Fundamentos de Maquinado

Cilindrado: proceso en el que se gira la pieza de trabajo y una herramienta de corte retira una capa de material al move

Views 104 Downloads 56 File size 733KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cilindrado: proceso en el que se gira la pieza de trabajo y una herramienta de corte retira una capa de material al moverse hacia la izquierda,

Tronzado: donde una herramienta de corte se desplaza radialmente hacia dentro y separa la pieza de la derecha de la masa de la pieza en bruto

Fresado de careado: operación en la que una herramienta de corte retira una capa de material de la superficie de la pieza de trabajo

Fresado frontal: en la que un cortador giratorio se desplaza con cierta profundidad a lo largo de la pieza de trabajo y produce una cavidad

Corte Ortogonal y Formación de Viruta La mecánica de la formación de viruta, un tema que se ha estudiado ampliamente desde la década de 1940. Se han propuesto varios modelos, pero el modelo simple al que se conoce como modelo M. E. Merchant, desarrollado en la década de 1940 es suficiente para explicar la formación de viruta. Se le llama de corte ortogonal porque es bidimensional y las fuerzas involucradas son perpendiculares una a la otra. La herramienta de corte tiene un ángulo de ataque a y un ángulo de alivio o de holgura.

El examen microscópico de las virutas obtenidas en las operaciones reales de maquinado ha demostrado que se producen por cizallamiento, de modo similar al movimiento de un paquete de naipes deslizándose uno sobre otro. El cizallamiento ocurre a lo largo de la zona de cizallamiento (en un plano bien definido al que se conoce como plano de cizallamiento o cortante) en un ángulo f (llamado ángulo de cizallamiento o del plano cortante). Debajo de este plano, la pieza de trabajo permanece sin deformaciones; encima de él, la viruta recién formada se mueve hacia arriba sobre la cara de ataque de la herramienta. Se ha exagerado la dimensión d de la figura para mostrar el mecanismo correspondiente. En realidad, esta dimensión es sólo del orden de unas cuantas fracciones de milímetro.

Oscar Daniel Guerrero Garcia

Tipos de Viruta

Viruta de borde acumulado o recrescido

Virutas aserradas

Virutas discontinuas

Virutas continuas

Consiste en capas de material de la pieza de trabajo que se depositan gradualmente en la punta de la herramienta, de ahí el término acumulado. Cuando crece, se vuelve inestable y al final se rompe. El borde acumulado cambia la geometría del filo y lo desafila.

También son llamadas virutas segmentadas o no homogéneas son semicontinuas, con grandes zonas de baja deformación cortante y pequeñas zonas de alta deformación cortante, de ahí que a estas últimas se les conozca como zonas de localización del cizallamiento.

Consisten en segmentos que pueden estar firmemente sujetos uno a otro, o muy sueltos. Ocasiona que la fuerza varíe de manera continua durante el corte, afecta en forma adversa el acabado superficial y la precisión dimensional de la parte maquinada.

Aunque producen un buen acabado superficial, no son necesariamente deseables, en particular con procesos controlados por computadora, tienden a atorarse alrededor del portaherramientas, los soportes, la pieza de trabajo y en los sistemas de disposición de las virutas.