Futbol Total. Diccionario de Futbol

www.FreeLibros.me w i ^ W M . ' .*i v 4• \ • u ' * • * , • r 4 *j * * f , 0 4' ; '• ^ *¡ ' « •

Views 279 Downloads 2 File size 24MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

www.FreeLibros.me

w

i ^ W

M .

'

.*i

v

4•

\



u

'

* •

*

,

• r

4 *j

* * f

,

0

4' ; '•

^

*¡ '

«





.

C a rla Editorial

D IR E C T O R IO GRUPO M E D IO S PRESIDENTE: M iguel Ortiz M onasterio DIRECTOR G ENERAL: Pablo Creel

El fútbol. Tan fácil es practicarlo y com prenderlo. Aun así, nadie o casi nadie se

DIRECTOR DE CIRCULACIÓ N: R odolfo Trillo

ha dado cuenta que en torno a este herm oso deporte se puede desarrollar todo

G ERENTE DE C IR C U LAC IÓ N : Jorge Romero

un com pendio de palabras y conceptos con las cuales se entiende, d isfru ta y

GERENTE DE CRÉDITO : Á ngel Salazar G ERENTE DE TESORERÍA: A ngélica Vargas CO NTADO R G ENERAL: Pedro Pérez

aprende más de él. En esta ocasión, el equipo editorial de Fútbol Total se encargó de recopilar y

JEFE DE PRO DUCCIÓ N: César Cerero

organizar 500 té rm in o s futboleros para co m p a rtirlo s con el aficionado conoce­

SUBD IREC TO RA DE VENTAS: Arlette Parres Burelo

dor y con el que recién se adentra en la magia del balompié.

VENTAS: Juan Pablo Bladinieres. Pablo Avilés, Juan Huitrón, G uillerm o Peñafiel, Luis G onzález DISEÑO PUBLICIDAD: Luis Vázquez, Lucía Rivera

La labor fue ardua, no por com pletar el medio m illar de térm in o s sino porque la cantidad se quedó corta. No obstante, confiam os en que el ejem plar que ahora está en sus m anos contiene los conceptos fundam entales que cualquier aficionado debe saber. Seguramente cada uno de nuestros lectores tendrá en su mente más vocablos

DIRECTOR EDITORIAL: S etgio G asea d e la Vega

que bien podrían estar incluidos en este especial pero que probablem ente den

EDITOR: C arlos Ponce de León Castellanos

surgim iento a una edición corregida y aumentada de este com pendio.

EDITOR GRÁFICO: A lejandro Hernández CO EDITO R: Joel C am acho Martínez COORDINADOR FOTOGRÁFICO: Ángel de Jesús ARTE: D avid Vargas Bastida, Elsa Estrada REDACCIÓ N: Javier M osqueda, Ángel Salinas, Víctor Suárez

Para los seguidores del fútbol de toda la vida, esta edición especial puede servir para cotejar algunos datos, con ocer otros, reafirm ar sus ideas sobre el t

balom pié y am pliar su conocim iento sobre el deporte más popular del mundo. A quienes apenas descubrieron la magia que se desprende de un balón, este trabajo puede darle los elem entos necesarios para com prender en un breve lap­

CO RRECCIÓ N DE ESTILO: A ntonio R ebolledo RELACIONES PÚBLICAS: Alfredo Rosales Dávila

so la m agnitud del llam ado “Juego del H om bre” . Sin duda se verán sorprendi­

COLABORADORES: Jorge Che Ventura, Luis Ornar Ta­

dos al conocer detalles que, por m ínim os que parezcan, han hecho de éste un

pia, Javier López, H éctor Hugo Eugui, G abriel López,

deporte de tal aceptación en el orbe.

E duardo García Barassi, José Ramírez, Tomás Benítez

Hemos establecido seis categorías para catalogar cada uno de los conceptos.

VENTAS PUBLICIDAD:

Básicos ( BAS) para referirnos a equipam iento y elem entos indispensables para

(55) 9 1 4 0 -4 0 5 5 v e n ta s @ g r u p o m e d io s .c o m .m x

ju ga r al fútbol; Pambolerías (PAM) que son té rm in os genuinamente futboleros:

SUSCRIPCIONES O VENTA DE EJEMPLARES ATRASADOS: (55) 9 1 4 0 -4 0 9 1 , 0 1 8 0 0 -2 8 4 4 0 4 0 s u s c r ip c io n e s @ g r u p o m e d io s .c o m ,m x

Teoría (TEO) que engloba elem entos tá cticos y técnicos del juego. En Reglas

(REG) se presentan las norm as que le dan al balom pié la etiqueta de deporte; Personajes (PER) es un apartado en el que están contenidos to d o s los entes que han engrandecido la historia del fútbol, destacan jugadores, directivos y clubes. Por últim o Escenarios (ESC), donde se mencionan lugares que han ates­ tiguado hazañas y los torneos de m ayor prestigio.

iV nm In s titu to V e rific a d o r d e M e d io s

C irculación c e rtific a d a p o r el Institu to V e rifica d o r de M edios R egistro No. 1 6 4 /0 1

Esperamos disfruten de la labor desplegada y ahora im presa en papel e invitam os a que nos dediquen c o ­ m entarios y sugerencias para mejorar

Fútbol T o ta © e s M a rc a R egistrada 1 S 9 8 . A ñ o 5 S u p le m e n to E special 4 Fecha de

y a m p lia r la in fo rm a c ió n

c irc u la c ió n : A g o s to 2 0 0 4 . R evista m e n s u a l e ditada y p u b lic a d a p o r G ru p o M edios S .A . de C.V. Av. P alm as # 7 3 1 -9 0 4 C ol. L o m a s de B a r r i t o C . R 1 1 0 1 0 . M éxico

que aquí publicam os.

D.F., Tel. 91 4 0 4 0 5 0 y fa x 9 1 4 0 4 0 5 6 . R eserva d e d e re ch o s a l u so e xclu sivo del T ítu lo 0 4 -2 0 0 4 -0 5 0 6 1 4 2 9 5 9 0 0 -1 0 2 . C e rtific a d o d e L ic itu d de T itu lo N o. 1 0 6 7 4 . C e rtific a d o d e C o n te n id o N o. 8 6 4 4 expediente 1 /4 3 2 "9 9 "/1 4 4 7 1 en la C o m is ió n C a lifica d o ra d e P u b lica cio n e s y R e v is ta s Ilustrad as. P u b lic a c ió n p e rió d ica , d is tri­

Fútbol Total

b uid a p o r P u b lic a c io n e s C ITEM , S .A . de C .V Av. d e l C risto # 1 0 1 , X o co yo h u a lco . T la ln e p a n lla , E do. de M é x ic o C.R 5 4 0 8 0 . D is trib u id a en la U n ió n de V o ce ad ore s p o r e l D e sp a ch o B a silio A rre d o n d o , líu rb id e 1 8 -D , C ol. C en tro . Im p re s a p o r: L a b o ­ ra to rio L ito C o lo r S .A de C.V. (R R DO N NELLEY) Av. C e n tra l 2 3 5 , Z o na In d u stria l V alle d e O ro , S a n Jua n d e l R io , Q uerétaro; M é x ic o . Fútbol Total in v e s tig a la s e rie ­ dad d e s u s a n u n cia n te s y c o la b o ra d o re s e sp ecia les, p ero n o s e h ace resp on sa ble p o r las o fe rta s o c o m e n ta rio s rea liza do s p o r lo s m ism o s.

500 TERMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

1

¡M |. O o r « f 4 0 - § « * *C lU fc i M £ *» m i# * * o d i»

v i « *% i f

n*

V m 'O * t í i

O

M a is í

C h a m p io n s L e a g u e

2 50 0 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

■ -

sum ario

S IE M E N S

mowu

m o t* *

S IE M E N S

m o til*

S IE M E N S S IE M E N S

mobiu

R eal M a d rid

S a n tia g o B e rn a b é u

.m w r* .m -w

tap ó n

www.FreeLibros.me

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

3

abanicar-Am érica

abanicar

m anifestaciones. Un aficionado puede

Intento fallido al golpear el balón, s im i­

pertenecer a una colectividad con in­

lar al strike en el béisbol.

clinación a un equipo o a un personaje. (Sin.: seguidor, hincha en Sudamérica,

abuclieo

tifo s i en Italia, to rce d o r en Brasil, tan).

Desaprobación masiva por parte de la

afiliación

afición a través de una expresión vocal.

D ism inución del estado aním ico cuan­

REG. Acción y efecto de incorporarse oficialm ente a alguna Asociación, Fede­ ración o Confederación. Ingresar como

do las c irc u n s ta n c ia s adversas son

m iem bro a un Club, Federación, Socie­

abrum adoras.

dad, Corporación, porra, barra, etc.

achicarse

achique

AjaX

espacios adelantando la línea defensiva

PER. Club holandés de gran arraigo y tradición en Europa. Ganador de 29 li­

mientras delanteros y m ediocam pistas

gas (ho y Eredivisie) y tetracam peón

se concentran en sus zonas para evitar

europeo. Por su nom bre y escudo es

que el rival traslade el balón. Sistema

conocido com o el guerrero. Fundado el

popularizado por el estratega argentino

18 de m arzo de 1900, su estadio es el

César Luis M enotti en su etapa en el

Ám sterdam Arena. De sus filas surgie­

banquillo del Atlético de Madrid. Tuvo

ron Johan C ru yff y M arco Van Basten.

TEO. Táctica basada en la reducción de

su auge en la década de los noventa y

a fic io n a d o

Sus colores son el blanco y el rojo. Su

fue una m oda en el Mundial de Estados

Oeste, C entro y Sur, y ASEAN (esta

m odelo de Fuerzas Básicas le garanti­

Unidos 1994. Sin.: Pressing.

últim a la m ás cernana a Oceanía). Ya

za una constante renovación de juga­

organizó con éxito un M undial: S udco-

dores en su plantel profesional.

(Asían Football Confederation) C onfederación A siá tica de Fútbol fu n ­ dada en 19 5 4 . Está co n fo rm a d a por las A so cia cio n e s de 4 4 países y tiene A s ía n F o o tb a ll C o n fe d e ra tio n

6

(Ajax Football Club)

su sede en Kuala Lum pur, M alasia. Está d ivid ida en cuatro regiones: Este,

rea-Japón 2002.

Alemania aficionado BAS. Individuo que tiene en este depor­ te a su predilección, dedica parte de su tiem po a él y d isfru ta cualquiera de sus

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

PER. Potencia futbolística a nivel m un­ dial. Tricam peona del m undo en Suiza 1954, Alem ania 1974 e Italia 1990 y conquistadora de tres ediciones de la

abanicar-Am erica

Eurocopa: 1 9 7 2 ,1 9 8 0 y 1996. Se iden­ tifica por la potencia física, fuerza men­ tal, espíritu férreo y voluntad de sus seleccionados. La fundación de su Fe­ deración data de 1900 (Deutscher FusE s c u d o d e la F e d e ra c ió n A le m a n a de F ú t b o l. D e u ts c h e r F u s s b a ll-B u n d

ball-Bund DFB). Tras la Segunda Gue­ rra M undial, la división política de la Alem ania Nazi en dos territorios (Fede­ ral y Democrática) partió a la Selección germana. A p a rtir de 1963, las com pe­ tencias regionales de este país se unie­ ron en una m ism a denominada Bundes-

liga. Los colores oficiales de su Selec­ ción son el blanco y negro. Próxima sede del Campeonato Mundial en 2006. Franz Beckenbauer, Gerd M iiller, Uwe

jugada para quitarse al rival con una

Seller, Sepp Maier y Lotthar Mathaeus

acción fu rtiv a que desarrolla una se­

son sus m áxim os referentes.

gunda ju g a d a . Finta.

A m é r i c a (Club Am érica)

PER. Es de las franquicias mexicanas con más afición, caracterizada por inte­ grar millonarias plantillas. Las Águilas

alineación REG. Lista inicial titular de los jugadores de un equipo. Es designada por el direc­ tor técnico para afrontar un partido.

Alirón RAM. Cántico popular español entona­ do por los aficionados para celebrar un campeonato. Expresa alegría por el triun­ fo en una com petición deportiva. Ej.: ¡Alirón! ¡Alirón!, ¡El A tleti es cam peón!

amateur

radican en la Ciudad de México, juegan

REG. Calidad de desempeño de profe­ sión sin com prom iso de rem uneración. Es lo contrario a profesional. El fútbol am ateur es el más practicado en el pla­ neta, la FIFA tiene registro de 20 m illo ­ nes de fu tbolistas de este rango. Para

vas de Guadalajara el Clásico nacional. Conocido com o azulcrema por el color de su uniform e (amarillo y azul), el club fue fundado por Rafael Garza Gutiérrez Récord el 12 de octubre de 1916.

diferenciar a sus afiliados, el órgano

Exhibe nueve campeonatos, cinco Co­

rector creó las categorías amateur, no-

pas de México, dos Copas Interameri-

am ateur y profesional.

canas y otros trofeos internacionales. Entre los ídolos americanistas destacan

ambidiestro amagar RAM. M ostrar intención de hacer una

en el Estadio Azteca y disputan con Chi­

Carlos Reinoso, Enrique Borja, Alfredo

Jugador que puede pegarle al balón de

Tena, Luis Roberto Alves Zague y Cuauh-

manera efectiva con am bas piernas.

tém oc Blanco.

E scu do del C lu b A m é ric a a m a te u r

www.FreeLibros.me

A m e ric a

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

7

el aficionado, es el cariño que siente

puede in cu rrir en esta irregularidad in­

luego de v iv ir m om entos im portantes

volucrándose en peleas en la tribuna,

con una escuadra desde el graderío. En

fuera del estadio o en la cancha, inva­

el caso del futbolista, es un sentim ien­

diéndola.

to que en la actualidad está en vías de extinción a causa de un m ercantilism o excesivo del fútbol.

apoyo TEO. Retrasar el balón para desahogar la jugada, ubicarse en m ejor posición

anotar BAS. Objetivo principal del juego. M ar­ car un gol en la portería rival. Se da cuando la circunferencia del balón tra s ­ pasa en su totalidad la línea de meta.

y/o am pliar las posibilidades de ataque del equipo.

(Sin.: anotar, marcar, horadar la p o rte ­ ría, perforar, anidar la pelota, acariciar la red, besar las p io la s ...). a m o n e s ta c ió n

anticipar

amistoso REG. Partido no oficial pero debidamen­ te organizado. Algunas reglas se pueden

TEO. A cción mediante la cual se c o n s i­

m odificar com o la cantidad de cam bios

do que reciba el balón, interceptándolo.

gue ganar la posición al rival im pidien­

por equipo o la duración del cotejo.

antidopaje amonestación REG. M edida preventiva empleada por el árbitro para ad ve rtir a un fu tbo lista que si com ete otra infracción al reglamento de gravedad sim ila r durante el partido, se hará acreedor a una expulsión; es decir, dos am onestaciones derivan en una expulsión. Antes se sancionaba de form a verbal, desde 1968 se ilustra con una tarjeta amarilla.

amor por Sa camiseta PAM. Identificación plena de un indivi­ duo con la casaca de preferencia. Para

REG. Examen m édico que determ ina si un jugador ha ingerido alguna sustan­ cia prohibida. El futbolista, elegido por so rte o al té rm in o de un partido, colecta su orina para som eterla a pruebas de laboratorio. (Ver dopaje).

árbitro

Serie de c o n d u c ta s in c o rre c ta s que

BAS. Personaje encargado de im p a rtir justicia y vigilar a cabalidad el c u m p li­ m iento del reglam ento durante el p a rti­

atentan contra el deportivism o com o las

do. En épocas recientes es el elemento

faltas excesivas, hacer tiem po delibe­

más criticado sobre la cancha y/o fuera

rado, fin g ir un penal, agredir verbal o

de ella. Su aparición fue perm itida en

físicam ente a un árbitro, com pañero,

Inglaterra en 1881. (Sin.: H om bre de

rival o espectador. La afición tam bién

negro, nazareno, silbante, juez central,

antifutboi

a n o ta c ió n

8 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

a n tifu tb o l

E s c u d o d e la A s o c ia c ió n d e F ú tb o l A rg e n tin o

a rb itro a s is te n te

c o le g ia d o ...).

m etros).

b itra l, desde la a m o n e sta ció n verbal

1. Cuarto árbitro. REG. En torneos o

2. área de meta. Chica o de los 5.50

hasta la expulsión.

com peticiones en los que se designe un

(m arcada a p a rtir de cada poste, 5.50

cuarto árbitro, las tareas y los deberes

m etros hacia las bandas y 5.50 hacia el

de éste deberán ajustarse a las d ire cti­

centro del cam po). Es la zona de segu­

vas aprobadas p o r la IFAB.

ridad del arquero y sin variantes mide

2. Árbitro asistente. REG. A uxiliar del

1 8 .3 2 p o r 5 .5 0 m etros, to m a n d o en

árbitro que tiene com o atribuciones apo­

cuenta la longitud de la portería.

yarlo en determinadas decisiones y ase­

3. área técnica. Establecida a p a rtir de

sorarlo al apreciar algún detalle del jue­

1993 tras una m odificación a la Regla

PER. S egunda p o te n cia fu tb o le ra de A m érica, ganadora de las Copas del M undo de A rg e n tin a 1 9 7 8 y M éxico 1986, y m áxim a triunfadora de la Copa Am érica (junto con Uruguay) con 14 tí­ tulo s. La cam iseta de su Selección es

go que el juez central no pudo obser­

5. Es una zona delim itada que rodea la

conocida com o la aIbiceleste. Sus fu t­

var. Personaje que efectúa su labor s o ­

banca de suplentes. Demarcación exclu­

bolistas se distinguen p o r ham bre de

bre las bandas de la cancha, ilustrando

siva para que el d ire c to r té c n ic o gire

triu n fo y talento innato; son cancheros

sus apreciaciones al levantar una ban­

in struccion e s tá cticas a sus jugadores.

p o r naturaleza. Posee una inagotable

dera. Los otrora llam ados abanderados

En caso de que algún elem ento de ban­

cantera de jugadores, exportadora por

o jueces de línea, participan en el fú t­

ca, m ie m b ro del cuerpo té c n ic o o el

excelencia. El más im portante fu tb o lis ­

bol desde 1881.

entrenador la rebasen durante el juego,

ta pam pero de la historia es Diego Ar­

serán sujetos a sanciones a criterio ar­

m ando Maradona. La fundación de la

Argentina

área REG. Sección de la cancha m ás cerca­ na a la portería. 1. área penal. REG. Grande o de los 1 6 .5 0 (llam ada así por sus dim ensio­ nes trazadas a p a rtir de cada poste de la portería, 16.50 m etros hacía las ban­ das de la cancha y 16.50 hacia el cen­ tro de la m ism a) donde el portero ejer­ ce el privilegio de to m a r el balón con las m anos y las faltas defensivas se sancionan con tiros penales. Invariable­ mente esta zona m ide 16.50 de largo por 4 0 .3 2 m etros de ancho, conside­ rando la longitud de la portería (7.32

áreas 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

9

Arsenal-Azteca, Estadio

a u x ilia r

A rsenal FC

A sociación del Fútbol Argentino (AFA)

blancas. Tony Adam s, lan W right y Da­

se registró en 1893.

vid Seaman son algunos de sus ju g a ­

autogoi M arcar gol en la portería propia.

dores m ás representativos.

Arsenal

autopase

Asistencia

(Arsenal Football Club)

PER. Los gunners son en la actualidad m ultilaureados en el fútbol inglés con tre c e títu lo s de lig a . S u rg id o en W oolw ich a inquietud de un grupo de trabajadores de la Fábrica de A rm as (en su escudo destaca la silueta de un ca­ ñón, de ahí el m ote de cañoneros), el club to m ó fo rm a en 1886. Su sede es el H ighbury Stadium en Londres; pero a p a rtir de 2 006 será albergado por un nuevo com plejo. Su playera es legen­ daria, de c o lo r rojo con las m angas

TEO. A cción de d irig ir el balón de tal

TEO. Pase a un com pañero de equipo que culm ina el gol.

manera que en medio de su trayectoria quede mal ubicado el oponente para que el m ism o jugador encuentre el esférico

Asociación

en un punto más avanzado. Es un recur­

REG. Organismo debidamente constitui­ do y reconocido por el órgano regente superior, que agrupa y regula en zonas y /o regiones a clubes y personas invo­ lucradas en actividades relacionadas con el fútbol. FIFA emplea este térm ino para definir a los organism os fu tbo le ­ ros a nivel nacional.

so utilizado principalmente por extremos y carrileros que desempeñan su labor junto a la banda para desbordar. Es útil para rom per la línea del fuera de lugar.

auxiliar TEO. Brazo derecho del director técnico. Una especie de segundo entrenador cuya principal función es aconsejar, dar pun­ tos de vista y to m a r decisiones propias del estratega en su ausencia.

Azteca, Estadio ESC. U bicado al s u r de la Ciudad de México, sobre la Calzada de Tlalpan, el Coloso de Santa Úrsula es el único con dos finales de Copa del Mundo (‘70 y ‘86) y de los m ás funcionales, c ó m o ­ dos y grandes del orbe, con aforo para 105 m il aficionados. Por órdenes del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, 800 obreros lo edificaron en cuatro años. En el juego inaugural, el 29 de m ayo de 1966, Am érica jugó ante Torino y el bra­ E s ta d io A z te c a

10

50 0 TERMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

sileño Arlindo anotó el prim er gol.

bajar-barra

bajar 1.TE0. A cción de replegarse a cam po propio con el objetivo de proteger el m arco. Retornar de terreno rival ya sea para reforzar a la defensa (m ediocam pistas) o en labor de sa crificio (delan­ teros). 2.TE0. A cción de controlar la caída del balón. Es una de la m a n ifestaciones más características de la té c n ic a indi­ vidual. El empeine, m uslo y pecho son las m ejores herram ientas de un juga­ dor para tal efecto.

balón BAS, REG. Es la pelota usada para el jue­ go. Los balones utilizados en com peten­ cias oficiales deben ser de cuero u otro m aterial adecuado. Su circunferencia debe m edir entre 68 y 70 cm ; el peso

a 0.6-1.1 atm ósferas (6 0 0 -1 ,1 0 0 gr/

elegido mediante una extensa votación

cm 2) al nivel del mar. Sus especifica­

entre periodistas especializados. Este

ciones están detalladas en la Regla 2. El

galardón lo otorga la revista France

prim er antecedente de un balón com o China, donde se practicaba un juego si­

Football desde 1956, entonces entre­ gaba el re c o n o c im ie n to al fu tb o lis ta europeo del año. A p a rtir de 1995 se

m ilar llamado Ts’ uh Kúh o Tsu Chu, en

d e cid ió in c lu ir a ju g a d o re s de o tro s

el que se empleaba una bola de cuero

continentes que m iliten en Europa. El

rellena de plum as y pelos. Los primeros

prim er galardonado

balones para el fútbol estaban hechos

fue el inglés Stanley

de cuero y eran sellados con una costu­

M atthew s y los que

ra. Su peso, sobre todo m ojado, era pe­

acum ulan m ás d is­

ligroso para los jugadores. Con el paso

tincione s (tres) son

del tiem po otros materiales mejoraron el

J o h a n C ru y ff, M i-

esférico. En cuanto al color, los prim e­

chel Platini y M arco

ros balones eran m arrones, luego adop­

Van Basten.

tal se rem onta a los siglos III y II A.C. en

taron oficialm ente el blanco en los años sesenta para ser vistos en juegos noc­

balonazo

m ínim o de 410 gram os y el m áxim o de

ciones clim atológicas adversas en las

PAM. Es el tipo de pase impreciso más largo que existe en el fútbol, generalmente nace en zona defensiva y busca la sorpre­

450. La presión de inflado debe ser igual

que se dificulte la visibilidad del esféri­

sa ofensiva. Cuando un equipo intenta sa­

co, su co lo r puede ser anaranjado. Des­

lir jugando con esta clase de servicios, se

de hace algunos años, la evolución de

dice que juega al balonazo o al pelotazo.

la m ercadotecnia en el fútbol provocó

También se le llama así a los golpes que

que cada torneo presente un innovador

se dan con el esférico.

turnos y facilitar la narración durante la transm isión de los partidos. En condi­

y alusivo balón que además de emplear­ se durante la justa, es de colección.

Balón de Oro (Baiiond’Or) Prem io que se o to rg a anualm ente al b a lo n a z o 12

m ejor jugador de Europa. El ganador es

50 0 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

banca REG. Zona del cam po donde perm ane­ cen los jugadores sustitutos y perso­ nal técnico de los equipos en el c a m ­ po. Existen dos bancas en cada can-

bajar-barra

cha, una para el local y otra para el v i­

banda, la señal de cambio tomándolo con

sitante. El número de personas en cada

ambas manos por encima de la cabeza y

una varía según el reglam ento de la

otras faltas al reglamento.

com petencia, generalmente no excede

3 .de club. Elemento intercam biado por

de diez elem entos.

los capitanes de los equipos antes de partidos internacionales com o un ges­

banda

to de diplom acia.

REG. Es el costado más largo del rec­ tángulo que fo rm a el terreno de juego. La línea de banda mide de 90 a 120 m etros.

bandera

banquito REG. Infracción al reglamento que con­ siste en inclinar el cuerpo hacía ade­ lante y desplazar al oponente cuando banc

está en el aire esperando la caída del

BAS. Elemento indispensable para el aficionado al fútbol. Lienzo de tela que se emplea com o insignia de un club o en torneos internacionales com o sím ­ bolo de un país. En la actualidad está casi en desuso por las m edidas de se­ guridad en los estadios que im piden el acceso de sus astas. En Europa se usan en com binación con las bufandas.

balón. Esta acción es una jugada peli­ grosa pues provoca un desequilibrio en el ju g a d o r que suele caer de manera descom puesta sobre la espalda o nuca.

Barcelona (Fútbol Club Barcelona)

PER. Segundo club español en títulos locales conseguidos, apenas detrás del Real Madrid y m áxim o en Copas del Rey

banderín

(24 ). Franquicia representativa de la

REG, BAS

com unidad catalana que tiene por sede

1.de campo. Reglam entariam ente son

el estadio Camp Nou y ha hecho popu­

seis; cuatro se ubican en las esquinas

lar en el m undo la com binación blau-

de la cancha (para intersecar la línea

grana de su u n ifo rm e . Fundados en 1899 por el suizo Joan Gamper, los culé poseen en sus vitrinas 16 títulos de La Liga española y una Copa de Campeo­ nes de Europa. Sus em blem as son La­ dislao Kubala, Antoni Ramallets, Johan C ruyff y Josep Guardiola.

de banda y meta) y dos m ás indican la línea central. 2.del árbitro asistente. Sirve para indi­ carle al juez central el fuera de lugar, cuan­ do el balón abandona el terreno de juego y el equipo al que pertenece el saque de

b a n d e rín

bandera

barra BAS. T érm ino argentino para d e finir al grupo de anim ación en los estadios. Alienta con cánticos a su equipo pero en ocasiones se le ha relacionado con actos de violencia al chocar con sus rivales. (Sin.: peña en España, curva %

en Italia, torcida en Brasil y porra en M éxico).

b a n q u ito

www.FreeLibros.me

E scu do del FC B a rc e lo n

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

13



f*

.

--v

\

'•

‘ •« *

*

*

•'1

^

’ >•' *% V

'

*

a*‘



*v

V



^



,

• '

v .



*’ •

1^

•'

* %*

(

,* v

.* •

^

*/.

^

* >5 t

A

*



^

*>y

• .•^ 4

- v . v V.

^

^

*t¿*vJS»- • v m ' V : ^ v

í®

j

■/

W |¿ '

J lc r v Í P ^ l i

J n A - . * ’>

iiu É

barrer-burlar i •

¿I» V *.*!

*•

'; 'i. */•» ? .

.'

•*/*

..

*•'.•'

'

i

. ’

..

. " *

.

••

4

,

'£ . *

V * '.

\

’ ’ • ‘

.*’C*

, > T.

.

*.•• 1'. *

../*'%•

.

: \ » a‘‘ l ¿ ••

*; ** V / 4/ * ’».\ f ••?•,

f* í ! '."• ‘ V ’

r,,f

pués com o entrenador. Nació en Giesing en 1945. Debutó en el Bayern Munich para el que ganó 3 Ligas de Campeones de Europa y varios torneos locales. Tras su retiro profesional (en la liga de Estados Unidos) asumió la presidencia del Bayern

E scudo del B a y e rn M u n ic h F o o tb a ll C lu b B ayern M ü n c h e n

Munich y fue electo presidente del Comi­ té Organizador del Mundial 2006.

Beckham, David PER. M ediocam pista capitán de la Se­ lección inglesa que. Nació el 2 de m ayo de 1975, en Leytonstone, Londres. Con B a y e rn M u n ic h

barrer

vales sobre la cancha.

TEO. Recurso que tiene el futbolista para recuperar la pelota y/o im pedir el avan­ Bayern Munich ce del rival. Consiste en lanzarse con (Football Club Bayern M ünchen) los pies a los del contrario para tal efec­ PER. M áxim o club de Alem ania con un to, pero se convierte en una infracción palm arés de 18 títu lo s de la Bundesliga si antes de contactar el esférico se gol­ y 4 Ligas de Cam peones de Europa. pea al oponente. C onocido com o el Gigante Bávaro, fue fundado el 17 de febrero de 1900. Ei equipo del uniform e escarlata juega en barrera BAS, REG. Recurso conform ado por los el estadio O lím pico de M unich. Franz jugadores para reforzar la seguridad de Beckenbauer es su m áxim o referente, su portería al ser castigados con un tiro pero de sus filas han surgido otros ele­ libre. A solicitud, el arquero la ubica de m e n to s e m b le m á tic o s c o m o Sepp acuerdo a su perspectiva en la línea de Maier, Paul Breitner y Gerd Müller. meta. Debe estar a una distancia de 9.15 m etros respecto al balón; si algún ele­ Beckenbauer, Franz mento no respeta esta m edida, puede PER. El más grande personaje en la his­ ser sancionado con una am onestación. toria dei fútbol de Alemania, quien perfec­

batalEa campa! BAS. Combate m asivo entre equipos ri-

D a v id B e c k h a m 14

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

su carism a perm eó el je t se t al contraer nupcias con Victoria Adam s. En 2003 percibió 2 2 .4 m illones de euros para convertirse en el m ejor pagado del orbe. Elegante, con fino toque en tiros de cas­ tigo, ídolo del M anchester United y ga­

láctico del Real M adrid. Producto de la m ercadotecnia, elevó a grado divino la imagen del fu tb o lista profesional.

bicampeón BAS. Equipo que logra un campeonato dos veces consecutivas cuando el torneo es continuo o que ostenta dos títulos cuan­ do la competencia es espaciada.

bicicleta PAM. Juego de finta s con las piernas que zigzaguean m ientras se pasa el bo­ tín por delante del balón sin tocarlo para

cionó la posición de libero. Para los teu­

sorprender al m arcador al acarrear el

tones ganó la Copa M undial, primero

esférico al lado contrario, ejecutando al

com o jugador en 1974 y 16 años des-

m ism o tiem po una jugada vistosa.

barrera

www.FreeLibros.me

b a ta lla c a m p a l



Bifardo, Carlos Salvador PER. Entrenador argentino resultadista, antagónico de César Luis M enotti. El Narigón nació el 16 de m arzo de 1939 en Buenos Aires. Jugó en Estudiantes y ganó un torneo M etropolitano (1967), la Copa Intercontinental (1968), Interam ericana (1969) y Libertadores (1968,

esta acción se le conoce tam bién com o 1 Olympiastadion ■ 28. Mai 97 ■ 20.30 Uhr

vaselina (en Sudam érica y España) y globo o globlto (en M éxico). Empleado

(

p

i

n

I.E A G U E . •

opcionalm ente com o antídoto del fuera

■ BORUSSIA DORTMUNDÍ 1 * § JU V E N TU S TU R IN W

de lugar cuando la últim a línea de de­ fensivos no perm ite el tránsito de la pe­

f

e

®

:

:

¡O ly tiip ia s la d lo n

."Hjj

M ü ttth c n

bio. ‘V v

f 3 1

»rJ*i

A

' ■

i

' V '

w*

.



'



'

9

.

J

k

i v-V.

♦ *

'•



•• •

I*



*

«



- *

%

,

.

11



• •••



•, •



v

,

.



|

I



' 4

‘.•

'«V.

• i

• •



»

■*.

»

*

®

‘ \

C h a m p io n s L e a g u e

Champions League

pase por encim a del cuerpo del atacan­

ESC. P rincipal to rn e o de clu be s euro­ peos avalado p o r la UEFA. El prim er cam peón surgió en 1 955 al im ponerse el Real M adrid 4 -3 ante el Stade de Reims. Con 9 títu lo s en su palm arés, precisam ente los m erengues son p ro ­ ta g o n ista s del certam en.

chanfle PAM. Disparo que dibuja una curva ascendente-descendente, externa-interna y que tiene el propósito de evitar al rival y provocar daño.

te. Bien aplicada, resulta tan especta­ cular com o efectiva. Hugo Sánchez hizo de la chilena su sello característico.

choque PAM. Encuentro violento de un objeto con otro. En té rm in os fu tb o lístico s el choque se refiere al encontronazo de dos jugadores, una carga con fuerza desm edida o bien al enfrentam iento de dos equipos.

Ghurro

PER. O riginario de Ashintong, nació el 11 de octubre de 1937. Por su elegan­ cia y caballerosidad, S ir Charlton fue icono del M anchester United. Su histo­ ria se acuñó con letras de oro al ganar

PAM. T é rm in o s o c o rrid o en los p a rti­ dos de c a rá cte r in fo rm a l para referirse a la buena fo rtu n a de un jugador. Es em pleado cuando alguien sin te ne r in­ te n c ió n de ha ce rlo , c u lm in a una ju g a d a sobresaliente o m ar­

3 ligas, una FA Cup, una Copa de Euro­

ca un gol. Casualidad

pa y una Copa del M undo. M arcó 245

favorable.

Charlton, Bobby

goles en 751 cotejos bajo la casaca del

ManU. Con la Selección inglesa produ­ jo 49 anotaciones.

chilena

B o b b y c h a rlto n 24

chutar BAS. Es el té rm in o c a ste lla n iza d o de la palabra inglesa shoot,

PAM. Remate con alto grado de d ific u l­ tad que consiste en arrojarse de espal­ das al m arco y jalar el balón con la pierna. Su té c n ic a requiere que el balón

disparo. Nom bre c o ­ mún con el que se le conoce a un tiro vio ­ lento con el pie.

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

c h ile n a

#

' ’

i

d e s p e je

debut BAS. Primera actuación de un jugador

la división inmediata. Este procedim ien­

despeje

to depende de reglam entos locales.

BAS. Retirar el balón de cancha propia, enviándolo a una zona menos peligrosa.

a nivel profesional o bien representan­ do a una Selección nacional.

desgarre

evitar peligro y daño en su portería dan­

BAS. Lesión que se presenta cuando un m ú s cu lo se contrae vio le n ta m e n te y rom pe un núm ero considerable de fi­ bras. Puede ser provocado por un es­ fuerzo excesivo o por realizar ejercicio

do seguridad al arquero. Los jugadores

sin calentamiento previo. La explicación

que integran esta zona se dividen en

es: cuando algún m úsculo trabaja in­

centrales y laterales. (Sin.: zaguero)

tensam ente adquiere m ayor tem peratu­

defensa Primera línea del terreno de juego inte­ grada por elem entos cuya función es

desplazamiento REG. Mover a un jugador rival con una carga. Si es con el hombro es legal. Tam­ bién se le conoce con ese nombre a los movimientos que hace un jugador sobre el terreno de juego según su posición.

desviar

ra, es decir, se calienta. Si ocurre un

BAS. A cció n defensiva generalm ente

desgarre el d o lo r aparece inm ediata­

ejecutada por el portero que con algu­

Elemento que desarrolla su labor en la

mente en la región afectada y tiende a

na parte de su cuerpo hace que la tra ­

últim o tercio del terreno de juego: la

increm entarse c o n fo rm e la parte del

yectoria del balón pierda la dirección a

zona de definición. Su principal respon­

cuerpo afectada retom a su tem peratu­

la portería. (Sin.: atajar)

sabilidad es hacer los goles. Hay de­

ra norm al. Las medidas de prevención

lanteros fijo s en el área y los que ata­

son el calentam iento adecuado previo

can por los costados.

a la práctica deportiva y la aplicación

PAM. A cción de desfondar a la defensa

de rubefacientes que mantengan calien­

por un costado del área para m andar

te el m úsculo.

un pase retrasado con trayectoria en

delantero

derrota Resultado adverso. Su consecuencia es quedar sin puntos o elim inado.

diagonal de la muerte

Una vez presentada la lesión, los m é­

diagonal para que el com pañero que lle­

dicos recom iendan reposo absoluto y

ga de frente al arco remate con ventaja

aplicación de desinflam atorios.

ante zagueros y portero a su m erced.

descenso REG. Cam bio de una categoría supe­ rio r a una in fe rio r al te rm in a r una te m ­

desmarcar

directivo

TEO. M ovim iento de un jugador o ju g a ­

PER. Elemento de un club encargado

porada. El equipo que ocupa al fin a li­

dores hacia espacios libres a fin de

de labores adm inistrativas. Estos eje­

zar la cam paña el últim o sitio de la cla­

estar disponibles para recib ir del c o m ­

cutivos del fútbol pocas veces se en

sificació n pierde su sitio y lo deja al

pañero que esté en posesión del balón,

cargan de aspectos deportivos, pues

equipo que haya resultado el m e jo r en

un pase en condiciones ventajosas.

ocupan estos cargos por sus dotes en

d e la n te ro

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

25

otras áreas com o la m ercadotecnia. En

Desde el tim ó n obtuvo una Recopa y

gentino Diego Maradona fue el caso más

algunos casos, ex jugadores ascienden

una Supercopa europeas, una Liga y

publicitado al resultar positivo p o r c o ­

a estos puestos.

una Supercopa española, y un cam peo­

caína durante el mundial de Estados Uni­

nato argentino.

dos 1994.

Director Técnico PER. Entrenador especializado en cues­

distensión

dorsal

llar las estrategias de juego y de apro­

BAS. Clínicamente resulta de un estira­ m iento violento de los tejidos, m em bra­

PAM. Todo lo referente a la espalda o lo m o . El té rm in o fue a doptado en el

vechar las cualidades del plantel a su

nas o tendones m usculares.

m undo del fú tb o l para referirse a la par­

tiones tácticas, encargado de desarro­

d isp o sició n . (Sin.: estratega, tim onel,

división

m andam ás, entrenador...)

disparo A lfre d o Di S té fa n o

te de la casaca donde el ju g a d o r p o rta

BAS. A cción de darle al balón una ade­ cuada potencia y la m e jo r colocación posible para m arcar un gol. (Sin.: tiro)

su núm ero. La palabra proviene del pe­

REG. Categoría en la que una Federa­

dazo de te la utilizado en las carreras

ción divide los torneos que rige. De esta

a tlé tica s donde se rotula el núm ero de

form a existen en M éxico la Primera Di­

cada participante.

visión, Primera A, Segunda, Tercera y Sector A ficionado. Los equipos que ahí com piten, salvo el m áxim o circuito, tie­

distancia

nen derecho a ascender a la división

REG. M edida reglam entaria para la c o ­

siguiente.

locación del balón com o los 9.15 m e­ tros, longitud que debe separar al esfé­ rico de la barrera; una m ás, la del punto de penal, situada a 11 m etros de la lí­ nea de meta.

Di Stéfano, Alfredo PER. La Saeta Rubia nació el 4 de julio de 1 926 en Argentina y tiem po más ta r­ de a d q u irió la n a cio n a lid a d hispana. Baluarte ofensivo, jugador leyenda de la FIFA. Su plenitud la vivió en el Real Ma­ drid. En el cam po ganó una Copa Inter­ con tin en ta l, 5 Copas de Europa, una

TEC. Capacidad del jugador para con­ tro la r la pelota y hacer con ella estam ­ pas vistosas. Por lo general lo realizan

m ejor postor independientemente de sus

técnica individual o durante los entre­

veían obligados a aceptar reducciones

nam ientos. Se em plean los pies, los

salariales con tal de encontrar a co m o ­

m uslos, el talón, el pecho, la cabeza y

do en un club.

los hom bros.

driblar dopaje

d is p a ro

d o m in a r

gentina, 3 ligas colom bianas, 2 Balones

de Piernas, el D raft fue sum am ente c ri­ tica do pues el jugador era rebajado a la categoría de m ercancía adquirido por el preferencias y en m uchas ocasiones se

de Oro, 5 P ichichis y 2 Copas Latinas.

España, una Libertadores, una liga ar­

REG. Palabra inglesa que sig n ifica bos­ quejo. En M éxico se le llam ó así al régi­ men de transferencias de jugadores pro­ fesionales. También llam ado M ercado

com o parte de dem ostraciones de la

REG. Empleo de fárm acos o sustancias estim ulantes para potenciar a rtific ia l­ mente el rendim iento de los futbolistas. En el balom pié los casos de dopaje se han m ultiplicado especialm ente con el uso de la sustancia nandrolona. El ar­

Copa Am érica, 8 Ligas y 5 Copas de

26

dominadas

Draft

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

PAM. Verbo que se refiere a la acción de esquivar a un rival con el balón con­ trolado. Regate que consiste en un m o ­ vim iento coordinado donde se engaña al rival m ostrando el esférico por un lado para después co n d u cirlo por el sector opuesto.

do rsal

i

•*



4*1•

•.

Ir

.

.

I

*

L.

I ,

1

i I:

efecto-entrenador

{

I ! i

e n tra d a

efecto

e! de la honra

PAM, TEO. M ovim iento giratorio que se le im p rim e al balón al lanzarlo con el fin de desviarlo de la tra y e c to ria espe­

media y delantera. Suele entrar por de­

PAM. Se dice así al único gol que logra un equipo cuando sufre una derrota cla­ ra, generalmente por goleada.

trá s de los delanteros arribando por sorpresa al área rival. Cuenta con buen toque de balón y se caracteriza por su­

rada. Para im p rim ir efecto al esférico se requiere de una té c n ic a depurada de golpeo y la parábola que éste reco­

m ar asistencias en su cuenta personal

eiiminatoria

y por su desarrollada habilidad en el cam po con el balón. En ocasiones re­

rra dependerá de la parte del pie con

BAS. Sistem a selectivo de una com pe­ tencia previo a una fase final. El té rm i­

la que se haga el co n ta cto ; empeine

no norm alm ente se refiere a la etapa de

se da vuelta y distribuye o resuelve ha­

para obtener un efecto hacia afuera, y

cla sificació n a algún torneo.

cia el arco.

cibe el balón de espaldas a la portería,

parte interna si se b u sca una curva

Deutschland Englan d 1

entrada

empate

hacia adentro.

=

BAS. Carácter de term inar igual que el

1. artera. REG. Infracción al reglam en­

rival en un partido, ni victo rio so ni de­

to por realizar una falta con m uy mala

rrotado. Este resultado otorga un pun­

intención. Es sancionada con tarjeta

to a cada equipo.

roja. 2. por detrás. REG. Falta c o m e tid a

5

empeine

cuando el oponente está dando la es­

TEO. Parte superior del pie ubicado en­ tre la espinilla de la pierna y el p rin ci­ pio de los dedos.

encarar

palda. El reglamento la contem pla como una infracción grave y es acreedora una expulsión.

entrenador

PAM. Hacer frente a un adversario, cara a cara. Los jugadores habilidosos gus­ tan de encarar a los rivales para dejar­ los en el cam ino con algún drible.

enganche

e l d e la h o n r a

TEO. Posición tá ctica que guarda en el terreno de juego el m ediocam pista con m a y o r re c o rrid o para u n ir las líneas

BAS, TEO. P ro fe s o r fo rm a d o para la in s tru c c ió n de los ju g a ­ dores de un equipo. Tanto en lo individual com o en lo colectivo prac­ tica con los ju ga d o re s para prepa­ ra rlo s ru m b o a una c o m p e tic ió n , c u id a n d o lo s detalles p o r m edio del tra b a jo en ca m p o y la práctica del siste m a de juego.

efecto 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

27

entrenam iento-extrem o

siste en lanzar el cuerpo horizontalmente al frente y contactar el balón con los talones sim ulando el m ovim iento de cola del referido arácnido cuando pica. El ejem plo: René Higuita se atrevió a ha­ cer esta jugada en el estadio de W embley, en un partido am istoso entre las Selecciones de Colom bia e Inglaterra, el 6 de septiem bre de 1995.

escudo 1. Logotipo. BAS. Emblema im preso o bordado en la cam iseta que representa uno de los sím bolos del club. 2. Medio. TEO. Jugador que funge com o e q u ip o

entrenamiento

volante de contención.

equipo

fíAS. Práctica que tiene com o objetivo co -co le ctivo del equipo y la continua­

BAS. Conjunto de jugadores que form an parte de una plantilla. Por reducción, los once jugadores -c a b e in clu ir los p o si­

ción del perfeccionam iento de la té c n i­

bles sustitutos presentes en el banqui­

ca individual. El entrenam iento abarca

llo - que disputan un partido. (Sin.: es­

tam bién la ejercitación para obtener una

cuadra, oncena, cuadro, etc.)

prim ordial m ejorar el rendim iento tá c ti­

BAS. Colectividad de individuos que en el estadio o a través de los m edios de com unicación sigue las incidencias de un partido.

especular

óptim a resistencia física. Abarca a cc io ­ nes de ataque y defensa que se derivan

espectadores

equipo gitano

TEO. Realizar un partido sin proponerlo

de la estrategia de juego y las fo rta le ­

Se le denomina de form a irónica a la es­

esperando a ver los recursos del rival y

zas de los jugadores o bien, la elim ina-

cuadra que de pronto da el mejor partido

calculando cada movimiento con el obje­

de la historia y al siguiente encuentro de­

tivo de sacar un resultado positivo hacien­

cae de manera dramática. O se le puede

do del fútbol un evento tedioso.

i

ción de los puntos débiles.

epislccyros

nombrar al conjunto que ante un equipo

BAS. Antecedente del fútbol practicado en Grecia hacia el siglo III A.C., cuya principal aportación al balom pié actual

muy com plicado se sublima y ante uno supuestamente débil afloja su rendimien­

BAS. Aditam ento del jugador que prote­

to y sufre una inesperada derrota.

ge la tibia (espinilla) y que se coloca

fue la invención de una pelota rellena de aire. Sobre su dinám ica de juego se sabe poco, aunque se tiene la certeza que se empleaba la mano.

espinilleras

debajo de las m edias. Por lo regular

escorpión PAM. Jugada tan v is to s a com o m uy poco frecuente. Es un remate que c o n ­

están hechas de m ateriales plásticos que am ortiguan los golpes. Existen al­ gunas con protecciones para to billo s y

e s c o rp ió n 28

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

entrenam iento-extrem o *

expulsión REG. Facultad que tiene el árbi­ tro central para suspender la par­ ticipación de uno o varios juga­ dores o bien de un técnico que ¡nfrinje el reglamento. Se repre­ senta con una tarjeta roja y ésta puede ser utilizada de acuerdo al criterio del colegiado. Pue­ de ser directa o bien por acum ulación de dos tarjetas am arillas. Un jugador expulsado no puede perm anecer en el cam po de juego o sus alrededores. Se­ gún el reglamento del torneo, el expul­ sado puede ser suspendido el partido e s ta d io

talón de Aquiles. Su uso es reglam en­ tario desde 1990.

siguiente y/o multado económicam ente.

estrategia TEO. Planteamiento táctico decidido por

extracomunitario

el d ire cto r técnico. La estrategia surge

BAS. R ecinto donde se d e sa rro lla la práctica del balom pié. Con base en los

partido, del rival y de los im pondera­

REG. Jugador que milita en una liga per­ teneciente a un país de la Comunidad Europea y que por haber nacido en una

bles que se presenten, de tal fo rm a se

nación ajena a este organismo ocupa una

requerim ientos de FIFA tendrá que con­

puede presentar la estrategia de jugar

plaza de extranjero en su equipo. Por lo

ta r con una cancha con las m edidas

al fuera de lugar, optar por el contragol­

general no se permiten más de tres o cua­

reglamentarias, capacidad para albergar

pe, preferir achicar espacios, etc.

tro jugadores extracomunitarios por club.

estadio

E u s e b io

de acuerdo a los requerim ientos de un

un aforo sup erio r a los 10 mil especta­ dores, brindar m edidas de seguridad a

Eurocopa

extremo TEO. Delantero que se desempeña pega­ do a las bandas. Su principal función es desbordar y las características que más lo identifican son la habilidad y sobre todo la velocidad. En los sistem as tácticos

perm ite ubicar la m archa de los equi­

ESC. Copa Europea de Naciones. De ori­ gen francés, la Euro se oficializó en Esto co im o en junio de 1958, treinta años después de haber sido propuesta y con­ cebida por Jules Rimet y Gabriel Hanot. Actualmente está considerada com o el

pos con respecto a cada jornada, así

segundo torneo de Selecciones más im ­

hoy son elementos casi extintos ante la

c o m o el desem peño individual de los

portante después de la Copa del Mundo.

reducción al número de delanteros en los

futbolistas.

Con tres títulos, Alemania es el país más

sistemas tácticos actuales.

equipos y espectadores, y contar con un espacio para prim eros auxilios.

estadísticas REG. Control num érico de un torneo que

También para los árbitros es un refe­

antiguos ( wingers ) tuvieron un gran auge,

ganador del trofeo Charles Delaunay.

rente de apoyo durante y después de los p a rtid o s para redactar posteriorm ente

Eusebio,

las incidencias del cotejo: faltas, tarje­

Eusebio Ferreira Da Silva

tas, goles, expulsiones, etc.

sonaje trascendental en el desempeño

PER. Jugador conocido c o m o la Pante­ ra Negra, nacido en M aputo, M ozam bi­ que; posteriorm ente nacionalizado por­ tugués. Brilló con el Benfica en la dé­ cada de los sesenta y guió a la Selec­

de un club, tal es el caso de Maradona

ción lusitana a la sem ifinal del Mundial

con Argentina, Pelé con Brasil, etc.

Inglaterra 1966, torneo donde fue cam ­

2. BAS. Bandera que usan los aficiona­

peón goleador. Ganó 11 ligas, 4 Copas

dos para m anifestar apoyo al equipo de

de Europa y fue nom brado en una oca­

su preferencia.

sión Balón de Oro.

estandarte 1. PER. C alificativo otorgado a un per­

www.FreeLibros.me

e x p u ls ió n

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

29

Fair Play-fractura

F a ir P la y

Fair Play

lea por el balón. La falta se puede ca s­

el ánim o de m aterializar jugadas en el

REG. Frase universal con la que la FIFA

tig a r según el nivel con am onestación

cam po que parecían tener sólo ca rá c­

identifica el juego lim pio: respeto al re­

o expulsión y se sanciona con un tiro

ter im aginativo o de ilusión.

glam ento, al rival y a la escencia del

libre, indirecto o penal.

Federación

deporte. En térm inos sem ióticos se re­ presenta por una bandera am arilla que hoy recorre los estadios en cualquier

fanático

BAS. Organismo local, estatal, nacional o internacional que adm inistra y avala a

com petición internacional y nos remite

BAS. A ficionado que defiende con te ­ nacidad desm edida y pasión a su club.

a térm inos com o com pañerism o, frater­

Los “ buenos fa n á tico s” defienden los

cripción. Rige y reglamenta el balompié

nidad, justicia, am istad e igualdad.

colores de su equipo en las buenas y

a nivel organizativo y técnico.

los equipos de una determinada circuns­

en las malas. También se les llama fan.

falta

ficha técnica

REG. Infracción a una regla del juego. Se refiere norm alm ente a la infracción realizada contra el adversario en la pe­

fantasía PAM. Facultad de inventar o elevar una jugada a un grado ingenioso. Que tiene

BAS. Lista en la que se enum eran las características de un jugador o club, o los com ponentes de un p artido o to r­ neo. Las fich a s com prenden los dafos estadísticos y descriptivos.

fichaje REG. Cotratación de un jugador. Puede ser pagando a su club de origen (tras­ paso o transferencia) el costo de su f i­ cha o arreglando de manera directa con el jugador en caso de que su estatus sea independiente o agente libre.

FIFA

fa lta 30

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

fa n á tic o

PER. Federación Internacional de Fút­ bol A sociación. Organism o rector del fútbol mundial en el que se reúnen las asociaciones nacionales de todos los

continentes. Fundada el 21 de m ayo de 1904 en París, actualm ente cuenta con 205 federaciones afiliadas, 330 mil clu ­ bes, 50 m illones de jugadores y 500 mil árbitros. Responsable de todas las cuestiones deportivas, políticas y or­ E s c u d o del F la m e n g o C lu b e d e R e g a ta s do F la m e n g o

ganizativas del balom pié. Tiene a su cargo la organización del Campeonato Mundial, el torneo olím pico y Copas del Mundo juveniles, infantiles y fem enil. Su órgano suprem o es el Congreso que se reúne cada dos años. El sector que lleva al cabo las decisiones es el Comité Ejecutivo con sus com isiones permanentes y la corporación adm inis­

F la m e n g o

trativa es el secretariado general con

Brasileiraos, una Copa de Brasil y una

tener una m ejor ubicación en una juga-

sede en Zurich, Suiza. En la actualidad

Copa Libertadores de Am érica.

da a balón parado.

su presidente es Josep Blatter.

formación

fogueo figura BAS. La pieza más importante de un equi­ po dentro del partido. Artífice de un triunfo para su equipo ya sea por evitar un gol, por su entrega en el campo o por marcar la diferencia en un cotejo cerrado.

Proceso en el que un jugador o equipo

1. Táctica. TEO. Esquema que delimita

adquiere experiencia en partidos con

el director técnico para afrontar un par­

circunstancias de m enor a m ayor gra­

tid o (ver esquema tá ctico).

do de dificultad.

2. Deportiva. Desarrollo físico-atlético del jugador, que inicia desde pequeño

folha seca

en la s in fe r io r e s de a lg ú n c lu b .

PAM. Hoja seca. Trayectoria que sigue

Final REG. Partido decisivo por el prim er lu­ gar de un cam peonato. Se puede d is­ putar a visita recíproca o en una sede neutral a un único partido.

finta TEO, PAM. Acción técnica individual con el objetivo de crear incertidum bre en el adversario acerca de la verdadera in­ tención para o ca sio n a r una reacción errónea en él.

el balón dando la im presión de ser una hoja que se desprende del árbol en épo­

Lesión ósea. Una fractura de estrés, en

ca de otoño y que va cayendo d e scri­

té rm in o s m édicos, es la ruptura de un

biendo m ovim ientos inesperados para

hueso causada por la aplicación pro­

los porteros. Su inventor fue el delan­

longada o repetida de una presión so­

tero brasileño W alter Pereira D idí , quien

bre éste. En las canchas las fracturas

al tener la uña enterrada en el pulgar

pueden ser ocasionadas por una entra­

del pie, ejecutaba los tiro s con la técni­

da artera, una mala caída o un choque

ca de los tres dedos contados a partir

accidental.

del meñique.

Fontaine, Just

PER. Clube de Regatas do Flamengo es el nom bre oficial del club con m ayor cantidad de aficionados en Brasil, del que se asegura en tierras am azónicas es el más seguido del mundo. Fundado

PER. Delantero de la Selección fra n ­ cesa pose e dor de un ré co rd que ha perm anecido intacto al m a rca r trece goles en el M undial de Suecia 1958. Nació en M a rru e co s el 18 de agosto de 1933 y fue elem ento del club Stade de Reim s. Tras su retiro, fue un afa­

el 17 de noviem bre de 1895, Mario Za-

mado cantante.

Flamengo

fractura

gallo, Zico y Romario son sus p rin c i­ pales referentes históricos. El negro y rojo son sus colores. Ha ganado 28 veces el cam peonato Carioca, cinco

forcejeo BAS. Duelo cuerpo a cuerpo entre dos rivales para ir en pos del balón o para

www.FreeLibros.me

fractu ra 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

31

Prance Football-Futbol Total

fundido PAM. Exhausto, agotado. Expresión u ti­ lizada para referirse a un jugador que por evidenciar cansancio deja de rendir den­ tro del terreno de juego.

fusil

E s c u d o d e la F e d e ra c ió n Francesa de F ú tb o l F é d é ra tio n F ra n g a is e de F o o tb a ll

PAM. Térm ino acuñado en el argot fu t­ bolístico que se refiere al golpeo del ba­ lón con fuerza desmedida. Analogía uti­ lizada para com parar un arm a de fuego de gran potencia con un tiro tortísim o.

fútbol

ne de un contrario. Los principales res­

BAS. Castellano de F ootB all, balompié. Deporte que enfrenta a dos equipos de once jugadores cada uno y que c o n s is ­ te en in tro d u cir un balón al arco contra­ rio sin em plear las m anos. Las p o sicio ­

ponsables de su detección son los aban­

nes de los jugadores se dividen en por­

derados. Se castiga con un tiro libre in­

tero (único facultado para to m a r la bola

dialmente reconocidos com o el Balón de

directo. En un principio la regla estable­

con las m anos dentro de su área), de­

Oro al m e jo r futbolista de Europa, así

cía la presencia de tres jugadores defen­

fensas, m edios y delanteros. Para v ig i­

com o al jugador con m ejor trayectoria.

sivos entre el atacante y su arco, pero

lar el cum plim niento de las reglas hay

en 1925 pasó a dos. En 1990 estar en

un árbitro auxiliado por dos asistentes

línea con los defensas dejó de ser fuera

en las bandas.

F r a n c ia

France Football

ría. Su m arcación se anula si el jugador

PER. En 1946 la Federación Francesa de Fútbol avaló y editó la que en la actuali­ dad es considerada la m ejor revista que versa sobre fútbol. De circulación quin­ cenal, esta edición otorga premios m un­

al que se dirige el balón parte de atrás

Francia PER. País europeo que funda la Fede­ ra ció n Francesa de Fútbol en 1 9 1 9 , quince años después de haberse a fi­ liado a la FIFA. En el palm arés de su S elección figuran la Copa del M undo

de la media cancha o si el balón provie­

de lugar. También se emplea con frecuen­

Sus a n te cede n te s son el Tsu Chu,

cia el térm ino en inglés o ffs id e .

Epislccyros, Harpastum y Calcio. Hasta 1863 las reglas prohibieron el uso de

Fuerzas Básicas

las manos, provocando el cism a entre

Categorías inferiores de equipos profesio­

el rugby y el football. Ese año nace en

Francia ‘98, la E urocopa 2 000 y la o b ­

nales. Comúnmente llamadas cantera o

Inglaterra la Football Asociation integra­

te nció n de la Copa FIFA C onfederacio­

semillero. En estas instancias se forjan la

da por varias escuelas de Inglaterra que

nes 20 0 3 . Ha organizado dos Copas del

mayoría de los futbolistas profesionales.

hom ologaron criterios para fundar la liga

M undo. En su liga destacan clu be s de



la talla de S aint Etienne, Olympique de M a rs e lla , P aris S a in t-G e rm a in y AS M onaco. Ju st Fontaine, M ichel Platini y Zinedine Zidane son sus ico n o s en la cancha. El presidente actual del orga­ nism o es Claude Sim onet.

fuelle. Capacidad física del jugador. n

fuera de juego REG. Regla básica del fútbol, la número 13. Dicta que en el m om ento de habilitar a un futbolista debe haber al m enos dos jugadores contrarios entre él y la porte­ 34

P

'■ a '* ’ *

* V . :

H f ln A ■J

l

; I



^

^iSHr

1

*

J

. ..

..

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

_

F u e rz a s B á s ic a s

más antigua de balom pié m oderno es­

cuando el rival tenía el balón y para pro­

tableciendo 14 reglas básicas de juego

y e c ta rs e in te m p e s tiv a m e n te cu a n d o

para regular las com petencias. En 1864

preparaban un m o rtífe ro ataque. Los

surge el Notts County, el prim er club

neerlandeses introdujeron el concepto

form al en la historia del fútbol.

de rotación y pressing. La prensa de la

Su expansión fue exponencial, prim e­

Copa del M undo empezó a llam ar a esa

ro en el Reino Unido y después en todo

Selección holandesa com o La Naranja

Europa. Como no podía ser de otra m a­ nera, Inglaterra y Escocia disputaron el

Mecánica, nom bre de la obra del nove­ lista inglés A nthony Burgess. Los ju g a ­

prim er partido internacional en 1872. En

dores del cuadro holandés tenían una

1 8 8 6 surge la In te rn a cio n a l Football

característica principal: eran versátiles.

Association Board que tenía a los países de las Islas Británicas com o miem bros. El 21 de mayo de 1904 surge la FIFA por

Para explicar el fu n cio n a m ie n to del cuadro de M ichels se puede ubicar a

consenso de representantes de siete paí­

equipo se c o n s tru y ó alrededor de la f i­

sabilidades eran constantem ente alter­

ses. Con el tiem po, federaciones del pla­

gura de Johan C ruyff, “ n o m lnalm e n te”

nadas, Jansen bajaba en ocasiones de

neta se unieron a la nueva asociación que

delantero centro del equipo pero en la

la media para quedarse com o el últim o

determinaba las reglas a seguir y que

práctica estaba autorizado a m overse

hom bre. En el arco, Jongbloed es recor­

tomaba fuerza con rapidez. En 1930, bajo

a voluntad propia. El ataque lo c o m ­

dado por sus frecuentes intervenciones

la presidencia de Jules Rimet, se orga­

pletaban R ensenbrlnk (quien tenía te n ­

com o un sto p p e r extra.

niza el prim er Campeonato Mundial con

dencia para recorrer la pradera izquier­

2. PER. Revista dedicada a la pasión del

sede en Uruguay, desde entonces los

da o com o hom bre de punta y a su al­

fú tbol. P ublicación m ensual mexicana

Mundiales son el evento deportivo más

re d e d o r se cre a b a el ju e g o ) y Rep,

que retrata al balom pié nacional e inter­

im portante del orbe.

quién se desplazaba por los jardines de

n a cio n a l con c a lid a d , p asión y gran

La enorm e cantidad de futbolistas en

la derecha. Se podría decir que en la

co m p ro m iso con el lector, Fue fundada

el planeta ha provocado la ram ificación

m edia, J a n se n ju g a b a p o r de re cha ,

en 1998 por Alejandro Ickowicz y su pri­

de este deporte. El fútbol fem enil, los

Neeskens en el centro y Van Hanegem

mera publicación circu ló el 22 de febre­

torneos con lím ite de edad, el fútbol rá­

por Izquierda; o de otra form a, Jansen

ro de 1999. Actualm ente su edición re­

pido, el fútbol de sala, el fú tb o l de pla­

era el medio de contención, Van Hane­

gular tiene un tiraje de 120 mil ejem pla­

ya, p o r m encionar los más populares,

gem el enlace y Neeskens el refuerzo al

res m ensuales distribuidos en México,

form an parte ya de la cotidianidad.

ataque. Pero en la práctica el sistem a

Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

Hoy este deporte es entendido com o

era m ucho más variable que el esque­

Adem ás publica Ediciones Especiales

un fenóm eno social y antropológico que

ma. En la defensa norm alm ente Suur-

que cubren lo s a co n te cim ie n to s más

m ueve a m illares de aficionados y que

bier se desempeñaba por derecha, Krol

tr a s c e n d e n ta le s d e l m u n d o f u t b o -

es capaz de generar una derram a eco­

por izquierda, Rijsbergen en el centro y

lístico, así com o la historia del deporte

n ó m ica c o m o ninguna otra actividad

Hann com o libero m óvil. Estas respon-

más im portante del planeta.

F ú tb o l

cada ju g a d o r en una p o sición base: el

F ú tb o l Total

atlética. Lo que inició com o un sueño hace m ás de un siglo, hoy es el juego del hombre.

Fútbol Total 1. TEO. Sistem a que im plantó la Selec­ ción de Holanda en el M undial de A le­ mania ‘74 bajo las órdenes del técnico M arinus M ichels. Su m etodología era sim ple: todos atacan y to d o s defienden. No tenía bloques definidos ni funciones específicas, el equipo se desplazaba en g ru p o s de no m enos siete jugadores in te rc a la d o s para a p o ya rse e n tre sí

F ú t b o l T o ta l

www.FreeLibros.me

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

35

gafete-Guadalajara

gol

goal ave ra ge

gafete 1. BAS. Distintivo del capitán de un equi­ po en el cam po. Cinta que rodea el bra­ zo por encim a del codo.

REG. C ociente del núm ero de goles entre el núm ero de partidos. Puede ser usado com o criterio de desempate.

gol

PAM. Finta sobre la carrera que el ju g a ­ dor hace con el control del balón para no dejar arrebatárselo. El concepto pro­ viene de gam ba , danza con m ovim ien­ to s especiales de piernas juntándolas y cruzándolas en el aire.

gún la Regla 10, se obtiene cuando la circun fe ren cia del balón rebase to ta l­

deporte en general, pero sobre to do el

mente la línea de meta bajo el arco. Los

balom pié. En mayo de 2 004 celebró su

hay de Oro y Plata para definir partidos

85 aniversario con la edición 4,326.

en tiem po extra (ver prórroga).

grupo gol olímpico

Garrincha

chueca hacia adentro que

PAM. Gol conseguido directamente de la ejecución de un tiro de esquina. Se le conoce así desde que la Selección uru­ guaya regresó victoriosa de los Juegos Olímpicos de 1924 y los argentinos le ofrecieron un partido de festejo. Uruguay

la otra). Apodado así por

perdió por un gol el juego celebrado en

su sim ilitud con el Garrincha, un pája­

Buenos Aires, cuando Cesáreo Onzari

ro. Rechazado por Fluminense y Vasco

cobró un tiro de esquina y la pelota se

da Gama, fue reclutado por Botafogo

metió al arco sin que nadie la tocara. Ese

para ser m ulticam peón en Brasil y ga­

fue el prim er gol de este tipo del que se

nar con la verdeamarella los M undia­

tiene un registro oficial.

Manoel Francisco dos Santos PER. H abilidoso extrem o brasileño que destacó pese a su defecto físico (patisam bo, una pierna m ás c o rta y l

les ‘58 y ‘ 62. Su destreza era única, r

mas los halagos por su éxito le hicie­

i

ron soberbio e impopular. Nació el 28 de octubre de 1933 y m urió en la m ise­ G a rrin c h a 36

ria, en 1983.

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

tantos para su equipo.

PER. Prestigiada revista d e p o rtiva ar­ gentina que es el referente d e p o rtivo más recurrido por los aficionados sud­ a m e rica n o s. Su c o n te n id o abarca el

REG. Objetivo del fútbol. Es la introduc­ ción válida del balón en la portería. Se­

gambeta

Jugador que consigue m ayor número de

Gráfico, El

2. Aval de FIFA a un árbitro para pitar p a rtid o s internacionales.

goleador

goleada BAS. Triunfo abultado en un partido. Una diferencia de tres goles o más se con­ sidera com o tal. (Sin.: goliza, paliza)

www.FreeLibros.me

REG. D ivisión de una categoría que se aplica cuando existe un elevado núm e­ ro de equipos participantes en un to r­ neo o para separar a las escuadras por situación geográfica.

Guadalajara, Giub Deportivo PER. Equipo con más títulos de liga en México (10), caracterizado por jugar sólo con futbolistas mexicanos. Fundado en 1906, forjó su época dorada en los años sesenta bajo el mote de Campeonísimo. Con sede en el estadio Jalisco, las Chi­ vas rayadas disputan con el Am érica la popularidad y el Clásico nacionales. En sus filas han m ilitado leyendas com o

Chava Reyes, Tubo Gómez, Benjamín Galindo y Oswaldo Sánchez.

habilidad TEO. Capacidad para desarrollar el fú t­ bol con facilidad. Consiste en co n tro ­ lar las acciones m otrices para salir de una s itu a c ió n c o m p lic a d a ; es decir, hacer fácil lo difícil.

hacer la pasada PAM. Desplazarse a la espalda de un com pañero para que éste le considere com o una opción para enviarle el pase.

caracterizó por in flu ir para que la mer­

alcohol. Sus grescas impresionaron tan­

cadotecnia permeara al balompié.

to a la sociedad londinense, que nom i­ nó “ hooligan” a cualquiera que imitara

himno

este com portam iento.

En partidos oficiales, finales de torneos y entre Selecciones nacionales, se entonan los him nos de los equipos. En

Angulos superiores de la portería, con

otro co n te xto , c o m p o s ic ió n m u sica l

una m edida exacta de 90°.

entonada por los aficionados para aren­ gar a su equipo.

Sinónim o de aficionado. El térm ino sur­

Juego de pelota rom ano, antecedente

gió com o tal en Argentina. En masa, se

del fútbol. Se jugaba con una pelota del

ha convertido en un espectáculo que ha

tam año de una de softbol. Se practica­

degenerado p o r excesos p ro p ios del

ba sobre tierra o césped en una can­

fanatism o. El show que protagoniza la

cha de dim ensiones sim ilares a las del

hinchada con cánticos, pirotécnia y gri­

rugby. Involucraba habilidad, velocidad

tos de apoyo, colorea la tribuna de los

y esfuerzo físico. La meta era recupe­

estadios sudam ericanos.

rar la pelota y llevarla al terreno propio.

PAM. Vocablo inglés (truco de som bre­ ro) usado para nom brar los tres goles que un jugador m arca en un partido.

Havelange, Joao PER. Séptim o presidente de FIFA naci­ do el 8 de m ayo de 1916 en Brasil. De 1974 a 1998, su gestión al frente del organism o rector del fútbol m undial se

Hugo Sánchez PER. Delantero nacido en la Ciudad de M éxico el 11 de julio de 1958. C onsi­ derado el m ejor fu tbo lista mexicano de la historia, inició su carrera con los Pumas de la UNAM en 1976. Ganó dos títulos en su país antes de em igrar a España fichado por el Atlético de Ma­

hooligan hat trick

hueco PAM. Espacio reducido donde es difícil poner el balón para un com pañero.

hincha Harpastum

horquilla

drid. Vivió su época dorada con el Real

Personaje surgido en la década de los

Madrid donde se adjudicó 5 Ligas, una

sesenta com o reacción a la “ burguesifi-

Copa del Rey y una Copa UEFA. Fue

cació n ” del balompié en el Reino Unido.

cinco veces m ejor goleador de España

Esta aparición hizo que la clase trabaja­ dora opusiera resistencia y se m anifes­

(Pichichi) y se caracterizó por celebrar sus tantos con una cabriola. Pasó por

tara a través de la violencia en las tribu­

el Rayo Vallecano, A m érica, Atlante,

nas. El origen de la palabra data de 1877,

Linz de Austria, Dallas Burns y Celaya

cuando Edward Hooligan protagonizaba

antes de retirarse en 1997. Como di­

e scá n da lo s e n Lo n d re s y golpeaba a

rector técnico, en 2 004 hizo cam peón

quien le criticara su manera de beber

al equipo que lo vio nacer.

Hugo Sánchez 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

37

icono

un juego de fú tb o l. Se tom a n en cu e n -

inglesita

Sím bolo que m antiene una relación de

ta ca m b io s, tarjetas, goles, lesiones y

PAM. Recurso del golpeo al esférico con

semejanza o identidad con el objeto que

to d o aquello que m o d ifiq u e el ru m b o

el talón para realizar un pase elevado o

representa. Se dice de un jugador que

de un encuentro.

rematar.

por su calidad, consistencia o experien­ cia se convierte en la imagen represen­

infiltrar M étodo clínico al cual se som ete un ju ­

Castigo que im p o sib ilita a un fu tb o lista

gador que padece una lesión en alguna

para jugar en determ inado equipo o to r­

a rticulació n (com únm ente en rodillas y

neo. Estas descalificaciones se derivan

International Football Association Board PER. O rganism o encargado de regular el Reglamento que rige al fú tb o l m un­ dial. Fundada en 1886, la IFAB está in­ tegrada por cuatro federaciones britá­

to billo s), con el fin de introducirle anes­

de acum ulación de tarjetas, in fra ccio ­

tésicos o desinflam atorios para am ai­

nes al reglam ento de com petencia o fa l­

nar las m olestias que genera un fuerte

tas a la integridad del club.

nicas y cuatro delegados de la FIFA. Las

mos.

tativa de un club o Selección nacional.

SFAB

golpe. Es una práctica com ún en fu tbo ­ listas que tienen co m p ro m iso s próxi­

lizan anualm ente

Inglaterra

consenso no me­

PER. Cuna del fú tb o l organizado. Lue­ go de que los ingleses regaran el ba­ lom pié p o r casi to do el m undo gracias a su gran tra d ic ió n viajera y explora­ dora, la Football A so ciatio n (FA) fue

nor al 75% de los

cre a d a en 1 8 6 3 . C o n o cid a c o m o el

m iem bros.

cuadro de La Rosa (sím b o lo britá n ico )

y cualquier c a m ­ bio al Reglam en­ to tiene que estar a v a la d o p o r un

Cada una de las organizaciones fu n d a ­ balom pié y desem peñan una funció n de interés público. Se pueden catalogar por rango de influencia, desde nivel local, nacional, federación y/o confederación.

Internazionale de Milán

incidencias del partido

la FA), la S elección de Inglaterra c o n ­ quistó el M undial de 1 9 6 6 com o anfi-

PER. Escuadra italiana fundada en 1908, surgida tras una disidencia del AC Milán encabezada por el pintor Giorgio Muggani. Conocido com o el conjunto neroazzurro por los colores de su uniforme (azul

Son to d a s aque­

trio n a . Entre sus m áxim as leyendas se

y negro), su sede es el estadio Giuseppe

llas p e c u lia rid a ­

encuentran S ir Stanley M athew s, Sir

Meazza donde disputa el Clásico Lom ­

des y a c c io n e s

B obby C harlton, Bryan Robson, Kevin Keegan, Peter Shilton, G ary Lineker y David Beckham .

bardo con los rossoneros. Cuenta con

o de los Tres Leones (p o r el escudo de

que van c o n s tru ­ in g le s ita

institución m entales que ayudan al desarrollo del

reuniones se rea­

38

inhabilitar

yendo el m apa de

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

13 Scudettos, 3 Coppas Italia, una Supercopa local, dos Copas de Campeones

de Europa, tres Copas UEFA y dos Inter­ continentales. Giuseppe Meazza, Sandro Mazzola, Giacinto Faccheti, Lotthar Mathaeus y Ronaldo fueron sus ídolos.

interescuadras Encuentro que se realiza durante los entrenam ientos, por lo regular entre el equipo titu la r y los jugadores suplentes. Am bas escuadras tratan de sim ular el esquem a del próxim o equipo co n trin ­ cante para que el técnico pueda esta­ blecer m ovim ientos y así contrarrestar los intentos enem igos.

invalidar REG. Anular una jugada o un partido a causa de alguna violación al reglam en­ to de com petencia.

ja ló n

por profesionales m enores de 23 años a p a rtir de Barcelona 1992. en Atlanta

jalar la marca irse a las regaderas Expresión que se utiliza cuando un ju ­ gador sale del cam po, habitualm ente se

1 996 se aceptó a tre s jugadores m a­

TEO. M ovim iento que hace un jugador ofensivo para que un defensa le siga y se abra un espacio para un com pañero.

yores de esa edad com o refuerzos por equipo. Con tres medallas de oro, Hun­ gría es el m áxim o ganador de la justa.

emplea cuando es expulsado.

jetatura Italia PER. El seleccionado italiano es uno de los equipos más ganadores en torneos internacionales. Cuenta con tres Copas del Mundo (1934, 1938 y 1982) y una Eurocopa (1968). Sus colores son azul y blanco y se caracteriza por tener ju ­ gadores de gran clase, aunque siempre

jugada

D om inio que im pone un equipo sobre

A cción de juego individual o colectiva

otros en encuentros consecutivos.

durante un partido.

Jogo bonito

jugador

PAM. Juego bonito. Estilo de la Selec­ ción brasileña de antaño, caracterizado por la alegría de d isfru ta r el fútbol com o

BAS, REG. P rotagonista principal del fútbol, los hay titulares y suplentes. En la cancha reglamentariamente deben ser

juego alegre, efectivo y espectacular.

once p o r equipo, aunque un p a rtid o

sus esquemas tácticos se nutren de una buena labor defensiva. Giuseppe Meaz­ za, Gianni Rivera, Dino Zoff, Paolo Rossi, Franco Baressi, Roberto Baggio y Paolo M aldini son estam pas de esta

puede iniciar con siete elem entos com o

jornada

m ínim o. (Sin.: futbolista)

BAS. Periodos parciales y regulares en que se divide un torneo, puede ser de fin de semana o a m ediados de ésta.

Juventus

Federación llam ada Italiana del Giuoco

sid e ra el p rin cip a l representante del

Juegos Olímpicos

Calcio, fundada en 1898.

■ K a n *

I in te re s c u a d ra s

PER. Club fundado en 1897. Se le c o n ­ Calcio y de la evolución histórica del

ESC. Competencia m ultidisciplinaria que tiene su origen en la antigua Grecia y que en la actualidad se desarrolla cada cuatro años. En la época m oderna, el Barón Pierre de Coubertine im pulsó su realización. El torneo olím pico de fútbol

chia Signora (Vieja Señora) presume 27 Scudettos, 9 Coppas Italia, 4 Supercopas italianas, 2 Copas, una Recopa y 2 Supercopas europeas, 3 Copas UEFA y

com enzó a disputarse en Londres 1908.

tacan Ornar Sivori, Dino Zoff, Michel Pla-

balom pié en el país de la Bota. La Vec-

2 Intercontinentales. De sus figuras des­

En un principio sólo com petían jugado­

tini, Zinedine Zidane y Alessandro Del

res a m a te u rs, pero con el paso del

Piero. Su uniforme es blanco y negro a

tie m p o los m etales fueron disputados

rayas y su estadio es el Delle Alpi.

E s c u d o d e la Ju ven tu s de T u rín FC Ju ven tu s F o o tb a ll C lu b

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

39

M a rio K e m p e s

Kempes, Mario PER. Delantero argentino de in co n fun ­

pales funciones son m arcar al extremo

dible cabellera, artífice del triu n fo albi-

rival y dar salida por los lados.

celeste en la Copa del Mundo de 1978, donde fue cam peón de goleo con seis. Nacido en Bell Ville, Córdoba, El M ata­

dor debutó en Primera División el 5 de Octubre de 1973 con Rosario Central. Su m ejor época la vivió con el Valencia de España donde alzó la Copa del Rey,

lesión Daño o detrimento corporal causado por una falta, golpe o herida.

Laurent, Luciení PER. Delantero francés autor del prim er gol en una Copa del Mundo (Uruguay 1930), al m inuto 19 en la victoria gala sobre M éxico (4-1) durante el encuen­ tro inaugural efectuado el 13 de julio.

Ley de la Ventaja TEO. Norma que faculta al árbitro para no sancionar una falta al momento y que cortaría el avance del equipo afectado por dicha infracción. Si la falta no de­ tiene el ataque, el juez central no la san­

la Recopa europea y dos Pichichis.

leña kinesiólogo

ciona. El colegiado espera unos segun­ dos antes de m arcar una infracción para

M édico especialista encargado de los

PAM. Se dice de las entradas fuertes y constantes. Dar leña se refiere al equi­

procesos que tienen com o objetivo res­

po o ju g a d o r que constantem ente ejer­

continúa con ventaja, en caso de no ser

tablecer la norm alidad de los m ovim ien­

ce faltas graves al rival.

así puede regresar a marcar.

ver si la jugada de la escuadra afectada

tos del cuerpo actuando sobre el siste­ ma óseo y m uscular, y el conocim iento científico de éstos.

lance Es el vuelo que los guardam etas reali­ zan para sacar el balón y salvar su arco.

lanzar TEO. Se refiere a la proyección del ba­ lón a una distancia considerable.

lateral TEO. Defensa ubicado al costado de la zaga, pegado a la banda, cuyas p rin ci40

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

lance

libero

• •

(L -V i— r

TEO. También llam ado defensa libre o barredora. Cum ple con una doble fu n ­ ción: sin la responsabilidad del m area­ je concreto a un atacante, debe cubrir los huecos que dejan el resto de los defensas y tiene que cruzarse cuando

defensa

lilim

YOl

media

r r

9

n.1 NEVER W.ALK ALONE

delantera

}

el delantero los ha desbordado. Esta E scu do del L iv e rp o o l FC L iv e rp o o l F o o tb a ll C lu b

prim era labor defensiva la com plem en­ ta convirtiéndose en el p rim e r organi­ zador del contraataque, agregándose a lín e a s

cam po adversario e incluso con su ca­ pacidad rem atadora dentro y fuera del área enemiga.

líneas

la necesidad de un equipo que jugará

1. del equipo. TEO. En la fo rm a c ió n de

en el Anfield Road, pues el Everton se

un plantel se distinguen las posiciones

había ido por lo alto de la renta del in­

por líneas, se dividen en tre s grandes

mueble. Los porteños se visten de rojo

REG. Tipo de com petición entre varios equipos, en la que juegan to d o s contra todos. Norm alm ente se disputa a una o

zonas: defensiva, m edia (de recupera­

y cuentan con 18 títulos de liga, 6 Co­

ción y c o n s tru c c ió n ) y delantera (de

pas FA, 4 Copas de Campeones de Eu­

defin ició n ).

ropa y 3 Copas UEFA. Las leyendas del

dos vueltas. Se proclam a vencedor de

2. del campo. REG. Lim itación del te ­

río M erseyside son Kevin Keegan, Ken-

la m ism a al equipo que obtiene más

rreno de juego. N orm alm ente son blan­

ny Dalglish, John Barnes, lan Rush y

puntos o se obtiene una calificación a

cas y establecen áreas específicas de

Michael Owen.

una fase posterior.

la cancha. Su g ro so r es de 12 centím e­

Siga

tros. Las tres principales son: líneas de

Liguilla

Soca!

banda (delim itan en sentido lo ng itu di­

Equipo que física y adm inistrativam en­

REG. Segunda fase de un torneo en la cual participan los m ejores equipos de

nal el terreno de juego), líneas de meta

te celebra los partidos en su cancha.

una justa y que determ ina al cam peón

term inar el ancho del terreno de juego)

de la com petencia en fases por e lim i­

y línea de m edio cam po (divide trans­

nación directa o grupos. También hay

versalm ente el terreno de juego en dos

Térm ino de uso com ún para denom inar

liguillas para no descender o para obte­

m itades iguales).

al fútbol y al jugador amateurs.

(situadas una en cada m arco para de­

llanero

ner al representante del país en un cer­ tam en internacional. En M éxico se in s­

Liverpool

llano

tauró en 1970 con la finalidad de au­

PER. M áxim o ganador de ligas en el fú t­

PAM. Se denom ina así al terreno o can­

m entar el espectáculo deportivo y las

bol inglés. El equipo escarlata fue fu n ­

cha donde se desarrolla el fútbol am a­

ganancias de los clubes participantes.

dado el 1 de septiem bre de 1 892 ante

teur. (Sin.: potrero en Sudamérica)

le s i ó n

fú tb o l lla n e ro 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

41

mala leche-M aracanazo

M aracan á

mala leche

da de los cuarenta al equipo de River

bor que incluyeron 464 m il toneladas

Píate, cuadro que m aravilló al mundo

de cem ento y 10 m illones de kilogra­

con su espectáculo ofensivo, toque,

mos de varilla, encierran el génesis del

destreza y los m ovim ientos que ejecu­

estadio M unicipal de Río de Janeiro, su

taba sobre la cancha. La historia inició

nom bre o fic ia l. Su inau g u ra ció n fue

el 28 de junio de 1942, en el estadio

m undialista el 24 de junio de 1950, con

Monumental de Buenos Aires, con triun­

triu n fo de Brasil sobre M éxico (4-0). El

fo ante el Platense (1-0 ), de ahí hasta

cam bio a M aracaná se debió al barrio

el periodo com prendido entre 1 9 43 -4 6

donde se encuentra. A punto de ser

so del Reino Unido. Su estadio es el Oíd

(dos títulos y dos subcam peonatos, su

derruido pasará a la historia com o el

Trafford, m ejor conocido com o el Tea­

palm arés). Para la m em oria, la ofensi­

escenario carioca donde no se conquis­

tro de los Sueños y su uniforme está confeccionado en color rojo, de ahí su

va integrada por Muñoz, Moreno, Pe-

tó una Copa del M undo. El prim er gol

dernera, Labruna y Loustau.

en este escenario fue obra de Adem ir.

mote de los RedDevlls (Diablos Rojos).

En M éxico, en la década de los se­

A principios de este siglo se convirtió

tenta, el com entarista Ángel Fernández

en el club más m illonario del mundo.

otorgó el m ote de Máquina al Cruz Azul

Página negra del Maracaná. El 16 de

Entre sus figuras históricas destacan

por la conquista co n se cu tiva de sus

julio de 1950, la torcida había iniciado

George Best, Bobby Charlton, Dennis

títulos. Y es que la aseveración se fu n ­

el carnaval antes de tiem po , ya veía

Law, Eric Cantona y David Beckham.

dó en c a lific a r a to d a s la L ig u illa s ,

cam peón mundial a Brasil antes de en­

ganó c in c o cam pe o na tos, por cinco

frentar a Uruguay. Pero la grandeza de

tem poradas fue el equipo m enos g o ­

Barbosa, Zizinho, A dem ir , Jair, Friana-

REG. Situado en el punto medio del área

leado y estableció (1 9 7 1 -7 2 ) récord de

ca, Chico y Juvenal fue opacada por la

penal, el punto blanco (punto penal) está

diez triu n fo s co n se cu tivo s. En el esta­

hum ildad y el tesón de los charrúas en

ubicado a 11 metros de distancia de la

dio Azteca acum uló 47 p a rtid os segui­

el tem plo brasileño. Y lo hicieron remon­

línea de meta y a 9.15 metros de la me­

dos sin perder (22 de abril de 1 978 a

tando un m arcador adverso de un tanto

dia luna para ubicar al defensor más

28 de ju n io de 1 9 8 0 ). H oracio López

(Friaca, 2 ’) por obra de Schiaffino (1 2 ’)

cercano, también llamado círculo penal.

Salgado, Ignacio Flores, Javie r Guz-

y Ghiggia (3 5 ’) para darle la Copa a

Indica el sitio para poner el balón previo

m án, H éctor Pulido, Heladio B ustos y

Uruguay, forjando al lado de Máspoli,

al cobro de la pena máxima.

M iguel Marín son sus em blem as.

M atías, González, Tejera, G am betta,

PAM. Jugador de m alas intenciones y de fuerza desm edida en las entradas.

Manchester United PER. Entidad inglesa fundada en 1878, que posee 13 campeonatos de liga y dos Copas de Campeones de Europa, pal­ mares que le convierte en el más exito­

manchón penal

¿ A /iT iS E s c u d o de! M a n c h e s te r U n ite d

42

Maracanazo

Varela, Rodríguez, Andrade, Pérez, M i-

Máquina, La

M aracaná

PAM. Calificativo que se dio en la déca­

ESC. Cerca de 22 meses de ardua la­

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

guez y Morán el fam oso Maracanazo y enlutando a Brasil.

M aradona-m uerte súbita *

*

'

t »

.

4

[i j r •;

4*vT k h S A l

tt. i T í

V

'I

-iMt /

*1

marcador 1. BAS. Conteo parcial o final de los goles de un partido. 2. Jugador encargado de m arcar a un oponente, puede ser personal (encar­ gado de cu b rir todo el tiem po a un m is ­ mo jugador) o por zona (cubriendo un espacio específico de la cancha).

martillazo PAM. Remate sólido de cabeza. La té c ­ nica adecuada es girando la cabeza para conectar el balón cam biando e im p ri­ m iendo m ás fuerza a su trayectoria.

Maradona, Diego Armando PER. M ejor jugador argentino de todos los tiem pos. Genial volante y anotador magistral. Nació en el barrio de Villa Fiorito, periferia de Buenos Aires, el 30 de

masajista PER. Es el encargado de m antener re­ lajados los m úsculos de los jugadores de un equipo.

octubre de 1960. El Pelusa inició en Los

Cebollitas, pasó al profesionalism o en Argentinos Juniors, se consolidó en Boca

m a sco ta

para que los equipos tom en un descan­ so, ajusten su tá ctica y para que a las tra n s m is io n e s se agreguen a n u n cio s patrocinados. Después del m edio tie m ­

mascota

po, los equipos cam bian de cam po.

gración llegó tras fich a r para el m odesto

PAM. Anim al u objeto al que se le dota de personalidad propia y se le dan a tri­ butos hum anos para representar y s im ­ bolizar los valores de alguna institución o un club; además tienen atribuciones

Nápoles de Italia al que heredó 2 Scu-

de anim ación e identificación con la afi­

cipal es enlazar a zagueros y atacantes,

dettos, 2 capocanonniere, 1 Coppa Ita­ lia y 1 Copa UEFA. Con la albiceleste ganó un Mundial Juvenil (1979) y alcan­ zó la perfección cuando alzó la Copa del Mundo en México ‘86. Al final de su ca­ rrera deambuló por Sevilla, N e w e ll's Oíd

ción. En algunos países se les llama así

se puede dividir en m edios defensivos

a los niños que acom pañan a los ju g a ­

(contenciones) encargados de d e struir

dores cuando saltan a la cancha.

el avance antes del arribo a la defensa

Juniors y de ahí saltó al Barcelona de España donde una lesión le im pidió m os­ trar su desbordante talento. Su consa­

mediocampista TEO. Jugador que actúa en la zona cen­ tral del cam po. Se ubica entre los de­ fensas y los delanteros. Su función prin­

y m edios ofensivos que se dedican a

IVleazza, Gsuseppe

alim entar de jugadas a los hom bres más adelantados. También están los que se

Boys y regresó a Boca inm erso en pro­

ESC, PER. Legendario delantero italia­ no nacido en Milán, el 23 de agosto de

blemas por consum o de drogas. El re­

1910. Fue dos veces capocanonniere y

am bas funciones.

conocim iento que encierra su grandeza

ganador de la Copa del M undo en 1934

le fue otorgado por la FIFA en el 2000

y 1938 con la squadra azzurra. Jugó

com o M ejor Futbolista del Siglo.

para los dos equipos milaneses. En ho­

disponen por los costados que cum plen

meíé

nor del Peppino, el estadio San Siró,

PAM. A glom eración alborotada de ju g a ­ dores. En rugby es la jugada en la que

ubicado en el barrio residencial del m is­

varios integrantes de cada equipo, aga­

mo nom bre en Milán, lleva su nombre

chados y agarrados, se em pujan para

cuando el Internazionale juega com o

ganar el balón. En fútbol se utiliza el tér­

local. Inaugurado en 1927, fue sede del

m ino cuando varios luchan en una zona

p artido de apertura del M undial Italia

cerrada por ganar el esférico.

1990. Actualmente tiene capacidad para 8 5 ,8 0 0 aficionados.

medio tiempo Es el lapso de 15 m inutos que existe m arcad o r

entre el p rim e r y segundo tiem po. Sirve

44 5 0 0 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

Menotti, César Luis PER. D ire c to r té c n ic o a rg e n tin o que m arcó un antes y un después en el fú t­ bol pam pero. M enotti es el entrenador que ganó la prim era Copa del Mundo

para Argentina en 1978. También logró el p rim e r M undial Juvenil en 1979, y com o técnico de clubes le dio a Hura­ cán el prim er y único cam peonato de su historia en 1973. Sentó las bases del fútbol rioplatense, que explotaba la fo r­ ma de jugar de los argentinos olvidán­ dose de los cánones europeos. Después deam buló por Barcelona, Peñarol, Boca Juniors, Selección de M éxico, AS Roma e Independiente. Se le tildó de charla­ tán y apareció el técnico Carlos Salva. dor Bilardo para acusarlo de todo. A c­ tualm ente M enotti es asesor deportivo

presidente el magnate y Prim er M inis­

China a su prim era p a rticip a ció n m un-

y com entarista de alto prestigio.

tro italiano Silvio Berlosconi, juega en

dialista en la historia.

el San Siró. Las figuras del Diavolo son

mercadotecnia

Gunnar Nordahl, Gianni Rivera, Franco

Conjunto de principios y prácticas que

Baresi, M arco Van Basten, Ruud Gullit

buscan el aum ento del com ercio y de­

y Paolo Maldini.

manda de productos futboleros. El tér­ m ino usualm ente se refiere a los pro­ ductos oficiales de un equipo. La explo­

Miiutinovic, Bora

llegada de Joao Havelange a la presi­

PER. V elibor M iiu tin o vic nació el 7 de septiem bre de 1944 en Bajina Basta, Serbia. Fue fig u ra ju n to a su herm ano M ilos en el Partizán yug o sla vo . Su tra ­

dencia de FIFA, y se agudizó en los no­

yectoria com o entrenador le asegura un

venta con cam pañas espectaculares.

lugar en la h isto ria del fútbol, pues es

sión de la m ercadotecnia en el fútbol empezó a finales de los setenta, tras la

el único té cn ico sobre la Tierra con cin ­

meter la pierna

co Copas del m undo con c in c o equi­

MITROPA ESC. Prototipo de los torneos europeos de clubes modernos. Su nombre se debe de la contracción del té rm in o alemán M itte l Europa (Europa central). Creado en 1927 por el austríaco Hugo Meisl, la justa reunía a clubes de la zona. El m áxi­ mo ganador de la Copa es el Vasas de Budapest con seis conquistas. La Copa dejó de disputarse en 1992.

muerte súbita

PAM. Expresión futbolera que se utiliza para m otivar a un jugador a que se en­

pos d istin to s . En 1 986 estuvo al frente

tregue en el cam po y no se guarde nada

fue al m undial al frente de Costa Rica

REG. Últim a instancia de definición de un partido. Cuando el sistem a de juego indica que después de que un duelo ter­ m ina em patado y se deben cobrar tiros

al m om ento de entrar fu e rte , aunque

y cuatro años después se sentó en el

penales, se establece que se ejecuten

esta frase tam bién se utiliza com o críti­

banquillo estadounidense. En Francia

series de cinco disparos por equipo. Si

ca cuando un ju g a d o r se pasa de listo y

1998 los nigerianos estuvieron bajo su

aún persiste el empate se va la serie a

abusa en el rigor de las faltas.

m ando y en el 20 0 2 , sin entenderse

m uerte súbita que consiste en que el

verbalm ente con sus jugadores, llevó a

prim er equipo que falle pierde.

del representativo m exicano, en 1990

Milán (AC Milán) PER. Uno de los clubes más grandes del Calcio. AC Milán fue fundado el 16 de diciem bre de 1 899 bajo el nom bre de M ilán C ricket and Football Club. Sus colores rojo y negro fueron adoptados desde el inicio, el rojo por ser parte del escudo de la ciudad y el negro para de­ notar fortaleza e in tim idar a los rivales. Los rossoneros exhiben en la vitrina 17

E scu do del A C M ilá n M ilá n A s s o c ia z io n e C a lc io

Scudettos, 4 Supercopas, 5 Coppas Ita­ lia, 6 Copas de Europa y tres Interconti­ nentales. El club del que actualm ente es

m u e rte s ú b ita

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

45

obstrucción

Naranja Mecánica

de mar, repitiendo la secuencia hasta

Término extraído de la novela del escritor Anthony Burgess. Aunque generalmente a las Selecciones de Holanda se les co­ noce así por el color de su camiseta y su fútbol casi siempre dinámico y bien es­

que se com plete la vuelta a la tribuna.

obstrucción REG. Falta que radica en obstaculizar el avance de un adversario. Se sanciona con tiro libre indirecto.

tructurado, el mote se le atribuyó origi­ nalmente al representativo neerlandés que desarrolló el Fútbol Total en Alem ania ‘74.

neutral BAS. Característica que debe cum plir un árbitro en sus funciones respecto a los e q u ip o s. También es la sede que no pertenece a ninguno de los rivales.

nivel Indicativo de la capacidad de juego de un fu tb o lista o un club.

octavos de final ESC. Fase elim inatoria en la que inter­ vienen 16 participantes a visita recípro­ ca o a elim inación directa.

OFC (iOceania Football Confederation)

PER. La creación de la Confederación de Fútbol de Oceanía data de 1964, pero su aprobación fue oficial en 1966. Fun­ dada por Australia, Fiji, Nueva Zelanda y Papua, hoy la integran doce países. Su sede es Auckland, Nueva Zelanda.

ole PAM. Grito extraído de la taurom aquia, que sirve para corear los pases co n ti­ nuos y p recisos de un equipo. En la Fiesta Brava se arranca esta típica ova­ ción con las verónicas del matador.

Olimpia PER. Club paraguayo fundado el 25 de ju lio de 1902. Conocido com o El Deca­ no, ha sido cam peón de liga en 39 oca­ siones y m onarca de Am érica en tres. Ha convertido al Defensores del Chaco en uno de los estadios más im ponen­ tes para sus rivales. Entre sus estrellas destacan Vicente Am arilla, Hugo Kiesse y Ricardo Tavarelli.

novato ofensiva

Jugador inexperto en un equipo.

nulificar Evitar que un rival despliegue sus cuali­

TEO. Parte del equipo que se encarga de hilvanar jugadas procurando p e rfo ­ rar el arco rival.

dades imponiendo los recursos propios.

ola E s c u d o d e la C o n fe d e ra c ió n d e F ú tb o l de O c e a n ía O c e a n ia F o o tb a ll C o n fe d e ra tio n 46

números de la cancha

PAM. A nim ación que se hizo popular

orquestador TEO. Jugador que dirige los ataques de su equipo. Por lo general porta el nú­ m ero 10 y ocupa el centro de la media cancha. Su responsabilidad es distribuir la pelota, dar profundidad en la ofen si­ va de su equipo y pausar el juego.

BAS. Identificación de los jugadores cla­

durante M é xico ‘ 86. C onsiste en un

ve: 1 portero, 4 defensa central, 6 es­

efecto dom inó donde todos los asisten­ OSO tes a un p a rtid o se ponen de pie de PAM. Errar una jugada sencilla y que­ manera coordinada em ulando una ola dar en ridículo.

cudo, 7 volante extremo, 8 medio v o ­ lante, 10 creativo y 9 centro delantero.

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

palco-pared

p a lc o

palco

pamco escénico

parcial

Espacio del estadio que se ubica en la

Sensación de te m o r que sufre un ju g a ­

En el fútbol se m enciona esta palabra

zona de trib u n a s y que tiene vario s

dor o equipo ante circun sta ncia s com o

en tres situaciones. Se le llam a “ par­

asientos. En fo rm a de balcón, es ex­

un rival de jerarquía o un estadio lleno.

c ia l” al á rb itro o c o m e n ta ris ta que

clusivo para un grupo de personas.

m uestra c ie rta s preferencias p o r un

pantalla paímo de terreno

equipo. Cuando se m enciona un m ar­

Espacio imaginario muy reducido en la

TEO. Jugada de engaño en la que un jugador aparenta ir por el balón y lo deja

tro tam bién se dice que es el “ resulta­

cancha, en cualquier parte de ella. Ante­

pasar para que el defensa quede sin

do p a rcia l” . Por últim o, los m édicos

riormente el palmo era una medida de

oportunidad de intervenir y por detrás

depo rtivos señalan lesiones que resul­

longitud de unos 20 centímetros, que

aparezca un ofensivo que haga crecer

tan sólo “ parciales” ; por ejem plo, de

equivalía a la cuarta parte de una vara y

la jugada.

ligam entos.

cador sin que haya finalizado el encuen­

estaba dividida en doce partes ¡guales o dedos. Jugar en un palmo de terreno es hacerlo en un espacio m uy reducido.

parar

pared

TEO. Cuando se habla de un jugador se hace referencia a la recepción del balón

palomita PAM. Remate con la cabeza tendiendo el cuerpo hacia delante, casi horizontal al suelo. En España la palom ita es una atajada espectacular del portero.

con técnica, se caracteriza por ser una am ortiguación con la parte del cuerpo

TEO. Clásica jugada de ataque realiza­ da entre dos jugadores para eludir a uno o más adversarios. Consiste en el en­ vío del balón de un jugador a otro y pos-

que detiene el esférico. En los guarda­ metas es la función principal, detener to do balón con rum bo a su arco. 1. paradón. Alabanza para un arquero

pambol PAM. Sinónimo de fútbol que se utiliza en México. La explicación más acepta­ da del origen de la palabra es que en la capital mexicana los jugadores de fútbol americano, cuando era un deporte muy

que realiza un gran lance y detiene un disparo m uy com plicado.

parcela PAM. Forma de llam arle a una de las bandas del cam po. Se hace referencia

popular en la ciudad, comenzaron a lla­

a la parcela cuando existe un espacio

m ar despectivamente “ panaderos” a los

libre que puede ser aprovechado para

que practicaban fútbol, por lo tanto su

la cosecha, o sea, una jugada que pro­

deporte era conocido com o “ pan-bol” .

duzca dividendos a la ofensiva

www.FreeLibros.me

p a lo m ita 500 TERMINOS FUTBOLEROS

47

pasto sintético

un gol ante el Corinthians de San An­

BAS. Superficie no natural que primero fue empleada en el fú tb o l rápido, y que p o s te rio m e n te ha s id o in s ta la d o en cam pos de fútbol soccer. Es una alfom ­

drés. Los éxitos de la Perla Negra son

bra que se asim ila a las características

M éxico 7 0 ) , una Copa A m érica (1963),

de textura y tonalidad del césped ela­

2 Copas Intercontinentales, 12 cam peo­

borada de fibras vinílicas. Actualm ente

natos de Sao Paulo con el Santos y una

FIFA lo autoriza para pa rtid o s oficiales.

liga de Estados Unidos con el Cosm os.

num erosos: en m il 300 partidos juga­ dos m arcó m il 282 anotaciones. Tricam peón M undial (Suecia ‘58, Chile ‘62 y

Se retiró en 1977. Se dedica a labores

patada

altruistas, adem ás de darse pequeños

Golpe dado con el pie. Sus vertientes

g u s to s c o m o a cto r. A c tu a lm e n te es

pueden originar una falta cuando el im ­

Em bajador Internacional para el Depor­

te rio r devolución de este ú ltim o ai pri­

pacto es contra el adversario, o s im ­

te y trabaja en fa vo r de la Paz y el en­

m ero que se ha adelantado dejando

plemente un golpe a la pelota.

tendim iento por medio de la com petición atlética am istosa.

atrás a uno o más rivales.

patrocinador partido

Persona o sociedades que han ingre­

BAS, REG. Encuentro entre dos equipos. R eglam entariam ente se juega en dos periodos de 4 5 m inutos con un descan­ so de 15. En com petencias juveniles se disputan tiem pos de 40 minutos.

pasar BAS. Ceder el balón a un com pañero.

penalti o tiro penal

sado al fútbol con doble funcionalidad,

REG. Regla básica que indica que c u a l­

por un lado sufragar parte de los gas­

quier falta com etida por un jugador den­

tos de algún club y por el otro sacar

tro de la propia área penal o bien una

provecho económ ico de esta relación.

m ano in te n cio n a l, será in fra ccio na d a

M uchas veces es más influyente el se­

con un tiro libre a once pasos de dis­

gundo fin. A ctualm ente los patrocinios

tancia de la meta, sin derecho a colocar

han inundado de m ercadotecnia al ba­

un m uro defensivo.

lom pié m undial.

penetración pasear P e lé , Edson A ra n te s Do N ascim e n to

pausa

PAM. Superar am pliam ente al rival, ju ­ gar el pa rtid o, dom inar el balón casi sin prestarlo.

Avance exitoso de los jugadores ofen­

Tranquilizar y dar espacio de recupera­

sivos de un equipo en la zona de defini­

ción a un equipo cuando se siente ago­

ción del conjunto adversario. Se con si-

biado. Otra aseveración es la tra n q u ili­ dad que le otorga un ju g a d o r a su equi­

pasión

po durante el accionar de un p artido al

D esbordar los sentim ie nto s hacia los

cam biarle el ritm o al juego con la con­

colores de un club aun cuando los m o­

servación del balón.

m entos sean adversos.

pechito, de PAM. Bajar el balón con el pecho o dar un pase con el torso.

Pelé , Edson Arantes Do Nascimento PER. O’Rei nació en Tres Caracoles, provincia de M inas Gerais, Brasil; el 23 de octubre de 1940. Siendo pequeño su fa m ilia se trasladó a Sao Paulo donde fue contagiado de la magia futbolera. Ahí inició la leyenda del m ejor jugador am azónico de la historia. Debutó a los tiro penal 48

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

16 años con el Santos FC y lo hizo con

www.FreeLibros.me

d e p e c h ito

partido-plantilla

gue m ediante una triangulación en es­

pibote

liza el árbitro al silbar con fuerza para

pacio reducido, un pase largo a las es­

Jugador pared para enlazar los pases, que

dar inicio al encuentro o para finalizar­

paldas de los defensivos o bien una ju ­

juega de espaldas al marco y a un toque.

lo. Además, cuando quiere ser m uy cla­

gada individual.

ro y tajante en una m arcación.

Pichichi pentacampeón

PAM. Trofeo que se entrega en España

pizarra

Cinco veces cam peón en fo rm a conse­

al cam peón de goleo individual de la

Forma de llamarle al marcador, score,

cutiva o en com petencias espaciadas.

Liga. El nom bre proviene del jugador

cartones, etc.

En Copas del M undo, Brasil es el único

Rafael M oreno Arazandi, fenom enal ar­

También se le puede llamar así al obje­

con este título.

tille ro ibérico del A thletic de Bilbao y

to que utilizan los entrenadores para ha­

prim er gran goleador del fútbol español.

cer anotaciones y darles indicaciones a

Le llamaban P ichichi por ser el más pe­

sus jugadores de manera más gráfica.

peña Com únm ente así se le conoce a las po­

queño de su equipo. Telmo Zarra es el

rras en España. A sociación de perso­

m áxim o P ichichi con seis estatuillas.

plancha

nas que se unen para anim ar a un equi­ po mediante cánticos y dem ás alardes de fanatism o.

PAM. Entrada artera que consiste en lle­ gar a una jugada cerrada con los ta ch o ­ nes por delante y dejar la pierna arriba para que en el m ovim iento del rival se

pie de apoyo Es el pie que se queda en el suelo cuan­ do el otro está contactando el balón.

Peñarol PER. Club uruguayo cuya fundación data de 1891. Su sede es el tradicional esta­ dio Centenario, testigo de sus 47 títulos de liga y cinco Copas Libertadores. El conjunto aurinegro es uno de los p rinci­ pales e xp o rta d o re s de fu tb o lis ta s de

im pacte con agresividad.

T e lm o Z a rra

pique C am biar el ritm o al correr. A celerar el

plantilla

paso en c o rto para dejar atrás a un ri­

Totalidad de jugadores que integran un

val. Es uno de los e je rc ic io s básicos

equipo.

del c a le n ta m ie n to p re vio al p a rtid o . También se le llam a pique a la riva li­

Uruguay y colum na vertebral por exce­

dad que existe entre dos equipos o dos

lencia de la Selección charrúa. Entre las

jugadores.

figuras manyas se encuentran Fernando Morena, Roberto Matosas, Ladislao Ma-

pisar

zurkiewicz, Juan Schiaffino y Pablo Ben-

Es la acción de poner el pie sobre el

goechea.

balón para detener su trayectoria ya sea para realizar una recepción m ás co n tro ­

periodista P ro fe sio n a l d e d ic a d o al p e rio d is m o .

lada o para cam biarle la dirección y el ritm o a la jugada.

C aptación y tra ta m ie n to e scrito , oral, visual o g rá fico de la in fo rm a ció n fu t­ bolera en cualquiera de su s fo rm a s.

pitazo PAM. Se le llama así a la acción que rea­

www.FreeLibros.me

p la n c h a 5 0 0 TÉRMINOS FUTBOLEROS

49

m adera o m etal. Las p o rte ría s para cam pos reducidos tendrán m edidas de

BARCLAYCARD V R E M l t: R S II 1 P CHAMPION?

5 por 2 m etros de altura.

portero Jugador cuya fu nció n es evitar anota­ ciones. Tiene libertad de usar las m a­ nos y cie rta protección en el área de meta; sin em bargo, una vez que aban­ dona éstas se som ete rá a las reglas aplicadas para el resto de los jugado­ res. Usa guantes y un uniforme diferente al resto del equipo. (Sin.: guardam eta, cancerbero, guardavallas, arquero, etc.)

2004

M i c h e l P la tin i

P re m ie r L eag u e

platea

P residió el C om ité O rganizador del

Localidad ubicada en la parte baja de

M undial Francia ‘98.

posesión Tener el control del balón.

los estadios que está aparte de las gra­ das. Algunas están delim itadas a m a ­

polémica Controversia derivada de las apreciacio­

nera de palcos.

nes de una jugada, una actitud del fu t­

Platini, SVlichel

bolista y/o de los señalam ientos arbi­

PER. Uno de los m áxim os referentes del fútbol francés que encabezó la brillante generación gala de la década de los ochenta. Nació en Jouef, Francia; el 21 de junio de 1955. Fue un m ediocam pista elegante y con m ucho gol que entre sus grandes triu n fo s figuran la Euroco-

trales.

poner un baile PAM. Im p o n e r el estilo de un equipo sobre otro, dom inando las acciones y generalmente reflejando goleadas en el marcador.

una liga de Francia, dos Scudettos, una Copa de Francia, una Coppa Italia, una

ponerse sotana PAM. Exclam ación de m ofa que se gana un jugador al que le hacen un túnel.

poste 1. BAS. Nom bre designado a los palos 2. Se le llam a así a la acción de un de­ lantero que juega en la punta y que por la dificultad de la m arca juega de es­ paldas al m arco rival, procurando rete­

Supercopa y una Recopa europeas, una Copa de Cam peones de Europa y una

TEO. Es el lugar que ocupa un jugador dentro del terreno de juego. Es asigna­ da por el té c n ic o antes del p artido y cada una guarda funciones específicas. El tém ino se ocupa tam bién para desig­ nar el lugar que ocupa un equipo o un fu tb o lista en un escalafón general.

verticales que form an las porterías.

pa de 1984. También fue un estandarte de la Juventus de Turín. En clubes ganó

posición

porcentaje

Intercontinental. En lo individual fue tri­

Estadística de juego que vierte el rendi­

ple capocanonniere, Balón de Oro (3)

m iento p o sitivo y negativo ya sea de un

y dos veces M ejor Futbolista del Año.

jugador o club. En M éxico se llam a así

ner el balón y servirlo a los com pañe­ ros que vienen de frente y con ventaja.

Prem ier League

al cociente que resulta del núm ero de

ESC. Nom bre con el que se le conoce a

puntos entre el núm ero de partidos du­

la Prim era D ivisión de Inglaterra. Fue

rante seis torneos c o rto s y que deter­

fundada en 1992 y los clubes que la

m ina el descenso.

form aron pretendían tener m ás control sobre los contratos televisivos y su pro­

portería

p o ié m ic a 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

pio futuro. Desde su fo rm ación, el club

BAS. Con base en las reglas de juego,

dom inante ha sido el M anchester Uni­

debe m edir 7.32 por 2.44 metros; el diá­

ted, cuyo reinado sólo ha sido interru m ­

m etro de los postes y del larguero será

pido por el Blackburn Rovers y Arsenal.

de 12 centím etros. La sección transver­

A ctualm ente es considerada una de las

sal varía, puede ser cilindrica, cuadra-

c o m p e te n c ia s m á s im p o rta n te s del

da o rectangular. El m aterial puede ser

orbe, ya que sus clubes están plagados

www.FreeLibros.me

platea-puntos

ción con los tres primeros de la liga in­

cam bio de juego que tom e las espaldas

ferior, en otros son enfrentamientos en­

de la zaga rival o con un pase filtrado

tre m enos equipos. En Sudam érica y

que rompa el bloque defensivo. También

España es sinónim o de ascenso.

se le conoce com o proyección lo que puede tener un jugador en su carrera

promotor

deportiva ya sea por su imagen o por

Personaje que ofrece jugadores a un club

sus cualidades futbolísticas.

para su contratación. Usualmente son los representantes de los futbolistas, ense­

punterazo

pos para hacerlos atractivos y lograr su

PAM. Forma de golpeo al balón que se considera deficiente pero que en situacio­ nes apretadas se puede convertir en un

fichaje. Estos personajes han adquirido

recurso. El contacto con el esférico se

p o rtero

en años recientes una imagen negativa

realiza con la punta del pie. Se emplea

de figuras internacionales. Hay otras li­

debido a que realizan todo tipo de peri­

para disparos a puerta con la presión de

gas en el m undo bajo el m ism o nombre

pecias y argucias poco éticas para lle­

un adversario, para quitar el balón a un

pero que aclaran su nom inativo local

var jugadores a los clubes.

rival y para sacar el esférico de zona de

ñan videos o referencias de su represen­ tado al técnico o autoridades de los equi­

■ ■—

para diferenciarse de la inglesa.

peligro delante de la propia portería.

protesta preparador físico Profesor de educación física encarga­

REG. Queja por una incidencia del parti­ do. Se puede realizar por la vía formal con una carta a la asociación reguladora del torneo, ya sea por un mal fallo arbitral, por la alineación indebida de un jugador o

puntilla

por alguna situación que el afectado con­

PAM. Expresión extraída del lenguaje taurino para referir que un equipo ya fi­ niquitó a su rival, que le dio “ el tiro de gracia” . En la taurom aquia, cuando el astado no sucum be después de la es­

sidere fuera del reglamento. La protesta

tocada, le clavan la puntilla para hacer­

Lapso que antecede a un partido. Ge­

más popular es la que realizan los juga­

lo doblar finalm ente.

neralmente se refiere a los com entarios

dores y los entrenadores de manera aira­

de la transm isión del cotejo en radio,

da en contra del silbante. Una protesta

televisión y/o m edios im presos.

subida de tono puede merecer hasta una

Es el objetivo y prem io para com peten­

expulsión del terreno de juego.

cias. En la actualidad se otorgan tres por

do de trabajar y conservar en buen ni­ vel el aspecto atlético de los jugadores. Su labor es vital en el fútbol actual.

previo

puntos

prima Cantidad extra de dinero que se da a los m iem bros de un equipo a m odo de re­ com pensa, estím ulo o agradecim iento.

v ic to ria y uno por em pate. Antes del

proyección TEO. M andar al frente a un com pañero en p o sició n franca de hacer daño por medio de un servicio, puede ser con un

M u n d ial E stados U n id o s 1 9 9 4 , FIFA daba dos por triunfo, aunque en países com o Inglaterra la modalidad de los tres puntos se había aplicado años antes.

profesional Jugador o director técnico que desem ­ peña su actividad a cam bio de un sala­ rio. Un jugador dem uestra profesiona­ lism o cuando destaca su com prom iso para el club con el que labora.

promoción Es la serie que se disputa en los torneos de algunos países para definir a los equi­ pos que ascenderán a una liga de m ayor jerarquía o que descenderán de ésta. En algunos países los tres últim os lugares de la tabla general disputan la prom o­

p u n te ra zo

www.FreeLibros.me

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

51

Real M a d rid

ratonero

quebrar la cintura PAM. Dejar a un oponente desconcerta­ do y descontrolado en sus m ovim ientos con habilidad y fintas. El quiebre de cin­ tura se da cuando el jugador que lleva el balón va al lado contrario a la inercia de la jugada y su rival no alcanza a retornar

PAM. E strategia bu rd a de juego que apuesta por trasladar la pelota a lo an­ cho del terreno sin pasar de la zona d e fe n s iv a , c a re c ie n d o de v a ria n te s ofensivas. Esquema que lim ita el espec­ tá cu lo futbolístico.

rebote Rechazo de la pelota por un contrario o después de golpear algún poste de la portería.

recepción Es el acto de recibir el balón. Se dice que tiene una buena recepción aquél que

a la posición para seguirlo.

Real Madrid F.C. quiniela Apuesta en la que se pronostican los resultados de los partidos.

PER. Nació con el nom bre de M adrid Football Club el 6 de marzo de 1902. En más de cien años se apropió del sitio de honor en España con 29 campeonatos

logra controlar el esférico con la peri­ cia suficiente para sacar ventaja y em ­ prender una nueva acción.

de Liga, 17 Copas del Rey, 9 Champions

rabona

League, una Supercopa de Europa, 2

PAM. Recurso para contactar el balón cuando la ju g a d a no perm ite u sa r el p e rfil natural. C onsiste en golpear la pelota con la punta del pié cruzándolo por detrás de la pierna de apoyo.

Copas UEFA, una Copa de la Liga, 7 Supercopas, 3 Intercontinentales y el reco­ nocimiento FIFA al Mejor Club del Siglo. El uniforme blanco pasó a la inm ortali­ dad con la gran constelación de estre­ llas que han militado en las filas de los

racha

hoy nombrados galácticos, entre los que

Periodo positivo o negativo por el que

destacan Ricardo Zamora, Alfredo Di Sté-

pasan un jugador o un equipo. Puede ser

fano, Ferenc Puskas, José Camacho,

de partidos seguidos anotando, sin ano­

Hugo Sánchez, Emilio Butragueño, Raúl

tar, ganando, perdiendo o empatando.

y Zinedine Zidane. Su estadio es el San­ tiago Bernabéu ubicado en el m ítico ba­

raso

rrio de Chamartín, en Madrid.

Disparo potente a nivel del césped, que alcanza una elevación m ínim a. Depen­

52

rebanar

diendo de la calidad técnica del ejecu­

Golpe defectuoso al balón, sin trayec­

tante, puede ser colocado y hacer daño.

to ria y fuerza deseados.

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

re c e p c ió n

quebrar la cintura-reserva

Recopa

regate

ESC. Torneo que enfrentaba a los cam ­ peones de los torneos locales de Copa. De 1960 a 1999, la Recopa de la UEFA fue el segundo cam peonato en Im por­ tancia en Europa, la Florentina de Italia fue el prim er cam peón y el FC Barcelo­ na el más ganador con cuatro títulos.

PAM. Finta o engaño que hace el juga­ dor para escapar de su rival controlan­ do el balón. Es una derivación de la pa­ labra recatar que es encubrir u ocultar 10 que no se quiere que se vea o sepa.

Regla REG. Enunciado establecido para regular el deporte y que se debe seguir al pie de la letra para su leal desarrollo. El fútbol tiene 17 reglas autorizadas por IFAB. I El terreno de juego 11 El balón

ce perdido para colocarse por encim a

III El número de jugadores

del rival en el marcador. Esta situación

IV El equipam iento de jugadores

futbolera se presenta con m ayor fre ­

Retomar la posición del esférico perdi­

V El árbitro

cuencia en los choques a visita recí­

do. Nace de una im precisión, de una

VI Los árbitros asistentes

proca y el conjunto que salió derrotado

m arca férrea que ahogue al rival o de

VII La duración del partido

en el prim er cotejo tiene la m isión de

un rebote.

VIII El inicio y la reanudación del juego

darle vuelta al m arcador en el segun­

IX El balón en juego o fuera del juego

do. (Sin.: voltereta)

recorrer TEO. Trayectorias que marcan los ju g a ­ dores con sus desplazam ientos en d is­ tin ta s p o s ic io n e s del ca m p o . Puede hacerse individualm ente o por líneas.

recuperar

re le v o

X El gol m arcado XI El fuera de juego XII Faltas y conducta deportiva

repechaje

XIV El tiro penal

REG. Oportunidad extra para logra una clasificación. Generalmente se juega a dos partidos y participan, según el re­

XV El saque de banda

glamento de competencia, dos equipos

XVI El saque de meta

que no lograron un boleto de manera

XVII El saque de esquina

directa a una fase posterior, pero que

XIII Los tiro s libres

cuentan con m éritos suficientes para

reglamento Colección ordenada de reglas o precep­

aspirar a seguir con vida. (Sin.: reclasi­ ficación, repesca)

tos, que por la autoridad com petente se da para la ejecución de una ley o para el régim en de una Federación, A socia­ ción, equipo o torneo. re d

reserva BAS. Son los jugadores de un equipo autorizados a estar en la banca, dispo­ nibles a p a rtir del once tipo. En algu-

relevo red

REG. A cción y efecto de reem plazar a

BAS. Tejido de mallas que se entrelazan

un ju g a d o r en el cam po. También se

y cuelgan de los arcos. Sirven com o re­

puede aplicar al técnico que sucede a

ferencia para saber si una pelota ha en­

otro en el ca rg o de un d eterm inado

trado o no a la portería. Es responsabi­

equipo.

lidad de árbitros y abanderados revisar su buena colocación. El material para su

remate

fabricación puede ser cáñamo, yute o

Dar térm ino a una serie de jugadas lan­

sintético. Debe cubrir toda la meta pro­

zando el balón hacia la m eta contraria.

curando siempre que no pase el balón y que no represente ningún riesgo para los futbolistas. (Sin.: piolas)

remontar Regresar durante un p artido que pare­

re m a te 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

53

resultado-Round Robin

M onum ental. Es el m áxim o ganador de la liga argentina con 32 títulos, además W Twív *.' ffifflrag

PHILIPS

/V \o «cte0 /AW cD o naitís'-'dAG U iiA

- y:

posee dos Copas Libertadores. Se les L U lI

conoce com o los m illo n a rio s , m ote que se ganaron por sus costosas con trata­ ciones en la década de los treinta. De las fila s de la franja roja surgieron a la

E scu do del C lu b A tlé tic o R iv e r P ía te

inm ortalidad José Manuel Moreno, A m a­ deo Carrizo, Ángel Labruna, Daniel Passarella y Enzo Francescoli.

robar PAM. Acusación categórica que se hace cuando por un error arbitral presum ible­ mente voluntario, un equipo se ve perju­ dicado. También se aplica el térm ino a la re tra s a r

nos países se celebra un torneo de equi-

adverso ante un m ism o rival. (Sin.: des­

pos reserva con la finalidad de m ante­

quite, venganza)

gueo a jugadores jóvenes con proyec­ ción a futuro.

resultado

Rimet, Juies PER. icono de la FIFA. Nació en Theuleyles-Lavoncourt, Francia, el 24 de octu­ bre de 1873. Impulsor y creador del cam ­ peonato mundial, del cual el trofeo que

sede, fecha, hora y contrincantes.

Ronaldo Luiz Nazario Da Lima

se entregaba al vencedor llevó su nom ­

PER. Originario de Bento Ribeiro, Río de

Balance final que se realiza al term inar

bre de 1946 a 1970, cuando Brasil la

Janeiro, Brasil; nació el 22 de septiem ­

un encuentro. De la obsesión de algunos

ganó perm anentem ente. A bogado de

bre de 1976. Surgió de un barrio h u m il­

técnicos por obtener un buen resultado

profesión, alcanzó la presidencia de la

de para m ostrar cualidades innatas en

sin im portar los medios surge el term ino

FIFA en 1921, cargo en el que permane­

su debut con el Cruzeiro, y más tarde, a

resultadista, que consiste en buscar un

ció 33 años. A él se debe la creación de

los 17 años de edad, con la Selección

gol y luego defenderlo con todo el equi­

la primera Liga de Fútbol de Francia que

am azónica. Llegó a Europa para el PSV

po atrás o cuando se juega com o visi­

condujo al surgim iento de la Federación

Eindhoven y de ahí pasó a Barcelona,

tante conform arse con el empate.

Francesa de Fútbol (1919). Premio Nobel

que el adversario lo juegue, se se­

una com petencia. Se considera una ri­

Inter de Milán y Real M adrid para ser un galáctico. Entre sus logros destacan dos Copas del Mundo (1994, 2 0 0 2 ), M eda­ lla de Bronce en Atlanta 1996, 2 Copas Am érica (1 9 9 7 ,1 9 9 9 ), una Copa UEFA, una Recopa de Europa, una Copa del

ñala com o falta y se reanuda con un

validad enconada entre dos equipos

Rey, una Copa de Holanda, una Copa de

tiro libre indirecto.

cuando han enfrentado m uchos p a rti­

Brasil, un P ichichi (1 9 9 6 -9 7 ), máximo

dos en fo rm a reñida durante un tiem po

goleador de Holanda (1 9 9 5 -9 6 ), Balón

prolongado.

de Oro 1997, Balón de Bronce 1998, 2

retención REG. Cuando un jugador en el piso de­ tiene el balón con las piernas e impide

retrasar TEO. Recurso empleado para desaho­ gar una jugada y reestructurar el avan­ ce. Puede ser sistem ático cuando el equipo que lo practica es conservador.

O casión de re v e rtir un re su lta d o 54

REG. Calendario de partidos que indica

BAS. Objetivo prim ordial en el fútbol.

de la Paz 1955, un año después falleció.

R o n a ld o Luis Nazario

interceptar o quitarle el esférico.

Rol de juego

ner en activo a los elem entos con poca actividad en el prim er equipo y darle fo ­

acción de anticiparse al oponente para

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

rivalidad Enemistad ocasionada com o efecto de

Balones de Oro FIFA (1 9 9 6 , 1997) y

River Píate

Balón de Plata FIFA (1998).

(Club Atlético River Píate)

PER. Club de Fútbol de Buenos Aires fundado el 25 de mayo de 1901 y que tiene su sede en el estadio Antonio Vesp u c io L ib e rti m e jo r c o n o c id o c o m o

www.FreeLibros.me

Round Robín REG. Sistem a de com petencia en el que los contendientes se enfrentan todos contra todos a uno o dos partidos.

Santiago Bernabéu

sacrificado

aficionados y es un com plejo que cuen­

se encuentran ubicados en su cam po.

Salida de un jugador obligada por la es­

ta adem ás con tienda, restaurantes y

2. de banda. REG. M ovim iento que re­

trategia de un técnico. Puede ser por

museo. Se inauguró el 14 de diciem bre

anuda el juego después de que el ba­

tener expulsado a uno de sus jugadores

de 1 947 y el prim er gol fue obra de

lón rebasó las líneas laterales. Se rea­

o por m odificar su esquema táctico.

Sabino Barinaga. Sede m undialista en

liza con las m anos y para que sea váli­

1982.

do el jugador que lo ejecute debe tener

sacrificio Dícese de la acción de un jugador que adem ás de su función tá ctica original,

los dos pies plantados en el suelo y el

Santos

balón tiene que ser proyectado desde atrás del to rso y por encim a de la ca­

Control y dom inio de la pelota al m o ­

PER. Emblemático equipo brasileño fun­ dado en 1912. Con sede en Sao Paulo, el equipo blanco cuenta con una de las torcidas más grandes y fieles de Bra­ sil. Fue con la casaca del Santos con la que Pelé deslum bró al m undo por su

mento de desarrollar una jugada ofen­

asom brosa habilidad, convirtiéndose en

rival sacó el balón por la línea de meta.

siva desde el propio cam po.

icono y referente del club que hasta la

2. Desplazam iento com pleto de la de­

fecha ha ganado un C am peonato de

fensa al recuperar o rechazar el balón

Brasil, 15 títulos paulistas y 2 Copas

de su área para generar la posibilidad

Libertadores. Su sede es el estadio Ur­

de que los oponentes queden en p o si­

bano Caldeira de Vila Belm iro, con ca­

ción del fuera de lugar o para salir con

pacidad para 26 mil aficionados. Legen­

m a yor proyección al frente.

darios albos: Pelé, Pepe, Gilmar, Edú,

desem peña labores de apoyo en otras áreas del cam po.

salir 1 .

Santiago Bernabéu ESC. Erigido en la zona central del Pa­ seo de la Castellana, el estadio co m u n ­ mente llamado de Chamartín es la casa del Real Madrid y meca del fútbol ibéri­

beza; en caso de infringir esta regla, la posesión del esférico es cedido al equi­ po rival. 3. de meta. REG. Despeje que se realiza desde el área chica después de que un

Zito, Coutinho, Clodoaldo, César Sampaio y Diego. t

saque 1 .inicial. REG. El árbitro indica con un silbatazo el com ienzo de las hostilida­

co desde 1947. Debe su nombre al gran

des. Se realiza desde el centro del cam ­

directivo que luchó incansable por la

po e invariablem ente tiene que ser ha­

grandeza de la leyenda m erengue. A c­

cia adelante. No se puede realizar si los

tualm ente tiene capacidad para 75 mil

once m iem bros del equipo contrario no

saque de banda 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

55

scout-sustancias prohibidas

den c la sifica rse según las líneas del equipo (defensivo, m edio u ofensivo) o por las partes del terreno (áreas, me-

servicio TEO. Pase preciso a un com pañero de equipo que pide el balón.

diacancha, tiro de esquina, etc.)

sfiort sede Territorio determ inado donde tiene lu­

BAS. Pantaloncillos c o rto s que son par­ te fundam ental del uniform e de los ju ­

gar un partido o torneo, o el dom icilio

gadores. En com binación con la ca m i­

de un equipo u organización.

seta y las calcetas, el s h o rt lleva el nú­ m ero en una de las piernas y en la ac­

Selección naciosiaS REG. Es el equipo representativo de un país, escuadra únicam ente c o n fo rm a ­ da por jugadores de la nación para d is­ S c u d e tto

scouí Palabra inglesa que quiere decir explo­

car patrocinadores.

silbato

putar cotejos internacionales. Las Se­

Instrum ento de viento, principal herra­

lecciones nacionales se clasifican por

mienta del árbitro central. (Sin.: pito)

lím ites de edad o sexo.

silbatina

rador. En el fútbol se le llama así a la persona encargada de descubrir y reclu­

tualidad es un recurso más para c o lo ­

sem brar rivales

PAM. Forma de expresar la desaproba­

ta r a nuevos talentos de los puntos más

Dejar a los oponentes atrás en una juga­

ción por parte de la afición, ya sea para

recón ditos de una zona determ inada.

da ofensiva individual. Se logra a través

un jugador, un equipo o el p artido en

Debe tener la visión suficiente para de­

de regates, gambetas y/o por velocidad.

general.

tectar las habilidades que ayuden a un

semifinal

jugador en potencia a destacar.

Fase que antecede a la final, p artido (o

Scudetto

serie de partidos) que sirven para defi­

Palabra que significa escudo. Nombre

nir p o r elim inación a los dos finalistas.

con el que se le conoce al título conce­ d id o al cam peón de liga en Italia. El m onarca no obtiene un trofeo sino el derecho a p o rta r en el uniform e el es­ cudo que le acredita com o cam peón.

sem illero PAM. S ección de un c lu b /in s titu c ió n o torneo en el que se form an, preparan y p ro ye cta n jóvenes ta le n to s para que m iliten en el profesionalism o. Este tra ­

secíor

bajo se nota sobre to do en la integra­

Es la referencia para identificar alguna

ción de equipos nacionales con límite

zona de la cancha. Los sectores pue­

de edad. Ejem plos: en M éxico Pumas y Atlas, en Bolivia la A cadem ia Tahuichi,

J o s é J a m a ic ó n V ille g a s

en Argentina Racing de Avellaneda y en Europa el Ajax.

PAM. Palíndromo que causó la c u rio s i­ dad de la prensa española y mexicana, después de que lo s d ia rio s titu la ro n c o m o Señor Gol un tanto conseguido por Hugo Sánchez mediante espectacu­

PAM. Fenómeno del jugador m exicano de achicarse en com petencias efectua­ das fuera del territorio nacional por ex­ trañar excesivam ente a personas y c o ­ sas. Se le dio este nom bre en alusión al defensa del Guadalajara José Villegas, cuyo ánim o venía a m enos al extrañar

lar chilena. Cuando se leía al revés la

la com ida cuando salía al extranjero con

palabra se dieron cuenta que decía Lo-

la S e le c c ió n m e x ic a n a . C uenta una

groñes, equipo al que el pentapichichi

anécdota que cuando el Jam aicón viajó

le m arcó esa m ajestuosa anotación.

a Europa se llevó un radio. Cuando un

Señorgol

S eñorgol

56

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

Síndrome del Jamaicón

www.FreeLibros.me

f-

scout-sustancias prohibidas

com pañero le preguntó por qué hacía

m ientras las clases hum ildes em plea­

eso, él contestó que para escuchar la

ban foo tball. P osteriorm ente se usaba

m úsica de México.

so ccer porque el té rm in o fú tb o l aso­ ciado era poco visto so .

sistemas 1. de juego. D istribuciones de fu n c io ­ nes y relaciones tá cticas con ei fin de

socio

d istrib u ir con eficacia a los jugadores

PAM. Com pañero de equipo con el que se desarrolla una identificación plena,

sobre el terreno de juego, identificar las

Generalmente se da entre jugadores de

labores defensivas, de creación y de

ataque. El térm ino tam bién refiere al afi­

ataque y dándoles coordinación entre sí.

cionado que interviene activam ente en

neralmente para alcanzar un balón, per­

Se esquem atizan a través de distintas

diversas funciones de un club con apor­

seguir a un rival o desm arcarse.

fo rm a cio n e s com o 4 -3 -3 , 4 -4 -2 , 5 -3 -

taciones, pérdidas y beneficios econó­

2, 3 -5 -2 , etc.

m icos o en especie.

so rteo

stopper

2. de competencia. M ecanism o adop­ tado para desarrollar una com petición. Puede ser de Copa, a elim inación directa o de rondas.

soccer T é rm in o acuñado entre 1 8 6 3 y 1880

TEO. Zaguero central, más adelantado a la línea defensiva.

sóm brente PAM. Recurso que se emplea para eva­ dir a un rival y encontrar el balón más adelante. Consiste en cucharear la pe­

subir Incorporación de un jugador a la ofen­

lota para pasarla sobre el defensor y

siva. En un tiro de esquina los defensas

seguir adelante. (Sin.: Vaselina)

suben al área rival para rem atar un po­

cuando el balom pié se separó del ru g ­ by. Esta palabra es una a b re via ció n

sible servicio.

sorteo subcampeón

colo qu ia l del té rm in o A ssociation y se

1. para definir rivales. REG. Se ha es­

dice que su a u to r era un estudiante de

ta b le c id o p o r razones d e p o rtiv a s en

El segundo lugar al final de una co m p e ­

Oxford llam ado Charles W reford Brown,

com binación con la determ inación de

tencia o el que pierde la final.

quien llegó a ser ju g a d o r de la Selec­

cabezas de serie, adem ás de evitar que

ción inglesa y luego vicepresidente de

equipos fu e rte s se elim inen entre sí en

la IFAB. Este vocablo era em pleado por

la primera ronda.

las clases altas en las escuelas priva­

2. de saque inicial. REG. Efectuado vía

das donde se p ra ctica b a el d eporte,

un volado con una moneda, el encarga­

Supercopa ESC. Encuentro que enfrenta al ganador de liga y al de Copa. La supercopa más prestigiosa es la de la UEFA que dispu­ tan el cam peón de la Champions Lea-

do de realizarlo es el árbitro central. Sir­ ve para determ inar qué equipo escoge

gue y el m onarca de la Copa UEFA. En 2 003 se la acreditó el AC Milán con lo que llegó a cuatro títulos, suficientes para ser el equipo con más trofeos de este tip o en sus vitrinas.

el cam po y cuál el saque inicial. 3. para definir vencedor. REG. En al­ gunas com pete ncia s, una vez que t o ­ dos los c rite rio s de desem pate se han agotado (prórroga, diferencia de goles, núm ero de ta n to s m arcados, etc.) se

sustancias prohibidas

efectúa un volado para d e te rm in ar qué

po situado en el ú ltim o lugar de la tabla

REG. Son todas aquellas que la FIFA contem pla com o prohibidas en su re­ glam ento antidopaje. Desde 1 996 reali­ za exám enes m é d ic o s para d e te cta r posibles casos de doping. Entre las sus­ tancias que contem pla la m áxim a aso­ ciación del fútbol se encuentran: Esti­

de cla sifica ción de una liga.

mulantes (cocaína, anfetam inil), Narcó­

c lu b pasa a otra fase. Esta p rá ctica está casi extinta.

sofanero general Calificativo despectivo asignado al equi­

tic o s (m etadona, diam orfina), Canaboi-

sprint s o m b re rito

des (hachís, m arihuana), A nabólicos y

A celeración que el jugador im prim e ge-

Esteroides.

s p rin t

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

57

táctica-titular

tap ó n

táctica

fundido o sólo sintéticos. Hace algunos

lidades para convertirse en un jugador

TEO. Sistemas de juego que utilizan una metodología específica para conseguir

años, el uso de tachones intercam bia­

de renombre.

que un equipo juegue de determinada

derarse peligrosos para la integridad del

manera. Al igual que los estrategas m ili­

futbolista.

bles causó m ucha polém ica por c o n s i­

REG. Serie de tiro s penales para aca­ bar con el empate de una confrontación. Se tiran cinco penales por equipo y en

tares, los técnicos se valen de dichos sistemas para plantear un partido, colo­

ta c h o n e s

tanda de penales

tacos

cando a sus hom bres en puntos de des­

BAS. Nom bre con el que se conoce en

caso de p ersistir la igualdad se juega a

equilibrio para vencer a sus rivales. Se

M éxico a los zapatos para jugar al fú t­

m uerte súbita.

dice que un jugador es táctico cuando a

bol. N orm alm ente son fa b rica d o s en

pesar de no tener gran protagonism o al

piel y actualm ente se utilizan otros m a­

contacto con el balón se convierte en el

teriales. En la suela tienen tachones.

tanto Anotación, gol.

eje que soporta la estrategia del equipo.

tapón

talento

tachón

1. Es la habilidad o pericia que tiene

BAS. Zona de la suela del zapato de fú t­ bol que sobresale del resto y que sirve para dar m a yor agarre a los futbolistas en el césped. Se com ponen por un to r­ nillo m e tá lico , re c u b ie rto de plástico

un ju g a d o r para desem peñarse dentro del terreno de juego. El co n ce p to in­ volu cra no s ó lo té c n ic a sino tam bién inteligencia.

PAM. Bloqueo a un lanzamiento de ba­ lón. La obstrucción es aparatosa ya que el esférico es golpeado con fuerza y cam bia ostensiblem ente la trayectoria inicialmente planeada o no se desplaza.

2. Se dice de un novato que tiene cua­

taquito PAM. Recurso para golpear el balón a ras de pasto con ei talón. También se le conoce com o taco, tacón o taconazo.

tarjetas REG. Cartulinas que exhibe el árbitro a un jugador. Significa una amonestación preventiva de expulsión si es amarilla, si es roja es expulsión. Dos tarjetas ama­ rillas automáticamente generan una roja, tá c tic a

58

ta rje ta s

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

Las tarjetas se introdujeron en el Mun-

* • '

'

.

I *.

*

táctica-titular

dial de 1970 para distinguir claramente una amonestación y una expulsión. La idea de las tarjetas fue del árbitro inglés Ken Aston, a quien se le ocurrieron tras ver las luces de un semáforo.

técnica individual TEO. Son todas aquellas acciones que desarrolla un jugador de fútbol d o m i­ nando y dirigiendo el balón con todas las superficies de contacto que perm i­ te el reglam ento. Existen num erosos ejercicios para el m ejoram iento de la

cedor cuando un partido term ina em­

que se puede ejecutar y convertirse en

técnica, pero la más efectiva es el cons­

patado después del tiem po regular. Tras

gol de un disparo. En el área, la falta y

tante contacto con la pelota.

un breve descanso de 10 m inutos, se

el fallo arbitral se convierten en penal.

sortean de nueva cuenta el saque in i­

2. Libre indirecto. REG. Tiro de c a s ti­

cial y el cam po. Se deberán ju g a r 30

go que requiere de cuando m enos dos

Denominación para el espacio de tie m ­

m inutos extra divididos en dos tiem pos

toques para ser gol. El árbitro lo señala

po en el que se efectúan los partidos

de 15 m inutos sin descanso entre ellos,

con la m ano en lo alto antes de su eje­

dentro de las categorías de juego de una

tan sólo para hacer el cam bio de can­

cución. Si entra a la portería de un to ­

Federación. No coinciden con el año del

cha. Según las últim as adecuaciones al

que, el p artido se reanuda con saque

calendario, pues inician normalmente en

R eglam ento de FIFA, estos periodos

de meta. Las obstrucciones, retencio­

agosto y term inan en mayo. En los paí­

pueden c o n c lu ir en Gol de Oro (equipo

nes y otras faltas se castigan con este

ses donde se juegan torneos cortos, se

que anote, gana) o Gol de Plata (el equi­

disparo que, si se da en el área, debe

disputan dos por temporada.

po que recibe gol tiene la oportunidad

ser cobrado con barrera y a dos toques.

de em patar o ganar antes de que ter­

3. De esquina. REG. El árbitro lo otor­

mine el tiem po extra en cuestión). Si

ga cuando un defensor im pulsa el ba­

Medio de entrenamiento para practicar

no se produce anotación, se recurre a

lón fuera de su línea de meta.

la técnica individual en condiciones cer­

la últim a instancia que es la serie de

canas al juego. Entre dos o más elemen­

tiro s penales.

temporada

tenis-balón

tirón

tos juegan de manera semejante al te ­ nis, con una red de por medio el juga­

Estiram iento brusco del m úsculo. Es la

tijera

señal de alarm a previa a un desgarre.

dor lanza por aire el balón y puede ser

PAM. También conocida com o media

tocado con las partes del cuerpo que

chilena, esta evolución representa una

permite el reglamento tres veces com o

jugada m uy vistosa. Se ejecuta cuando

Jugador que por su nivel, cualidades,

m áxim o antes de pasar a cam po con­

el balón viene a media altura, entonces

tra s c e n d e n c ia y je ra rq u ía e stablece

trario. Es una práctica recreativa em ­

el jugador opta por tender su cuerpo de

superioridad sobre sus com pañeros y

pleada en vísperas de un partido.

manera horizontal en relación al pasto y

que por ello merece un lugar en la ali­

posteriorm ente ejecuta el remate sim u­

neación inicial.

tiempo REG. Periodo en el que se divide un partido. Se juegan dos tiem po s de 45 m inutos cada uno con un descanso de 15. Cuando el silbante lo considere pertinente puede agregar m inutos, co­ nocidos com o tiem po de reposición o com pensación.

tituiar

lando el cruce de las hojas del instru­ mento del que tom a su nombre. Uno de los goles más recordados a través de este recurso lo hizo Manuel Negrete en el Mundial México 1986 ante Bulgaria.

tiro A cción de hacer contacto con la pelota y darle rum bo a portería, puede ser a

Tiempo extra REG. Instancia para determ inar al ven­

balón parado o en m ovim iento. 1. Libre directo. REG. Tiro de castigo 500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

59

longitud. (Sin.: larguero, el horizontal).

un partido, idealmente la m eta final de

En ios in icio s del balom pié se ataba a

un equipo en un cotejo. A ctualm ente al

los postes un listón o cuerda com o lí­

equipo triunfador se le otorgan tres pun­

m ite s u p e rio r del a rco hasta que fue

tos en recom pensa.

sustituido por el poste.

trofeo

trazo TEO. Pase generalmente largo que cam ­ bia la perspectiva del juego o que gene­ ra un ataque sorpresivo.

tribuna tra b a r

título

BAS. Prem io concedido al ganador de un certam en o com petencia. Se otorga tras el juego final al capitán del equipo vencedor.

trompicar

Zona elevada en los estadios donde se

Tropezar violenta y repetidam ente, pue­

u b ic a n lo s a fic io n a d o s . P ro vista de

de ser por una falta o por un defectuoso

asientos y en algunos casos bajo techo.

control del balón.

Los inm uebles m odernos cuentan con

tronco

Insignia o trofeo que avala la corona­

una tribuna seccionada donde el precio

ción de un equipo.

varía de acuerdo a la com odidad y la

PAM. Expresión popular utilizada para

perspectiva del juego. (Sin.: graderío)

referirse a un jugador de escasas con­

toque

diciones técnicas y de nula m ovilidad.

Golpeo del balón. Puede ser eficiente o

tricampeón

deficiente, al com pañero o a un espa­

Carácter de ganar un título en tres oca­

cio abierto, en autopase o en tiro a gol.

siones, usualmente consecutivas.

Se dice que un ju g a d o r tiene buen to ­ que cuando en sus envíos o disparos denota precisión.

torneo C om petencia en que está en juego un título. Cuenta con reglamento propio, rol de juegos, sedes, etc.

trabar

(Sin.: bulto, piedra)

Tsu-Chu Antecedente m ás rem oto del fú tbo l, s i­

Tricolor PAM. Equipo que se caracteriza por u ti­ lizar tres colores. Tradicionalm ente a la S e le cció n de M éxico se le reco n oce com o Tricolor o Tri. Otros equipos que se apodan así son el Sao Paulo de Bra­ sil y el Nacional de Uruguay. Además se conoce com o La Tricolor a los repre­ sentativos de Ecuador y Costa Rica.

tuado en China alrededor del 200 A.C. durante de la Dinastía Han. Tsu signifi­ ca dar patadas y Chu denota una pelota de cuero rellena.

túnel PAM. Finta o burla que consiste en pa­ sar la pelota por debajo de las piernas de un contrario. (Sin.: caño)

Falta com etida para evitar que el opo­

tridente

nente avance.

REG. Operación en la cual un futbolista

PAM. Se refiere así a la línea ofensiva form ada por tres delanteros. El tridente (cetro en form a de arpón de tres puntas

pasa de un club a otro. Actualm ente el

que portan las estatuas de Neptuno, Dios

Mercado de Transferencias ha cobrado

romano del mar) usualmente está form a­

papel protagónico debido a la gran

do por un delantero punta y dos extre­

transferencia

derrama económ ica que produce en el

m os que abastecen de balones el área.

balompié. Es precisamente en los clu ­ bes más acaudalados donde las traspa­ sos de más renombre se llevan al cabo.

trifulca Desorden o riña provocada entre varios jugadores en la que es difícil distinguir

travesano

los actos individuales.

REG. Palo horizontal ubicado en la par­ te s u p e rio r de la portería, que regla­ to q u e

m entariam ente m ide 7 .3 2 m e tro s de

triunfo Es el resultado de quedar victorioso en

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

tú n e l

U ruguay

UEFA

tim o s años. Fue el prim er país que ganó

Van Basten, Marco

(Union European Football A ssociation)

la Copa del Mundo en 1930; posterior­

PER. Legendario delantero holandés

PER. Federación Europea de Fútbol, fun­ dada el 15 de junio de 1954. Aglutina 35 Federaciones nacionales con 234 m il clubes y 21 m illones de jugadores. Su torneo continental a nivel de Selec­

mente en 1 950 se adjudicó su segun­

considerado uno de los m ejores ju g a ­

do Mundial. La A sociación Uruguaya de

dores de Europa de to d o s los tiem pos.

Fútbol (AUF) fue fundada en 1923. Su

Nació en Utrecht el 31 de octubre de

uniform e es playera azul celeste con

1964. Surgido de las fila s del Ajax, bri­

s h o rt negro. Otrora sus jugadores se

lló en el AC M ilán. Por sus gráciles

ciones es la Eurocopa, organizada cada

distinguían por su fuerza de lucha lla­

m ovim ientos en el cam po, le apodaron

cuatro años, adem ás de la Champions

m ada garra charrúa. O bdulio Varela,

League y la Copa UEFA a nivel de clu ­ bes. Tiene su sede en Nyon, Suiza. Su presidente actual es Lennart Johansson.

Juan A lberto Schaffino, A lcides Edgar­

El Nureyev del balompié. Ganó cuatro S cudettos , tre s ligas y tres Copas de Holanda, tres Copas de Campeones de Europa, dos Intercontinentales, cuatro títulos de goleo en Holanda y dos capocanonniere, una Bota de Oro y una

último hombre REG. Forma de llam arle al único ju g a ­ dor que queda para detener una jugada ofensiva; si éste com ete una falta a un oponente en posición franca de gol, se hace acreedor a un tarjeta roja.

do G higgia, L a d is la o M a z u rk ie w ic z , Rubén Sosa y Enzo Francescoli son sus figuras históricas.

utilero

Eurocopa en 1988. En 1995 una grave

BAS. Encargado de dotar y ordenar el equipam iento de los jugadores. (Sin.: aguador)

lesión en el to b illo le retiró prem atura­ mente a los 31 años de edad.

variantes TEO. A voluntad del entrenador, cualidad

Valdano, Jorge unificar criterios

de un equipo para desarrollar distintas

faltas al reglamento con la m ism a m e­

PER. Argentino nacido el 4 de octubre de 1955 y que se forjó com o delantero en N e w e ll's Oíd Boys. Jugó en España con Real Zaragoza y Real Madrid. Fue campeón del Mundo en México 1986. Ha incursionado com o dire cto r té cn ico y

dida para am bos equipos.

directivo, pero su principal aporte es su

co rre r en el m enor tiem po posible una

filosofía que le ha llevado a escribir obras

distancia.

Hom ogeneización de las ¡deas para re­ solver alguna jugada o circun sta ncia adm inistrativa del fútbol. Ejemplo: los árbitros unifican criterios para castigar

Uruguay PER. Potencia fu tbo lística de Sudamérica sin éxitos trascendentes en los úl­

form as de juego a través de los jugado­ res y aumentar el abanico de des con los elementos de relevo.

velocidad C ondición física de un ju g a d o r para re­

literarias de prestigio mundial. Además ha sido comentarista en diversos medios

vendaje

de com unicación.

Conjunto de vendas que se coloca en

j o r g e v a id a n o

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS 61

www.FreeLibros.me

bolo de una institución y por lo tanto es

gada del descubrim iento de nuevos va­

considerado para capitanear a su equi­

lores, seguimiento de prospectos. Vigila

po. El térm ino tam bién se aplica a exju­

la correcta aplicación del reglamento.

gadores que se reúnen para disputar encuentros am istosos (Juegos de ve­

vitrina 1. Se llama así al equipo o torneo que

teranos, del recuerdo, etc.).

sirve com o escaparate para que un ju ­

villamelón

gador sea visto por otros clubes para fi­

Término de origen taurino que describe

charlo después.

al espectador no aficionado a la Fiesta

2. Estantería donde un club exhibe sus

Brava y que com enta sin conocim iento

trofeos, prem ios o galardones.

de causa. La palabra se aplica en el ba­ lompié de igual manera y se le aúna a v io le n c ia

las características de este personaje que

Es la suerte de lanzar una m oneda al

a rticulaciones para sujetar y evitar su

acude al estadio sólo a presenciar parti­

aire para designar al ganador en una

lesión o amainarla. Un jugador puede

dos trascendentales o espectaculares y

decisión, ya sea para designar al equi­

ingresar al cam po con un vendaje de

por seguir al equipo que está de moda.

po que moverá prim ero el balón, para asignar el sector de la cancha u otras.

yeso a criterio del árbitro, quien decidi­ rá si esta cubierta no causará una le­

violencia A cción de utilizar la fuerza y la in tim i­

sión m ayor a otro jugador.

volea

dación para am edrentar al contrario.

Golpe seco y fuerte dado con el em pei­

Lam entablem ente es tópico com ún en

ne al balón en el aire antes de que caiga

1. Superioridad en el m arcador parcial.

el fútbol y se origina tanto dentro com o

al suelo.

2. numérica. Ante la baja por expulsión

fuera de la cancha.

ventaja

voltereta

de algún (os) c o n tra rio (s ), un equipo

visión Cualidad del jugador capaz de infuir los

PAM. Rem ontar un m arcador adverso, cuando un equipo va perdiendo un par­

m ovim ientos de sus com pañeros y ri­

tido y term ina ganándolo se dice que dio

Instalaciones donde los jugadores se

vales a través de una correcta lectura

la voltereta.

alistan para el partido. Dependiendo del

de las jugadas y que tiene el don de

estadio o cancha, cuenta con regade­

m andar pases con ventaja.

puede aventajar en el juego.

vestidor

vuelta olímpica Recorrido que da un equipo alrededor

ras, m esas para m asajes, casille ro s, baños y un pizarrón para revisar la tá c ­

visitante

de la cancha tra s salir cam peón en una

REG. Equipo que juega en un cam po ajeno al suyo. Contrario de local.

tica previa o en el medio tiem po.

veterano

com petencia. El festejo fue instaurado por la S elección de U ruguay cuando conquistó el torneo de fútbol durante los

Jugador que por su larga trayectoria ha

visor

Juegos Olímpicos en París 1924 y Á m s-

acum ulado una basta experiencia. En

Persona afiliada a una institución, gene­

terdam 1928. Dar la vuelta olím pica es

m uchas ocasiones se convierte en sím ­

ralmente ligada al cuerpo técnico, encar­

sinónim o de ser campeón.

v o la d o

v it r in a

62

volado

500 TÉRMINOS FUTBOLEROS

www.FreeLibros.me

W e m b le y

y

W em bley ESC. M ítico estadio edificado en Lon­ dres, Inglaterra, y que por m ucho tie m ­ po fue el Templo Sagrado del balompié. Comenzó a edificarse en 1819 sobre los yacim ientos del W em bley Park Leisure G rounds. En abril de 1924, el Rey Jor­ ge V lo inauguró oficialm ente com o el

zancada TEO. Paso largo que se da con un m ovi­ m iento acelerado al correr, ya sea me­ diante un pique o por tener las piernas más largas que el rival.

Yá Mérito PAM. Expresión irónica que se da a un equipo que llega a in sta n cia s finales pero que no puede term inar con el cam ­ peonato, quedándose a la orilla durante torneos consecutivos. (Sin.: Yá casi)

zancadilla Falta que se com ete al jugador que co­

centro de la Exhibición del Im perio Bri­ tánico, por ello fue conocido entonces com o el Empire Stadium . El césped sa­

grado atestiguó el prim er partido entre representativos nacionales, fue sede de las finales de la Copa FA desde la déca­ da de los veinte y vio coronarse a la

rre a velocidad. (Sin.: trastabillar, tro ­

Yasliin, Lev PER. Legendario portero ruso nacido el 22 de octubre de 1929 en M oscú. Co­ nocido com o la Araña Negra por su uni­

pezar, detener, etc.)

Zidane, Zinedlne

form e siem pre oscuro, m ilitó toda su

PER. Uno de los m áxim os referentes del fútbol francés y de Europa, considera­

carrera profesional en el Dínamo M os­

do el sucesor de M ichel Platinl. Le lla­

Selección de la Rosa en el Mundial de

cú (ganó 5 ligas, dos Copas soviéticas

man M ago por las fantasías que es ca­

1966. Patrim onio histórico de la hum a­

y un Balón de Oro en 1963). Por su elas­

paz de realizar con el balón. Nació en

nidad junto al Centenario de M ontevi­

ticidad, sentido de anticipación y visión

M arsella el 23 de junio de 1972. En su

deo, únicos estadios con tal distinción.

para atajar penales, fue convocado a la

palm arás se aprecian dos Scudettos,

En 2 0 0 0 fue clausurado, en septiembre

Selección de la URSS para la que con­

una Liga de España, una Copa de Cam­

de 2 002 inició su dem olición y en 2003

quistó el torneo de fútbol en los Juegos

peones de Europa, dos Copas Intercon­

la construcción del nuevo estadio Wem­

O lím picos de 1 956 y alzó una Euroco-

tinentales y un Balón de Oro com o ele­

bley conservando las dos torres o rig i­

pa (19 6 0 ). La FIFA lo catalogó el m ejor

mento del Cannes, Burdeos, Juventus

nales de la fachada principal.

guardam eta de la historia. Falleció el 20

y Real M adrid. Con la Selección france­

de m arzo de 1990.

sa alzó una Eurocopa (2000) y una Copa

winger TEO. A nglicism o que se utilizaba para denom inar al extremo; tom ada del fú t­ bol am ericano, donde el ala atacaba pe­ gado a la línea de banda. El extremo es un jugador con m ucha habilidad y con capacidad para centrar.

del Mundo en 1998. Zizou es co n sid e ­ rado el m ejor jugador de la actualidad.

zaga TEO. Forma de llam ar al sector defensi­ vo de un equipo. Estar a la zaga, a la espera de una acción para poder inter­ venir y evitar el daño en la portería.

zonas

www.FreeLibros.me

D elim itaciones im aginarias del terreno de juego y que son asignadas para ser cubiertas por cada futbolista. 500 TERMINOS FUTBOLEROS

63