fundamento empresarial

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras 21 de julio de 2018 “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIO

Views 140 Downloads 12 File size 869KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

DOCENTE

:

ESTUDIANTE

:

MG. JUAN CARLOS GAVELAN CAMPOS

PERÚ – 2018

1

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

DEDICATORIA El trabajo de investigación monográfico lo dedico a mis padres; a quienes les debo todo lo que tengo en esta vida. A Dios, ya que gracias a él tengo a mis padres maravillosos, los cuales me apoyan en mi derrota y celebran mis triunfos A mis profesores quienes son mis guías en el aprendizaje, dándome los últimos conocimientos para mi buen desenvolvimiento en la sociedad.

2

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

INTRODUCCIÓN En el mundo de hoy, el progreso económico de los países y la mejora de la calidad de vida de su población depende de cómo ellos se inserten en la economía mundial con el fin de aprovechar las ventajas que ofrecen el comercio, la tecnología y los nuevos mercados. Al abrirnos el mercado más grande del mundo en condiciones ventajosas, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos puede ser la gran palanca que el Perú necesita para poner en marcha una verdadera transformación de la productiva peruana. El Tratado de Libre Comercio entre el Perú y los Estados Unidos de América, que el Poder Ejecutivo ha suscrito recientemente, será remitido al Congreso de la República; donde debe ser sometido a ratificación por el Pleno, tal como lo señala el mandato constitucional. En consideración a la importancia del tema y a la expectativa nacional que ha suscitado, el Centro de Investigación Parlamentaria (CIP), en respuesta a una iniciativa sugerida por la Comisión de Economía, que preside el Congresista Jesús Alvarado y la Comisión de Comercio Exterior, que preside el Congresista Adolfo La Torre y teniendo como contraparte la valiosa cooperación y respaldo del Centro de Estudios Estratégicos (CEE) de IPAE y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), ha reunido la más amplia información para contribuir al análisis de los aspectos involucrados en el Tratado y así aportar a la toma de decisiones más adecuadas para el desarrollo del país.

3

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

Índice Caratula…………………………………………………………………………………………..1

Dedicatoria ………………………………………………………………………………………2

Introducción ……………………………………………………………………………………..3

Realizar una evaluación visual de las principales empresas de su entorno, graficar e investigar los motivos, sobre el éxito y/o fracaso administrativo de las mismas…..5

Investigar y graficar sobre los principalesTLC –Tratados de Libre Comercio; firmados por el Perú y ¿cuáles son las principales Empresas exportadoras e importadoras y cuáles son nuestros principales productos bandera de exportación?........................6

Explique sobre la conclusión llegada al finalizar las investigaciones de Hanwthorne de Elton mayo en Chicago………………………………………………………………………7

Realizar un cuadro comparativo sobre cada una de las teorías administrativas tratadas en clase…………………………………………………………………………………..7

Investigar sobre el caso de la Familia Añaños – Industrias San Miguel ¿Explicar en qué radica su éxito?............................................................................................................8

Conclusiones ……………………………………………………………………………………...9

Bibliografía ………………………………………………………………………………………10

4

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

1.- Realizar una evaluación visual de las principales empresas de su entorno, graficar e investigar los motivos, sobre el éxito y/o fracaso administrativo de las mismas.

FABRICACION Y VENTA DE CALZADOS EL ARABE

Buena cantidad de compradores el buen trato al cliente

Buenas ofertas con respecto a sus competidores

El buen ambiente laboral desde el gerente hasta el personal de servicio

Novedad e innovación en sus productos

Buen trato al cliente

TENIA MUCHAS DEUDAS

NO TENIA VISION EMPRESARIAL

MALA ADMINISTRACION COMERCIAL ROMERO MAL SERVICIO AL CLIENTE

PRECIOS MUY ELEVADOS

NO CONTAR CON STOCK

5

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

2.-Investigar y graficar sobre los principales TLC – Tratados de Libre Comercio; firmados por el Perú y ¿cuáles son las principales Empresas exportadoras e importadoras y cuáles son nuestros principales productos bandera de exportación?

Compañía antamina Tecnologia de alimentos

Tecnofil

EEUU

Camposal s.a

CHILE

Principales empresas exportadoras

Trafigura Perú s.a.c

Filds la cima s.a

CHINA

Minera yanacocha

Petro Perú s.a

CANADA

EL TLC EN EL PERU

JAPON PANAMA Uvas alcachofa Productos bandera

palta

maka

mango

quinua espárragos

6

café

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

3.-Explique sobre la conclusión llegada al finalizar las investigaciones de Hanwthorne de Elton mayo en Chicago  El nivel productivo de un grupo empresarial depende de la integración social presente en el mismo.  Los trabajadores se opondrán a cualquier cambio propuesto por la administración de la empresa que interfiera de manera perjudicial con sus intereses colectivos.  Los trabajadores no pueden ser tratados de manera aislada por parte de la administración de la empresa, sino que deben ser tratados como parte de un colectivo o grupo social.  Según mayo, la motivación económica no era el factor determinante del rendimiento laboral de los trabajadores, sino que las motivaciones sociales y morales son las que influyen de manera determinante en el desempeño laboral.  El comportamiento de los trabajadores está condicionado por normas o estándares sociales. Dichas normas pueden ser determinadas por el grupo social al cual pertenece dentro de la empresa. 4.- Realizar un cuadro comparativo sobre cada una de las teorías administrativas tratadas en clase. criterio

Administración científica

administración clásica

enfoque de la organización Conceptos de organización

Formal

Formal

Sustitución de métodos empíricos

Concepción del hombre

Hombre económico

Asegurar el máximo de prosperidad tanto para el empleado y el empleador, para lo cual debe identificarse los intereses del patrón y del obrero, hacía como las limitaciones de la producción y la división del trabajo

interés

7

Teoría de las relaciones humas Informal

Teoría neoclásica

teoría estructuralista

Teoría del desarrollo

Teoría situacional

Formal

Múltiple globalizante

Formal informal

formal

Estructura formal de órganos cargos y tareas Hombre económico

Sistema social

Sistema social objetivo alcanzar racionalmente

Forma de organización

Unidad grande

Hombre social

Hombre organizacional administrativo

Hombre organizacional

Ser social que desempeña roles

El método del trabajo organizacional organización

Toma en en consideración la edificación y la eficacia e incorpora otros enfoques teóricos como la organización informal, dinámica de grupo. La comunicación interpersonal el liderazgo

La organización consiste de personas y actividades con el fin de alcanzar los objetivos

Equilibrar los recursos de la empresa prestante atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordado aspectos tales coma la correspondencia

Unidad abierta democrática y participativa Hombre y sus relaciones humanas Involucra a los participantes permitiendo que estos tengan mejor información sobre ellos y la organización para que se logren resolver los problemas y se realizan cambios

Incremento de la productiva de la empresa a través de la edificación

Formal informal

teoría de burocracia e

la

social

e

no hay una respuesta a todas las inquietudes Hombre organizacional

Identificar principios que orientes acciones a seguir de acuerdo a las características de la situación, en lugar de buscar principios universales que se apliquen a cualquier situación

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

5.-Investigar sobre el caso de la Familia Añaños – Industrias San Miguel ¿Explicar en qué radica su éxito? caso de la Familia Añaños Todo comienza en el año de mi nacimiento, ósea, 1988, en plena crisis (tal vez la peor de la historia peruana) durante el primer gobierno de Alan García, época que se caracterizó por una inflación generalizada y la violencia extrema por parte de Sendero Luminoso y el MRTA. La primera máquina que adquirieron fue llamada “El Atahualpa”, que se encuentra en una de sus numerosas plantas en Perú. Cabe señalar, no obstante, que hubo ciertos factores que permitieron el despegue de este grupo familiar, entre las que me permito destacar el aislamiento comercial que tuvo el sur del Perú, los cupos que imponían los terroristas a todo aquel que deseaba movilizarse por esas tierras y la formación profesional de los hermanos Añaños (en su mayoría ingenieros). AJEGROUP está ubicado en el puesto 12 en el “Ranking de las empresas más globales de América Latina”, elaborado por América Economía Inteligente. Y no es para menos, ya que tiene participación en los siguientes países: Perú (AjePer), México (AjeMex), Costa Rica (AjeCen), Tailandia (AjeThai), Ecuador (Ajecuador), Venezuela (AjeVen), Colombia (Ajecolombia) y Guatemala (AjeMaya). El éxito de la familia Añaños "El dinero es una limitación que nos ponemos mentalmente", declaró Ángel Añaños en una entrevista concedida al diario el Comercio cuando le consultaron qué hacer con cien soles. "La idea es invertir esos 100 soles, venderlos y ganar 10%. Vuelves a vender y tienes 20%. Lo sigues volviendo a vender, pero lo importante es que tengas primero la voluntad, pasión, fuerza y energía de poderlo hacer", señaló el empresario. Ángel Añaños, cuyas bebidas llegan a Venezuela, México y hasta Tailandia, declaró que "el asunto es invertir, reinvertir, entregarse completamente las 24 horas del día". Industrias San Miguel Nivardo Añaños era propietario de la hacienda Patibamba, en San Miguel, Ayacucho. Antes de fallecer, la parceló y la repartió́ entre sus hijos. Uno de ellos era Eduardo Añaños. El y Mirtha Jerí –que era maestra– se casaron y tuvieron seis hijos: Ángel, Arturo, Carlos, Vicky, Álvaro y Jorge. Eduardo y Mirtha se dedicaban a la agricultura y eran dueños de algunos fundos. Jorge, el mayor de sus hijos, conoció́ a una joven en la Universidad de Huamanga con la que se casó́ en 1983. Industrias San Miguel (ISM) mueve una cartera de productos con un nivel de ventas a nivel global de US$175 millones. En tanto, en el 2011 el Grupo AJE (empresa de otra parte de la familia) alcanzó ventas por US$2 mil millones y se ha propuesto estar entre las 20 multinacionales más grandes del planeta.

8

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

CONCLUSIONES  Las organizaciones son un espacio fundamental en la vida de los seres humanos ya que ellas generan beneficios tanto para el empresario como para la sociedad, por ejemplo, empleos y bienestar familiar  Gracias a este acuerdo, podremos crecer más en todos aspectos, los exportadores tendrán más posibilidades de ejercer su trabajo con menos preocupación. El acuerdo forma parte de una estrategia comercial integral que busca convertir a Perú en un país exportador  favorece en su mayoría a Perú por ser un país con mucha materia prima y debemos aprovechar lo que nos ofrece el mundo de hoy, el progreso económico de los países y la mejora de la calidad de vida de su población depende de cómo ellos se inserten en la economía mundial con el fin de aprovechar las ventajas que ofrecen el comercio

9

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

21 de julio de 2018

BIBLIOGRAFÍA  Textos preliminares TLC: MINCETUR (2006). Textos preliminares TLC [en línea], disponible en:  Honorio, Liliana – MINCETUR (marzo 2006) Presentación en el seminario: “Implicancias del TLC para el sector empresarial: un análisis capítulo por capítulo”. Tema: Laboral.  Illescas, Javier – MEF (marzo 2006). Presentación en el seminario: “TLC Perú – EEUU: Diálogo con expertos”. Tema: Inversión y servicios financieros.

10