Fundamentos Psicoterapia Gestalt

Fundamentos de la Psicoterapia Gestalt Existencialismo Fenomenología Budismo Zen Filosofías Taoísmo Tantrismo Psicol

Views 114 Downloads 7 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fundamentos de la Psicoterapia Gestalt

Existencialismo Fenomenología Budismo Zen

Filosofías

Taoísmo Tantrismo

Psicología Gestalt

Psicología

Humanismo Psicoanálisis

Psicoterapia Gestalt Psicoterapias

Coraza corporal de Wilhelm Reich Psicodrama de Levy Moreno

Teoría del campo

Teorías teT

Holismo Teoría sistémica Te t 1

Fundamentos de la psicoterapia Gestalt Toda psicoterapia necesita de fundamentos, de lo contrario no se podría sostener por si sola y por ende se derrumbaría. Una psicoterapia necesita de filosofías, de una psicología, de teorías y de sus propias técnicas para entonces conformar un sistema, el cual si bien es cierto tomo conceptos, constructos, ideas y demás de otros sistemas, al unirlos, integrarlos y adaptarlos en un todo nuevo y diferente ahora son algo mas que un conjunto de lo anteriormente mencionado. La psicoterapia Gestalt integra a su todo influencias de diferentes filosofías, tales como el humanismo, existencialismo, fenomenología, tantrismo, taoísmo, y budismo zen. Existencialismo “La existencia precede a la esencia”, Jean Paul Sartre Desde el punto de vista del existencialismo la vida de un ser humano no puede ser definida antes de que este la defina por si mismo, es decir, que es el mismo quien la va a definir conforme actúa e interactúa con el mundo y realiza su propia escala de valores, de igual forma y apoyando lo anteriormente mencionado el existencialismo se vale de la idea de que todo ser humano es diferente de otro y que por lo tanto sus experiencias de igual forma. Cualquier existencialista tiene como punto de partida su propia existencia, con la cual construirá de ella un proyecto. Bien dicho el ser humano no solo esta yecto sobre el mundo sino que mas bien es un proyecto en el mundo, solo Yo puedo saber que hacer con mi vida, aunque cualquier cosa que haga no puede ser hecha desde el libertinaje, sino desde una libertad la cual conlleva una responsabilidad de mis acciones y que al final de cuentas estas están dirigidas al otro. Fenomenologia “La realidad siempre existe en el presente” Joseph Zinker Lo que importa primero es describir antes que explicar: el como precede al porque. Si bien el existencialismo me da una unicidad y particularidad de la cual parte todo lo demas, la fenomenología lo constata de manera empírica, es decir, cada experiencia que pueda narrar tiene como base una experiencia concreta la cual fue capturada por mis sentidos e interpretada por mi aparato cognoscitivo, sin embargo este proceso no puede escapar de un determinado momento y lugar ya que no puedo sentir algo que no pasa por mis sentidos en este momento y de igual forma no puedo sentir algo que no vivo en este preciso lugar, el aquí. Ahora una vez que realice el proceso anterior puedo concluir de igual forma que aquello que yo haya procesado es totalmente mio y de nadie mas, ya fue integrado a mi ser, es mi experiencia y mi realidad. Todo lo que existe es el presente, lo demás son solo ficciones, algo que ya no existe o que aun no llega. Mis ayeres están muertos aunque con la posibilidad de ser revividos por mi, 2

pero esto solo se daría en el aquí y en el ahora, y entonces ya no seria pasado sino una realidad concreta y actuada. Taoísmo Desde que se nombra una cosa, cualquiera que sea, su opuesto aparece inmediatamente. Así hay esencialmente dos grandes principios fundamentales e inseparables: El yin: femenino; que simboliza a la belleza, la dulzura, la quietud, la tierra, la luna, etcétera, generalmente representando por un cuadro, expresando la estabilidad El yang: masculino; simbolizando la verdad fuerte y penetrante, el cielo, el sol, etcétera, generalmente representado por un círculo expresando el movimiento. Esta tesis de las polaridades opuestas y complementarias, es frecuentemente trabajada en Gestalt. Tantrismo Busca la iluminación en el “aquí y ahora” y para ello se apoya en una cantidad de elementos sensoriales:    

Los yantras (representaciones lineales geométricas del cosmos” Los mantras (“ silabas o sonidos riruales, vibraciones sagradas: “OM” etcétera) Los mandalas (composiciones graficas mas complejas con base en el circulo con base en el circulo utilizados como apoyos simbólicos para la educación y la meditación) Los mudras (movimientos rituales sagrados, con frecuencia realizados con las manos), etcétera

La autorrealización es posible solo cuando “la conciencia espacio-temporal” penetra en cada rincón de nuestra existencia; fundamentalmente se trata del sentido de actualidad, la percepción de la identidad de la realidad y el presente. El sentido de actualidad no significa otra cosa sino considerar que cada suceso tiene lugar en el “presente” y que este algo siempre cambiante, elusivo e insubstancial, es la única realidad que existe. Budismo Zen El despertar esta al final de la espera atenta que debe ser una vigilancia sin objeto, no hay nada que espera, lo que llega llega. Aquí se puede reconocer la postura básica de la Gestalt en el concepto de awareness, o darse cuenta. Trata también del dejarse llevar y de pasar sin parar de una cosa a otra, a cada momento, con perpetuo desapego (ciclo de contacto y retirada). 3

En Gestalt la autoconciencia señala una retroflexión, el hecho de que la propia atención se dirige hacia uno mismo y no hacia el objeto de irritación o de interés potencial. En cada acceso de autoconciencia hay alguna acción o emoción suprimida, algo no dicho o no hecho. Se puede sostener que la autoconciencia es el alterador del fenómeno fondo-figura de la “personalidad”. Los pasos curativos, que han de darse son obvios: no solo debe usted tomar plena consciencia de las emociones, intereses e impulsos que esta ocultando, sino que también debe expresarlos con palabras, arte o acción.

Psicología Humanista, “Tercera Fuerza” La psicología humanista nacio, de manera informal, en la década de 1950, alrededor de Abraham Maslow, Rollo May, Carl Rogers, Charlotte Buhler, Allport, Anthony Sutich y algunos otros. El objeto era crear una “Tercera Fuerza”, permitiendo borrar a la vez los dos imperialismos que invadían: el psicoanálisis y el conductismo; acusados uno y otro de tratar al hombre como un producto de su bioquímica celular y de su medio familiar y social, y de haberlo reducido a un objeto de estudio, en lugar de conferirle el estatus de sujeto, responsable de sus elecciones y de su crecimiento. Se trata de devolver al hombre toda su dignidad, su derecho con respecto a todas sus dimensiones:   

Derecho a valorar su cuerpo y sus sensaciones, a satisfacer sus necesidades vitales fundamentales, a expresar sus emociones; Derecho a construir su unidad, en el respeto de la especificidad de cada uno Derecho a abrirse y a realizarse, sin limitarse al “tener” y al “hacer”, a crear sus propios fines, a sobrepasar sin parar sus propios limites, a elaborar sus propios valores individuales, sociales y espirituales.

Psicología Gestalt “Una melodía es mas que una sucesión de notas”. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como 'forma'; sin embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'. La psicología Gestalt es un punto trascendental en la creación de la psicoterapia Gestalt que posteriormente engendraría Fritz Perls. Fueron Max Wertheimer (1880-1943), Kurt Koffka (1886-1941), y Wolfang Kohler (18871967) quienes se encargaron de dar forma a la psicología de la Gestalt primeramente con 4

sus trabajos realizados en el campo de la percepción y posteriormente ampliándolos al campo de la memoria y de la inteligencia. Subrayan el isomorfismo el cual postula que un fenómeno percibido en el exterior del organismo no se representa de manera diferente en el interior de el. Para una mayor comprensión de los fenómenos perceptibles la experiencia no se debe desintegrar o analizar en sus partes, sino que se tome tal cual como el todo que es. Todo campo perceptivo se diferencia en un fondo y en una forma o figura. La forma esta cerrada, estructurada. El contorno parece pertenecerle. No podemos distinguir la figura sin un fondo; la Gestalt se interesa tanto en una como en la otra, pero sobre todo en su interrelación. Una figura se presenta a mi en la medida en que esta sea una necesidad, y una vez que esta ultima quede satisfecha esta desaparecerá en un fondo amorfo para que otra figura se pueda atender, mientras una figura no sea atendida y una necesidad no sea satisfecha, la figura se mantendrá presente. Psicoanálisis Podemos decir que la Psicoterapia Gestalt se formo gracias al psicoanálisis, esto, por la motivación que surgio en Fritz de crear un sistema terapéutico que integre distintos enfoques y conceptos que Freud estaba ignorando, y que no quiso escucharlos del mismo Fritz. Entonces podemos entender que la Gestalt surge como una forma de desprecio y contraposición a Freud. Fritz no niega al inconsciente (entidad psicológica descubierta por Freud), simplemente propone abordarlo por diferentes vías que no sean las asociaciones verbales: principalmente escuchando al cuerpo, a las sensaciones, a la emoción. Fritz otorga mucha importancia a las necesidades fisiológicas orales y cutáneas, fundamentales para la supervivencia individual, y anteriores a la pulsión sexual propiamente dicha. En cuanto a la neurosis, mientras Freud la vincula a las represiones sexuales, Fritz propone que la neurosis se desencadena por la acumulación de “Gestalts inacabadas”. Con respecto a las resistencias el psicoanálisis pretende destruirlas en la persona puesto que representan un estorbo para el proceso. En Gestalt las resistencias no se destruyen, se usan como un medio para entrar al fondo, son una energía valiosa para la persona, la cual le ayudara a facilitar el proceso. Sueños.- mientras que para Freud los sueños son represiones sexuales, para Fritz son mensajes existenciales, es decir, son partes que la persona misma ha alienado y que no se permite vivir, experienciar y/o sentir. En Gestalt no se trata simplemente de asociar palabras o ideas ni de plantear hipótesis, sino de sentir en mi cuerpo y en mis emociones el impacto de las imágenes y eventualmente, representarlas, tendiendo aquí y ahora.

5

Sistemas Terapéuticos Concentración corporal Wilhelm Reich (1897-1957) psicoanalista, quien analizo en un cuarto y ultimo análisis a Fritz antes de ser este ultimo expulsado de la sociedad psicoanalista aporta la teoría de la coraza corporal (formada por las tensiones musculares crónicas), la cual no permite el proceso natural de expansión-contracción. Todo síntoma físico tiene una repercusión emocional-mental y viceversa. Para Reich no existe una dualidad mente cuerpo. Lo físico es más burdo, lo emocional es más sutil. Tanto los síntomas físicos como los mentales, son parte de un mismo sistema energético y que cuando la energía no fluye armónicamente se da la enfermedad. Menciona que es necesario un equilibrio flexible entre fuerza (contracción) y relajamiento (expansión), para que haya armonía (salud). Wilhelm Reich tiene sus propias técnicas para restaurar el flujo de la energía en el cuerpo, mismas de donde al igual que la teoría de la coraza corporal Fritz saca su concepto de la atención corporal. La atención corporal pretende literalmente llevar a cabo lo anterior y realizar una descripción de lo que se siente, esto con la intención de permitir al síntoma su manifestación y no tanto la supresión de este. El síntoma es una figura la cual surge de una fondo y requiere de su atención, una vez integrada la experiencia regresa al fondo. Psicodrama de Levy Moreno El psicodrama es una técnica global que integra el cuerpo, las emociones y el pensamiento. Hay terapias que se concentran en la parte corporal, como la terapia psicomotora y muchas variedades de grupos de encuentro; hay otras que hacen énfasis sobre las emociones y sentimientos, como la terapia centrada en el cliente, y hay formas que dependen exclusivamente de la comunicación verbal,como la psicoterapia tradicional. El psicodrama integra los tres aspectos con un énfasis particular en la acción corporal para reforzar los sentimientos y las emociones. La Psicoterapia Gestalt retoma del psicodrama de Moreno la técnica de cambio de roles que permite a la persona representar por medio de la acción algún episodio real, imaginario o guardado en la memoria y ponerse en el lugar de otro, se suele denominar a la experiencia: "monodrama". El monodrama es trabajar el desarrollo de un psicodrama fenomenológico. Teorías Teoría sistémica Un sistema es un conjunto de elemento los cuales mantienen una interrelación entre si. Lo que le sucede a uno de esos elementos repercute en los otros de alguna u otra manera. En la Psicoterapia Gestalt retomamos la teoría sistémica y la adaptamos en la 6

persona, es decir, un organismo (tal y como es la persona) es un sistema lleno de células las cuales se encuentran en una interrelación y este organismo se encuentra de igual forma en una interacción con otros organismos del medio. El ser humano es un ser-en el – mundo y como tal actua en el, pero no solamente el actua sobre el medio, sino que este también repercute en lo que el (organismo) es. Podemos encontrar aquí que al ser humano no lo podemos comprender del todo si lo extraemos del medio y de la misma manera no podemos comprender al medio sin aquel organismo. Holismo La psicoterapia Gestalt incorpora a sus filas la teoría del holismo, con el fin de intentar explicar al ser humano y sus relaciones con los demás de una manear mas amplia y mas humana. Algunas otras corrientes psicológicas y/o psicoterapias pretenden reducir al ser humano en un conjunto de conductas realizadas de manera reactiva, otras intentan explicarlo desde un determinismo psicológico, sin embargo todas están se quedan cortas puesto que el ser humano no es solamente un cuerpo o una mente, sino que es ambas y que además cuenta con otras cualidades como el sentir, como el tener un sistema de valores y que este a su vez es realizado por el mismo. Holismo significa unidad, totalidad, entero y entonces podemos entender que Gestalt pretende mostrar al ser humano como una unidad entera, la cual implica un cuerpo, una mente y conductas con las cuales se relaciona con el exterior, no pretende reducirlo a una sola cosa o separarlo en partes puesto que al hacerlo ya no estaríamos hablando de una persona, sino de algo mas que no lo es. Fritz Perls en su libro Sueños y Existencia dice que la mejor palabra que tiene para describir lo que somos es “Organismo” puesto que en esta palabra encuentra a todos los elementos unidos e interconectados, dando a entender que lo que sucede en un plano también afecta al otro. Fritz nos da los siguientes ejemplos; cuando hablamos de nuestras partes del cuerpo decimos, “Tengo un corazón” o “Tengo dos manos”, cuando en realidad lo mejor podríamos decir de acuerdo con Fritz Perls es; “soy un corazón”, o “soy dos manos”, con esto Fritz nos quiere dar a entender que al decir tenemos, es como si dijéramos “Tengo un coche”, objeto que esta fuera de nosotros y que no se encuentra integrado a nosotros, pareciera entonces que las partes de lo que somos no fueran incluidas en nuestro organismo desde que nacemos. La psicoterapia Gestalt al tomar una postura holística, acepta a la persona tal cual, con todos sus componentes tanto biológicos, como psicológicos, sin importar cuales sean estos. Teoría de Campo En mi experiencia con mi entorno físico exploro mi entorno para buscar, comida. Por ejemplo. En mi experiencia con mi entorno social exploro mi entorno para buscar aceptación, o afecto, o conocimiento. La idea de que la experiencia tiene lugar en la frontera--contacto es radicalmente distinta del concepto de experiencia intrapsíquica que tenemos asumido desde el paradigma 7

individualista Es un paso del ``yo soy así'' al ``yo soy así ante ti''. La experiencia tiene lugar en la frontera, no en el interior del organismo, y esa frontera se sitúa en un ``campo'' donde hay otros organismos. Lo que experimento depende de qué pasa en mi frontera, una frontera porosa que deja pasar influencias de un lado al otro. Stern habla de una ``matriz intersubjetiva'', en la que no existe ``mi'' subjetividad y ``tu'' subjetividad. Mi subjetividad incorpora partes de la tuya, que yo vivo como propias, y viceversa. Las neuronas espejo pueden ser un mecanismo neurológico que contribuya a esto: parece ser que, literalmente, el sistema nervioso contiene circuitos neuronales que ``resuenan'' con los de los demás. El paradigma de campo se lleva muy bien con la fenomenología. El observador es parte del campo e influye en él. Esto se explica en Física, pero en psicoterapia es particularmente importante. El terapeuta no es un observador, es parte del campo. El enfoque fenomenológico nos invita a observar lo que ocurre no como si fuésemos observadores externos e imparciales: nos propone que nos fijemos en el fenómeno, que miremos de cerca, que ``pongamos entre paréntesis'' las ideas, interpretaciones y preconceptos que nos llevan hacia lo que suponemos que pasa y nos desenfoca la visión de lo que pasa realmente. Una terapia que se fundamenta sobre una visión de campo en vez de sobre una visión individualista desarrolla unas características particulares que le aporta esta visión. En primer lugar, el campo está vinculado a un cierto elemento que lo produce, elemento que es al mismo tiempo creador y receptor: el campo magnético, al imán, el eléctrico a la carga eléctrica. El elemento contribuye a la creación del campo y a la vez es influído por él. La implicación de esto en terapia es que tanto paciente como terapeuta están creando el campo de la situación y son también influídos por él, como si fuesen imanes. No podemos ver al paciente como pasivo y al terapeuta como activo, ni al revés; el fenómeno tiene que ver con los dos.

8

Objetivos de la Psicoterapia Gestalt Ampliar la conciencia de si mismo, es decir de su cuerpo, de sus sentimientos, de sus emociones, de su ambiente. La psicoterapia Gestalt persigue el objetivo de que una persona amplié su conciencia de lo que es y lo que no es, es decir, desde que nacemos nuestros papas quieren lo mejor para nosotros y eso implica recibir cierto entrenamiento de su parte para posteriormente enfrentar al mundo, sin embargo esto implica entrenarnos bajo los mismo métodos que ellos fueron entrenados, y que probablemente les funcionaron cuando eran pequeños, sin embargo su realidad es diferente a la nuestra y por lo tanto enfrentar al mundo con los mismos métodos no funcionará. Con esto quiero decir que nuestros papas nos llenaron con “deberes” (introyectos), los cuales son como nuestras estrategias para entrenar al medio ambiente, pero estos deberes son sus “deberes” y no los nuestros, de cierta forma llevo a papa y mama dentro de mi y funcionando por mi, lo cual me generara conflictos pues cuando Yo quiero hacer o no hacer cierta cosa, quienes deciden son ellos y esta forma de actuar no siempre será la mas placentera para mi. Por medio de la Terapia Gestalt se pretende alcanzar una diferenciación de papa y mama, aprender a vivir y a decidir por mi propia cuenta, lo que me llevará descubrir lo que me gusta y lo que no me gusta, lo que necesito y lo que no necesito, lo que siento y lo que no siento, lo que soy y lo que no soy. Aprenda a asumir la propiedad de sus experiencias, en vez de proyectarlas sobre los demás. Como continuación del proceso de actuar en el medio ambiente desde papá y mamá interior (introyectos) hemos aprendido a sentirnos “bien” o “mal” en la medida que hacemos lo que ellos nos dicen desde el interior aun y cuando esto no sea lo mejor para uno. Hemos aprendido a alienar, separar, ó desconocer partes de nuestra personalidad que realmente nos agradan o nos hacen sentir bien y las proyectamos sobre los demás con el fin de complacerlos (papa y mama) aun y a costa de nuestro bienestar emocional. Y ahora, de igual forma en que nuestros padres nos castigaron de pequeños cuando hacíamos lo que no debíamos copiamos a nuestros padres replicando sus conductas castrantes sobre todos los otros. Al comenzar el proceso terapéutico con Gestalt también empieza el proceso de diferenciación con respecto a nuestros padres y de integración de nuestras partes alienadas. Aprenda a tener conciencia de sus necesidades y a desarrollar las destrezas que le permitan satisfacerlas sin atentar contra las de otros. Cuando despierto la conciencia de lo que soy estoy en contacto conmigo mismo, y estar en contacto conmigo mismo me permite sentir y definir aquellas cosas que se hacen figuras, que brotan de un fondo, y desde el momento que algo se hace figura ante mis 9

ojos puedo entonces identificarlo como una necesidad de mi organismo, una que requiere de mi atención y mi acción pues si no llevo a la acción todo mi potencial mi necesidad no podrá ser satisfecha. De igual forma cuando despierto mi conciencie mi vista panorámica se amplia, permitiéndome ver todos aquellos recursos con los que cuento a mi disposición para cubrir mi necesidad. Todo esta en permitir a las figuras brotar, atenderlas y retirarme, para que una nueva pueda brotar, al final de cuentas todo es un proceso, todo es cambio. Avance hacia un contacto más pleno con sus sensaciones, aprendiendo a oler, a saborear, a tocar, a oír, y a ver de modo que pueda apreciar todos los aspectos de si misma. Gestalt es una psicoterapia con principios existencialistas, y por lo tanto una de sus máximas podría ser “la existencia precede a la esencia”, lo cual hace referencia que cada uno de nosotros primero tiene que vivir para después llenar a nuestro ser con esencia. Uno se llena de esencia cuando vive y crea sus propias jerarquías de valores y vivir es tener contacto directo con una experiencia, es vivir de manera empírica y no a través de lo que los demás dicen, es conocer las cosas por lo que son en cuanto me puedo acercar a ellas y no haciendo prejuicios antes de conocerlas, Gestalt nos invita a abrirnos a la experiencia y a valorar las cosas por lo que son y no por lo que nos dicen que son. Avance hacia la experiencia de su poder y de la capacidad de sostener por si misma, en vez de apelar al gimoteo, los reproches y el engendramiento de culpa en los demás con el fin de reclutar apoyo en el ambiente. Anteriormente se comento que una persona , una vez iniciada en un proceso gestáltico empieza por expandir su conciencia y con esta sus recursos emocionales y conductuales se vuelven mas bastos para valerse por si misma, empieza una transición desde un soporte asistido hasta uno autoasistido, la persona empieza a valerse por ella misma, esto no significa que pierda contacto con el mundo y que se vuelva egocéntrica y con un sentido de Megalomania, sino que ahora la persona es capaz de recoger del medio lo que necesita con sus propios recursos, y de igual forma lo que puede dar ésta al medio lo hace bajo sus propias normas y no actuando desde sus “deberes”, lo cual de lo contrario solo le ocasionaría un malestar emocional pues lo haría en contra de su voluntad. Se torne sensible a lo que la rodea y al mismo tiempo, sin embargo, se invista de una coraza contra las situaciones potencialmente destructivas o ponzoñosas. Así como se menciono que una persona puede llegar a diferenciarse de sus papás y no embarrar a los demás con aquello que en un principio había empezado a hacer como consecuencia de su alienación ocasionado por el proceso de entrenamiento que había recibido por medio de los mismos, ahora de igual forma puede no engancharse y contaminarse por lo que los demás le avienten, puesto que una vez que la conciencia se 10

ha ampliado puede también diferenciarse no solo de sus papás sino de cualquier otra persona y regresarle al medio aquello que no le pertenezca o no necesite. Aprenda a asumir la responsabilidad de sus acciones y sus consecuencias. Una persona es madura en cuanto puede hacerse responsable de sus actos. Para Gestalt si bien es cierto que durante nuestro desarrollo evolutivo y madurativo pasamos por diferentes experiencias dolorosas, también es cierto que para crecer como personas no podemos jugar siempre el papel de victimas, necesitamos tomar el control de nuestra existencia y responsabilizarnos por ella, si me han pasado cosas muy trágicas a lo largo de mi vida no basta o no sirve de gran cosa solamente preguntarme porque, en esa pregunta solo encontrare un montón de causas que no a final de cuentas no me ayudan a estar mejor, sin embargo si me pregunto como le hice o como permití que sucedieran tales cosas, encuentro mi responsabilidad y entonces puedo modificar mi conducta para que aquello que me aqueja no lo haga mas. Yo soy el único responsable de mi felicidad, de mi tristeza, de mi ira, de mi angustia, de mi paz y de mi tranquilidad, de lo contrario estaría diciendo que lo que pasa con mi vida no es por obra mia sino por obra de algo mas que no soy yo y entonces en ese momento estaría cediendo toda mi libertad, y estaría entregando el control de mi vida, seria una persona controlada, sin libertad y sin voluntad. Se sienta cómoda en contacto consciente con la vida de su fantasía y su expresión de ella. Si hago lo que quiero significa que vivo bajo mis propios principios y normas establecidos, y si esto sucede entonces puedo ser feliz. Soy feliz y me siento “bien” cuando soy congruente con lo que pienso, digo y hago, de lo contrario si no hay una congruencia, hay malestar y si hay malestar hay infelicidad. Gestalt me lleva a crear mi propio sistema de valores y normas, y no solo a crearlo sino también a echarlo a andar y entonces cuando este esta en marcha yo estoy envuelto en el y con ello yo puedo ser feliz, los valores y normas creados por mi son hechos con mi experiencia, con mi vivir y no impuestos por alguien mas. Disfruto de la vida aun y cuando las cosas no siempre salgan como yo quiero, pero como fueron llevadas a cabo desde mi sistema de valores no hay sentimiento de malestar porque al menos lo intente por convicción propia no por obligación o mandato de alguien mas.

11

Preceptos de la Psicoterapia Gestalt

Presente

Preceptos Psicoterapia Gestalt

Experiencia

1.-Vive ahora, es decir, preocúpate del presente más que del pasado o del futuro. 2.-Vive aquí: relaciónate más con lo presente que con lo ausente. 3.-Deja de imaginar: experimenta lo real. 4.-Abandona los pensamientos innecesarios; más bien siente y observa. 5.-Prefiere expresar antes que manipular, explicar, justificar o juzgar. 6.-Entrégate al desagrado y al dolor tal como al placer; no restrinjas tu percatarte. 7.-No aceptes ningún otro "debería o tendría" más que el tuyo propio: no adores a ningún ídolo. 8.-Responsabilízate plenamente de tus acciones, sentimientos y pensamientos. 9.-Acepta ser como eres" C. Naranjo

Responsabilidad Fritz Perls

12

Preceptos de la Psicoterapia Gestalt Fritz Perls hacia el final de su vida llego a mencionar que la psicoterapia de grupo ya había dado un paso delante de la psicoterapia individual y ahora era tiempo de dar otro con respecto de la psicoterapia grupal, es decir dejo a entender que la psicología Gestalt no podía resumirse como una psicoterapia nada mas sino que esta bien puede ser una filosofía de vida. Ahora, teniendo a la psicoterapia Gestalt como filosofía de vida se necesita entonces que esta tenga también sus preceptos o mandatos para vivir dentro de la Gestalt, a continuación se enlistan aquellos llegados a ser mencionados por Fritz Perls:   

Presente Experiencia Responsabilidad

Estos a su vez, han sido interpretados por Claudio Naranjo en otros que serian:        

Vive ahora, es decir, preocúpate del presente más que del pasado o del futuro. Vive aquí: relaciónate más con lo presente que con lo ausente. Deja de imaginar: experimenta lo real. Abandona los pensamientos innecesarios; más bien siente y observa. Prefiere expresar antes que manipular, explicar, justificar o juzgar. Entrégate al desagrado y al dolor, como al placer. No aceptes ningún otro "debería o tendría" más que el tuyo propio. Responsabilízate plenamente de tus acciones, sentimientos y pensamientos.

Los cuales a su vez podrían resumirse en:   

Valoración de la actualidad temporal (el presente vs. el pasado o el futuro), espacial (lo presente vs. lo ausente) y sustancial (el acto vs. el símbolo). Valoración de la atención y aceptación de la experiencia. Valoración de la responsabilidad.

Todos los preceptos parecieran ser obvios y sencillos, sin embargo desde un punto de vista personal para la mayoría de las personas no lo es, puesto que implica abandonar muchas formas de ser que las personas han entrenado a lo largo de los años. Presente El presente esta en constante transformación, apenas si dura algunos segundos cuando este ya se transformó en pasado. El presente en Psicoterapia Gestalt lo transformamos en un “aquí” y un “ahora”, todo fluye en ellos, el pasado ya dejo de ser y el futuro no lo es aun. Pasado y futuro son los escapes para las personas neuróticas o que están en su proceso de cambio 13

hacia ello por medio de la conducta evitativa, pues ser neurótico es evitar contacto con la experiencia tal cual. Todo lo que tenemos es el eterno presente, único en el cual la persona puede explayar lo que es, obrar para concretar lo que necesita y para madurar y crecer. En gestalt intentamos evitar todo lo que no está o no se desarrolla en el presente; incluso si el conflicto que aparece hace referencia a una experiencia del pasado o a un temor del futuro, traemos este material al aquí y ahora porque sólo en el presente se puede llevar a cabo la integración. En el presente se actúa en lugar de planear, cuando actuamos se realiza el aprendizaje real y duradero, ampliamos nuestra conciencia, cuando planeamos, recurrimos a una conducta anticipatoria, la cual tiene por objetivo predecir y evitar contacto directo con la experiencia, intentamos evitar lo displacentero si es que hay, pero en realidad lo que vaya o no resultar de una experiencia no puede ser conocido mediante la planeación sino mediante el contacto experiencial, el cual sucede en el aquí y en ahora, en el presente. Experiencia Si me mantengo abierto a la experiencia puedo ver la cosas tal y como son, libres de prejuicios, asi de esta forma me puedo acercar todos los demás de una manea mas limpia y mas sana, sin etiquetarlos previamente y sin perturbar una relación entre dos. De igual forma si estoy abierto a la experiencia, a sentir, a vivenciar, y a experimentar, puedo permitirme la formación de figuras y cuando esto sucede empiezo a moverme a ponerme en acción para finalmente entrar en contacto con aquello que necesito y posteriormente regresar al reposo. He de aclarar que una experiencia tiene que ser vivida, es decir, tienen que ser real, probada por los sentidos y no saboteada con nuestro planear, pensar o imaginar. Solo una experiencia real, un contacto real, puede nutrirme realmente. Lo demás es pseudoalimento mental y emocional. Responsabilidad No estoy en este mundo para satisfacer las necesidades de los demás, ni los demás están en el para satisfacer las mías, si esos otros y yo coincidimos y nos beneficiamos mutuamente de lo que somos, es algo maravilloso sino, será irremediable. Desde este punto anteriormente mencionado puedo expresar que la responsabilidad de lo que soy, de lo que me sucede, de lo que niego, de lo que evito, de lo que siento, de mi felicidad, de mi tristeza, de mi rabia, de mi algarabía es meramente uno mismo. Decía Perls que responsabilizarse de la propia vida equivalía a enriquecerse en experiencias y habilidades. Con las experiencias y habilidades que gano en el proceso de crecimiento, y con los contactos y retiradas que realizo gano maneras de responder ante las circunstancias que se presenten en el medio ambiente, y estas maneras de responder son solamente mías y de nadie mas. Constantemente me actualizo, pero me actualizo partiendo de lo que soy, no desde los deberías de alguien mas, no culpo a otros de lo que soy o mi vida es. Soy responsable de mi mismo y de nada mas. 14

Bibliografía Serge Ginger/Anne Ginger (1993). La Gestalt. Una terapia de contacto. Ed: Manual Moderno F.S. Perls (1982). Yo, hambre y agresión. Ed: Fondo de Cultura Economica P.Baumgardner (2006). Terapia Gestalt. Teoria y practica, Fritz Perls. Su aplicación, P. Baumgardner. Ed: Pax México Carlos Manuel Valdés (2006). Bases para una psicología existencial. Bibliografía Electrónica http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt http://psicodramagestalt.blogspot.mx/2010/06/fundamentos-teoricos-delpsicodrama.html

15

Fundamentos de la psicoterapia Gestalt Por Rubén R. Montes F.

16