Gaad Atr U1 Sacv

Estudiante SANDRA COYOTE VEGA Folio AL12531754 Facilitador EVELYN HURTADO MORALES Licenciatura GESTION Y ADMINIST

Views 149 Downloads 3 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estudiante

SANDRA COYOTE VEGA

Folio

AL12531754

Facilitador

EVELYN HURTADO MORALES

Licenciatura

GESTION Y ADMINISTRACION DE PYMES

Materia

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Actividad

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Fecha

FEBRERO 2021

AUTORREFLEXIONES

 

 

   

1. ¿Qué experiencia te dejo ir a una empresa a realizar una investigación acerca del auditor que revisa la empresa y la importancia que tiene la Auditoría Administrativa? Para mí fue una experiencia gratificante y satisfactoria ya que es muy impresionante ver todo el trabajo que hay detrás de una empresa para poder crecer económicamente así como conocer a las personas que están detrás de ese trabajo como son los auditores, quienes tienen la función más importante, analizar las ingresos y egresos de la empresa, las desventajas y ventajas que tienen en el mercado para el cual están compitiendo. Me quedo claro que el auditor es pieza clave de una empresa, tiene una tarea muy importante debe implementar todas las herramientas a su alcance para planear las estrategias que se van a implementar y buscar inversiones para poner en marcha algunos sistemas contables y sistemas de control interno. Por otra parte la importancia de la auditoría administrativa es que nos permitirá identificar errores cometidos en la organización y enmendarlos a tiempo, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la empresa, la auditoría interna puede ayudar a los gerentes a establecer medidas para lograr un buen control financiero y de gestión. 2. ¿Qué importancia tiene realizar un plan y programa de Trabajo en la Auditoría Administrativa? La importancia del Planeamiento es el determinar la oportunidad de la realización del trabajo y la cantidad de Profesionales para llevar a cabo los aludidos procedimientos de Auditoría. El Planeamiento y programa de trabajo de la Auditoría es un aspecto que se profundiza y tecnifica para lograr que se llegue a un Planeamiento Estratégico, en donde se identifique los riesgos de Auditoría, constituyéndose en uno de los mayores aportes en el nuevo enfoque de la Auditoría. El Planeamiento y programa de trabajo, como un primer paso en la Auditoría, es fundamental para orientar coordinadamente todos los esfuerzos de Auditoría, evitar dispersiones de trabajo, trasmitir a todo el equipo de trabajo las ideas del personal más experimentado, preveer situaciones que no menoscaben la eficiencia del examen, y anticipar dificultades que puedan afectar la conclusión e informe del Auditor. En conclusión la importancia del planeamiento y programas en la Auditoría debe efectuarse para: 1. Obtener suficiente conocimiento de los sistemas administrativos y procedimientos contables y de control, de las políticas gerenciales y del grado de confianza y solidez del control interno de la Entidad o Empresa a Auditar.

2. Determinar y programar la naturaleza, oportunidad y alcance de la muestra y los procedimientos de Auditoría a emplear. 3. Supervisar y controlar el trabajo por realizar en función a los objetivos y plazos determinados. 4. Estimar el tiempo necesario y el número de personas con las que se debe trabajar. 5. Cumplir con las Normas Internacionales de Auditoría y otras específicas al tipo de Entidad a Auditar