Futbol - Peruano

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO” INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “DIVINO COR

Views 126 Downloads 7 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMATICO”

INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA “DIVINO CORAZON DE JESUS”

ALUMNO:Cochachi Carranza Leandro

CURSO: Educación Física

DOCENTE: Lic. Arturo Marquez Torrez

AÑO: 6°

SECCION: A

HUACHO- PERU 2014

DEDICATORIA Lo dedico a mi madre por su apoyo condicional que me da en mis estudios.

2

PRESENTACIÓN La Federación Peruana de Fútbol en la necesidad de concretar un cambio profundo en este deporte pretende desarrollar un trabajo a largo plazo con menores, a través del Proyecto Nacional “CRECIENDO CON EL FÚTBOL”.

El Objetivo de este Proyecto se orienta a mejorar y potenciar la organización que rodea al fútbol de menores, para lograr como resultado la participación masiva de niños y niñas.

En el marco de este gran Objetivo es necesario contar con elementos y pautas para organizarnos y hacer que los niños jueguen al fútbol de manera masiva, En este sentido ponemos al alcance de todos el presente modulo que de manera sencilla y práctica explica la forma de organizarse y promover la competencia continua de los niños en el país.

3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

3

EL FUTBOL

5

DEFINICIÓN

5

BREVE HISTORIA DEL FÚTBOL

5

PRESIDENTES

7

REGLAMENTO DE FÚTBOL

7

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL

9

JUGADORES DE ANTAÑO Y DE LA ACTUALIDAD

13

CAMPO DE FUTBOL Y SUS MEDIDAS

14

CARACTERÍSTICAS DE UN BALÓN DE FUTBOL

14

MUNDIALES DE FÚTBOL FIFA - GANADORES POR CONTINENTE

15

FUNCIONES DE CADA JUGADOR

15

TENEMOS LOS 10 GRANDES JUGADORES DE LA HISTORIA EN LA COPA DEL MUNDO DE FÚTBOL

18

MEJORES JUGADORES DEL PERÚ

23

SISTEMA DE JUEGO

25

CONCLUSIÓN

29

RECOMENDACIONES

30

BIBLIOGRAFÍA

31

4

EL FUTBOL DEFINICIÓN El fútbol (del inglés football), también llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de 11 jugadores cada uno y un árbitro que se ocupa de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.

BREVE HISTORIA DEL FÚTBOL Algunos dicen que el primer antecedente es el tsu-chu, un deporte chino donde los participantes tenían que pasar una bola (hecha con pasto, plumas o pelos) con el pie a una pequeña red. Cuando surgió, alrededor del año 1400 a.C., se usaba como entrenamiento militar, aunque luego se fue expandiendo.

Otros afirman que los orígenes del fútbol se encuentran en la cultura prehispánica. En el contexto mesoamericano se han encontrado más de 1.500 canchas de juego de pelota, ubicadas en importantes centros ceremoniales. En Paso de la Amada, Chiapas, se localizó la que, hasta el momento, es la cancha más antigua con fecha entre 1400 y 1250 a.C.

De Oriente también proviene otra forma diferente, el Kemari japonés, un juego de pelota que practicaba la nobleza durante el siglo V a.C. y consistía en tocar una bola de fibra de bambú con los pies y las manos. En el mismo siglo, el ejército chino usaba un juego parecido al fútbol para entrenarse. El juego consistía en disputarse la pelota entre dos equipos, con las manos y los pies.

También existen antecedentes entre los griegos y romanos. Se cree que fueron los primeros en inventar la pelota rellena de aire, para un deporte que llamaban episkyros , jugado con la mano. Los romanos tenían un deporte parecido, haspartum , donde dos equipos se enfrentaban en un terreno rectangular dividido con una línea en el medio. La pelota tenía que ser lanzada detrás de la 5

línea de marcación del adversario. Los miembros de un equipo tenían ya diferentes tareas tácticas y el público los incitaba a los gritos. Fue un deporte muy popular durante el siglo VIII.

Alrededor del siglo XV surge en Florencia, el calcio , antecedente conocido del fútbol. Se jugaba en las plazas públicas con equipos de 27 jugadores y seis árbitros, utilizando manos y pies. El objetivo era conducir la bola hasta el campo del adversario.

Pero los antecedentes más próximos al fútbol, se sitúan en Inglaterra. Un juego no regulado, violento, espontáneo y sin limitación en número de participantes se jugaba por las calles y los campos. Según un antiguo manual inglés que cita Wilfried Gerhardt, "todo estaba permitido para llevar el balón a la meta contraria, con excepción del asesinato y el homicidio". Pero el deporte era molesto, ruidoso, producía roturas de vidrio y autoridades de diversas ciudades inglesas lo prohibieron; algo similar sucedió también en Francia y Escocia. Sin embargo el fútbol continuó, aunque sin crecer en su organización.

Finalmente, en 1863, representantes de diversas escuelas donde se practicaban diferentes variantes del fútbol se reunieron en Londres para unificar sus reglas. Hubo desacuerdos en cuanto al uso de manos o el uso exclusivo de pies y cabeza. Al no llegar a una concertación, los representantes decidieron dividirse, formando así dos deportes: el rugby y el fútbol.

A partir de aquella reunión el fútbol se consolida como deporte y se expande por toda Inglaterra. Y ya a principios del siglo XX se difunde por Europa y América. El deporte se afirma aún más al fundarse la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) en 1904, donde por primera vez se establecen reglas mundiales. Pasaron tres décadas hasta que la FIFA organizara el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay, donde la copa se la llevaron los anfitriones, tras vencer a la Selección Argentina por 4 a 2. Desde entonces, y salvo una interrupción de 12 años debido a la Segunda Guerra Mundial, se disputa un mundial cada cuatro años. 6

PRESIDENTES

Mandato

Año

Presidente

1

¿? – 1926

Claudio Martínez Bodero

2

1992 – 2002

Nicolás Delfino Puccinelli

3

2002 - En funciones

Manuel Burga Seoane

REGLAMENTO DE FÚTBOL

El terreno de Juego El terreno de juego será rectangular. La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta.

El balón Conoce las propiedades, medidas y reemplazo de un balón.

El número de jugadores El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de 11 jugadores cada uno. El equipamiento de los jugadores Los jugadores no utilizarán ningún equipamiento ni llevarán ningún objeto que sea peligroso para ellos mismos o para los demás jugadores.

El árbitro Cada partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego.

Los árbitros asistentes Conoce los deberes e intervenciones de los árbitros asistentes.

7

La duración del partido El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno.

El inicio y la reanudación del juego Se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido.

El balón en juego o fuera del juego Conoce cuando el balón está fuera del juego y dentro del juego.

El gol marcado Se habrá marcado un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño. El fuera de juego Conoce cuando un jugador está o no en fuera de juego.

Faltas e incorrecciones Conoce como se sancionan las faltas e incorrecciones en el fútbol.

Tiros libres Conoce los tipos de tiros libres. El tiro penal Se concederá un tiro penal contra el equipo que comete una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal mientras el balón esté en juego.

8

El saque de banda El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

El saque de meta El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

El saque de esquina El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL FUTBOL

MANEJO DE BALÓN: Es la capacidad para manipular el balón y prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un pase); es una de las más esenciales en el fútbol. Casi todos los jugadores famosos son conocidos por tener un gran manejo del balón. Sólo puede lograrse un buen manejo de balón con incontables horas de entrenamiento con cercanía del balón.

9

DRIBLE DE BALÓN: Driblar no es otra cosa que moverse con el balón a lo largo del campo. Es una habilidad usada para reubicar a un jugador en un lugar deseado en donde pueda disparar o pasar el balón. Lo que transforma el drible en un arte son los defensores que constantemente tratan de limitar las opciones del jugador con el balón.

PATEO DEL BALÓN: El pateo es una técnica fundamental y versátil usada para pasar, disparar y despejar. Los verdaderos aficionados al fútbol se refieren al disparo del balón porque suena más controlado.

10

PASE DEL BALÓN: El pase es la explotación de la posesión al transferir el balón de un compañero a otro. Los pases pueden ser ofensivos o defensivos por naturaleza. Sin importar su propósito, los pases siempre son ejecutados con el deseo de mantener la posesión del balón.

RECEPCIÓN DEL BALÓN: Cuándo esté corriendo a un lugar en particular, es mejor redirigir el balón en su trayectoria en vez de detenerlo por completo. Tenga como objetivo el hacer contacto con la parte media o superior del balón. Golpee ligeramente el balón en la dirección que quiere enviarlo. Los buenos futbolistas llevan el balón lejos de los contrarios más cercanos. Esto les da tiempo extra al mantenerlos un paso más lejos de las posiciones.

11



SANCIONES CON TARJETA AMARILLA:



SANCIONES CON TARJETA ROJA:

12

JUGADORES DE ANTAÑO Y DE LA ACTUALIDAD

Mejores jugadores de la época antaño: 

Edson Arantes do Nascimento (PELÉ).



Franz Antón Beckenbauer (EL KÁISER). Mejores jugadores de la actualidad:



Juan Manuel Vargas Risco (EL LOCO).



Johan Javier Fano Espinoza (GAVILÁN).



Jefferson Agustín Farfán Guadalupe (LA FOQUITA).



Claudio Miguel Pizarro Bosio (PIZZA).



José Paolo Guerrero Gonzales (KRIEGER).

FEDERACIÓN PERUANA DE FÚTBOL

13

Campo de futbol y sus medidas

CARACTERÍSTICAS DE UN BALÓN DE FUTBOL 

Será esférico



Está fabricado por un material de varias capas de tejido irrompible recubierto de PVC o poliuretano.



Tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm



Tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido



Tendrá una presión equivalente a 0,6 – 1,1 atmósferas (600 – 1100 g/cm2) al nivel del mar 14

MUNDIALES DE FÚTBOL FIFA - GANADORES POR CONTINENTE

En 20 ediciones del Mundial de Fútbol de la FIFA solo equipos nacionales de America y Europa se han llevado el trofeo a casa. Los europeos Italia, Alemania, España y Francia e Inglaterra totalizan 11 títulos ganados, dos más que los conseguidos por los americanos Brasil, Argentina y Uruguay. Un detalle interesante es que solo 4 veces el ganador fue del mismo continente que el campeón del mundial anterior. Aqui estan los detalles: 1930

1934

1938

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

Uru

Ita

Ita

Uru

Ale

Bra

Bra

Ing

Bra

Ale

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

2006

2010

2014

Arg

Ita

Arg

Ale

Bra

Fra

Bra

Ita

Esp

Ale

FUNCIONES DE CADA JUGADOR

Arquero o Portero El arquero es el defensor más importante; ya que su función principal es la de impedir el gol del contrario. La posición en la portería le permite ver los movimientos de sus compañeros, y así poder guiar y ubicar a los defensores de su equipo con la intensión de evitar que el avance del equipo rival culmine en una acción de gol.

15

Defensores Centrales Estos jugadores ubicados adelante del portero y sobre las espaldas de los mediocampistas, tienen la función de impedir que los delanteros realicen cualquier acción que les posibilite anotarle un gol al arquero. Por otro lado, son los primeros jugadores que están disponibles para recibir el pase del arquero y dar inicio al juego o realizar la salida, tanto en la defensa como en el ataque están involucrados en el juego "aéreo".

Defensores Laterales Los defensores que se encuentran sobre la zona lateral del campo tienen la función por un lado, en la defensa, de anular la acción de aquellos jugadores del equipo rival que realizan los desbordes, y por el otro lado, en la ofensiva, tiene la capacidad de conducir el balón por los laterales del campo de juego con la intención de realizar un centro que le permita a los delanteros marcar un gol.

Medio campistas Centrales Los mediocampistas centrales, como su nombre lo indica, están ubicados en el centro del campo, entre la línea defensiva y la línea ofensiva, esa ubicación permite la interconexión entre estas dos líneas de juego; por un lado se ocupan de evitar el avance del rival, y por otro lado, son los encargados de producir jugadas que faciliten el ataque

16

Mediocampistas Laterales Así como se mencionó anteriormente con los defensores laterales, los mediocampistas laterales también tienen la doble función de atacar y defender, generalmente se los asocia más al ataque, ya que su función es desbordar por la zona lateral del campo ayudando al ataque y de esta manera poder ejecutar centros para que los delanteros generen situación de gol. También ayudan a la defensa recuperando la pelota para asistir a los mediocampistas centrales o a los delanteros, esta función de pasar de la defensa al ataque o viceversa, justifica los recorridos de distancias más largas a velocidades de sprint.

Delanteros La principal función de los jugadores de este puesto es la de aumentar la cantidades de acciones de peligro sobre el equipo rival y de esta manera tener mayores posibilidades de marcar goles. Se caracterizan por realizar "muchos arranques" súbitos de esfuerzos de alta intensidad con el fin de facilitar la creación de espacios libres, o moverse buscando la oportunidad de convertir un gol; este tipo de acciones durante el transcurso del partido hace que estos jugadores recorran grandes distancias a velocidad de sprint.

17

TENEMOS LOS 10 GRANDES JUGADORES DE LA HISTORIA EN LA COPA DEL MUNDO DE FÚTBOL

1. Pelé (Brasil) Es muy difícil poner a alguien que no sea O Rei en la primera posición. Sobre todo tras ver sus records en el Mundial. Es el único hombre que ha ganado el torneo 3 veces, y es uno de los máximos goleadores históricos. Un jugador prácticamente perfecto, incluido, a pesar de ser relativamente bajo, un portentoso juego aéreo. Marcó más de 1000 goles en su carrera.

2. Diego Maradona (Argentina) El mejor driblador que haya pisado un terreno de juego. Campeón en el 86, subcampeón en el 90. Un jugador todoterreno que no ha sido jamás opacado por nadie, ni siquiera por Pelé, aunque los méritos del brasileño en la Copa del Mundo sean mayores. Para la historia queda su demostración individual en México 86, la mejor que se haya dado en el torneo.

18

3. Franz Beckenbauer (Alemania) Líder de la selección germana durante más de diez años. Ha ganado un Mundial, siendo subcampeón en otro y tercero en otro. Considerado el mejor defensor de la historia (solo discutido por Baresi). Un líder natural, dentro y fuera del campo, que también ha sido exitoso como entrenador de Alemania, a la que lideró al título en 1990. Uno de los dos hombres que han logrado ser campeones del mundo como jugador y entrenador.

4. Garrincha (Brasil) Mané fue el jugador más decisivo de Brasil en sus dos primeras conquistas de la Copa del Mundial. ¿Más que Pelé? Más que Pelé, con quien compartió galones en el 58 y a quien hizo olvidar en el 62. Este extremo volvió locas a todas las defensas del mundo en los 50 y los 60, y hasta el propio Pelé reconoció que no podrían haber ganado 3 torneos sin él.

19

5. Gerd Müller (Alemania) El jugador más asombroso si a goles por partido nos referimos en la historia del fútbol. El goleador por antonomasia. Ronaldo le superó como goleador histórico del Mundial en el 2006, pero sus 14 goles en dos torneos siguen siendo impresionantes. Ganó la Copa en su país en 1974, cuatro años después de marcar 10 goles en México y guiar a Alemania a un buen tercer puesto.

6. Johann Cruyff (Holanda) Solo jugó una Copa del Mundo, pero le bastó para marcar a fuego su nombre en el recuerdo de todo buen aficionado. Fue el líder y capitán del equipo holandés que asombró al mundo en 1974. El Fútbol Total no consiguió el premio gordo ganando el torneo, pero sí se hizo un hueco en los libros de historia.

20

7. Ferenc Puskas (Hungría) El Mayor Galopante fue el capitán del equipo nacional más dominante jamás conjuntado. Los Mágicos Magiares de los años 50 sembraron el pánico en todos los estadios del mundo y arrasaron durante el torneo de 1954 en Suiza. Pero, como a Holanda veinte años después, el gran premio les fue esquivo. Alemania los derrotó en la final, aún en extrañas circunstancias. Puskas jugó lesionado casi todo el campeonato pero dejó muestras de indudable clase.

8. Michel Platini (Francia) El capitán y líder espiritual del gran equipo francés de los años 80 con su football champagne. Platini tuvo mala suerte, perdiendo dos veces en semifinales contra Alemania pero fue un jugador tremendamente dotado y talentoso.

21

9. Eusebio (Portugal) Uno de los mejores delanteros de todos los tiempos, Eusebio era un constante incordio para cualquier defensa. Marcó muchísimos goles y guió a la selección portuguesa a un primer plano Mundial. Inglaterra 66 fue su momento cumbre, con una brutal actuación que llevó a su selección hasta las semifinales, incluyendo 9 goles del propio ariete mozambiqueño y una legendaria actuación en la remontada contra Corea del Norte en los cuartos de final.

10. Ronaldo Nazario (Brasil) Después de dos años de lesiones regresó para llevar a su país a su quinta Copa del Mundo en 2002, marcando 8 goles (primer jugador desde 1974 en pasar de 6). Ello unido a su gran actuación en Francia 98, con goles decisivos (a pesar del incidente antes de la final), su presencia en USA94 (aunque no jugó), como miembro del equipo campeón del Tetra, y sus 3 goles en el 2006 que le convirtieron en el máximo goleador histórico de los Mundiales hacen imposible que O Fenómeno no esté presente en este top 10.

22

MEJORES JUGADORES DEL PERÚ 1. TEOFILO 'EL NENE' CUBILLAS

2. CESAR 'EL POETA DE LA ZURDA' CUETO

3. TEODORO 'LOLO' FERNANDEZ

4. ALEJANDRO 'MANGUERA' VILLANUEVA

5. HUGO 'EL CHOLO' SOTIL

6. PEDRO PABLO 'PERICO' LEON

23

7. CLAUDIO 'EL BOMBARDERO' PIZARRO

8. HECTOR 'EL CAPITAN DE AMERICA' CHUMPITAZ

9. NOLBERTO 'EL MAESTRITO' SOLANO

10. ROBERTO 'EL CHORRILANO' PALACIOS

11. VICTOR 'EL CONEJO' BENITEZ

12. JUAN CARLOS 'EL CIEGO' OBLITAS

24

13. VALERIANO 'EL TANQUE' LOPEZ

14. JULIO CESAR 'EL DIAMANTE' URIBE

SISTEMA DE JUEGO Sistema 4.4.2

Sistema .4.4.2( En Rombo)

25

Sistema .4.4.1.1

26

27

28

CONCLUSIÓN

El fútbol es un deporte originado en Inglaterra, inducido luego por varios países de todo el mundo y convirtiendo en el deporte rey de todos los tiempos. El fútbol constituye un deporte de Alto Rendimiento y a la vez un espectáculo de masa que atrae a miles de aficionados.

La incorporación de la práctica masiva del deporte por parte de niños, jóvenes y veteranos, exigen a los profesionales de la cultura física el estudio de la técnica, la táctica evolución y desarrollo. El fútbol es el deporte del presente y crecerá a través en el futuro, también es un agente de integración social. Está hecho para todo el mundo sin importar color, cultura o edad.

29

RECOMENDACIONES

o Recomiendo jugarlo todos los días y ser constante para ser un buen jugador. o Recomiendo tener un buen estado físico para aguantar más tiempo en la cancha. o Recomiendo soñar en grande para esforzarte más y ser el mejor algún día. o Recomiendo invertir en buenos zapatos para que los pies no se dañen. o Recomiendo planear una estrategia antes del juego.

30

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.terra.com.pe/tus-rankings/ranking-el-mejor-futbolista-peruanode-todos-los-tiempos-2221.html  http://www.monografias.com/trabajos91/futbol-su-historia-y-suevolucion/futbol-su-historia-y-su-evolucion.shtml  http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_f%C3%BAtbol

31