas. Por contraste, Francia insemina cada año más de 100.000 animales, con un precio por dosis comprendido entre 15€ y 18€, lo que le ha permitido convertirse en el líder europeo en producción de leche de cabra. El primer aspecto a considerar para el desarrollo de la inseminación artificial es el control de la calidad de los machos. La selección de machos permite descartar anomalías y valora aspectos tales como el tamaño testicular, el cual se ha demostrado que posee correlación con la producción espermática. En este sentido es importante considerar la influencia del fotoperiodo, que también determina la actividad sexual, sobre todo en las razas no mediterráneas, haciendo que la libido sea muy alta en otoño e invierno y se reduzca progresivamente en primavera. En algunos casos se ha empleado la gonadotropina coriónica para potenciar la actividad sexual de estos machos. De hecho la inseminación artificial durante el anoestro estacional sólo se puede realizar con cierta garantía de éxito con semen congelado durante la estación reproductora. Para la inseminación artificial se pueden emplear tres tipos de semen: •

Fresco (conservado a 30ºC para su uso inmediato, se emplea leche descremado como conservante y es viable menos de 5 horas).



Refrigerado (conservado a 5ºC, emplea yema de huevo como conservante y mantiene su calidad durante 14-16 horas).



Congelado (mantenido a -196ºC, en teoría con una fertilidad indefinida, pero en la práctica no se emplea más allá de 2 años).

En todos los casos se parte de eyaculados normales (entre 1 y 3cc, con una media de 3,7*109 espermatozoides) para la elaboración de dosis que oscilan entre los 50 y 200 millones de células al emplear semen fresco o congelado, respectivamente. El control “in Vitro” de la calidad seminal no debe basarse en la motilidad basal, ya que esta puede estar muy reducida fuera de la estación reproductora; el test de termorresistencia parece más adecuado ya que reproduce las condiciones que soportan los gametos en el tracto genital de las hembras. Es preciso considerar que, en caprino, el plasma seminal es un factor limitante para la conservación del semen. Esto es debido a la presencia de un enzima (fosfolipasa A) elaboradas por las glándulas de Cowper, la cual en presencia de calcio escinde la molécula de lecitina de la yema de huevo en lisolecitina y ácido graso, lo cual resulta perjudicial para los espermatozoides. Este efecto se puede reducir sustancialmente si previamente a la congelación se elimina el plasma seminal por lavado de los espermatozoides con solución de Ringer. El semen deberá ser recolectado durante la estación de máxima actividad sexual, pero debido a la alta concentración de células necesaria, disminuirá de manera evidente el número de dosis extraíble de cada eyaculado. Desde el punto de vista práctico se suelen realizar dos inseminaciones a las 33 y 55 horas tras aparición del cela al emplear efecto macho. La anatomía del cuello permite, a diferencia de la oveja, depositar el semen directamente.

Transferencia de embriones: Al igual que ocurre con los embriones ovinos y vacunos, los embriones caprinos pueden conservarse a baja temperatura (5ºC) durante un tiempo no superior a los 2 días. Este periodo de conservación se puede incrementar si se emplean embriones en fase de blastocito expandido, recolectados 7 días después de la fecundación y

36

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

conservados en nitrógeno líquido. El problema adicional en caprino es la posible regresión temprana del cuerpo lúteo, lo que ofrece dificultades adicionales.

Técnicas de control de la reproducción: La reducción significativa de la actividad sexual de la cabra en primavera se traduce en una disminución de la fertilidad y de la prolificidad y, como consecuencia, de la tasa de reproductoras ordeñadas y de la producción de leche por hembra productiva presente. En la cabra, la aplicación del efecto macho, la utilización de tratamientos hormonales y programas de iluminación artificial junto a un manejo adecuado de la alimentación y del capítulo sanitario son las estrategias que pueden adoptarse en las explotaciones comerciales para controlar el ciclo estral y paliar las pérdidas de productividad inherentes a las cubriciones de primavera.

El efecto macho: Desde hace casi medio siglo es conocido que la introducción de machos en el seno de un rebaño de cabras, previa separación de sexos 3-4 semanas antes de tal introducción, genera en las hembras un estímulo sexual que deriva en un aumento de la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-ovario mediante un incremento de la frecuencia y amplitud de las descargas pulsátiles de LH que estimula el desarrollo folicular terminal y la secreción de estrógenos (estradiol) provocando el pico preovulatorio de LH y la ovulación. El origen del estímulo reside en sustancias lipídicas (feromonas) producidas por glándulas sebáceas del macho cuyo olor, vía sistema olfativo, activa la secreción de GnRh por las membranas hipotalámicas. Después d la introducción de los macos aparecen dos picos de celos entro los días 1 y 5 y 7 y 12 postintroducción. Un porcentaje importante de las cabras que ovulan entre los días 1 y 5 tienen un celo silencioso seguido de un ciclo sexual corto de 3 a 8 días de duración, por lo que el segundo celo, y la correspondiente ovulación, acontece, en la mayoría de las cabras, entre los días 7 y 12 después de la reunión súbita de machos y hembras. Este segundo celo suele ser perceptible y fértil y el cuerpo lúteo que se forma es funcional, normalizándose la actividad ovárica. Esta segunda ovulación es más fértil que la primera (92% vs 40%). Si se administra progesterona, en el momento de la introducción de los machos, se provoca un retraso de a descarga preovulatoria de LH ocurriendo la ovulación, precedida por síntomas perceptibles de celo, desde 2 días después de la introducción de los machos, generándose una fase luteal de duración y secreción normales de progesterona, con lo que se logra una mayor sincronización de celos e, incluso, ventajas significativas en lo que respecta a la prolificidad. Cuando se aplique el efecto macho el ganadero debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: •

Las razas con anoestro profundo (Saanen, Alpina) y las chivas de reposición responden peor, en primavera, al efecto macho que las autóctonas españolas y las cabras adultas respectivamente.



La separación previa de machos y hembras debe durar, como mínimo, un mes no permitiéndose el contacto visual y olfativo entre sexos durante este periodo.



Se dispondrá un macho por cada 10-15 cabras, aunque se pueden lograr resultados similares con una relación 1/25.



Para conseguir un buen estímulo sexual en las hembras se utilizarán, preferentemente, machos adultos y se asegurará un contacto permanente, entre machos y hembras, de 4-7 días después de la introducción de los machos.

37

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas



La condición corporal y estado sanitario de ambos sexos, en el periodo de monta, serán adecuados.



La aplicación del efecto macho es recomendable en todas las estaciones del año y cuando se utilicen tratamientos hormonales de inducción-sincronización de celos.

En la siguiente tabla aparecen reflejados los índices de fertilidad (cabras paridas / cabras puestas a cubrición), en un experimentos de tres años de duración, en un rebaño comercial aplicando el efecto macho: Año

Número de cabras

Cabras cubiertas (%)

Fertilidad (%)

1

50

74

60

2

54

87

74,1

3

60

80

68,3

Métodos hormonales: La utilización de progestágenos sintéticos, progesterona, prostaglandinas o análogos (como el luprostiol y el cloprostenol aunque solamente el primero tiene límites máximos de residuos para el ganado caprino) y melatonina son los métodos hormonales susceptibles de ser empleados para sincronizar e inducir celos en ganado caprino. Progestágenos y progesterona: La administración, durante cierto tiempo de progesterona o progestágenos sintéticos impiden la liberación de los factores GnRh de las hormonas FSH y LH y mantienen los niveles de estrógenos bajos, con lo que no se permite, mientras dura el tratamiento, la descarga preovulatoria de LH y la ovulación. Cuando finaliza el tratamiento, la progesterona se reduce a niveles basales, los niveles de estrógenos aumentan y se produce, sincronizadamente, el pico de LH y la ovulación cualquiera que fuera el momento del ciclo estral en que se encontraban los animales al inicio del tratamiento. Como vías de aplicación de progestágenos pueden utilizarse esponjas vaginales de poliuretano, para el FGA (poliuretano de fluorogestona) y MAP (acetilmedroxiprogesterona), implantes subcutáneos y pienso, siendo las esponjas vaginales y el FGA el vehículo y progestágeno más frecuentemente utilizados en el ganado caprino de nuestro ámbito ganadero. El método clásico de las esponjas consiste en introducir una esponja impregnada de 45 mg de FGA en la vagina de la cabra observando un tiempo de permanencia en la misma de 17-21 días junto con la administración de una inyección de 300-500 UI de eCG (gonadotropina coriónica equina, conocida también como PMSG) el día de la retirada de las esponja, si el tratamiento se aplica en la estación sexual, o dos días antes si se aplica en la época de anoestro estacionario. La aparición de celos se sitúa en los días 2 y 3 siguientes a la retirada de la esponja (90-95% y 5-10% de cabras respectivamente). Este método de permanencia de las esponjas en la vagina se justifica porque los progestágenos no aceleran la luteosis del cuerpo amarillo en cabras. Sin embargo, aunque este tratamiento “largo” es eficaz parece que su larga duración puede reducir la fertilidad debido a efectos tóxicos del progestágeno generados, principalmente, a nivel cervical. Debido a ello, y desde hace años, se utiliza un tratamiento corto que observa una permanencia de la esponja en la vagina de 11 días y la administración de la dosis correspondiente de eCG y de una inyección de prostaglandinas o análogos de prostaglandinas PGF2a dos días antes de la retirada de la esponja, pudiéndose aplicar este método tanto en la estación sexual como en la de anoestro estacionario. El tratamiento corto parece que da buenos resultados de salida en celo, sobre todo cuando se aplica en la estación sexual Cuando en el método “corto” se suprime la administración de eCG y se aplica la prostaglandina el día de la retirada de la esponja se alarga el intervalo retirada de las

38

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

esponjas – inicio del celo (55 horas) y la utilización de dosis elevadas de eCG incrementa el nivel de ovulación y el porcentaje de partos triples y cuádruples, no deseables por los ganaderos al elevarse, ostensiblemente, la mortalidad de cabritos. Si se quiere que el comienzo de los celos tenga lugar en torno a 24 horas después de la retirada de la esponja y que la ovulación acontece en la segunda mitad del celo parece recomendable que la introducción de los machos se lleve a cabo 48 horas después de la retirada de la esponja y que se realice monta controlada y dirigida a doble salto observando un intervalo entre saltos de 12-15 horas. Cuando se introducen los machos dos días antes o a la retirada de la esponja la coincidencia de una excesiva carga de FGA con la introducción de los machos deprime la estimulación del desarrollo folicular generada por el efecto macho, reduciéndose los porcentajes de fertilidad. Los resultados reproductivos que se obtienen mediante la aplicación de tratamientos progestativos varían según un conjunto muy amplio de factores: raza, edad y condición corporal – peso vivo de las cabras, estado fisiológico, producción de leche en el momento de la aplicación, época de aplicación, tratamiento utilizado, intervalo parto – aplicación del tratamiento, tipo y dosis de progestágeno, dosis de eCG, tipo de cubrición, habilidad de la mano de obra, etc. En aplicaciones bajo el anoestro estacionario o al principio o al final de la estación sexual las razas con anoestro poco profundo responden, generalmente, mejor que las de anoestro profundo, las cabras adultas mejor que las chivas y las cabras secas mejor que las cabras en ordeño y que las que amamantan cabritos. A medida que aumenta el intervalo parto – aplicación del tratamiento y disminuye la producción de leche mejora la respuesta, de manera que en cabras lecheras se recomienda la aplicación al final del período de ordeño y en cabras de carne 2-3 meses después del parto. En la estación sexual se obtienen mejores resultados que en la de anoestro estacionario y, en cualquier época, la monta natural controlada y dirigida logra mayores tasas de fertilidad que la monta en libertad. Según distintas experiencias, no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos con esponjas vaginales frente a implantes subcutáneos, y dentro de la metodología de las esponjas, parece que el método “corto” ofrece mejores resultado que el método “largo”. El progestágeno más utilizado es el FGA a una dosis de 45mg. Empleando los progestágenos MAP (60mg) y FGA (30mg) en esponjas vaginales, se obtienen, en cabras lecheras, porcentajes de fertilidad del 66,7% y 70,8%, respectivamente. La dosis de eCG que administrar, que supone la mayor parte del coste del tratamiento, depende de la raza (profundidad del anoestro y prolificidad), época de aplicación (menor en otoño que en primavera), intervalo parto – aplicación y producción de leche. La administración repetida de eCG a cabras lecheras genera reacciones inmunitarias, con apreciables variaciones individuales, que reducen a medio-largo plazo la eficacia de esta hormona, fenómeno que debe tenerse en cuenta en la programación de tratamientos de sincronización-inducción de celos. Los resultados de fertilidad en el celo inducido obtenidos en el anoestro estacionario, mediante el método de las esponjas, pueden fluctuar entre el 50% y 70% llegando a lograrse porcentajes próximos al 80%, si se considera, además, el celo de retorno que tiene lugar 19-22 días después. Por otra parte, y tras el análisis de otras experiencias, suprimiendo las inyecciones de eCG y de prostaglandinas, utilizando la mitad de la dosis de FGA (media esponja durante 11 días) inyectando 25mg de progesterona el día 5 e introduciendo las machos el día 8 después de la aplicación de las esponjas se obtienen resultados análogos, de salida en celo, sincronización, fertilidad y prolificidad a los del tratamiento “corto” clásico. La aplicación de prostaglandinas no es necesaria en primavera, debido a la constante presencia de cabras acíclicas, y la supresión de la eCG evita el problema de las reacciones inmunitarias y reduce, ostensiblemente, el coste del tratamiento. Esta modificación del método “corto” clásico

39

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

puede ser interesante para las explotaciones, por lo que se deberían constatar la veracidad de estos resultados. Si se aplica el tratamiento progestativo sólo al 10%-20% de las cabras del rebaño un elevado porcentaje de las cabras no tratadas salen en celo por efecto de simpatía (efecto “cabra inducida”) mejorándose los resultados si 2 días después de la finalización del tratamiento progestágeno se aplica el efecto macho. La inducción y sincronización del estro mediante el método CIDR (“Controlled Internal Drug Realease”) basado en la permanencia de un dispositivo intravaginal con 0,3g de progesterona durante 14 días y una inyección de 200-400 UI de eCG a la retirada del dispositivo logra inducir y sincronizar celos ente 12 y 24 horas después. Prostaglandinas: La acción luteolítica de las prostaglandinas PGF2α o de sus análogos sintéticos reducen el nivel de progesterona y aumentan el de estrógenos provocando el pico de LH y la ovulación. El cuerpo lúteo es sensible a las prostaglandinas entre los días 5 y 19 del ciclo estral, de modo que sólo las cabras que se encuentren en la fase luteínica del ciclo corresponderán a este tratamiento. Por lo tanto para conseguir la sincronización de cabras cíclicas se aplican dos inyecciones de prostaglandinas (8mg) o análogos separadas 11 días apareciendo el 95% de las cabras en celo 2-3 días después de la última inyección consiguiéndose tasas de fertilidad próximas al 80% en el celo sincronizado. Las prostaglandinas y sus análogos son muy efectivos en la estación sexual cuando las cabras están ciclando y, por lo tanto, tienen cuerpo amarillo. Sin embargo, en primavera el método de las prostaglandinas no es eficaz. Melatonina: La Melatonina es una hormona sintetizada en la glándula pineal, a partir del triptófano y la serotonina, que actúa como mensajero bioquímico mediadora del fotoperiodo a nivel del hipotálamo medio previa acción de las neuronas dopaminérgicas y serotonérgicas para la modulación de pulsos de GnRh. Su síntesis es elevada en los días cortos y baja en los largos, aumentando o disminuyendo, respectivamente, la actividad hipotalámico-hipofisaria, de manera que la administración de Melatonina en primavera (días largos) se traduce en que la cabra recibe un estímulo fotoperiódico de días cortos, pudiendo, por lo tanto, producirse el pico de LH y la ovulación. La Melatonina se administra mediante implantes subcutáneos de 18mg colocados en la base de la oreja, introduciéndose los machos y semanas después de la aplicación de los implantes. El pico de fecundaciones acontece entre 5 y 15 días después de la introducción de los machos, de modo que los partos se sincronizan en un período de 10-15 días. Para lograr éxito con este método, se recomienda que se tengan en cuenta las siguientes consideraciones: •

• • •

Un periodo de días largos de 2 meses de duración, previo a la aplicación del tratamiento, es necesario para obtener buenos resultados reproductivos. En estabulaciones cerradas debe aplicarse un programa de 16 horas diarias de luz (o la luz suplementaria correspondiente al fotoperiodo natural en cabrerizas abiertas) mediante lámparas fluorescentes o halógenas que proporcionen una intensidad de luz de 200 lux a nivel de los ojos de los animales. Es indispensable realizar el efecto macho para obtener el máximo de hembras en actividad sexual. La relación de un macho por cada 10 hembras, en la fase de monta, parece conseguir buenos resultados. Los machos que también reducen su actividad sexual en primavera, deben recibir dosis más elevadas de Melatonina que las hembras. En los intervalos reproductivos que se obtienen pueden influir la duración del tratamiento luminoso previo, la dosis de hormona y el intervalo colocación de los implantes – introducción de los machos.

En España, la aplicación de la Melatonina en cabras que han parido en otoño – principios de invierno debe realizarse, preferentemente, en fechas próximas al equinoccio de primavera, es decir, en el período marzo-abril cuando las cabras han estado sometidas a más de 2 meses de fotoperiodo natural creciente.

40

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

La utilización de implantes de melatonina en los machos tiene un efecto positivo sobre la producción espermática y comportamiento sexual en la época de fotoperiodo creciente. Los buenos resultados reproductivos que se obtienen, el manejo cómodo del método: una sola manipulación de los animales (el implante no es necesario retirarlo) y monta en libertad, su posible combinación con el método de las esponjas en programas de inseminación artificial y la inexistencia de periodo de supresión para el producto están contribuyendo a que la utilización de la melatonina tenga éxito en el mercado. Iluminación artificial: Si en nuestras latitudes, en la estación invernal, se establece un programa diario de iluminación de 20 horas de luz (fotoperiodo natural y suplemento d luz artificial), durante 60 días, 7-8 semanas después de finalizado el programa la reducción del fotoperiodo a 12-13 horas (fotoperiodo de luz natural de primavera), produce un incremento de los niveles de progesterona plasmática que se traduce en la aparición de celos y ovulaciones. Alimentación y estado sanitario: Cualquiera que sea el método de inducción-sincronización que se decida utilizar los resultados reproductivos se mejoran si el peso y condición corporal de las cabras en el periodo de monta son adecuados, por lo que parece conveniente que un mes antes de la cubrición se estime la condición corporal de las reproductoras y se planifique la alimentación para que el comienzo de la misma tengan al menos una condición corporal comprendida entre 2,5 y 3. Así mismo, la aplicación de un choque vitamínico A, D3, E puede ser interesante para mejorar los resultados. De otra parte, un buen estado sanitario de los animales (convenientemente desparasitados y vacunados según recomendación veterinaria) es necesario si se quieren obtener buenas respuestas a los tratamientos de inducción-sincronización de celos.

Conclusiones: Como quiera que las razas caprinas españolas presentan un anoestro estacional en primavera y principios de verano la utilización de técnicas de control del celo pueden paliar la pérdida de productividad inherente al efecto del fotoperiodo. En este sentido, la aplicación del efecto macho y de progesterona y el método de la melatonina, parecen las técnicas menos problemáticas para el ganadero. Sería también conveniente estudiar, en nuestras latitudes, los resultados técnicos y económicos de un programa de iluminación artificial de 30-45 días de duración aplicado en febrero-marzo. El efecto negativo del fotoperiodo creciente y de las elevadas temperaturas sobre la morfología de los espermatozoides puede paliarse mediante iluminación artificial y/o melatonina. El ganadero debe tener en cuenta que los resultados reproductivos, generados por las técnicas de control del celo, se mejoran si la alimentación y estado sanitario de los animales es el adecuado. La inseminación es la técnica más eficaz para difundir el progreso genético. En nuestro medio, su aplicación exige la sincronización previa de celos con progestágenos y eCG (método de las esponjas). Los resultados de fertilidad que se logran con ella son aceptables, siendo siempre posible en las explotaciones comerciales complementarla con la monta natural en el celo de retorno con el fin de aumentar el porcentaje de cabras paridas y ordeñadas.

41

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

7.- OPERACIONES DE MANEJO

Ganado caprino de leche: Técnicas y sistemas. Tradicionalmente los sistemas de explotación del ganado caprino de producción láctea en España se clasifican en extensivos, semi-extensivos e intensivos, siendo la diferencia principal entre dichos sistemas el tipo de aporte alimenticio que recibe el rebaño, pastoreo exclusivo, pastoreo y suplementación o alimentación a pesebre respectivamente. Una explotación en régimen intensivo conlleva no sólo el hecho de una alimentación de los animales a pesebre con un pienso más o menos adecuados a sus niveles productivos, sino también la aplicación de una tecnología adecuada en la selección, reproducción y cuidados sanitarios del rebaño, un manejo en sí, tendente a obtener la máxima producción posible; por el contrario un régimen extensivo de explotación no tiene por qué ser sinónimo de rudimentario, sino que en él podemos aplicar unos medios tecnológicos adecuados que permitan conseguir no la máxima producción de los animales, pero sí optimizar esta producción.

Sistemas de producción en el ganado caprino lechero: En el ganado caprino de aptitud preferente leche cabe distinguir, al menos inicialmente, y desde una perspectiva conceptual, tres tipos de sistemas de producción: •

Sistema tradicional.



El sistema extensivo (“heredero directo” del sistema tradicional).



El sistema semi-extensivo o en proceso de intensificación.

Antes de entrar a definir las características fundamentales de cada uno de estos sistemas, se debe indicar, por constituir una peculiaridad manifiesta en este tipo de explotaciones (que se puede extrapolar también a las explotaciones ovinas), que la continuidad de las explotaciones caprinas, además de su rentabilidad real, depende, o es función, de la edad de los cabreros y, sobre todo, de la edad y actitudes de sus herederos. El sistema tradicional: Este sistema se caracterizaba por las siguientes características: •

Rebaños pequeños, e incluso, muy pequeños.



Mano de obra exclusivamente familiar.



Ordeño a mano (1 o 2 veces al día).



Venta diaria de leche cruda a particulares.



Pastoreo diario, sin recibir complemento alimenticio alguno.



Habitualmente, los machos permanecían siempre en el rebaño con las hembras. Con e fin de evitar cubriciones en épocas no deseadas (función, normalmente, de la realidad y de las previsiones del precio de la leche) se utilizaba, en ocasiones, el mandil. Las consecuencias directas de la aplicación de esta técnica eran dos: o

Un número de partos por cabra reproductora y año muy variable, según zonas y explotaciones.

o

Un descontrol casi absoluto de las cubriciones.



Excepto en el caso de la reposición, los cabritos no salían a pastar con el rebaño de reproductores. Se quedaba en el aprisco, mamaban por la noche y luego se vendían al carnicero con 1-2 meses de edad.



Los alojamientos y las instalaciones, cuando existían, inadecuados y, en consecuencia, muy poco operativos.

42

eran

muy

antiguos,

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma •

Samuel González Brantuas

A nivel sanitario, las actuaciones en este sistema eran prácticamente inexistentes lo que daba lugar, entre otras cosas, a: o

Mortalidades elevadas.

o

Bajas productividades.

Desde una perspectiva práctica se puede considerar, como ya se ha indicado, que este sistema, excepto en casos muy particulares, ha dado paso al sistema extensivo. El sistema extensivo: Cuando España se incorporó a la UE en 1986, el Sistema Tradicional fue sustituido en casi su totalidad, por el sistema extensivo. Las diferencias fundamentales entre estos sistemas son dos: •

La leche, al no poderse vender directamente, se recoge en la granja y se destina a la producción de queso (excepto la de autoconsumo), pudiéndose tratar de producción artesanal o industrial.



A nivel sanitario el rebaño es controlado a través de las campañas sanitarias establecidas y que son de obligado cumplimiento.

No obstante, el sistema extensivo, al igual que ocurría con el tradicional, sigue adoleciendo de una manifiesta falta de tecnificación y, en consecuencia, sus índices productivos son bajos.

43

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

El sistema semi-intensivo: Este sistema se puede caracterizar, al menos inicialmente, por: •



La aplicación de nuevas tecnologías, como pueden ser: o

El ordeño mecánico.

o

La inseminación artificial.

La utilización de medios de producción tecnológicamente avanzados: o

Tanque frigorífico.

o

Alojamientos adecuados.

o

Instalaciones funcionales.



Concentrar las cubriciones en primavera tener como objetivo 1 parto/reproductora y año.



Formar parte de una Asociación para la mejora genética.



Aplicar programas de control y mejora sanitaria, etc.

En función del grado de tecnificación que cada explotación asuma, ésta se encontrará más cerca del sistema extensivo o más cerca de un modelo intensivo.

El sistema intensivo: La intensificación máxima comporta la estabulación permanente con manejo individual o por lotes, de las cabras. La rentabilidad de este modelo es enormemente dependiente de: •

El tamaño de la explotación (se requieren explotaciones grandes para poder aplicar economías de escala).



La bondad de los indicios técnicos.



El coste de los principales factores de input (especialmente los ligados a la alimentación y sanidad).



El precio de la leche (y en menor medida que el cabrito).



La cuantía de la prima.

Para que una explotación caprina de leche pueda ser realmente rentable debe disponer, inicialmente, de más de 300 cabezas con una producción media, por cabeza presente,

44

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

superior a los 400 litros, debiendo tener en cuenta que la media nacional se sitúa en torno a los 250-260 litros / cabeza y año. En un futuro próximo, las explotaciones de corte intensivo, en zonas muy concretas, sustituyendo a las de vacuno de leche, pueden tener un futuro positivo por: •

La cabra es, por unidad de peso vivo, manifiestamente más eficiente y eficaz, que la vaca en lo que a producción de leche se refiere.



Las explotaciones intensivas pueden incorporar la tecnología necesaria para garantizar, al menos a priori, la calidad de sus producciones.



Es en las explotaciones intensivas donde mejor se puede llevar a cabo un correcta gestión de costes, ello puede suponer permitir, en una situación adecuada de los factores de input, optimizar la relación coste/calidad en las producciones.

La posible validez del sistema intensivo no invalida el hecho de que, actualmente, en muchas zonas donde el ganado caprino está o estaría adecuadamente ubicado se le esté considerando, con una gran lógica, como un factor de primer orden en la lucha contra la erosión y conservación de la vegetación natural por medio del pastoreo. No hay que olvidar que con esta acción se reduce, o se puede reducir de forma significativa el riesgo de incendios.

La planificación del rebaño lechero: Como consecuencia directa de un adecuado sistema de producción es una correcta planificación del rebaño. Cuando se trata de una explotación de ganado caprino de vocación preferentemente leche, lo esencial, desde el punto de vista económico, es precisamente la producción de leche, siendo la producción de cabritos complementaria a esta. Partiendo de este concepto la planificación de un rebaño caprino lechero debe fundamentarse en: •

Un parto por cabra reproductora presente cada, como máximo, 13-14 meses (lo ideal sería un parto/cabra cada 12-13 meses si bien ello será función del sistema de explotación y de la propia curva de lactación).



Notificación del rebaño con el fin de conseguir que la producción de leche y de cabritos se adecúe lo más posible a la realidad del mercado 8desde el punto de vista de los recursos técnico-económicos de la explotación lo más idóneo sería una

45

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

producción regular a lo largo de todo el año; no obstante, los precios oscilantes del mercado imponen esta ley). Destete de los cabritos a las 24-72 horas, después de haber ingerido el calostro materno. En la explotación de leche no es interesante, a nivel económico, realizar destetes tardíos.. •

Buscar periodos de lactación rentables de 9-10 meses de duración.



Efectuar la nueva cubrición a los 8-9 meses después del parto (con lo que se consigue llevar a la máxima expresión la producción láctea).



Generalizar una alimentación y un manejo adecuados durante la lactancia y la última fase de la gestación.

Factores que influyen en la cantidad y calidad de la leche de cabra: Sin considerar factores extrínsecos se detallan a continuación los seis factores que más influyen en la producción de la leche de cabra. Raza y sistema de producción: La producción de leche está regida por factores genéticos significativamente sobre la cantidad y calidad de la leche producida.

que

influyen

La producción de las distintas poblaciones caprinas presenta una fuerte variación individual y además siempre va ligada al sistema de producción, el cual a su vez depende del área de ubicación. Es decir, en los países desarrollados, los rebaños caprinos suelen beneficiarse de procesos de selección y el sistema de explotación tiende a ser más intensivo, lo que implica un incremento de la productividad. Mientras que, en países en vías de desarrollo, ocurra lo contrario, por lo que sus razas nativas suelen ser poco productoras de leche. Época de partos: En general, con un ritmo reproductivo de un parto al año, la época en que e producen los partos afecta a la producción total de leche y a las cantidades de grasa, proteína y extracto seco, de forma que las cabras paridas en el otoño presentan valores más elevados que las paridas durante el invierno y estas mayores a las de primavera, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Producción y componentes de la leche de cabra Murciano-Granadina, según la época de partos

Época de parto

Producción de leche

Cantidades acumuladas (kg) Grasa

Proteína

Extracto seco

Otoño

420

21,8

14,3

59,3

Invierno

368

18,0

11,6

50,8

Primavera

286

14,1

9,0

39,5

Edad y número de lactación: La edad de la cabra, expresada normalmente por el número de lactación, influye sobre la cantidad de leche producida y sus componentes, en el sentido de que las mayores

46

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

cantidades de leche, grasa, proteína y extracto seco producida se consiguen alrededor de la sexta lactación y las menores en la primera y en las más viejas. Estado de la lactación: La producción de leche diaria y su composición no permanecen constantes a lo largo de la lactación. La curva de lactación de la especie caprina presenta: •

Una fase inicial o ascendente cuyo máximo se sitúa entre la 4ª y la 7ª semana postparto.



Una fase de meseta o de producción máxima de corta duración (1 o 2 semanas).



Una fase descendente progresiva y lenta (pérdidas del 5-10% mensual) hasta el secado.

Estas cifras varían ostensiblemente, en función de los factores de influencia expuestos en el presente apartado, dependiendo también del nivel de reservas corporales que la cabra mantenga en el momento del parto. La curvas que expresan las variación de los porcentajes de grasa y proteína de la leche de cabra se caracterizan por seguir una evolución opuesta a la producción de leche; es decir, una rápida disminución en el transcurso de las primeras semanas de lactación, seguida de un mínimo que se alcanza aproximadamente entre el 3º y el 6º mes y, posteriormente, un pequeño aumento progresivo. La lactosa es el componente de la leche de cabra más estable, pues permanece prácticamente constante en el curso de la lactación. Tipo de parto: En cuanto a la producción de leche, las cabras de parto múltiple alcanzan valores superiores debido a las siguientes causas: •

Más intenso el estímulo producido en la glándula mamaria por el mayor número de cabritos lactantes.



El mayor número de cabritos gestados se corresponde con un aumento del volumen de la placenta, lo que produce un incremento del lactógeno placentario (esta hormona favorece el desarrollo del tejido glandular de la ubre).

No obstante, las diferencias en los componentes lácteos son muy escasas, aunque los porcentajes de grasa y proteína son normalmente inferiores en los animales de parto múltiple, como efecto indirecto del incremento de la cantidad de leche producida. Estado sanitario de la glándula mamaria: La primera consecuencia de la mamitis es una disminución de la producción de leche. Además se observa un ligero incremento en el porcentaje de proteína (provocado por un aumento considerable de las proteínas solubles). Los resultados obtenidos sobre la variación de la grasa son contradictorios. La leche procedente de cabras camíticas debe ser desechada, porque provoca una mala coagulación en la elaboración de quesos.

El control lechero en el ganado caprino: Al igual que el ganado bovino de leche, en el ganado caprino de aptitud leche existe un control lechero, que permite determinar: •

La cantidad de leche producida por cada una de las hembras incluidas en el control.



La calidad lechera de cada una de dichas hembras: o

Tasa de proteína.

o

Tase de grasa.

47

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

o

Samuel González Brantuas

Extracto seco.

Además de estas el control lechero reporta otra serie de ventajas a las explotaciones que facilita la mejora de las mismas; entre estas ventajas cabe destacar: la identificación de todos los animales de la explotación, la detección y eliminación de las hembras menos productivas, conocer el estado sanitario de los animales así como la fecha de parto de cada una de las hembras del rebaño y finalmente un flujo de información que permite al ganadero el seguimiento genealógico de sus animales. La producción de leche a lo largo de una lactación se determina mediante el método Fleischman. Normalmente los controles lecheros se llevan a cabo cada 30 +/- 3 días, lo que significa que a lo largo de una lactación se realizan al menos 7 u 8 controles lecheros lo que conlleva un coste económico bastante elevado. A fin de abaratar el coste se ha intentado desarrollar controles simplificados. Estos controles simplificados pueden basarse tanto en la reducción del número de controles con intervalos de tiempo desiguales de acuerdo con la evolución de la curva de lactación, como en el que se conoce como el método AM/PM, de mayor aplicación en las ganaderías que realizan dos ordeños diarios, que consiste en registrar sólo uno de los ordeños y estimando la producción del ordeño no controlado. En la actualidad se realizan controles lecheros oficiales en las razas caprinas españolas MurcianoGranadina, Malagueña y Agrupación Canaria.

Sistemas de producción de ganado caprino de carne Las cabras lecheras pueden ser explotadas de forma tan intensiva como suele hacerse con las vacas lecheras, no obstante, la mayoría de la leche de cabra producida en España procede de rebaños explotados en regímenes más o menos extensivos. En pocas ocasiones podremos hablar de explotaciones dedicadas estrictamente a la producción de carne de caprino, ya que en la mayoría de los casos ésta suele ser secundaria frente a la producción de leche. Es mejor hablar de sistemas de explotación más que de una aptitud predeterminada de los animales, ya que, aunque las características genéticas de cada raza tienen por supuesto mucho peso, muchas razas tienen un aceptable potencial productor de leche que no pueden poner de manifiesto por estar sometidos a un manejo, sobre todo en lo que respecta a la alimentación, propios de sistemas extensivos o semiextensivos, muchas veces descompensados. Los sistemas de producción de carne de caprino se pueden dividir en tres tipos básicos, dependiendo del grado de tecnificación de los mismos y dentro de un gradiente continuo en el que no hay una diferenciación neta.

Sistemas extensivos: Son sistemas tradicionales orientados a la producción de cabritos para el sacrificio, con un tamaño de rebaño por lo general menor al de la media de la zona, alimentación basada en el pastoreo sin suplementación y con muy baja planificación del manejo reproductivo. Los rebaños de cabras meramente productoras de carne se explotan fundamentalmente en zonas de sierra de nuestra geografía en las que coincide alguna de las siguientes circunstancias: -

Accesos difíciles y por tanto imposibilidad para el transporte de la leche; grandes distancias hasta los centros de comercialización de la leche.

-

Pastos marginales con predominio de arbustos de mala calidad (jarales).

Tradicionalmente ha existido un parto al año en la época en que existen mayores recursos alimenticios. En la actualidad los cabritos se venden antes de los dos meses de edad y en algunos casos se intenta acortar los ciclos reproductivos, por ejemplo, para que tenga lugar un parto cada ocho meses. En este caso hay que poder procurar los suplementos alimenticios necesarios, como consecuencia de que una parte de los partos entonces tiene lugar fuera de las épocas de abundancia de pastizales.

48

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Si se desea incrementar los ingresos de la explotación, tras la venta de los cabritos, se ordeñan un par de meses las cabras que han parido en primavera, siempre que sea un año de buenos pastos primaverales. La leche entonces se vende en los mercados locales o se fabrica un poco de queso artesanal. Pero las dos estrategias que acabamos de exponer para intentar mejorar la productividad de las explotaciones son difíciles de implantar, sea por la necesidad de suplementación alimentaria, sea por las carencias en la infraestructura necesaria. Por ello este tipo de explotaciones tienen cada vez menos importancia. Los rebaños se manejan básicamente con la intervención de un cabrero, que los traslada de unas fincas a otras practicando la transtermitancia. Se trata de rebaños sin base territorial de unas 150-200 cabezas; también se realiza incluso la transhumancia, en algunos casos y cada vez menos, desplazándose entonces con rebaños de más de 500 cabezas. Las instalaciones, en ganadería estante, se limitan a cercas, eventuales comederos o abrevaderos, y las correspondientes a las zonas de partos y de cría de cabritos. En lo que se refiere al manejo de la alimentación los rebaños de cabras destinados únicamente a la producción de cabritos ocupan, por lo general, zonas de serranía de pastos marginales y de baja densidad. De todos es conocido el comportamiento selectivo y caprichoso de la cabra durante su alimentación, que sin embargo, resulta de gran utilidad en el aprovechamiento de este tipo de recursos. El gran reto es alimentar la mejor posible a estos animales que tradicionalmente han sido relegados a los parajes más inhóspitos. Para ello hay que adoptar estrategias naturales como son el aprovechamiento de las reservas corporales en las épocas de más penuria y el restablecimiento de las mismas en las situaciones de mayor oferta forrajera. En el caso de un cierto grado de intensificación del sistema, este tipo de estrategia se verá influido por el aporte exógeno de alimentos a nuestro rebaño, aunque sin duda se seguirán aprovechando al máximo los recursos naturales. Para una adecuada alimentación será imprescindible tener cuantificadas de forma conecta la disponibilidad de alimentos y las necesidades de las cabras dependiendo de la época del año y de los estados fisiológicos del animal respectivamente. En cuanto a las necesidades nutricionales de estos rebaños tan sólo cabría recordar que las necesidades de mantenimiento han de mayorarse en un cierto porcentaje en función del pastoreo, dependiendo de la distancia recorrida y de la pendiente de la misma. Así necesidades energéticas de conservación se incrementarán del 50 al 80 por 100 más en el caso de terrenos montañosos y rocosos (INRA, 1989). En condiciones extremas el incremento sobre las necesidades de mantenimiento llegará a ser hasta del 150 por 100. El resto de las recomendaciones nutritivas permanece invariable. Merece recordarse además que los períodos críticos serán el momento de la concepción y el período pre y post parto. Debido a la escasa oferta nutritiva de los ambientes en los que se ubican estos rebaños sería recomendable establecer una estrategia de sobrealimentación en ambos períodos. En el caso del último mes de gestación, es conveniente alimentar de forma adecuada a la madre para llevar a buen término el parto. Nunca habrá suficientes recursos en estos sistemas como para llevar demasiado engrasada a la hembra en el momento del parto, pero cuanto mejor nutridos estén los fetos menores riesgos de muerte por debilidad de los cabritos recién nacidos. En el período postparto es recomendable un aporte de tortas proteicas tipo soja o girasol que complemente la energía procedente de la movilización de reservas grasas. La oferta alimentaria que vamos a encontrar en estas situaciones se va a caracterizar por su escasez productiva y nutricional, además de su estacionalidad, y va a estar constituida por pastos de montaña y brotes de arbustos y árboles. En consecuencia, la única tecnología aplicable en el manejo alimentario pasaría obligatoriamente por el establecimiento de una carga ganadera adecuada a la zona y el manejo del pastoreo de forma racional que nos permita la conservación de masa forrajera en pie en zonas para ser aprovechadas en los momentos de máximas necesidades. El aporte de alimentos comprados (granos, tortas, henos, etc.) es una solución técnica que en la mayoría de los casos no paga la producción obtenida en estos sistemas, aunque sin duda es la ideal, siempre que además se racionalicen otros aspectos productivos.

49

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Sistemas en vías de intensificación o semiextensivos: Se realiza sobre las cabras un ordeño diario lo que obliga a un mayor control del rebaño, que suele ser de tamaño superior al de la media. El pastoreo constituye la base de la alimentación pero además existe un aporte en pesebre y se observa una cierta planificación en el manejo reproductivo. La producción de cabritos sigue teniendo un relativo peso en los ingresos de la explotación. Se distinguen tres subtipos:

Rebaños mixtos: Explotaciones en general, sin base territorial que practican un sistema transterminante bastante extensivo con aprovechamiento de rastrojos y pastizales marginales y de sierra. De acuerdo con el gradiente de intensificación inmediatamente a continuación vendrían los rebaños mixtos leche-carne que se ordeñan siempre, con una duración total mínima del ciclo de lactación de cinco o seis meses, incluyendo la época de cría de los cabritos, aunque se puede prolongar dicha lactación unos meses más. Se obtienen producciones medias que no suelen superar el litro diario. Los cabreros son propietarios del rebaño, pero suelen tener poca o ninguna base territorial. Arriendan pastos, rastrojos de cereales, rastrojos de hortalizas y pastos comunales, en caso de haberlos todo ello con costes francamente bajos. Los rebaños tienen de media cerca de 150 cabezas. Antes practicaban la transhumancia además de la transtermitancia, pero actualmente sólo esta última. El ordeño, de forma manual o con una ordeñadora móvil, se realiza en la majada en que se encuentran en cada momento, destinándose la leche a la elaboración de quesos artesanales, de elaboración propia o a través de una cooperativa.

Rebaños de sierra: Con mayor grado de intensificación que las anteriores encontramos las explotaciones lecheras de rebaños en zonas de sierra no excesivamente abruptas, establecidas normalmente sobre una base territorial. En estos sistemas las cabras lecheras tienen un período de lactación de seis o siete meses con una media diaria mayor que oscila entre 1 y 2 litros de leche. Para conseguir estas producciones es preciso que durante bastantes épocas del año haya pastizales de una cierta calidad, y que los caminos sean adecuados para poder transportar la leche. Debemos considerar que para pastar en la sierra las cabras no deben tener ubres excesivamente desarrolladas. Las cabras están en régimen de libertad controlada en el monte mediante cercados de unas 100 a 150 ha; el trabajo del cabrero con el ganado se limita al arreo del mismo de unos cercados a otros y al ordeño. Los rebaños en general son de más de 300 cabezas, y los cabreros, que en muchos casos es personal asalariado, desarrollan otra serie de actividades dentro de la explotación, realizando labores agrícolas además de las relacionadas con la ganadería. Las cabras permanecen casi siempre en el campo, no existiendo otras edificaciones que las destinadas al ordeño o al almacenamiento de alimentos. Se ordeña una vez al día, por la mañana normalmente, desde que termina el período de cría hasta el final de la lactación. Sin embargo, se ordeña dos veces diarias cuando se trata de cabras más lecheras o durante el período de cría, pasando así la noche con los cabritos. El concentrado que se suministra durante el ordeño faci1ita e1 que 1as cabras acudan a1 mismo. Las cubriciones se producen a1 incorporar 1os machos a1 rebaño durante unos cuatro meses a partir de1 mes de Abri1. Norma1mente no se forman grupos dentro de 1as hembras para contro1ar mejor 1as cubriciones debido a 1as mayores necesidades que habría de persona1. Por otra parte no interesa agrupar partos en otras épocas de1 año pues e1 máximo interés es aprovechar los pastiza1es de primavera durante e1 período de 1actación. De este modo aproximadamente e1 65 por 100 de 1os partos tienen lugar durante los meses de septiembre y octubre y el 35 por 100 en 1os dos o tres meses siguientes. Los machos en ocasiones se separan de1 rebaño cuando no están en período de cubrición, pero todavía es frecuente en que permanecen enmandi1ados junto a 1as cabras durante todo e1 tiempo. La zona en que tienen lugar los partos y cría de 1os cabritos consiste en varias hectáreas cercadas, próximas a1 edificio donde tiene 1ugar el ordeño, siendo importante que existan algunos pequeños montícu1os, para evitar los encharcamientos, donde 1as cabras puedan parir y donde 1os cabritos tengan cobijo, tanto de 1as inclemencias del tiempo como de 1os depredadores. A ta1 efecto es interesante 1a presencia de grandes piedras o se pueden colocar bidones de gasoi1 en posición horizonta1.

50

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Los cabritos suelen amarrarse por una pata a un árbol, una estaca o un rejo para evitar que ingieran alimento sólido durante las primeras semanas de vida. Se suelen cambiar de lugar a la semana para que no se sobrepaste la zona del entorno del cabrito por parte de la madre. A las dos o tres semanas los cabritos se desamarran para que puedan pastar por todo el cercado de la zona de cría. En cuanto a las razas explotadas, los rebaños suelen estar compuestos por las llamadas cabras de la agrupación Serrana.

Rebaños de vega y campiña: Sin base territorial, aprovechan los pastizales que se originan por la actividad agrícola (barbechos, rastrojos, podas) y además utilizan como alimentos complementarios aquellos subproductos derivados de la misma: pajas, pulpas, bagazos, salvados, etc. Los rebaños de zonas de vega y campiña se situarían en el nivel superior en cuanto al uso de tecnología, aún estando clasificados como sistemas semiextensivos. En este apartado se incluirían las explotaciones con un cierto grado de intensificación y que aún realizan pastoreo como base de su alimentación. Las producciones oscilan entre 200 y 400 litros en lactaciones que duran entre siete y diez meses. Tienen poca o ninguna base territorial, además de la superficie que ocupa la cabreriza.

51

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Sistemas intensivos: Rebaños estabulados con orientación exclusiva a la producción de leche donde los cabritos suelen ser vendidos con pocos días o criados en lactancia artificial y suponen unos ingresos por venta del 5 al 15% del total de ingresos de la explotación, según se vendan descalostrados o una vez finalizada la crianza. Estos rebaños, junto con los sistemas intensivos de leche, tienen una vocación netamente orientada a la producción de leche de cabra. Se debe insistir en que los cabritos son considerados un producto marginal de las mismas y no siempre bien visto por los cabreros. La mayoría prefiere venderlos, descalostrados o no, a criaderos que realizan la lactancia artificial. Otras veces dicha crianza puede llevarse a cabo en la explotación, pero como una actividad totalmente al margen.

Características de la producción cárnica: Peso al nacimiento de los cabritos: El peso al nacimiento de los cabritos es variable según raza, edad de la cabra, sexo, tipo de parto y época y año de nacimiento. El tamaño diferente de las distintas razas explotadas determina las diferencias raciales del peso al nacimiento, a igualdad de otros factores de variación, existiendo una relación positiva entre el peso adulto y el peso al nacimiento. El peso de los cabritos de parto simple supone alrededor del 6,5% del peso adulto de la madre. El peso al nacimiento de cabritos de cabras primíparas es significativamente inferior que el de multíparas y se incrementa, progresivamente, desde el primer hasta el cuarto parto. Es superior en los machos que en las hembras y en los cabritos de parto simple que en los de parto doble, de modo que el peso al nacimiento de las hembras y de los mellizos se sitúan, generalmente, entre el 85 y el 92% de los machos y de los cabritos de parto simple. La época de parto ejercería su influencia sobre el peso al nacimiento a través de las variables

52

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

estacionales y de la alimentación cuantitativa y cualitativa de las cabras durante el último tercio de gestación, observándose también, fundamentalmente en explotaciones extensivas y semiextensivas, un efecto del año sobre el peso al nacimiento derivado, probablemente, de la incidencia individual o conjunta de la edad, alimentación, manejo y estado sanitario de las reproductoras.

Crecimiento de los cabritos: El genotipo, peso al nacimiento, factores maternales, sexo, tipo de parto, sistema de alimentación y condiciones ambientales son los principales factores que afectan al crecimiento de los cabritos. En razas de marcada aptitud cárnica de elevado formato, el crecimiento de los cabritos es superior que en las lecheras de menor formato corporal. El peso al nacimiento y la ganancia media diaria hasta el destete, realizado a los 4050 días, están relacionado positivamente, aunque los valores del coeficiente de correlación entre estas variables disminuye a medida que aumenta la edad de los cabritos. Si la producción de leche de la madre es inferior a la capacidad de ingestión del cabrito (cabras primíparas de razas de baja producción láctea, reproductoras mal alimentadas durante la gestación y lactación, etc.) y/o la composición nutritiva de la leche no es la adecuada se reduce el crecimiento diario de los cabritos durante la lactancia, aunque en cabras con un considerable potencial de producción de leche no se observa influencia del orden de lactación sobre el crecimiento de cabritos durante el amamantamiento. Diversos ensayos, realizados en España, demuestran que los machos presentan una ganancia media-diaria superior a la de las hembras, por ejemplo: 137,6 g/día frente a 127,8 g/día, hasta los 44 días, en cabritos murciano-granadinos; 140 frente a 127, hasta los 42 días, en cabritos malagueños; y 167 frente a 140, hasta los 45 días en cabritos veratos (única de estas tres razas con verdadera aptitud cárnica mixta). Las diferencias de crecimiento observadas, según tipo de parto también son variables. Si nos centramos en la raza Verata, tenemos unas ganancias diarias de 168,5 g frente a 156 g en cabritos simples y dobles, respectivamente. El tipo de lactancia, bien sea natural, natural restringida o artificial, afectan también al crecimiento diario, influyendo en esto siempre la raza con la que estemos trabajando. Así, el crecimiento en cabritos veratos con lactación artificial supone del 81 al 88% de los alimentados mediante lactación natural, y este casi no varía en cabritos de la raza murcianogranadino (de marcada aptitud láctea). Estas diferencias se pueden deber al tipo y manejo de la leche artificial utilizada (contenido en nutrientes, concentración de lactorremplazantes en el agua, temperatura, número diario de tomas) y a otros factores de influencia tales como el manejo de los animales, condiciones ambientales durante la lactancia, estado sanitario de los cabritos, etc. Evidentemente, una restricción importante de leche, aunque se suplemente tempranamente a los cabritos con alimentos sólidos, se traduce en una reducción significativa de la ganancia media diaria durante la lactancia. En cabritos que por cualquier causa (parto doble, cría a media leche, lactación artificial, etc.) sufren una disminución de su crecimiento diario durante la lactancia, experimentan después del destete un crecimiento compensatorio, si en el momento del destete están adaptados al consumo de alimentos sólidos. Las variaciones interestacionales del crecimiento de las crías han sido observadas cuando las variaciones de las variables climáticas y nutritivas han sido lo suficientemente amplias como para que incidan en la producción de leche de la madre y en el metabolismo del cabrito, dándose una influencia positiva de las estaciones favorables en climatología y disponibilidad de pasto sobre la ganancia de los cabritos. Durante la lactancia el índice de transformación leche:carne es de unos 7 Kg/Kg en lactación natural y entre 1,0-1,2 Kg de lactorremplazante por kilo en lactación artificial.

53

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Durante la fase de cebo de chivos, entre 10 y 25 Kg de peso vivo (45-120 días de edad) el crecimiento medio diario se sitúa en torno a 200 g necesitándose un aporte energético total próximo a 45 UFC.

Características de la canal y de la carne: El rendimiento a la canal de los cabritos depende, fundamentalmente, del tipo genético, edad/peso, sexo y sistema de alimentación utilizado, estando comprendido entre el 50% y 55% en cabritos de 10-12 Kg de peso vivo al sacrificio. En cabritos lechales de la agrupación Caprina Canaria se encontró un aumento de los rendimientos a la canal verdadero y comercial con el peso al sacrificio entre 4 y 12 Kg, siendo significativamente superiores en los machos que en las hembras desde los 6 Kg de peso vivo. Hay que decir también que, en cabritos granadinos se encontró un aumento del rendimiento a la canal entre los 15 y 30 días de edad y una reducción progresiva posterior a los 45-60 días, lo que es debido probablemente al mayor desarrollo de las vísceras a esas edades, no observándose influencia del sistema de cría (lactación artificial o natural) ni del nivel de ingesta sobre el rendimiento a la canal. Si en lactación artificial, el crecimiento diario es inferior al que se logra en lactación natural, el rendimiento a la canal, para un mismo peso al sacrificio, puede ser inferior en los cabritos de lactación artificial al incrementarse el desarrollo de las vísceras, como consecuencia de tardar más tiempo en conseguir el mismo peso vivo que los de amamantamiento natural. La conformación de la canal es mejor en razas cárnicas que en lecheras, aumenta con el peso al sacrificio y entre algunas variables longitudinales, transversales y perimetrales de conformación de la canal pueden observarse diferencias dispares, según el tipo de lactación. En la siguiente tabla se observan los resultados del despiece y de algunas variables definitorias de la calidad de la carne de cabritos lechales. Según el tipo de lactancia no se observaron diferencias en el despiece de la canal ni en las variables definitorias de la calidad de la carne consideradas. La pierna y el costillar suponen más del 50% de la canal, mientras que las piezas de menor categoría suman el 18%. Las piezas con mayor porcentaje de músculo son la pierna, espalda y cuello (ente el 65 y el 68% en cada pieza), las más grasas los bajos y el costillar (31% y 20%, respectivamente) y las de mayor proporción de hueso el cuello y el costillar (entre el 26 y 28% en cada pieza). En chivos el rendimiento comercial de la canal oscila entre el 45-47%, disminuyendo en los pastencos cebados con hierba.

Peso vivo sacrificio (Kg) Peso canal fría (Kg) Peso media canal corregida (Kg) Pierna (%) Espalda (%) Costillas (%) Bajos (%) Lomo (%) Cuello (%) pH 0’ pH 72’ Dureza (Kg/cm2) Capacidad de retención de agua Variables del color (L, A, B, C y H)

Lactación natural Lactación artificial 8,17 7,91 4,55 4,51 2,005 1,972 33,50 34,27 20,53 20,75 17,79 17,16 10,97 11,02 10,14 9,25 7,07 7,55 6,67 6,65 5,58 5,57 5091,58 5479,93 16,22 14,67 Sin diferencias significativas

54

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Despiece de la media canal y variables de la calidad de la carne de cabritos lechales alimentados con lactancia natural frente a lactación artificial.

Los aparatos de ultrasonidos son muy útiles para estimar en vivo las reservas corporales de los reproductores, la composición histológica de la canal, el despiece de la canal y la composición tisular de las distintas piezas constituyentes del mismo. Utilizando como variables independientes el peso vivo al sacrificio y determinadas medidas ultrasónicas, es posible desarrollar modelos de predicción de la composición histológica de la canal (músculo, hueso y grasa subcutánea, intermuscular y pélvico-renal), del peso de las piezas comerciales y de la composición tisular de las mismas, mediante ecuaciones de regresión lineal múltiple. Las técnicas de ultrasonidos, correctamente aplicadas, pueden prestar una buena ayuda a la clasificación de canales y a la alimentación y mejora genética del ganado caprino.

Lactancia artificial de cabritos: Si bien en las explotaciones lecheras de vacuno los lactorremplazantes son de uso común, esto no es tan generalizado en las explotaciones caprinas, aunque existe una tendencia clara a incorporar la lactancia artificial en las explotaciones más tecnificadas, realizándose la misma en muchos casos en explotaciones independientes.

Ventajas e inconvenientes de la lactancia artificial: Las ventajas se pueden resumir en las siguientes: no se desequilibra el sistema mamario de las cabras (los cabritos tienden a mamar más frecuentemente de uno de los pezones); la producción láctea de las cabras se puede controlar desde el inicio de la lactación; posibilidad de detección precoz de problemas de agalaxia; se puede vender mayor cantidad de leche; se consigue un abaratamiento de la alimentación de los cabritos; se obtienen mejores índices de crecimiento y menor tasa de mortalidad de los cabritos. Estas tres últimas cuestiones se lograrán siempre que exista un manejo adecuado. El único, aunque importante, inconveniente que se pueda objetar a la implantación de la lactancia artificial proviene de la necesidad de las inversiones suplementarias a realizar y de los costes de explotación adicionales, en los que tiene un peso importante la mano de obra.

Instalaciones y material necesario para la lactancia artificial: Como alojamiento es necesario un corral de unas dimensiones que permitan densidades de animales máximas de 3 cabritos por metro cuadrado. El número de cabritos por corral debe ser de aproximadamente 20, pudiendo ser superior si la temperatura ambiente es agradable y por tanto los cabritos no necesitan arrimarse entre sí para combatir el frío, con el consiguiente riesgo de aplastamiento que esto supone. Es preciso disponer de un corral a modo de lazareto para aislar los animales enfermos o muy débiles y así evitar contagios y aplastamientos. Para proteger del frío a los cabritos la temperatura del local debe ser superior a 13-15ºC, en este caso se suministra el lacto reemplazante a temperatura ambiente. También se puede calentar el lacto reemplazante hasta 35-38ºC para evitar un estrés térmico por frío a los cabritos; entonces la temperatura del local podrá ser menor. Para conseguir elevar la temperatura del local, o al menos la de algunas zonas de los corrales (mínimo 3 zonas por corral para evitar aplastamientos) se pueden utilizar lámparas de infrarrojos o suelo radiante. El suministro de lacto reemplazante puede efectuarse mediante canaletas, de las que habrá que enseñar a beber a los cabritos, o mediante cubos y nodrizas automáticas, ambos provistos de tetinas de las que los cabritos succionan la leche con facilidad. La nodriza facilita el consumo a voluntad de un lacto reemplazante a temperatura óptima y protegido de la contaminación ambiental. Para obtener un máximo aprovechamiento de la nodriza se pueden restringir los horarios de tomas formando subgrupos de cabritos que se manejan mediante cancelines móviles, a pesar de que con esto se incrementa la mano de obra.

55

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Si la distribución de la leche artificial se realiza en un número determinado de tomas, conviene alimentar al mismo tiempo a todos los cabritos del mismo corral, de tal forma que no exista competencia entre ellos; en el caso de utilización de canaletas, se dispondrán como mínimo 20cm lineales de las mismos por cabrito; si se utilizan cubos con biberones, lo ideal es alimentar los cabritos por subgrupos de forma que corresponda una tetina por cabrito. Con la utilización de una nodriza la única consideración a tener en cuenta es que el número de cabritos por tetina no sea superior a 20. Desde la segunda semana de vida se pueden colocar comederos para el suministro de pienso y forrajes (siempre henos de alta calidad), además de bebederos. Si se trata de animales para reposición de reproductores, es imprescindible el habitarlos a la ingestión paulatina de alimentos sólidos.

Operaciones a realizar en la lactancia artificial de cabritos: Es imprescindible un manejo higiénico-sanitario adecuado, ya que estamos hablando de la explotación de unos animales en sus primeras semanas de vida y en circunstancias no naturales, por ello, como complemento a los aspectos preventivos ya tratados al hablar de las causas de mortalidad, diremos que los cabritos deben pasar el menor tiempo posible deambulando por la cabreriza junto a las cabras adultas para evitar contagiarse, primero ellos mismos, y después a otros, de las enfermedades que se transmiten por vía bucal (los excrementos de la cabreriza son una importante fuente de infección). Es necesaria la vacunación previa de las madres para la prevención de diarreas, y si no se ha hecho o hay duda se procederá a la vacunación de los cabritos a los dos días de vida. Conviene llevar un buen control de las temperaturas de los corrales y de los lactorremplazantes, evitar los cambios bruscos en el hábitat o en la alimentación, y efectuar un correcto vacío sanitario (los corrales deben permanecer sin animales por lo menos diez días antes de la entrada de un nuevo lote, practicando en este intervalo una limpieza y desinfección a fondo). Lo ideal es que los cabritos no hayan mamado en absoluto de la madre, y se le suministren los calostros con un biberón, sobre todo si el sistema utilizado para la lactancia artificial es el de canaleta, puesto que en este caso será más difícil enseñarles a beber. No obstante y por facilidad de manejo se puede dejar durante las primeras 8-10 horas con la madre para que mamen directamente los calostros, no debiendo en este caso existir problemas de adaptación a las tetinas (conviene ayudarles las primeras veces). Por otra parte cuando los cabritos vienen de otras explotaciones, y no se conoce con exactitud la cantidad de calostros que han ingerido, es conveniente tener provisión de los mismos, aunque sea congelándolos. En cualquier caso no hay que olvidar que es necesario que los cabritos ingieran al menos dos o tres veces calostros, la primera de ellas antes de las seis horas; para ello habrá que vigilar que efectivamente lo hacen e incluso cerciorarse mediante una palpación del vientre. Nunca está de más el suministro de inmunoglobulinas de forma sistemática, y siempre en el caso de duda sobre la cantidad de calostros tomados. Si se resisten a la ingestión de los mismos deberán sondarse los cabritos. Los lactorremplazantes deben tener las siguientes características: •

El contenido en grasa del alimento en polvo utilizado puede oscilar entre el 20 y el 30%.



El contenido en proteína entre el 22 y el 30%. La materia seca del lactorremplazante una vez elaborado puede oscilar entre el 15 y el 24%.

En la elaboración del lactorremplazante hay que evitar la formación de grumos y de espuma. Los máximos consumos diarios, entre 1,6 y 2 litros por cabrito, se conseguirán al final del ciclo de explotación, que se alarga hasta los 40 y 50 días. A la hora de realizar la mezcla del polvo con el agua es importante atenerse a las recomendaciones del fabricante y no excederse ni quedarse corto en las proporciones establecidas.

56

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

Si no se dispone de nodriza, se podrá suministrar el lactorremplazante en una, dos o tres tomas diarias, siendo la opción más eficiente la de dos tomas. No obstante durante la primera semana es conveniente distribuir el alimento en tres tomas y así asegura una ingesta mayor. Las tomas deben ser equidistante en el tiempo y deben tener lugar todos los días a la misma hora. Si se opta por dar una sola toma diaria la concentración de materia seca requerida será mayor, pero siempre bajo las directrices del fabricante. Índices técnicos de producción: En la especie caprina no ha existido una selección específica para la producción de carne. Los índices técnicos por tanto dependen básicamente de: la raza, sobre todo del tamaño de la misma, del sistema de explotación, del régimen alimenticio y de las distancias recorridas en el caso de tratarse de cabritos pastencos. El peso al nacimiento de los cabritos dependerá en gran medida de la prolificidad, pero podemos situarlo alrededor de los 3 a 3,5kg. El índice de crecimiento diario en general es inferior al de los corderos, pudiendo oscilar de media desde el nacimiento hasta los 40 días (si se trata de producir un cabrito lechal de unos 8,5kg de peso vivo) en unos 150 g/día. En el caso de producir chivos de 18-20kg de peso vivo, dependiendo de alimentación y sistema de explotación, se alcanzarán dichos pesos en 3 o 4 meses, y por tanto los índices de crecimiento se mantendrán o se incrementarán (siguiendo la curva de crecimiento potencial deberían incrementarse en condiciones favorables). Los índices de conversión de los alimentos son de 6,5 a 9 litros de leche artificial por kg de incremento de peso y de 8 a 10 l/kg si se trata de leche de cabra. El alimento en polvo, base para la elaboración de lactorremplazantes, tiene un índice entre 1 a 1,5 kg/kg de incremento de peso. Finalmente el concentrado, que puede suministrarse como complemento a la lactancia o para la recría de chivos, tiene un índice que oscila entre 3,5 a 4,5 kg/kg de incremento de peso. Recordemos que en general se trata de animales muy jóvenes y por tanto se obtienen índices de conversión mucho más bajos que los obtenidos al cebar becerros hasta edades en las que ya han superado la pubertad. En el caso de practicar la lactancia artificial los factores que más afectan a la consecución de unos buenos índices técnicos de producción son la cantidad de lactorremplazante ingerida, la concentración del mismo, temperatura del corral y del líquido ingerido, el número de distribuciones diarias de alimento y la higiene de la explotación. Para la consecución de buenos índices es importante no alterar de forma brusca los siguientes aspectos: el tipo de lactorremplazante, la concentración del mismo, la temperatura del alojamiento o del líquido, el número de tomas/día y el horario en que los cabritos realizan dichas tomas.

La alimentación del ganado caprino: Brevemente, la productividad del animal va a depender del equilibrio entre los productos finales de la fermentación del rumen y los procedentes de la digestión intestinal. Estos productos, procedentes de la rumiación y la digestión enzimática, va a estar íntimamente relacionados con el tipo y calidad de ración consumida. Tras la digestión, estos productos son transformados en nutrientes que se utilizarán en diferentes rutas metabólicas. El nivel de productividad de la cabra va a depender básicamente de los aminoácidos, la energía proveniente de nutrientes glucogénicos, energía procedente de ácidos grasos volátiles del rumen y la energía de ácidos grasos de cadena larga. Acético y butírico van a oxidarse y proporcionarán energía para mantenimiento y producción de la cabra, también tendremos energía glucogénica que va a provenir principalmente del propiónico y en algunas ocasiones de la glucosa del alimento. También van a ser necesarios aminoácidos (procedentes de la proteína microbiana o de la proteína no degradable de la dieta) y ácidos grasos de cadena larga procedentes de la dieta. Por tanto, la dieta debe ser rica y variada en nutrientes y en cabras de alta producción lechera se combinará forraje con un concentrado. Introducción de grano o pienso concentrado: Cuando al ganado caprino le tenemos que suplementar con grano de cereal o piensos ricos en almidón hay riesgo de intoxicación provocada por procesos acidóticos. El alto contenido en almidón de los granos de cereal es el principal responsable de esta intoxicación. Las acidosis provocan o son el resultado de una irregularidad en la ingestión, alternándose días de ingesta muy alta con periodos muy largos en que los animales

57

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

prácticamente no consumen nada. Hay un considerable aumento de ingestión de agua y esto puede llegar a provocar parálisis ruminal y encharcamientos. Factores como el calor y el frío pueden modificar los patrones de ingestión. Cuando introducimos granos de cereal deberemos hacerlo paulatinamente siguiendo un programa, recordando que los cambios bruscos en la alimentación de los rumiantes porque se produce un estrés y desequilibrio importante en la población microbiana del rumen. Otras materias primas como por ejemplo el altramuz y en general todas las leguminosas son una excepción, debido a su bajo contenido en almidón y no necesitan un largo periodo introductorio siempre y cuando tengamos bien controlado el nivel de proteína. Cuando la cabra se acostumbra a un tipo de grano el cambio a otro tipo de grano tampoco debe hacerse de manera inmediata. La forma de suministrar ese concentrado variará según la materia prima de la que se trate. Si se trata de un grano de gran tamaño (maíz), se puede dejar en suelo, pero si está procesado o es pulverulento deberíamos utilizar un comedero, como sucede con las fuentes proteicas en forma de harina. Cabra gestante: Hasta el último tercio de gestación la demanda de energía y proteína por parte del feto es poco importante, pero a partir de este momento se desarrollan más de dos tercios de los tejidos fetales. El crecimiento del feto tiene una demanda importante de glucosa y aminoácidos y se verá influenciado de una forma negativa por una deficiencia en proteína total bien sea en forma de proteína microbiana o que proceda directamente del alimento. En la dieta no debemos olvidar nutrientes que aporten energía en forma de glucosa y proteína protegida o “by-pass”. Se recomienda introducir en el concentrado de preparto una fuente nitrogenada rica en proteína no degradable para amortiguar el posible descenso en la síntesis de proteína microbiana, como consecuencia de la disminución de la cantidad de la energía ingerida. Otra de las funciones que tiene la proteína no-degradable es que muchos aminoácidos son glucogénicos y hay que recordar que en estos momentos la glucosa es quizás el nutriente más importante para las hembras. Cabrito: De una forma muy simplificada el crecimiento del cabrito se traduce en síntesis de proteína y grasa. El substrato necesario para la síntesis y deposición de proteína van a ser aminoácidos, para la síntesis de tejido adiposo van a proceder de acetato, butirato y ácidos grasos de cadena larga procedentes de la dieta. Para la síntesis de grasa va a haber una demanda importante de NADPH y glicerol. Para la síntesis de ribosa habrá una pequeña demanda de glucosa. Estos nutrientes se encuentran en la leche de cabra en forma de caseína, lactosa y grasa, el aparato digestivo del cabrito se encargará de digerirlos y obtener los nutrientes necesarios. Tras el destete, los nutrientes necesarios para el crecimiento se obtendrán de fuentes de origen vegetal, y a lo largo del desarrollo del cabrito la función del rumen irá cobrando importancia. En la explotaciones intensivas de caprino lechero los cabritos se separan rápidamente de las madres para poder empezar a ordeñar a estas y comercializar la leche lo antes posible. Con los cabritos se utilizan lactorremplazantes y a diferencia de los terneros es más frecuente realizar la alimentación de la primera edad con máquina frente a cubo. Durante la recría el consumo de energía es el principal factor que afecta al crecimiento, siendo la glucosa el nutriente más valioso para la obtención de energía. Debido a la edad de sacrificio de los cabritos en España, la cría-recría se realiza utilizando lactorremplazante y un pienso de primera edad, son raros los sistemas en que se destetan con suficientes días como para que sea rentable la utilización de dos tipos de pienso. Cabra en lactación: Durante esta fase las necesidades energéticas se incrementan de forma importante, la proporción de proteína también debe ser mayor y no hay que olvidar la fuente de fibra de la dieta. Se necesitan aminoácidos para la síntesis de la proteína de la leche, la glucosa también es necesaria para la síntesis de la lactosa de la leche y también para la síntesis de glicerol y parte de la glucosa se va a oxidar para suministrar cofactores. Aunque en ocasiones se descuidan las necesidades de glucosa durante la lactación, estas son muy elevadas. Los sólidos en la leche son esencialmente grasa, proteína y lactosa. La cantidad de

58

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

proteína y lactosa en la leche son relativamente constantes, mientras que la grasa es variable y más elevada cuanto menor es la producción de leche y mayor el porcentaje de forraje. La lactosa se sintetiza a partir de la glucosa que circula en el plasma sanguíneo. La grasa de la leche procede principalmente del acetato y de los ácidos grasos de cadena larga. La oxidación de la glucosa proporciona los cofactores necesarios para convertir el acetato en ácidos grasos de cadena larga. Cuando una parte de la grasa de la leche procede de ácidos grasos de cadena larga de la dieta, menos energía glucogénica va a necesitar la glándula mamaria. Por lo tanto, se debe prestar especial atención durante esta fase a compuestos glucogénicos en la dieta pues son los responsables de suministrarnos glucosa para la síntesis de lactosa de la leche, glicerol y poder reductor. Otros componentes de la dieta a tener en cuenta serán: fibra efectiva, aminoácidos y proteína o aminoácidos protegidos, grasa protegida.. Durante esta fase de lactación lo ideal es disponer de un forraje de calidad y así el suplemento será menor. Podremos optar entonces por una ración completa que incorpora la fuente de fibra junto a los suplementos (cereal y leguminosa). En otras situaciones, si disponemos en nuestra explotación de paja de cereal o algún heno que debido a su baja calidad nutritiva no va a ser suficiente para cubrir los gastos productivos, es necesario comprar un pienso compuesto granulado para alimentar al ganado.

59

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

8.- ALOJAMIENTOS E INSTALACIONES: Hay que pensar que la producción de leche en caprino es un sector que presenta una buena viabilidad, por lo que se puede optar por una estabulación para este ganado, tratando el cebo de cabritos como otro recurso, tal como sucede en los sistemas intensivos de producción. Así, todo rebaño deberá disponer de una estabulación donde realizar el parón invernal, y en caso de utilizar técnicas para el aumento de la prolificidad, habrá que tener una estabulación donde poder suministrar suplementos nutricionales a estos animales. Como en cualquier alojamiento ganadero, en la concepción del alojamiento caprino el proyectista debe tener en cuenta las consideraciones siguientes: La inversión en alojamientos e instalaciones es justificable si deriva en un aumento de la productividad y del rendimiento económico de las explotaciones. Por lo tanto, la inversión por cabra tipo alojada debe ser acorde con el tipo de explotación: extensiva, semiextensiva o intensiva, y con los objetivos productivos. El alojamiento debe permitir un manejo adecuado de los animales. Las exigencias ambientales de los caprinos que alojar deben ser respetadas, para que puedan expresar todo su potencial genético, lo que implica que el proyectista deba realizar un estudio previo de la climatología del lugar de ubicación del alojamiento. El diseño del alojamiento e instalaciones debe tener la máxima funcionalidad, versatilidad y estética, lo que significa que el almacenamiento y reparto de alimentos, retirada de deyecciones y movimiento de los animales en la explotación se realicen con la máxima comodidad posible, procurando al tiempo que el diseño ideado admita cambios de modelo de producción e incluso de actividad ganadera y que guarde armonía con el paisaje. Se deberá optimizar la inversión por cabra tipo alojada, ya que este aspecto puede significar pérdidas de bienestar animal y de funcionalidad, por lo que parece recomendable que el proyectista estudie y compare costes de estructuras, de materiales de construcción según su poder aislante y su vida útil, etc. Las deyecciones y otros residuos del alojamiento no deben contaminar el medio ambiente. La situación del alojamiento respetará la legislación vigente en lo que respecta a distancias de núcleos urbanos, carreteras, cursos de agua, otras explotaciones, etc.

Exigencias ambientales del ganado caprino: Los animales adultos son poco sensibles a las temperaturas bajas, mientras que valores diarios superiores a 30ºC pueden tener efectos negativos sobre los resultados reproductivos: aumento de la mortalidad embrionaria, abortos, reducción de la capacidad fecundante del semen, y también sobre la producción de leche. Las bajas temperaturas inciden desfavorablemente en el desarrollo y estado sanitario de los cabritos en los primeros días de vida, por lo que parece recomendable que cuando las parideras tengan lugar en épocas frías se utilice cama de paja y/o lámparas de infrarrojos para conseguir valores térmicos próximos a 30ºC después del parto y de 20-25ºC durante la primera semana de lactación, reduciéndolos progresivamente hasta 13-15ºC en el momento del destete. Humedades relativas superiores al 85%, cuando coinciden con temperaturas bajas o altas, potencian la acción del frío y del calor respectivamente, deteriorando además los elementos constructivos del alojamiento como consecuencia de las condensaciones. Así mismo, en verano, valores elevados de humedad aumentan el desarrollo de los microorganismos pudiendo afectar al estado sanitario de los animales. De otra parte, velocidades elevadas del aire a la altura de los animales y concentraciones altas de gases nocivos en el alojamiento (amoniaco, dióxido de carbono), pueden provocar enfermedades respiratorias, sobre todo en los individuos jóvenes, aunque un aumento en la velocidad del aire en verano incrementa el bienestar de los animales.

60

Ganadería Caprina – Ingeniería Agrónoma

Samuel González Brantuas

De lo anterior se puede deducir la recomendación para llevar a cabo un cálculo de aislamiento y de ventilación de los alojamientos caprinos cerrados que vayan a ubicarse en zonas frías y húmedas de la península.

Animales adultos

Cabritos

Temperatura ºC

12-15

14-15

Humedad relativa (%)

70-80

70-80

Velocidad del aire (m/s)

< 0,5

< 0,3

NH3 (ppm)

< 10