Games Real Actors Play

Games Real Actors Play. Actor-Centered Institutionalism in Policy Research. Fritz W. Scharpf Introducción -El enfoque de

Views 107 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Games Real Actors Play. Actor-Centered Institutionalism in Policy Research. Fritz W. Scharpf Introducción -El enfoque del institucionalismo centrado en el actor proviene del supuesto de que los fenómenos sociales deben ser explicados como el resultado de interacciones entre actores intencionales -individuales, colectivos o corporativos-, pero estas interacciones están estructuradas por las características de los contextos institucionales en los cuales ocurren. -Scharpf busca mostrar de qué manera los modelos basados en la teoría de juegos pueden ser útiles para la investigación empírica en las políticas públicas. -Conceptos fundamentales de la teoría de juegos: Player – aplica a cualquier actor individual o compuesto el cual asumimos que es capaz de hacer elecciones útiles entre distintos cursos de acción. Strategies – los cursos de acción disponibles para un jugador, los cuales tienen que ser interdependientes, de manera que el resultado final estará afectado por las decisiones de ambos o todos los jugadores. Payoffs – pagos o recompensas que representan el valor otorgado a un determinado conjunto de resultados por las preferencias de los actores involucrados. Cap. 2 Actor-Centered Institutionalism -Una de las características más importantes de este enfoque es que trata de integrar la teoría de la elección racional (en tanto teoría de la acción) con paradigmas institucionalistas y estructuralistas, los cuales son convencionalmente tratados como mutuamente excluyentes en las teorías económicas o sociológicas. Los actores no solamente siguen reglas o actúan de acuerdo con normas culturales, así como tampoco persiguen las mismas metas e intereses a lo largo del tiempo. -El objetivo principal de la investigación en políticas públicas realizada en el marco del actor-centered institutionalism es explicar elecciones de política pública del

pasado y producir conocimiento sistemático para desarrollar recomendaciones de política factibles. Su marco explicativo se basa en las siguientes dimensiones: Actores:

pueden ser individuales o corporativos, están involucrados en el

proceso de políticas públicas y sus acciones determinarán en última instancia el resultado. Se caracterizan por capacidades específicas, percepciones específicas y preferencias específicas. La orientación de sus acciones puede darse por percepciones y preferencias estables (como supone la elección racional) o pueden ser modificadas mediante el aprendizaje y la persuasión. Según Méndez, esto sintetiza la idea principal. Más bien son los elementos del enfoque.

Constelaciones de actores: Si un actor estuviera lidiando con un ambiente natural o dado de cualquier otra manera, bastaría con describir sus percepciones, preferencias y capacidades para inferir el curso de acción que probablemente va a elegir -y al describir el ambiente y sus leyes causales podríamos predecir los resultados-. Sin embargo, en la realidad no es así, pues lo que determina el resultado no es el actor y sus características, sino la constelación entre la pluralidad de actores que están involucrados en las interacciones de los procesos

de políticas públicas. A lo que llamamos juego es a la combinación de una constelación de actores específica y un modo de interacción específico. La constelación describe a los jugadores involucrados, sus opciones de estrategia, los resultados asociados con combinaciones estratégicas y las preferencias de los jugadores respecto a los resultados. Esta constelación implica diversos modos de interacción. Modos de interacción: El diseño institucional puede incidir en la efectividad de los procesos de políticas públicas -en términos de su efectividad para la resolución de problemas-, pues las reglas determinan la constitución de los actores y sus capacidades institucionales. Pero la constelación del actor aún describe una imagen estática más que las verdaderas interacciones que producen resultados en las políticas públicas. Estas divergencias en cuanto a las características de la constelación se definen como modos de interacción: acción unilateral, acuerdo negociado, voto de la mayoría y dirección jerárquica. Los modos de interacción difieren en sus demandas, en la capacidad institucional para la resolución de conflictos y en que las estructuras institucionales difieren en su capacidad para resistir modos de interacción. La acción unilateral ocurre en la ausencia

de estructuras institucionales; las negociaciones dependen

en

estructuras que aseguren el carácter obligatorio de los acuerdos; y las decisiones por voto de mayoría o dirección jerárquica dependen en acuerdos institucionales mucho más específicos.

Cap. 3 Actors (aquí se profundiza mucho en este elemento: pongo lo que me parece lo más importante) Individuales y compuestos: -Aunque el autor hablar de actores compuestos, reserva este término a los individuos cuyos intentos persiguen una meta común. Le parece más práctico hablar de actores colectivos y corporativos: los primeros dependen de y están guiados por las preferencias de sus miembros, mientras que los segundos tienen un alto grado de autonomía respecto a los beneficiarios finales de su acción y cuyas actividades se realizan por miembros del staff cuyas preferencias privadas supuestamente se neutralizan por contratos de empleo. -Respecto a los actores colectivos, el autor hace la siguiente distinción, dependiendo del control sobre recursos (separado o colectivo) y las orientaciones de su acción (propósitos separados o propósitos colectivos):

Orientaciones del actor: 1. Unidad de referencia: en ocasiones, las acciones del individuo responden a una unidad más grande: una familia, un grupo, una nación o cualquier organización. 2. Orientaciones cognitivas: a diferencia de la economía neoclásica, no se asume que el individuo conoce toda la información, sino que hay combinaciones específicas de conocimiento e ignorancia compartidas por actores en interacciones institucionalizadas. 3. Preferencias: el autor desagrega este concepto en los siguientes elementos:

intereses,

normas,

identidades

y

orientación

de

las

interacciones. 4. Basic Self-Interest: es la preferencia básica de los actores por la conservación propia, la autonomía y el crecimiento. 5. Orientaciones de rol normativas: las expectativas de los actores cuando ocupan una cierta posición (por ejemplo, las restricciones o permisos de un puesto burocrático). 6. Identidad: Ya que no hay una jerarquía entre los componentes de las preferencias (no hay un orden lógico que diga que el interés propio antecede a las normas, por ejemplo), las preferencias suelen ser indeterminadas. Una solución a este problema es la identidad, pues si el

actor se adhiere a alguna simplificará sus opciones (hará énfasis en ciertos intereses propios y buscará organizaciones con ciertas normas, por ejemplo). Cap. 4 Actor Constellations (de nuevo, aquí se profundiza mucho en este tema: pongo las ideas principales solamente) -La premisa básica de este concepto es que las soluciones a un determinado problema

de

políticas

públicas

deben

producirse

por

las

elecciones

interdependientes de una pluralidad de actores con capacidades específicas, así como percepciones y preferencias particulares respecto a los resultados que pueden obtenerse. Ya que las elecciones son interdependientes, es probable que ningún actor sea capaz de determinar el resultado unilateralmente. Lo que importa es la constelación de actores. -Constelaciones de actores arquetípicas: en este tipo de constelaciones las estrategias suelen etiquetarse como “cooperativas” ( C ) o bien “desertivas” (en original es desert) ( D ): en el primer caso el objetivo de la estrategia es realizar el interés común del yo y el otro; en el segundo maximizar el yo a expensas del otro. Assurance: los jugadores tienen un interés común claro en coordinarse en C/C, lo que provee a las dos partes el mejor pago posible. Battle of the Sexes: aquí las partes tienen un interés común en coordinar sus elecciones, de modo que uno de los resultados que mayor bienestar aseguran (4,3 o 3,4) es alcanzado -pero el jugador de la fila preferiría la primera opción y el de la columna la segunda-.

Prisoner’s Dilemma: Para ambos actores la defección es la estrategia dominante (la estrategia que producirá los mejores pagos sin importar lo que la otra parte haga), pero cuando ambos escogen D, ambos terminarán con su segundo peor resultado. No se puede escapar dado que la elección de una estrategia cooperativa crearía el riesgo de ser explotado por la otra parte (en C/D o en D/C), lo que resulta en el peor resultado para uno y el mejor resultado para el explotador (1,4 o 4,1). Chicken: los acuerdos para una solución cooperativa (C/C) son tanto plausibles como amenazados por la defección unilateral como lo están en el dilema del prisionero. Sin embargo, la defección conjunta aquí producirá no el segundo peor resultado sino el peor para ambos. En el dilema del prisionero, la parte que deserta obtiene un mejor resultado que la que se mantiene cooperativa. En este modelo, sin embargo, dicha estrategia conduce al peor resultado. La crisis de los misiles en Cuba puede explicarse en estos términos.

Comentarios de Méndez sobre este texto: En los noventa surgió el enfoque de la gobernanza, que también ha sido denominado como la Escuela Alemana de las Redes. Entres sus exponentes más destacados se encuentran Kooiman, Mayntz y Scharpf. Este nuevo enfoque plantea que en algunos Estados las redes han tendido a extenderse como patrón de relación Estado-Sociedad. Con esta escuela emerge una distinción más clara entre los tres tipos básicos de relaciones entre actores políticos para organizar la acción colectiva, basados en tres principios de organización: el Estado (jerarquía), la sociedad (cooperación) y el mercado (competencia). Los últimos dos principios han tendido a interactuar con el primero para poder ser eficaces; así, se ha dado como lo denomina Scharpf, una “cooperación a la sombra de la jerarquía”. (esto está en las páginas 200-201 del libro, aunque la cita de Scharpf es de otro texto) Aunque es un actor en la frontera entre el institucionalismo y los enfoques centrados en los actores, Scharpf propone un “institucionalismo centrado en los actores”, para el cual la política pública es resultado de la “interacción estratégica” entre actores en algún tipo de juego que deriva en un “equilibrio”. Para él, hay distintos tipos de actores (agregados, colectivos y corporativos), juegos (seguridad, batalla de los sexos, dilema del prisionero y gallina) e interacción estratégica (acción unilateral, acuerdo negociado, voto mayoritario y dirección jerárquica). Cada tipo de interacción tiene ventajas/desventajas en relación a cada tipo de juego. Este autor propone que para obtener los mejroes resultados para las políticas públicas hay que combinar las interacciones del acuerdo negociado y la dirección jerárquica.

Esto es de su artículo, el número 24 del temario: Por último, desde finales del siglo pasado se han publicado varios textos en el campo de las políticas públicas que estudian los actores, aunque en buena medida desde el punto de vista del enfoque de acción racional. En 1997, Scharpf publicó su libro Games Real Actors Play: ActorCentered Institutionalism in Policy Research. Para este autor, una política pública será el resultado de la “interaccion estratégica” entre un conjunto de actores en algún tipo de juego (cooperativo o no-cooperativo) que deriva en un “equilibrio” en el que ningún actor puede alcanzar un beneficio adicional abandonando unilateralmente la política resultante. Por interacción estratégica se puede entender aquélla en que cada actor conoce quienes son los otros actores presentes y sus posibles estrategias y actúa estratégicamente en función de la acción de los mismos. Scharpf también discute los temas de los distintos tipos de actores (agregados, colectivos y corporativos), de las “constelaciones arquetípicas de actores” (denominados: Seguridad, Batalla de los Sexos, Dilema del Prisionero y Gallina, Bloqueo y Rambo) y por último de cuatro modos diferentes de interacción estratégica: acción unilateral, acuerdo negociado, voto mayoritario y dirección jerárquica. Discute las ventajas y desventajas de cada uno de éstos en relación a las constelaciones (por ejemplo, la baja capacidad resolutiva de la acción unilateral, los altos costos de transacción del acuerdo negociado y la alta condicionalidad en la que la dirección jerárquica puede producir resultados). Su propuesta es combinar el acuerdo negociado y la dirección jerárquica para reducir las desventajas de cada uno de ellos. Puede considerarse esta obra como un trabajo pionero en la consideración de los actores como agentes estratégicos, aunque como vimos esta concepción ya estaba hasta cierto punto presente en algunas obras anteriores.