GALENA

GALENA Formación y ambiente Los yacimientos de galena casi siempre tienen un origen de tipo magmático hidrotermal, formá

Views 56 Downloads 0 File size 190KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GALENA Formación y ambiente Los yacimientos de galena casi siempre tienen un origen de tipo magmático hidrotermal, formándose por consolidación de los residuos del magma que quedan después de la formación de rocas como los granitos y las pegmatitas; en estos casos, el mineral aparece asociado a esfalerita, argentita, cuarzo y fluorita. También se puede presentar en ambientes sedimentarios; yacimientos que derivan de la concentración del mineral, originalmente diseminado en las rocas; con este tipo de génesis se relacionan los grandes yacimientos de galena que aparecen en las calizas y dolomías, en los que es típica la asociación con esfalerita (sulfuro de zinc).

PROPIEDADES FÍSICAS Hábito: La galena cristaliza generalmente formando cristales cúbicos opacos de un característico color gris plomo los cuales aparecen con aristas biseladas o vértices truncados, llegando a la forma octaédrica. Más frecuentes son las masas compactas granulares muy brillantes en las superficies de fracturas frescas, pero que con el transcurso del tiempo ennegrecen. Lustre: Metálico Transparencia: Opaco Color: Gris plomo, algo más claro si contiene plata Color en sección fina: Incolora Raya: Negro grisáceo Dureza (Mohs): 2,5-2,8 Tenacidad: Frágil Exfoliación: Primera exfoliación: Perfecta en [001] Segunda exfoliación: Perfecta en [010] Tercera exfoliación: Perfecta en [100] Fractura: Subconcoidal Densidad: 7,2-7,6 g/cm3 (medida) | 7,6 g/cm3 (calculada)

CRISTALOGRAFIA Sistema cristalino: Cúbico Clase (H-M): 3m (4/m3* 2/m) - Hexoctahedral Grupo espacial: Fm3m Parámetros de la celda: a=5,936Å Volumen de unidad de celda: V 209,16Å Z: 4 Macla: Spinel Law twins. Si la ley gemela se puede definir mediante una superficie de composición plana simple, el plano gemelo siempre es paralelo a una posible cara de cristal y nunca paralelo a un plano de simetría existente (recuerde que el hermanamiento agrega simetría).

PROEPIEDADES ÓPTICAS Tipo: Opaco Valores RI: nα= 1,658; nβ= 1,669; nγ= 1,669 Dispersión: Ninguna

PROPIEDADES QUÍMICAS Fórmula: PbS Elementos químicos: Pb, S Composición química: S: 13,40%, Pb: 86,60%,

TESTS QUÍMICOS Fusibilidad: 1; Mineral tipo: Antimonita; Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla Reacción a los ácidos: Se disuelve en ácido nítrico. Color de la llama: Azul pálido Formación de sublimados: Cubre el carbón con sublimados blancos y plateados. Otros: Calentada con ioduro potásico y azufre en carbón forma una incrustación de color amarillo brillante. Usos La galena es la principal mena de plomo y una de las más importantes menas de plata (galena argentífera). El plomo se empleó hasta hace pocas décadas para la fabricación de tuberías, aunque en la actualidad ha sido sustituido por el cobre y diversos plásticos, así como antidetonante en la gasolina, donde ha sido sustituido por otros aditivos. Actualmente sigue utilizándose en la fabricación de baterías, pinturas, materiales de soldadura, perdigones y balas, y como aislante de radiaciones, etc. La palabra galena proviene del latín, utilizada por Plinio para todas las menas de plomo. Los egipcios ya la utilizaban como un cosmético de color negro para los ojos, el Mesdemet. Haciendo esto protegían sus ojos del polvo y de la excesiva luz solar. Este maquillaje actuaba a la vez de repelente de insectos y desinfectante en dolencias oculares. El plomo se utiliza como aislante en las dependencias donde existen aparatos que emiten Rayos X, y en los delantales que utilizan sus usuarios, para protegerse de estas radiaciones. El plomo es un metal pesado muy contaminante del medioambiente y que produce una enfermedad grave, el saturnismo o plumbismo. Progresivamente se ha ido prohibiendo su utilización en gasolinas, pinturas anticorrosivas, tuberías y en los perdigones de los cartuchos utilizados para la caza en humedales.

PIRITA Etimología Procede su nombre del vocablo griego “pyr” que significa fuego, ya que al golpearla con cualquier otro mineral hace saltar chispas. Mineralogía Pirita  Dureza: 6-6,5  Color: Amarilllo, pajizo  La Raya: Verdoso-negro  Lustre: Metálico  Fractura: Concoidea, irregular